miércoles, 28 de julio de 2010

ÓSCAR GARRO


NOMBRE COMPLETOÓscar Garro Guzmán 
FECHA DE NACIMIENTO18 de octubre de 1923
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba (Argentina)  
DEMARCACIÓN Delantero  
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1948-49)
PARTIDOS11
GOLES3
CLUB DE DESTINOReal Sporting de Gijón  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Interior derecho trotamundos, debutó en Primera División con el Real Club Celta en la temporada 1948-49. Llegó con la nueva directiva, siendo uno de los jugadores que estuvieron a prueba antes de comenzar la campaña. Este fue el caso de los canarios Polo y Servando, y del también argentino Gómez.

Garro fue uno de los que se quedó, y debutó con el Celta en Sevilla, el 3 de octubre de 1948. Pronto demostró su valía, destacando sobre todo en un empate (2-2), frente al FC Barcelona en Balaidos el 24 de octubre de 1948, en un encuentro en el que también brilló Diaz. Jugó 11 partidos de liga en la que iba a ser su única campaña en Vigo, y anotó 3 goles, ante Valladolid, Coruña y Athletic.

La siguiente temporada fue cedido por el Celta al Lucense de segunda división, puesto que la competencia en la plantilla era feroz con hombres con la calidad de Hermida, Atienza, Sobrado, Juanito Vázquez o Mekerle. Tras su paso por Lugo, ficha por el Sporting de Gijón, que entonces estaba en Segunda División. Su juego no encajó en la estructura del equipo rojiblanco, y sólo intervino en ocho encuentros de la temporada 1950-51, que supuso un ascenso a Primera.

domingo, 25 de julio de 2010

MANOLO AGUJETAS



NOMBRE COMPLETOManuel Agujetas Cupido 
FECHA DE NACIMIENTO28 de marzo de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOBadajoz (Extremadura)
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1985-87)
PARTIDOS46
GOLES3
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista de lucha y entrega, cumplidor, que fue fichado procedente del Badajoz por el Atlético de Madrid, para jugar en el filial. Llegó al primer equipo rojiblanco en la campaña 1983-84 debutando en el Bernabeu al sustituir a Marina en el derbi madrileño. Sería su única temporada en el conjunto colchonero.

A finales de agosto de 1985 se concretaba su fichaje por el Real Club Celta. Manolo firmaba un contrato que le ligaba al Celta de Vigo durante las dos siguientes temporadas. El cuadro vigués abonaría dos millones y medio de pesetas, justo la mitad de lo que pidieron los colchoneros. El jugador iba a cobrar alrededor de 4 millones por temporada en concepto de ficha, prácticamente lo mismo que ganaba en el Atlético.

Pudo debutar ya a los pocos días de su fichaje, en el primer partido de liga de la temporada 1985-86, el 31 de agosto de 1985, frente a la Real Sociedad en Atocha, en el partido que significaba el regreso del Celta a la primera división. Agujetas jugó el partido completo y el Celta cosechó un importante empate (1-1). Su momento de gloria y su mejor partido con el Celta, lo vivió el 1 de diciembre de 1985 en Balaidos, en la victoria del Celta frente al Valladolid (3-2), en la que anotó los dos primeros goles del equipo celeste. Tuvo una soberbia actuación haciéndose el amo del centro del campo, hizo el primer gol en jugada personal, y el segundo al borde del descanso aprovechando un centro de Baltazar. No repitió sin embargo a menudo actuaciones como esta.

miércoles, 21 de julio de 2010

LUIS GERONIMO LOPEZ


NOMBRE COMPLETOLuís Gerónimo López Seimandi
FECHA DE NACIMIENTO19 de Mayo de 1945 
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba, (Argentina)
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAArgentinos Jrs. (Arg)
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOMunicipal de Perú
EQUIPO ACTUAL Fallecido 26-11-2020


Portero muy seguro, de buenas salidas en balones aéreos, gran atajador y dominador de toda el área. Aunque es argentino de nacimiento, fue en Colombia donde alcanzó sus mayores logros futbolísticos, y llegó a nacionalizarse colombiano y jugar con la selección cafetera. 

Comenzó a jugar en Almagro, pero su madre creía que era muy lejos de su casa y le inscribió para realizar las pruebas con River.

Pasó dichas pruebas con River Plate y pasó a formar parte de las categorías inferiores del club franjirojo. El meta Carrizo le cerró las puertas en River y fue traspasado a Argentinos Juniors donde jugó 5 temporadas antes de llegar al Real Club Celta en el verano de 1971.

Llegó a Vigo a prueba en el mes de agostó, y disputó varios partidos de pretemporada. Después de estar sometido a prueba durante varias semanas, el Celta llegó a la conclusión de que no le interesaban los servicios del guardameta argentino López, porque principalmente no se llegó a un acuerdo económico con el club argentino. Intervino en los partidos del Trofeo de La Línea de la Concepción, jugó asimismo en Alicante frente al Hércules y por último lo hizo frente al Olimpia yugoslavo en Balaidos.

domingo, 18 de julio de 2010

JOSÉ MARÍA BENGOETXEA



NOMBRE COMPLETOJosé María Bengoetxea Larrinaga
FECHA DE NACIMIENTO5 de enero de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOOndarroa (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1981-82)
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero muy rápido, valiente y agresivo. Poseía un buen tiro y remataba bien de cabeza. Con gran visión de la jugada. Tras dos campañas en el filial del Athletic de Bilbao, ascendió al primer equipo en la temporada 1976/77, logrando debutar en la máxima categoría el 26 de septiembre de 1976, en el partido Salamanca-Athletic (3-0). En ese primer año disputó 5 encuentros de Liga -marcó un tanto-y uno de la Copa de la UEFA.

Entonces se marchó cedido junto a Sarabia al Barakaldo, que en aquella época estaba en 2º división. En el club aurinegro con 22 años comenzó a paladear la copa de la fama. Con 16 goles en 37 partidos, se ganó a pulso su vuelta al Athletic Club. Regresa a San Mamés en 1978 y completa otras tres campañas como rojiblanco, disputando 21 compromisos de Liga -dos goles- y 11 de Copa -10 goles-.

En el verano de 1981, una de las muchas incorporaciones que hizo el Real Club Celta a su plantilla fue el delantero vasco Bengoetxea, con vistas a reforzar el equipo en busca del ascenso a primera tras el paso por la segunda división B. El Celta conseguiría el objetivo del ascenso al concluir aquella campaña, pero la participación de Bengoechea no pasó de ser testimonial.

miércoles, 14 de julio de 2010

JOSE ENRIQUE


NOMBRE COMPLETOJosé Enrique Sánchez Díaz 
FECHA DE NACIMIENTO23 de enero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOValencia 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 2
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2005-06)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOVillarreal CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

José Enrique empezó jugando en la cantera del Levante, equipo de su ciudad natal, en la temporada 2004-2005, siendo traspasado al Valencia la temporada siguiente. Su puesto es el de lateral izquierdo, con numerosas subidas al ataque. Se caracteriza por su fuerza física, muy potente (apodado Bufalo), y domina todo el carril izquierdo, adaptándose al ataque con facilidad.

En el Valencia no llegó a disputar ningún partido oficial, por lo que fue cedido al Real Club Celta de Vigo, al entrar en la operación de traspaso del uruguayo Fabián Canobbio al equipo vigués. Aunque no se consolidó como titular, en competencia con Diego Placente, José Enrique si cuajó una aceptable campaña en el Celta, jugando 14 partidos de liga, 12 de ellos como titular. Su primer partido oficial con el Celta, fue su debut en la primera división española, en la victoria céltica en Villareal, el 21 de septiembre de 2005, formando defensa junto a Ángel, Contreras y Sergio.

La campaña del Celta, que acababa de volver a primera, remató con la clasificación para la copa de la UEFA, y aunque José Enrique debía regresar a Valencia, se especuló durante algún tiempo, con su fichaje por el Celta. Sin embargo finalmente, acabó fichando por el Villareal, quizás para jugar cerca de casa.

domingo, 11 de julio de 2010

FRANCISCO RIVERA



NOMBRE COMPLETOFrancisco Rivera Martínez
FECHA DE NACIMIENTO4 de marzo de 1946
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Defensa / Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1972-75)
PARTIDOS11
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

En planificación de la temporada 1972-73, con el Real Club Celta en primera división, las primeras bajas concedidas fueron las de Cesáreo Rivera (que decidió abandonar el futbol), y la de Suco. Otro Rivera, Francisco, defensa y centrocampista del Racing de Ferrol, era también el primer refuerzo del Celta.

A primeros del mes de julio de 1972, la cordialidad de relaciones y la política de mutuo entendimiento y colaboración que venían manteniendo los dirigentes del Real Club Celta de Vigo y el Racing de Ferrol desde hacía ya bastante tiempo tenía una nueva expresión de eficacia y autenticidad con la incorporación a la plantilla del primer club vigués de otro jugador ferrolano, Paco Rivera, que actuaba indistintamente como defensa o medio volante.

Rivera, por cuyos servicios se interesaban varios clubs nacionales (alguno de ellos de campanillas), venía a incrementar la lista de los jugadores ferrolanos enrolados en el Celta. Pues a los nombres de Juan, Castro y Fernández Amado se unía el de Francisco Rivera continuándose así una trayectoria iniciada ya hace muchos años en la que futbolistas iniciados o formados en las filas del cuadro verde Departamental triunfaban después vistiendo la camiseta celeste del equipo de Balaídos, circunstancia que configura, aunque sea solamente en forma oficiosa al viejo Racing ferrolano en equipo nodriza del histórico Celta.

miércoles, 7 de julio de 2010

AUGUSTO LOBATO



NOMBRE COMPLETOAugusto Lobato Rodriguez
FECHA DE NACIMIENTO4 de enero de 1930
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB2   (1949-50, 1950-51)
PARTIDOS1
GOLES ENCAJADOS-7
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


Estudió en los Maristas de Vigo hasta los diecisiete años. A esa edad. Con cinco años de Bachillerato y dos de Comercio decidió trocar los libros por el balón. Jugó en el Pontevedra desde 1947. Estando estudiando había formado parte del Matamá quedando cuatro veces campeones de la copa de Vigo.

A principios de enero de 1950, las lesiones de Simón y Marzá hicieron que el Celta necesitase la incorporación inmediata de un guardameta, y así se hizo con los servicios de Lobato que recalaba en el Celta tras dos temporadas en Pontevedra. El Celta se enfrentaba al Atlético de Madrid en la capital de España el 15 de octubre de 1950, y si los porteros lesionados no se recuperaban, era probable el debut de Lobato. Finalmente no se produjo dicho debut. 

Lobato había fichado por lo que restaba de esa campaña 1949-50 y por tres temporadas más. Además de otras compensaciones, el Celta traspasó al guardameta Castellanos (castigado por indisciplina) al Pontevedra.

La competencia era dura, con Simón y Marzá, solo tuvo la oportunidad de defender el escudo del primer equipo de Galicia en un partido de primera división, la temporada siguiente.

domingo, 4 de julio de 2010

LIZ II



NOMBRE COMPLETOAntonio Díaz Gil, Liz II 
FECHA DE NACIMIENTO10 de mayo de 1934
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla (Andalucía)
DEMARCACIÓN Extremo derecha
CLUB DE PROCEDENCIACádiz CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1959-60)
PARTIDOS5
GOLES1
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Fallecido 05-04-2014

Jugador criado en la cantera sevillista, era conocido como Liz II, por el segundo apellido de su padre, que tenía dos hijos futbolistas. Su hermano Manuel Díaz Gil "LIZ", que jugaba de extremo derecha, coincidió con Antonio en el Sevilla, y fue futbolista también del Triana, Utrera, Deportivo de A Coruña, y Almería. Antonio ocupaba el extremo opuesto de Manuel, el izquierdo, y antes de jugar en el Sevilla lo hizo en el Coria.

Díaz jugó en el Coria CF hasta 1954, año en el que fichó por el Granada C. F. por una temporada. Volvió al Sevilla, pero esta vez para jugar en el primer equipo, llegando a la final de la Copa del Rey en la temporada 1954/55. 

Como jugador sevillista, fue cedido en dos temporadas consecutivas al Cadiz. En la primera de ellas, la temporada 56-57, Liz II se vio envuelto en un escándalo en el partido de liga en el que el Cádiz visitó al Puente Genil (al final de la primera vuelta). En un encontronazo con el portero, éste quedaba lesionado. En un primer momento no parecía grave, pero tras las informaciones dadas por el club cordobés, la Federación expulsaba a Antonio para todo lo que restaba de temporada.

Al año siguiente, y para evitar malentendidos o posibles provocaciones (entonces la información, sobre todo fotos, no era tan fácil de obtener como ahora), a pesar de que el Puente Genil ya no jugaba en Segunda División, el jugador cambio su nombre deportivo de Liz II a Díaz. Ya comenzada la campaña 1959-60, el guardameta del Real Club Celta Manolin era traspasado al Sevilla FC. A cambio llegaron al Celta, los delanteros Gómez y Liz II. Ambos debutaron ya el domingo siguiente, el 20 de septiembre de 1959 en Balaidos frente al Baracaldo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails