Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra CF. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

MANUEL PORTAS


NOMBRE COMPLETOManuel Portas Vázquez
FECHA DE NACIMIENTO1921
LUGAR DE NACIMIENTO- Galicia (España) 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1946-47)
PARTIDOS8
GOLES2
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Con la llegada en 1946 de Ricardo Zamora en su primera etapa como técnico del Real Club Celta, el ilustre preparador afirmó apostar por la cantera gallega. En medio de tanto movimiento del mercado veraniego, aparece el nombre de Manuel Portas, un talentoso delantero en las delanteras de la época, que hoy en día sería un centrocampista ofensivo o mediapunta, que venía de destacar en el Pontevedra C.F.

En el Celta se encontró con grandes delanteros que le impedirían tener mucho protagonismo: Muruaga , Aretio , Pahiño , Roig , Borbolla , Venancio , Hermidita , Miguel Muñoz....  Era muy dura la competencia, ya que en pocas etapas por no decir ninguna, de la historia del Celta, ha habido semejante arsenal de ataque. Estamos hablando quizás de la mejor delantera celeste de todos los tiempos, una línea de ataque que pronto daría mucho que hablar en el fútbol español.

El 20 de Octubre de 1946 se produciría el debut de Portas con el R.C. Celta en liga. Corría la quinta jornada de liga y el conjunto vigués visitaba la punta inversa de España para jugar frente al Real Murcia. Ese día, Manuel formaría en delantera junto a Borbolla , Pahiño , Aretio y Paco Roig , con quienes conectó a las mil maravillas para desesperar a la defensa pimentonera , la cual poco pudo hacer para frenar las peligrosas jugadas de los arietes de Zamora. El partido finalizaría con 0-2 para los gallegos, con goles marcados por Aretio y el mejicano Borbolla.

domingo, 25 de agosto de 2013

MARIANO MARTÍN


NOMBRE COMPLETOMariano Martín Guerrero 
FECHA DE NACIMIENTO08 de diciembre de 1938 
LUGAR DE NACIMIENTODeusto (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1966-67)
PARTIDOS6
GOLES ENCAJADOS6
CLUB DE DESTINOUP Langreo 
EQUIPO ACTUAL Retirado

La portería del Real Club Celta durante la larga década de los años 60 en segunda división, estuvo defendida casi en exclusividad, por el guardameta vasco Ibarreche. Fueron muchos los porteros suplentes que pasaron por la entidad viguesa, pero siempre a la sombra de José Ramón Ibarreche, algunos jugando muy poco, y otros que ni siquiera llegaron a debutar en competición oficial eclipsados por el arquero de San Salvador del Valle.

En el verano de 1966, tras no renovar el entrenador Rafa por el Celta, se consigue traer a César, ex futbolista y goleador del FC Barcelona quien se haría cargo del vestuario céltico para la temporada 1966-67. Una vez contratado el entrenador, el equipo comenzó a reforzarse con varios hombres, y entre ellos se hallaba el guardameta Martín, que fue utilizado como moneda de cambio por su equipo, el Pontevedra C.F. , que se hizo con los servicios del joven arquero del Celta, José Luis Davila Comesaña "Lucho".  

No sería fácil el papel de Martín en el conjunto vigués, pues ya se anunciaba en los diferentes medios de comunicación que venía para ser el portero suplente de un equipo que contaba con un excelente guardameta, su paisano Ibarreche. El Celta afrontaría la campaña 1966-67 con poca ilusión, pues ya sería el octavo año consecutivo en la Segunda División española, y ya parecía casi imposible el retorno a la máxima categoría.

domingo, 16 de junio de 2013

ELISEO PARADELA



NOMBRE COMPLETOEliseo Paradela Vázquez  
FECHA DE NACIMIENTO3 de Agosto de 1931
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña  
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB5  (1951-56)
PARTIDOS81
GOLES9
CLUB DE DESTINOJerez 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Eliseo Paradela, delantero coruñés que jugó en el Celta a comienzos de los años 50, fue conocido también por Eliseo II, para diferenciarlo del guardameta que había defendido la puerta del equipo vigués a finales de los años 20.

Llegó al conjunto celeste a finales de la temporada 1951-52, a tiempo de jugar la copa de España. Seguramente en su llegada influyó la marcha de Olmedo al Real Madrid una vez terminada la competición liguera, para disputar la copa con el club merengue.

El Celta legalizó la ficha de Eliseo, un muchacho que prometía grandes cosas, a pocas horas del debut en la competición copera frente al Real Madrid en Balaidos. La lesión de Mekerle y la marcha de Olmedo, obligaban a repescar al coruñés, que había sido cedido al Pontevedra.
El debut se producía el 17 de abril de 1952, y las crónicas hablan de un Celta superior que perdió (2-3), por la actuación arbitral. Eliseo pareció un poco perdido en aquel partido, sin adaptarse todavía a la rapidez de la delantera céltica, pero fue notable su esfuerzo en el encuentro. Eliseo jugaría también el partido de vuelta de esta eliminatoria en Madrid.

domingo, 14 de abril de 2013

FERNANDO SANCHEZ



NOMBRE COMPLETOFernando Sánchez García
FECHA DE NACIMIENTO11 de Diciembre de 1951
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOS5
GOLES ENCAJADOS3
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Cancerbero de gran golpeo de balón y no exento de reflejos y habilidad, nunca llegó a debutar en la máxima categoría del futbol español, aunque si defendió la portería de históricos del futbol peninsular como el Real Valladolid, Pontevedra o Real Club Celta.

Fernando ya militaba en el Real Valladolid antes de recalar en las filas del Pontevedra C.F. En el club de Lérez permaneció seis temporadas, llegando a jugar en segunda división durante la campaña 1976-77. Con Lalo como entrenador, Sánchez llegó a disputar 33 partidos en segunda división, su concurso más completo en la categoría de plata, lo más alto que pudo llegar. Pero por desgracia, el Pontevedra no conseguiría mantener el tipo en segunda, y al término de aquella campaña regresa a la división de bronce española.

El Real club Celta de Vigo, que vivía uno de los peores momentos deportivos de su historia con el descenso a segunda división B, rejuveneció la plantilla de cara a su paso por la división de bronce.

domingo, 22 de abril de 2012

FORO


NOMBRE COMPLETOTelesforo Lorenzo Gama, "Foro" 
FECHA DE NACIMIENTO9 de enero de 1921
LUGAR DE NACIMIENTOLérez (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero (Interior) 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1942-45)
PARTIDOS28
GOLES6
CLUB DE DESTINOCD Ourense
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 07-09-2013

Foro venía de una familia de grandes jugadores de fútbol , ya que era el sobrino de los Edelmiro , O´Donell y Gonzalito Lorenzo Codesido , aquellos extraordinarios jugadores que se iniciaron en el fútbol cubano y triunfaron después en equipos españoles como en el Espanyol o en el RC Celta de Vigo. Telesforo nació y se crió en la localidad pontevedresa de Lérez.

En 1941 , Foro da sus primeros pasos en el fútbol a una edad temprana en Pontevedra C.F , donde destaca como hábil delantero merced a su admirable técnica y visión de juego . Sus grandes progresos con el conjunto granate le llevan a la primera división para jugar con el Celta de Vigo durante tres temporadas, consolidándose como un formidable interior y jugando entre los grandes del fútbol español.

Su mejor temporada de celeste fue la primera , ( 42\43 ) , a las órdenes del técnico Baltasar Albéniz , fue el año de su eclosión y cuando más en forma estaba . Su debut los hizo en Zaragoza, el 22 de noviembre de 1942, en un partido en el que el Celta se impuso por (1-2). Su primer gol lo hizo el 29 de noviembre de ese mismo año, en uno de los mejores partidos de los comienzos de los cuarenta. Era un partido que enfrentaba en Balaídos al Celta contra el glorioso Athletic de Bilbao. Los vigueses torpedearon sin piedad a la defensa vasca venciendo por 4-1, siendo Foro el autor del gol que cerraba la cuenta de una poderosa exhibición celeste .

domingo, 29 de enero de 2012

TOLIN


NOMBRE COMPLETOAntonio González Castiñeira, "Tolín"
FECHA DE NACIMIENTO11 de marzo de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1952-54)
PARTIDOS6
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado


La temporada 1951-52, fue histórica para el Celta. Y no lo fue por los resultados deportivos del equipo, si no porque en el verano de 1951, se crearon los equipos de las categorías inferiores. Es decir, nacía la cantera celeste, que tan buenos frutos daría en las décadas posteriores.

En cuanto al a primera plantilla, durante la pretemporada de esa campaña 1951-52, llegó a contar con hasta 31 jugadores. Parece un número exagerado, sobre todo porque en aquella época todavía no existían los cambios. Es por ello, que poco antes de dar comienzo el campeonato liguero, varios futbolistas fueron cedidos a equipos de diversas partes de Galicia. Al Pontevedra se marcharon Vilariño, Picho, Larrosa y nuestro protagonista de hoy, Antonio González, Tolín.

Tolín jugaba de delantero, y aunque las delanteras de la época como varias veces hemos comentado eran amplias y alineaban habitualmente hasta cinco futbolistas, la competencia en el ataque céltico era feroz. En aquella plantilla había hombres de la talla de Atienza, Santiago Vázquez, Mekerle, Olmedo, Hermida, Saras o Juanín.

domingo, 16 de octubre de 2011

JOSÉ ANTONIO CORTÉS


NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Cortés Carretero
FECHA DE NACIMIENTO27 de junio de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1983-86)
PARTIDOS88
GOLES16
CLUB DE DESTINOHércules CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista, casi siempre mediocentro, llegó al club de Balaidos en el verano de 1983, procedente del Pontevedra, club que percibió a cambio, tres millones de pesetas y dos partidos a jugar por el Celta en Pasarón. 
El equipo vigués recién descendido a segunda, buscaba configurar una plantilla que garantizase el retorno a la máxima categoría.

De los primeros partidos que Cortés jugó con la camiseta del Celta, fueron los dos del Trofeo Ciudad de Vigo de aquel agosto de 1983. Cortés disputó los dos partidos frente a Dínamo de Bucarest y Southampton, en un triangular que se adjudicó el club inglés.no a la máxima categoría. Su primer partido oficial con el Celta lo disputó en Balaidos en la primera jornada de aquel campeonato de segunda 1983-84, un 4 de septiembre de 1983, en una victoria del Celta frente al Palencia (2-1). Cortés sustituyó a Mercader.

Jose Antonio Cortés permaneció tres campañas en el Celta, dos de ellas en segunda, consiguiendo un ascenso, y la última en la primera división. Su mejor temporada en el Celta fue la del ascenso 1984-85, en la que demostró ser un centrocampista goleador, consiguiendo el pichichi del equipo con 9 goles (empatando con Lucas y Marian). La del ascenso fue también la temporada en la que mas partidos jugó con el Celta, 26.

domingo, 11 de octubre de 2009

CÉSAR OLAIZ


César Olaiz Nogués nació en A Coruña (Galiza), el 17 de septiembre de 1981.

Empezó a jugar al futbol en el Santa María del Mar, donde estuvo desde los 9 a los 15 años. Pasó luego al Orillamar SD, hasta que en 1997 el poderoso FC Barcelona se fijó en él. Es así como llega a La Masía, en una operación que en su día fue criticada por Augusto Cesar Lendoiro, ya que además de Olaiz, ese mismo año recalaron en las categorías inferiores del Barça, otras dos jóvenes promesas del futbol coruñés, Nano Macedo y el guardameta Rubén Martínez.

La rapidez y la precocidad caracterizan su carrera deportiva, pero no convenció a Serra Ferrer y compañía en Barcelona, donde estuvo el último año de cadete y el primero de juvenil, y regresó a Coruña para jugar en el juvenil del Deportivo. Del Deportivo juvenil pasó al Pontevedra en el año 2000, donde por fin explotó su juego en la media punta, logrando once goles en 22 partidos llamando la atención de muchos clubes de categoría superior.

Así es como llega con la carta de libertad con 19 años al Real Club Celta, que lo presentó el 3 de julio de 2001, como una apuesta de futuro, y firmaba un contrato por seis temporadas. Completo la pretemporada con Víctor Fernández, estaban Mostovoi y Olaiz como mediapuntas, pero el Celta ficha a Boban y lo cede al Eibar. Lo operan de pubis y a partir de ahí comienza su otra historia con el fútbol. Tras la intervención, el club vigués, según dijo en su momento el jugador coruñés, se olvidó de él. Y cuando te ponen el caramelo en la boca, es duro que te lo quiten.

sábado, 19 de septiembre de 2009

BARROS



NOMBRE COMPLETOManuel García Barros 
FECHA DE NACIMIENTO5 de octubre de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOCerdedo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1970-71)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido el 16-09-2013

Con doce años se inició en el infantil del Pontevedra C. F. a las órdenes de Carolo, pasando después, a los juveniles. Di Stefano, Puskas y Cesar eran sus ídolos de la infancia. En la época de los infantiles del Pontevedra surgió el que usase el apellido materno como «nombre de guerra». En aquel equipo había un chico que también se llamaba García como Barros, y empezaron a llamarle por el segundo apellido para diferenciarlos.

Fue llamado para formar parte de la selección juvenil gallega y al crearse el At. Pontevedrés, equipo filial del Pontevedra, se incorporó a sus filas. Sería el paso previo a su debut en primera división con el Pontevedra, en diciembre de 1968. Delantero centro de gran facilidad anotadora, llamó la atención de los técnicos del conjunto granate, ya que en las dos temporadas anteriores a su llegada al primer equipo, la primera en serie A regional y la última en Tercera, anotó por encima de los setenta goles.

En su primera temporada en el primer equipo granate jugó ocho partidos, marcando un gol en el Santiago Bernabeu frente al Real Madrid. Las lesiones sin embargo se cruzaron en su camino, y ya no volvería a jugar en primera división hasta su llegada al Real Club Celta en el verano de 1970. Pero el equipo celeste al que llegó Barros, estaba formado por un extraordinario plantel, con delanteros como Rodilla, Lezcano, Rivera, Doblas o Jimenez, y no tendría prácticamente ocasión de vestir la camiseta del Celta.

jueves, 17 de septiembre de 2009

JOSÉ VALLEJO



NOMBRE COMPLETOJosé Vallejo Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO30 de julio de 1934
LUGAR DE NACIMIENTOLeón 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1968-69)
PARTIDOS4
GOLES3
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 05-2008)


Leyenda del futbol leonés, sus inicios como futbolista estuvieron ligados a dos equipos, el del Colegio Agustinos y el de su barrio de San Esteban. En ellos comenzó paralelamente sus pasos por los terrenos de juego del Colegio, ubicados en Eras de Renueva, y por los campos aledaños del Barrio. Pronto destacó como jugador de enorme capacidad física y entrega no exento de una elevada calidad técnica. Desde un principio quiso ser y fue un jugador de equipo, con la brega incansable sobre el campo y la efectividad de su potente disparo.

En aquellas delanteras de cinco hombres, Vallejo era el hombre que ayudaba a la defensa y al ataque respaldado por sus portentosas facultades físicas y el consiguiente aporte técnico. Pronto fue observado por los cazadores de talentos futbolísticos, y tras jugar en conjuntos menores (tercera y segunda regional) pasó al Jupiter leonés. Del Júpiter a la Cultural. Leonesa. Corría la temporada 1952-1953 cuando a raíz de jugar el Júpiter una final del Campeonato de Aficionados, fue llamado por la Cultural cuando jugaba una importantísima fase de ascenso.


Y Vallejo se constituyó en pieza clave del deseado ascenso. Actuación destacada en su primera temporada en la que la Cultural se clasificó en quinto lugar; en la segunda materializó el ascenso. En la única temporada de la Cultural en 1ª, 1955-56, fue uno de los jugadores mas destacados, anotando 13 goles en 28 partidos. Descendida la Cultural a Segunda, Vallejo tuvo muchos equipos pretendientes recalando en el Atlético de Madrid.


viernes, 11 de septiembre de 2009

VAVÁ

NOMBRE COMPLETOAntonio Pexegueiro Riveiro, "Vavá"
FECHA DE NACIMIENTO18 de agosto de 1949
LUGAR DE NACIMIENTOO Porriño (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1977-80)
PARTIDOS66
GOLES10
CLUB DE DESTINOPorriño Industrial 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Siguiendo los pasos de su hermano Gabino y marcándoselos a su hermano Fel, Vavá comenzó a jugar en el equipo de la parroquia de Santa María, que Don Eladio Quiroga organizó para enfrentarse a otros seminarios. Lo hacía alimentado por el sueño de ser algún día futbolista del Atlético de Madrid. Brillaba por aquel entonces entre los colchoneros el morenito Vavá, y los niños del barrio del Crucero no dudaron en rebautizar al pequeño Pexegueiro con el nombre del astro brasileño para designar brevemente una infinita calidad.

Tras jugar en el Porriño Industrial pasó luego al Atlético Pontevedrés; más tarde al Compostela como cedido y finalmente Gustavo Biosca lo recuperó para el Pontevedra. Perteneciendo al filial ya había causado sensación cuando en algún amistoso compartió jugada con Roldán, Neme, Martín Esperanza y otros ilustres de la época dorada, pero en los años siguientes supo incluir su nombre entre los granates ilustres del estadio de Pasarón.

Al Celta llegó en la temporada 77/78, con Toni Cuervo de entrenador. Para algunos era un poco tarde, puesto que otros compañeros de la recordada Selección Gallega Juvenil de mediados de los 60 (Manolo, Lito, Villar, Búa...) alcanzaron mucho antes el honor de vestir la camiseta celeste. En su momento sonó como fichaje del Sevilla, pero con 27 años firmó por el club de Balaídos para que su fuerza atronadora en ataque valiese un ascenso, y su simpatía cautivara el corazón del celtismo en todos sus estamentos.

Al Vavá "futbolista" lo recordaremos siempre como el artífice del ascenso de aquel año, perdiéndose un solo partido en toda la temporada. "La vitamina céltica" tituló "La Galicia Deportiva" en un reportaje dedicado al porriñés que había revolucionado al público de Balaídos, partiéndose la cara en todos los puestos del ataque y marcando goles decisivos para la meta soñada que era el regreso a la Primera División.


lunes, 24 de agosto de 2009

CANOSA


NOMBRE COMPLETOJavier Alonso Canosa 
FECHA DE NACIMIENTO18 de septiembre de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1977-83)
PARTIDOS159
GOLES1
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


El extraordinario lateral izquierdo que fue Canosa había llegado al Pontevedra procedente del Deportivo con la carta de libertad, y enseguida enamoró a los granates con su juego tan peculiar: no basado en la fuerza, ni en la exhuberancia, ni en la grandiosidad, sino en una inteligencia abrumadoramente minimalista que lo convirtió, cuando menos, en un futbolista distinto.

Avanzada ya la campaña 77/78 el Celta reflexionó que no tenía mas laterales que los gemelos Santomé. Era impensable que pudieran lesionarse, pero como era muy posible que fueran expulsados, el Club acabó pagando al Pontevedra la friolera de 6 millones de pesetas para hacerse con los servicios de Canosa. Jamás se había pagado tamaña cantidad de dinero por un hombre de retaguardia, ni tampoco por un centrocampista excelso, ni siquiera por un ariete que garantice la suerte suprema del gol.

Tras llegar al Celta el 10 de noviembre de 1977, se mantuvo seis temporadas en el Celta jugando cada una de ellas en categoría diferente. Canosa pegaba igualmente hasta en el carnet de identidad pero, al contrario que los entrañables chiflados de Moaña, era un tipo menudito de una extraordinaria visión; no era un velocista, puesto que incluso le ganaban corriendo los porteros en los entrenamientos, y presentaba una exquisita habilidad en dar al compañero el mejor balón. No eran pases de milimétrica precisión, ni dejadas de espuela para enloquecer un estadio, sino que eran simples entregas realizadas con la naturalidad de quien echa una carta al correo, pero que el destinatario recibe como si fuera un regalo de Dios.

lunes, 28 de abril de 2008

MANUEL AMOEDO


NOMBRE COMPLETOManuel Amoedo López 
FECHA DE NACIMIENTO9 de febrero de 1932
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIABerbés
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1952-57)
PARTIDOS66
GOLES19
CLUB DE DESTINORC Deportivo 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Amoedo, un delantero de la cantera viguesa, se inició en el Rápido de Pereiró, para pasar después al Berbés, y una vez fichado por el Celta, fue cedido al Arsenal de Ferrol y al Pontevedra. En la temporada 1952-53 debutaría con el Celta jugando 15 partidos, y marcando 6 goles. Debutó en Balaidos el 23 de noviembre de 1952, frente al Real Zaragoza (6-1), marcando 2 goles.

Sería muy importante su papel en la fase de promoción para evitar el descenso donde anotaría 3 goles.El caso de Amoedo, es un caso curioso, ya que siempre jugó de defensa, pero dada su calidad en los lanzamientos de falta, el entrenador del Pontevedra, durante la etapa que estuvo en el conjunto granate lo puso de delantero, puesto en el que llegó a marcar bastantes goles.

En la temporada 1953-54, renueva contrato por tres años, siendo la ficha del primer año de 100.000 pesetas. En su segunda temporada en el Celta jugaría Amoedo 22 partidos de liga, marcando 5 goles.

En las siguientes temporadas dispondría de pocas oportunidades.
Durante su etapa en el Real Club Celta jugaría un total de 66 partidos, anotando 19 goles.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails