Mostrando entradas con la etiqueta Valencia CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia CF. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2023

SANTI MINA


NOMBRE COMPLETOSantiago Mina Lorenzo
FECHA DE NACIMIENTO7 de diciembre de 1995
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero centro
DORSALES31,29,7,22
CLUB DE PROCEDENCIAValencia 
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (2012-15 y 2019-22
PARTIDOS163
GOLES42
CLUB DE DESTINOAl-Shabab (KSA)
CLUB ACTUALSin equipo

Santi Mina es hijo de futbolista del Celta, llamado también Santiago Mina, un expeditivo central que militó en el equipo vigués allá por los años ochenta, y que posteriormente hizo vida en Vigo, donde nació su pequeño Santi el 7 de diciembre de 1995. Desde bien chico se le vieron dotes para el fútbol, así que su padre lo ingresó en el Colegio Hogar, donde comenzó su formación, pero con apenas once años ya fue reclutado por el Celta, habida cuenta de su talento.

Desde las categorías inferiores fue escalando peldaños hasta que en el juvenil sufrió una auténtica explosión. Pegó el estirón y su fortaleza física le hacía ser muy superior a los rivales. En la Temporada 2012-13 estableció registros espectaculares: 27 goles en 17 partidos. Cifras de megaestrella que llamaron la atención del fútbol español, y que le sirvieron para ganarse un sitio en el Celta. 

Su primer acercamiento al Celta fue en un partido de Copa disputado en el Bernabéu, en enero de 2013, contando con apenas 17 años recién cumplidos. Estuvo en el banquillo, no llegó a debutar, pero lo hizo unas semanas después en un accidentado partido del Celta en Getafe, en el que sustituyó a Iago Aspas. 

domingo, 30 de mayo de 2021

JORGE SÁENZ


NOMBRE COMPLETO Jorge Sáenz de Miera Colmeiro
FECHA DE NACIMIENTO 17 de noviembre de 1996
LUGAR DE NACIMIENTO Santa Cruz de Tenerife (Tenerife)
DEMARCACIÓN  Defensa central
DORSAL 16
CLUB DE PROCEDENCIA CD Tenerife
TEMPORADAS EN EL CLUB 2 (2019-21)
PARTIDOS 9
GOLES 0
CLUB DE DESTINO Valencia
CLUB ACTUAL CD Leganés

Defensa central que jugó en el Celta entre 2019 y 2021, aunque estuvo apartado durante la segunda temporada. Nacido en Santa Cruz de Tenerife, en 1996, desde muy pequeño se incorporó a las categorías del Club Deportivo Tenerife, con el que fue ascendiendo hasta llegar a debutar con el primer equipo. 

Su puesta de largo con el Tenerife llegó el 4 de enero de 2015. Después de dos partidos en el banquillo, Álvaro Cervera, técnico tinerfeñista por entonces, le dio la alternativa en un partido disputado en el Heliodoro Rodríguez López con el Sporting de Gijón como rival. Contaba con apenas 18 años, y esa temporada disputaría un total de 5 encuentros en Segunda División. 

A partir de la siguiente campaña fue creciendo, cada vez contando con más minutos, hasta convertirse en titular a partir de la Temporada 2016-17. Con el Tenerife completó cinco campañas en la categoría de plata, con un total de 114 partidos oficiales, en los que marcó 6 goles. 

sábado, 11 de septiembre de 2010

AARÓN ÑÍGUEZ


NOMBRE COMPLETOAarón Ñíguez Esclápez 
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOElche (Alicante)
DEMARCACIÓN Delantero
DORSAL 19  
CLUB DE PROCEDENCIAGlasgow Rangers / Valencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2009-10)
PARTIDOS12
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero talentoso que ha destacado en las categorías inferiores de la selección española y del Valencia, a donde llegó con 11 años. Hijo de Boria, futbolista histórico del Elche, la trayectoria de Aarón como futbolista ha sido un sinfin de vaivenes que le han llevado a estar cedido en varios equipos sin consolidarse en el primer equipo del Valencia.

Aarón destacó en las categorías inferiores de la selección española, siendo nombrado mejor jugador y máximo goleadores en los torneos Sub-17 y Sub-19, siendo éste su mayor aval, que no le ha servido hasta el momento para que el Valencia le de una oportunidad, ya que sólo ha disputado partidos de Copa y Competición europea, eso sí, con apenas 17 años.

Fue en 2007 cuando comenzó la odisea de Aarón tras ganar el Europeo Sub-19 con la selección española y ser elegido el mejor futbolista de dicho torneo.

sábado, 14 de agosto de 2010

FABIÁN CANOBBIO



NOMBRE COMPLETONéstor Fabián Canobbio Bentaberry
FECHA DE NACIMIENTO8 de marzo de 1980
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay) 
DEMARCACIÓN Mediapunta
DORSAL 24,10
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2004-08)
PARTIDOS144
GOLES31
CLUB DE DESTINOReal Valladolid 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Después de nacer futbolísticamente en el Club Atlético Progreso en Uruguay, participando en 1999 en el 7º Torneo Internacional de Shanghai con la selección B de Uruguay, donde clasificó como campeón, y en ese mismo año el mundial sub-20 de Nigeria y luego con Peñarol, fichó en el verano de 2003 por el Valencia de Rafael Benítez. "Pido una silla y me traen una lámpara" comentó el por entonces entrenador del Valencia. El tecnico lo veía como un interior izquierdo, el sustituto de Vicente, y sus minutos en aquel Valencia campeón de Liga fueron muy pocos; marcó un solo tanto en toda la temporada, el gol del empate a dos contra Celta de Vigo.

En julio de 2004 el nuevo entrenador del Valencia, Claudio Ranieri, informa al club de que el jugador no le interesa. A pocos días del fin de agosto aparece el Celta de Vigo (en Segunda Division), que lo ficha en calidad de cedido con opción de compra. Canobbio actúa de mediapunta, y llama la atención por su calidad.

Pronto se hizo con un hueco en la titularidad celtiña, ocupando la mediapunta celtiña al lado de Jandro. Fernando Vázquez, entrenador por aquel entonces, apostaba por un 4-1-4-1, con Borja Oubiña como único pivote y dos medias puntas por delante. El equipo funcionó muy bien y el entendimiento de Canobbio con Jandro fue perfecto. Canobbio anotó 12 goles en 38 partidos y llevó al Celta a Primera División.

miércoles, 14 de julio de 2010

JOSE ENRIQUE


NOMBRE COMPLETOJosé Enrique Sánchez Díaz 
FECHA DE NACIMIENTO23 de enero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOValencia 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 2
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2005-06)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOVillarreal CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

José Enrique empezó jugando en la cantera del Levante, equipo de su ciudad natal, en la temporada 2004-2005, siendo traspasado al Valencia la temporada siguiente. Su puesto es el de lateral izquierdo, con numerosas subidas al ataque. Se caracteriza por su fuerza física, muy potente (apodado Bufalo), y domina todo el carril izquierdo, adaptándose al ataque con facilidad.

En el Valencia no llegó a disputar ningún partido oficial, por lo que fue cedido al Real Club Celta de Vigo, al entrar en la operación de traspaso del uruguayo Fabián Canobbio al equipo vigués. Aunque no se consolidó como titular, en competencia con Diego Placente, José Enrique si cuajó una aceptable campaña en el Celta, jugando 14 partidos de liga, 12 de ellos como titular. Su primer partido oficial con el Celta, fue su debut en la primera división española, en la victoria céltica en Villareal, el 21 de septiembre de 2005, formando defensa junto a Ángel, Contreras y Sergio.

La campaña del Celta, que acababa de volver a primera, remató con la clasificación para la copa de la UEFA, y aunque José Enrique debía regresar a Valencia, se especuló durante algún tiempo, con su fichaje por el Celta. Sin embargo finalmente, acabó fichando por el Villareal, quizás para jugar cerca de casa.

martes, 25 de agosto de 2009

LELÉ


NOMBRE COMPLETORogelio Santiago García, "Lelé" 
FECHA DE NACIMIENTO11 de abril de 1911
LUGAR DE NACIMIENTOMarín (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1946-47)
PARTIDOSSólo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOPontevedra CF
EQUIPO ACTUAL Falleció el 15 de marzo de 1984

Lelé tenía el talento propio del jugador vertical, luchador y habilidoso. Velocidad, buen trato del balón, excelente asunción del concepto del juego de equipo, adaptación a cualquiera demarcación con proyección ofensiva, tiro duro y envenenado a puerta y gol. Con eses argumentos tenía que triunfar en la élite del fútbol español. Cuando en 1929-30, con sólo diecinueve años, jugaba en el Emden coruñés (luego llamado Coruña) era difícil que alguno de los tres clubs “grandes” del fútbol gallego de la época, no le echase el ojo. Y fue el Racing de Ferrol el que lo hizo.

Lelé estuvo en el Racing hasta mediada la temporada 1933-34, que marcho junto a Rivera y Alvarito al Deportivo de A Coruña. En ese período se confirmó como un gran goleador, habitual en los onces racinguistas, tanto en la demarcación de interior como en la de extremo. Tras una corta estancia por A Coruña -que le permitió debutar en la 2ª División- vendrían después sus mejores años, entre 1934 y 1944. En ese decenio da el salto al Arenas de Guecho, debutando así en la máxima categoría en 1934.


Tras dejar Guetxo llegó al Valencia como interior izquierdo, en cuyo puesto jugó la última liga de anteguerra.

A base de descargas de media distancia salió a más de medio gol por partido en el equipo che, lo que no evitó que se le achacase falta de ambición. Medio ala después, en el gran equipo de los primeros títulos nacionales del Valencia, Lelé asumió el papel, ingrato pero fundamental, de gregario, dedicado a cubrir los errores y desfallecimientos de los demás, lo que conllevaba mucho trabajo extra.

martes, 22 de abril de 2008

FERNANDO CÁCERES


NOMBRE COMPLETOFernando Gabriel Cáceres 
FECHA DE NACIMIENTO7 de febrero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOSan Isidro (Argentina) 
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSAL 4
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1998-04)
PARTIDOS264
GOLES7
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugador argentino que militó en el Celta entre los años 1998 y 2004. Cáceres no tuvo la mejor salida posible del Celta. El último año, rodeado de polémica por una "actuación" suya en un hotel de Sevilla a altas horas de la madrugada, marcaría su recuerdo. Pero durante su estancia en el Celta, Cáceres ha hecho muchas mas cosas que mear delante de un hotel. De hecho con nuestro club ha realizado grandísimas actuaciones, y en su dilatada carrera ha militado en grandes clubes, lo cual habla, para bien de sus condiciones. Se inició en el antiguo equipo de Diego Maradona, Argentinos Juniors, donde conquistó el campeonato de Clausura en el año 91. De ahí el Salto a uno de los grandes de Argentina, River Plate. Años después militaría en el otro grande, Boca Juniors.

En 1993 da el salto mas importante de su carrera, Europa. El equipo encargado de abrirle las puertas sería el Real Zaragoza de Víctor Fernández. Una Copa y una Recopa es el balance de titulos en el equipo maño. Eso y un enorme prestigio como defensor central ganado a base de buenas actuaciones. Este prestigio lo llevaría a un Valencia que buscaba la fórmula del exito definitivo, pero allí, como tantos otros grandes jugadores que luego llegarían al Celta, no triunfó. Curioso este el caso de jugadores del Valencia que llegan al Celta después de no haber demostrado toda su valía con los Che.. Sánchez, Mazinho, Juanfran, Karpin y más recientemente Canobbio, Silva y José Enrique.

domingo, 20 de abril de 2008

JOSÉ MANUEL BERMUDEZ



NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Bermúdez García 
FECHA DE NACIMIENTO11 de mayo de 1912
LUGAR DE NACIMIENTOCangas do Morrazo (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1933-35 y 1939-44)
PARTIDOS56
GOLES ENCAJADOS-122
CLUB DE DESTINOValencia CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Manuel Bermudez era un portero con buena planta, pero resultó un tanto estático para una afición de la época acostumbrada a porteros con escasísimo aprecio por su integridad. Llego de Cangas al Celta, en la temporada 1933-34, con el equipo en segunda división, a petición del entrenador Jose Maria Peña. Tenía la competencia de Lilo, por lo que no jugaba demasiado.

Manuel Bermúdez fue importado por el Valencia, que andaba en conflicto con el portero Nebot, que se iría a Burdeos, para darle la titularidad en el Campeonato Regional en 1935. Los seis goles del Levante, durante un día aciago en el campo de la Cruz, fueron seis banderillas que ya no se quitó. Complementó al portero Cano en Liga, jugando 5 partidos, y lo sustituyó por lesión en el desempate copero del equipo che ante el Espanyol,

Luego se fue a la Guerra Civil. Con la llegada de la paz a España, volvería al Real Club Celta para jugar en primera división. En su primera temporada con el Celta en primera tenía al gran Alberty por delante de él, y solo jugaría cuatro partidos, encajando 9 goles. El equipo terminaría 10º, evitando el descenso.
Si jugaría el del morrazo la copa en el final de esa temporada, siendo titular en el 8-0 al Deportivo de A Coruña del 27 de abril de 1941 de la primera eliminatoria de copa. El equipo con Bermudez en la puerta llegaría hasta las semifinales, siendo eliminado por el Valencia.

sábado, 19 de abril de 2008

JOSÉ MANUEL TÁRRAGA



NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Tárraga Valero 
FECHA DE NACIMIENTO15 de abril de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOValencia 
DEMARCACIÓN Defensa  
DORSAL 21
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1994-97)
PARTIDOS48
GOLES0
CLUB DE DESTINOUE Lleida
EQUIPO ACTUAL Retirado

Ocupaba el puesto de defensa. Tárraga había comenzado a jugar al fútbol en el Don Bosco, para pasar a formar parte de las categorías inferiores del Valencia, jugando en el CD Mestalla. Asomó al fútbol profesional de la mano del club valenciano en la Copa de 1993 y tuvo su oportunidad liguera en la siguiente campaña de la mano de Paco Real.

Era un central con buen sentido de la colocación y poderío aéreo, aunque las circunstancias (concretamente una trifulca entre la directiva y Quique Flores, que se había despachado a gusto con la prensa) le emplazaron como lateral derecho. Tuvo un estreno excelente en un partido en Sevilla, pero las turbulencias de la época no le dejaron asentarse más allá de mes y medio. Al cierre de la campaña se vio convertido, con Juan Sánchez, en la moneda de cambio de la operación Otero, y se fue al R.C. Celta.

Su primera temporada en Vigo, no dispuso de demasiados minutos, con la competencia de Alejo y Patxi Salinas como centrales. En ocasiones ocupó también el lateral derecho. Jugaría 9 partidos. La temporada siguiente, 1995-1996, tras la destitución de Carlos Aimar y el fichaje de Castro Santos, gozaría de más oportunidades, disputando 22 encuentros de liga.

PACO FERRANDO


NOMBRE COMPLETOFrancisco José Ferrando Jiménez 
FECHA DE NACIMIENTO22 de agosto de 1962
LUGAR DE NACIMIENTOTavernes de la Valldigna (Valencia)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1990-92)
PARTIDOS40
GOLES2
CLUB DE DESTINOLevante UD
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en el Tavernes, pasaría luego por las categorías inferiores del Valencia., jugando en el CD Mestalla, de donde subiría a la primera plantilla del Valencia en la temporada 1984-85. Dosificado durante cinco campañas en el Valencia, aunque nunca alejado del primer plano, tal vez el principal defecto de Paco Ferrando fue el exceso de sacrificio. En un medio campo de alto vuelo artístico, por el que transitaban Arroyo, Subirats y Fernando, él asumió el papel de gregario, provechoso pero ingrato porque deja menos huella en el recuerdo. Hermano menor de César, con bastante menos potencia en los contactos, era un correctísimo todo terreno, eficaz en el corte y en el servicio y con fuelle para no quedar atrás en ningún repliegue.

Su hermano Cesar, actual entrenador del Nastic de Tarragona, y que ha entrenado en primera división a Albacete y Atlético de Madrid, también jugó en el club de Mestalla. Pero no llegaron a jugar juntos en el Valencia, porque Cesar Diluido por las lesiones y la mala racha general del equipo, acabó marchándose al Salamanca en la temporada que Paco subía al primer equipo.

Paco con el tiempo adquirió cierta dureza; en su caso por opción voluntaria y un tanto a regañadientes, al entenderla imprescindible para asentarse. Como lateral derecho, que quizás hubiese sido su posición natural (aquí ejerció como tal en varias rachas discontinuas, por lesiones de Quique), tuvo prestaciones muy brillantes. En Julio de 1990, el Celta pagaba 20 millones de pesetas al Valencia para hacerse con Paco ferrando. Sería el último fichaje de Jose Luís Rivadulla antes de dejar la presidencia céltica.

viernes, 18 de abril de 2008

JUAN SÁNCHEZ


NOMBRE COMPLETOJuan Ginés Sánchez Moreno 
FECHA DE NACIMIENTO15 de mayo de 1972
LUGAR DE NACIMIENTOAldaya (Valencia)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 18, 9
CLUB DE PROCEDENCIARCD Mallorca / Valencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1994-99 y 2004-06)
PARTIDOS216
GOLES51
CLUB DE DESTINOValencia CF / Retirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero menudo y "ratonero". Solía actuar como segundo punta. Contrarrestaba su pequeña altura con una gran habilidad para estar en el momento adecuado para convertir cualquier balón en gol siendo un perfecto ejemplo de lo que se conoce como ratonero en el área. Formado en las categorías inferiores del Valencia, llegaría al primer equipo en la Temporada 1992-93. Esa temporada jugaría bastantes  partidos, la mayoría de ellos saliendo desde el banquillo.

Al año siguiente sería cedido al Mallorca, en Segunda División. Con los baleares realizó una buena temporada anotando 16 goles en 37 partidos. Finalizada esa temporada y debido a la gran competencia existente en la delantera valencianista llegaría al Celta como parte del pago del Valencia por el lateral derecho céltico Jorge Otero.

En su primera etapa en el Celta completó 5 temporadas a un gran nivel, acompañando a Vlado Gudelj en la delantera primero y después acompañando a Penev en la última. Durante esas 5 temporadas Sánchez anotaría 38 goles para un Celta que cambiaría mucho desde su llegada. En las primeras temporadas, el objetivo del Celta era simplemente la permanencia y cuando se fue el club aspiraba a cotas muy superiores. Su última temporada fue la más completa y fue en esa temporda en la única en la que consiguió un doblete. Fue ante el Zaragoza en Balaídos.

jueves, 17 de abril de 2008

DAVID SILVA


NOMBRE COMPLETODavid Josué Jiménez Silva 
FECHA DE NACIMIENTO8 de enero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOArguineguín (Las Palmas)
DEMARCACIÓN Mediapunta 
DORSAL 16
CLUB DE PROCEDENCIAÉibar / Valencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2005-06)
PARTIDOS38
GOLES4
CLUB DE DESTINOValencia CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediapunta o extremo zurdo de incuestionable calidad y talento, excelente visión de juego y buen golpeo del balón a media distancia. Su carrera futbolística comenzó cuando era muy chico, con 8 años, jugando en un equipo llamado San Fernando en Maspalomas. Tuvo que desplazarse hasta allí porque en su pueblo no había equipos de benjamines.

Mas tarde pudo jugar en el Arguineguin, hasta que con 14 años llegó el Valencia para ficharlo. Al principio se quedó un poco sorprendido, pero aceptó la oferta y recaló en el equipo che. Esto supuso un cambio de residencia y de entorno, pero hizo muchos amigos y pudo progresar en su juego. En los inicios de su carrera tuvo un par de lesiones duras, y difíciles de superar, una en el tobillo y otra en el pubis. Hasta los 17 años estuvo jugando en las diversas categorías del futbol base del Valencia, y fue convocado para la selección española Sub-15, sub-17 y sub-19.

Durante la celebración del europeo Sub-19 de 2004 comenzaría a destacar a nivel internacional, ya que se convierte en la gran figura de dicho torneo. Ese mismo verano es cedido por el Valencia al Eibar con el que jugaría en Segunda División convirtiéndose en la estrella y referente de un conjunto que a pesar de su modestia, opta ese año al ascenso. En verano de 2005 es cedido al Real C. Celta de Vigo en Primera División donde explota definitivamente como el gran jugador que es.

sábado, 12 de abril de 2008

VALERY KARPIN


NOMBRE COMPLETOValery Georgievich Karpin
FECHA DE NACIMIENTO2 de febrero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTONarva (Estonia)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1997-2002)
PARTIDOS214
GOLES36
CLUB DE DESTINOReal Sociedad 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista diestro de gran potencia y desborde desde la banda derecha, donde aprovechaba su gran llegada desde la segunda línea y su gran disparo para hacer goles y mandar buenos centros. Comenzó a jugar al fútbol en las filas del Sport Tallin, conjunto de su localidad natal en el que jugó entre 1986 y 87. Su siguiente destino fue el PFC CSKA de Moscú cal que llegó on 18 años. Posteriormente y tras dos años en las filas del CSKA se marchó al Fakel Voronezh, donde consiguió destacar especialmente y convertirse en uno de los nuevos talentos del fútbol ruso de la época.

En 1990 ingresó en las filas del Spartak de Moscú, donde consiguió tres Campeonatos de liga y una Copa rusa. Con la selección nacional debutó en un partido ante Inglaterra en abril de 1992, con la por entonces Comunidad de Estados Independientes (CEI), la antigua URSS. Posteriormente y en agisto del mimso año ya pudo jugar con la selección rusa, en Moscú, en un Rusia 2-0 México.

También estuvo presente en el Campeonato del Mundo FIFA de 1994 y de 2000 y en la Eurocopa UEFA de 1996. Jugó su último partido como internacional el 12 de febrero de 2003 en Lemesos, en un Chipre 1-0 Rusia. En 1994 y tras su magnífica progresión con el Spartak se marchó a España para jugar en las filas de la Real Sociedad. Su debut en la liga española se produjo el 4 de septiembre de 1994 con la Real Sociedad y ante el Compostela.

viernes, 4 de abril de 2008

JANDRO


NOMBRE COMPLETO
Alejandro Castro Fernández
FECHA DE NACIMIENTO
27 de febrero de 1979
LUGAR DE NACIMIENTO
Mieres (Asturias)
DEMARCACIÓN 
Mediapunta 
DORSALES 
8,21,10 
CLUB DE PROCEDENCIA
Valencia CF / Albacete
TEMPORADAS EN EL CLUB
3 (2002-05)
PARTIDOS
64
GOLES
16
CLUB DE DESTINO
Albacete / Alavés 
EQUIPO ACTUAL 
Sin equipo

Cuando lo vi jugar por primera vez con la casaca del Celta pude apreciar que se trataba de un jugador especial. Su manera de mimar el balón, la facilidad para ver el juego, para entender los conceptos más básicos y eficaces del futbol lo convirtieron a mis ojos en una de las promesas mas firmes del balompié ibérico, y ¡que suerte! lo podíamos disfrutar en Vigo. Lamentablemente, por delante tenía al más grande que jamás ha vestido la camisola celeste, Alexander Mostovoi. Un muro demasiado grande para el asturiano. Un muro insuperable para alguien con la moral y la fe en si mismo por los suelos.

Creo que todo el Celtismo sufrió con Jandro un proceso similar al que yo sufrí. De la ilusión por una joven promesa se pasó a la decepción por un jugador sobrado de aptitudes pero falto de actitud. Un buen día, aquella joven promesa, tras múltiples cesiones vio cumplido su deseo de jugar de titular en el Celta. Pero en Segunda. Ahora sí contaban con él. En los farragosos campos de la División de Plata, Jandro sí era necesario. Jamás supo entender que ese era su momento. Jugó y jugó muy bien, pero su futuro ya no lo veía en Balaídos. Clamaba venganza por no haber contado con él cuando las cosas iban bien, jamás entendió cual era su papel en el circo celeste y eso lo transmitía a la afición. Sus goles eran para Jandro, no para el Celta, eso jamás se lo perdonó la afición.

jueves, 3 de abril de 2008

JUANFRAN


NOMBRE COMPLETO
Juan Francisco García García 
FECHA DE NACIMIENTO
15 de julio de 1976
LUGAR DE NACIMIENTO
Rafelbuñol (Valencia)
DEMARCACIÓN 
Lateral izquierdo 
DORSAL 
14
CLUB DE PROCEDENCIA
Valencia CF 
TEMPORADAS EN EL CLUB
5 (1999-04)
PARTIDOS
176
GOLES
9
CLUB DE DESTINO
Besiktas (TUR)
EQUIPO ACTUAL 
Retirado

Un jugador que dio mucho por el Celta, aunque tuvo una salida un tanto extraña, por la prisa del propio jugador por hacerla efectiva. Detrás del asunto de su salida es probable que hubiese algo más que el simple hecho de nuestro descenso a Segunda, el pollito no parecía de los que abandonaran la nave si esta empezaba a hundirse.

Lateral izquierdo rudo, de los de antigua escuela. Correoso, pegadizo, marcador nato..... Nunca descansará un minuto. Su entrega es total. Llegó como una promesa sin confirmar de la tan productiva cantera valencianista para nuestro club. Su primer equipo fue el Levante UD, en el que jugó tres temporadas y con el que consiguió el ascenso de categoría desde la Segunda División B. Gracias a esos años, el Valencia C.F. puso su punto de mira en él y allí jugó durante dos temporadas, ganando una Copa del Rey en 1999.

Ese mismo año, fichó por el Real Club Celta donde, poco a poco, esta promesa empezó a confirmarse. Su adaptación a Vigo fue impresionante. Ya en la primera temporada se le podía ver pinchando en la desaparecida "Toro", y en el campo enseguida conectó con la afición que supo valorar el derroche de garra que hacía en todos los partidos.

miércoles, 2 de abril de 2008

CHEMO DEL SOLAR


NOMBRE COMPLETOJosé Guillermo del Solar Álvarez 
FECHA DE NACIMIENTO28 de noviembre de 1967
LUGAR DE NACIMIENTOLima (Perú)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
DORSAL 5
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1996-97)
PARTIDOS29
GOLES1
CLUB DE DESTINOSevilla FC 
EQUIPO ACTUAL Retirado

José Guillermo del Solar Álvarez-Calderón (Lima, Provincia de Lima, Perú, 28 de noviembre de 1967). Se inició en las divisiones menores del club Universitario de Deportes, entrenado por Fernando Cuéllar. Con el tiempo, los estudios le hicieron difícil el respetar los horarios de trabajo en la "U", por lo que debió emigrar en calidad de préstamo, a mediados de 1986. Su destino era el modesto Club Deportivo San Agustín. Dicho cuadro le permitió debutar oficialmente en la Primera división el 9 de agosto del mismo año.

Vistiendo la camiseta del Deportivo San Agustín, logró ganar el campeonato en el año de su debut: el sueño de todo jugador. En 1988 regresó a Universitario de Deportes, el club de sus amores. En su primer partido con la camiseta crema jugó frente a Municipal, empatando a un tanto. En la década de los noventa fue considerado como el futbolista peruano más exitoso, por el hecho de emigrar al extranjero (algo impensado en aquellos años, para un futbolista del país del Rimac).

Dicho periplo tuvo como primera escala el vecino país de Chile. Allí defendió la camiseta de la Universidad Católica, consagrándose como campeón de la Copa de dicho país en 1991. Su buen rendimiento en el equipo cruzado le abrió las puertas del viejo continente. Cerca de un millón y medio de dólares desembolsó el Tenerife para contar con sus servicios. En España también defendió los colores del Celta de Vigo, el Sevilla, el Salamanca, y el Valencia

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails