Mostrando entradas con la etiqueta Ferrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrol. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2024

FRAN LÓPEZ

NOMBRE COMPLETO Francisco López Fernández
FECHA DE NACIMIENTO 24 de enero de 2002
LUGAR DE NACIMIENTO A Coruña (A Coruña)
DEMARCACIÓN  Delantero
DORSAL 32
CLUB DE PROCEDENCIA Celta B
TEMPORADAS EN EL CLUB 1 (2022-23)
PARTIDOS 0
GOLES 0
CLUB DE DESTINO Pontevedra
CLUB ACTUAL Gran Peña

Delantero centro que pasó por las categorías inferiores del Celta, llegando a debutar con el primer equipo en un Trofeo Memorial Quinocho en 2022. Nacido en Ferrol el 24 de enero de 2002, con apenas 10 años se incorporó a las categorías inferiores del Celta, donde fue avanzando hasta llegar a los equipos senior. 

El coruñés siempre tuvo una excelente relación con el gol. Sus cifras le situaban como una de las grandes promesas de la cantera céltica. Marcó 20 goles con el Cadete B, 23 con el Cadete, 27 con el Juvenil en la Liga Nacional en la Temporada 2018-19, alcanzando sus mejores cifras goleadoras esa temporada. 

En la siguiente temporada dio el salto al Juvenil de División de Honor, anotando 7 goles en 18 partidos, pero sería la siguiente la temporada de su explosión goleadora, anotando 16 goles en 17 encuentros. Fue en esa campaña cuando tendría la oportunidad de debutar con el Celta B de la mano de Onésimo en un partido ante el Pontevedra. Saltó al terreno de juego a falta de 15 minutos para el final del encuentro, en sustitución de Josipovic. Fue el 30 de enero de 2021. 

domingo, 11 de noviembre de 2018

CANCELA




NOMBRE COMPLETOManuel Fernández "Cancela"
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1924-1925)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado / Fallecido Enero 1929


Manuel Fernández, conocido futbolísticamente como Cancela, fue el primer ídolo para los aficionados del Racing de Ferrol.  Hay dudas acerca de su nombre completo, pues no está claro si era Manuel Fernández Fernández (y Cancela era un apodo) o se llamaba Manuel Fernández Cancela.

Nacido en el barrio ferrolano de Esteiro, lugar que posteriormente vería nacer a un mito del celtismo como Juan Fernández Vilela, Cancela ya estaba en la última etapa de su carrera deportiva cuando se convirtió en uno de los fundadores del Racing. Fue el principal impulsor del proceso que llevó a la fundación del Racing en 1919.

Líder dentro y fuera del campo en los equipos en los que militó, en el Racing fue un referente fundamental en los primeros años de vida del club departamental. Capitán del equipo, unía a su gran liderazgo un incuestionable talento. Su opinión contaba y mucho a la hora de hacer las alineaciones y preparar las estrategias en los partidos. No había entrenador y Cancela ejercía de tal con autoridad y sapiencia. Habitualmente jugaba con un pañuelo al cuello, característica que le hacia distinguirse del resto.

domingo, 20 de agosto de 2017

ÁLEX LÓPEZ


NOMBRE COMPLETOAlejandro López Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO11 de enero de 1988
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSALES37, 29, 21, 8
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (2009-15)
PARTIDOS172
GOLES18
CLUB DE DESTINOSheffield Wednesday (ING)
CLUB ACTUALRetirado

Álex López, centrocampista que militó en el Celta entre 2010 y 2015, era una de las grandes promesas de la cantera de Ferrolterra. Formado en las categorías inferiores del Racing, llegó a debutar en Segunda División siendo muy joven, en un partido disputado en a Malata con el Tenerife como rival. Alex entró en el minuto 78 en lugar de Granon. 

El técnico era Juan Manuel Veiga, que aún le daría otra oportunidad ante el Eibar en la última jornada de aquel campeonato. Tenía apenas 17 años y había dado un gran salto en su carrera. Sin embargo, su carrera no se escribiría con líneas rectas. Al año siguiente no contaba para el Racing, por lo que fue cedido al O Val, un modesto equipo que por entonces militaba en Tercera División. 

Al año siguiente, Temporada 2006-07, volvió al filial, y disputó algún encuentro con el Racing, que estaba en Segunda B, apenas tres encuentros, en otra demostración de que no acababa de entrar en los planes del conjunto departamental, que acabó deshaciéndose del futbolista. El Celta lo rescató en el verano de 2009 de Tercera División, donde había jugado los dos últimos años con el Narón. 

domingo, 31 de marzo de 2013

JOSÉ LÓPEZ



NOMBRE COMPLETOJosé López Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO22 de marzo de 1942
LUGAR DE NACIMIENTOValdoviño (Ferrol) 
DEMARCACIÓN Centrocampista, Defensa
CLUB DE PROCEDENCIARacing Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (19645-65)
PARTIDOS20
GOLES1
CLUB DE DESTINOEuropa 
EQUIPO ACTUAL Retirado

El casó de José López es el claro ejemplo del futbolista trotamundos, que se ganó la vida a lo largo de la geografía española, y que ocupó todos los cargos del futbol profesional, ya que tras ser futbolista pasó por los puestos de entrenador o secretario técnico.

Empezó como centrocampista, y en ese puesto jugó en el Celta, pero fue retrasando su posición hasta convertirse en un excelente defensa, jugando como hombre libre, que llegó a jugar en primera división. Pero incluso llegó a ocupar puestos de ataque, demostrando lo que era, un autentico comodín para los entrenadores que lo tuvieron a su cargo. Se formó en el equipo juvenil del Racing de Ferrol, y pronto pasó al primer equipo, antes de fichar por el Real Club Celta para la temporada 1964-65. 

En el verano de 1964, el Celta se hacía con los servicios de José  gracias a un trueque en el que el Celta aportaba al delantero Polito, al mismo tiempo que se comprometía a disputar un partido amistoso en Ferrol frente al club departamental en compensación por la exitosa operación. El conjunto vigués acumulaba más de un lustro en la categoría de plata española, ansiando un rápido regreso a primera división, algo que parecía imposible debido a la mala fortuna que atravesaba el club en los últimos años. Aparte de José, llegaron muchas incorporaciones: el meta Ibarreche, Goyarán, Castro, Suco y Mario fueron de los fichajes más sonados en aquella campaña 1964-65, en la que el Real Club Celta formaría un equipo bastante competitivo, con opciones de ascenso .

domingo, 3 de octubre de 2010

TOMÁS AZPEITIA


NOMBRE COMPLETOTomás Azpeitia Pérez 
FECHA DE NACIMIENTO21 de agosto de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1954-58)
PARTIDOS76
GOLES11
CLUB DE DESTINOReal Betis 
EQUIPO ACTUAL Retirado

El 6 de diciembre de 1954, Celta y Racing de Ferrol llegaban a un acuerdo para que el extremo izquierdo Azpeitia, que venía jugando en el club departamental, se enrole en el equipo vigués. Azpeitia debuta con el Celta en primera división a los pocos días, el 9 de enero de 1955 en Baladios frente al Athletic, y se convierte en el protagonista del choque al anotar el único gol del encuentro, que da la victoria al equipo celeste. 

El ferrolano formó aquella tarde delantera con Olmedo, Mauro, Cerdá y Carlos Torres. Fue una tarde de lluvias torrenciales, que dificultaron el juego de ambos equipos, que con pundonor lucharon por la victoria. Iban 23 minutos de juego cuando se castiga al Athletic con falta casi en el centro del terreno. La ejecución del castigo originó un buen avance de los locales al que opuso brillante colofón el joven debutante Azpeitia, cruzando el balón lejos del alcance del guardameta Carmelo. Triunfo también, pero por (2-0), que se repetiría dos semanas después, frente al máximo rival, el Deportivo, con un Balaidos totalmente embarrado, y en el que Tomás Azpeitia marcaría los dos goles.

Aquella temporada, tras su espectacular debut y comienzos, Azpeitia acabó jugando 10 partidos de liga, anotando un total de cuatro tantos. El año siguiente, integrado en el equipo ya desde el comienzo de la liga, se convirtió en uno de los referentes, anotando 4 goles en los 26 partidos que disputó.

domingo, 11 de julio de 2010

FRANCISCO RIVERA



NOMBRE COMPLETOFrancisco Rivera Martínez
FECHA DE NACIMIENTO4 de marzo de 1946
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Defensa / Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1972-75)
PARTIDOS11
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

En planificación de la temporada 1972-73, con el Real Club Celta en primera división, las primeras bajas concedidas fueron las de Cesáreo Rivera (que decidió abandonar el futbol), y la de Suco. Otro Rivera, Francisco, defensa y centrocampista del Racing de Ferrol, era también el primer refuerzo del Celta.

A primeros del mes de julio de 1972, la cordialidad de relaciones y la política de mutuo entendimiento y colaboración que venían manteniendo los dirigentes del Real Club Celta de Vigo y el Racing de Ferrol desde hacía ya bastante tiempo tenía una nueva expresión de eficacia y autenticidad con la incorporación a la plantilla del primer club vigués de otro jugador ferrolano, Paco Rivera, que actuaba indistintamente como defensa o medio volante.

Rivera, por cuyos servicios se interesaban varios clubs nacionales (alguno de ellos de campanillas), venía a incrementar la lista de los jugadores ferrolanos enrolados en el Celta. Pues a los nombres de Juan, Castro y Fernández Amado se unía el de Francisco Rivera continuándose así una trayectoria iniciada ya hace muchos años en la que futbolistas iniciados o formados en las filas del cuadro verde Departamental triunfaban después vistiendo la camiseta celeste del equipo de Balaídos, circunstancia que configura, aunque sea solamente en forma oficiosa al viejo Racing ferrolano en equipo nodriza del histórico Celta.

miércoles, 5 de mayo de 2010

FRAN NOGUEIRA



NOMBRE COMPLETOFrancisco Nogueira Maneiro
FECHA DE NACIMIENTO4 de agosto de 1972
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1993-94)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALRetirado

Formado en las categorías inferiores del Racing de Ferrol, debutó en tercera división con el primer equipo racinguista en la temporada 190-91. Al año siguiente conseguiría el ascenso a 2ªB con el Racing, y sus 5 goles en 21 partidos unidos a sus muchas cualidades y enorme potencial, lo consolidaron como uno de los delanteros más prometedores del fútbol gallego.

Asi es como el Real Club Celta se fija en él y lo ficha con 20 años para jugar en el filial de 2ªB. Junto a Fran llegaba también al equipo vigués, otra joven promesa del futbol ferrolano, Manel Fernández Amado. En su debut en la categoría de bronce firma 6 goles en 19 partidos que le sirven para el año siguiente hacer la pretemporada y entrenar con el primer equipo, con el que debuta en un partido de Copa del Rey, en una edición en la que el club celeste terminó subcampeón copero en 1994.

Concretamente, Fran Nogueira jugó el partido de ida de la primera eliminatoria de aquella copa 1993-94, frente a la Gramanet. El que fue su único partido oficial con el primer equipo del Celta, se disputó el miércoles 2 de septiembre de 1993, en el estadio La Verneda de Gramanet. Nogueira disputó los 90 minutos de un encuentro en el que formó delantera con Paco Salillas, y en el que un apático Celta terminó derrotado por (1-0). El equipo celeste consiguió remontar en la vuelta, y llegó a la final de copa, que perdió frente al Zaragoza. La segunda temporada del ferrolano con el filial celeste se salda con 3 goles en 26 partidos.


domingo, 27 de diciembre de 2009

ARETIO




NOMBRE COMPLETOJuan Rodríguez Aretio 
FECHA DE NACIMIENTO10 de julio de 1922
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1943-49 y 1953-54)
PARTIDOS148
GOLES63
CLUB DE DESTINOFC Barcelona  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Era el futbolista del regate sublime, un futbolista de frac que sentó cátedra en Balaidos. Tras destacar en el fútbol regional había llegado al Real Club Celta en la temporada 1943/44 junto a Pahiño para edulcorar el adiós de dos monstruos: Nolete, que dejó el fútbol; y Del Pino, que fichó por el Sabadell.

En su primer año sacaron al equipo de la Segunda División y fueron consolidándolo entre los grandes con una delantera para esculpir en la historia: Roig, Miguel Muñoz, Pahiño, Aretio y Vázquez. Esta magnífica delantera, después de jugar una memorable final de Copa el 4 de julio de 1948, se fue deshaciendo, al comenzar el éxodo de estrellas del Celta. Pahiño y Muñoz ficharon por el Real Madrid, y un año más tarde se les unieron Gabriel Alonso y Sobrado. El portero Pazos también acabó en Chamartin y Roig se retiró del fútbol, y con él se marcharon los goles de córner directo.

La estampa inmaculada de Aretio también dejó el Celta en octubre de 1949, y se fue al Barcelona, previo pago de quinientas mil pesetas que dibujaron una tenue sonrisa en las tristes arcas de Balaidos. Aretio había dejado huella con sus goles, siempre acompañado en esta faceta por Pahiño. Tras jugar en el Barcelona, Murcia y Sporting de Gijón, Aretio retorna al Celta en noviembre de 1953, pero ya no era el jugador que se había ido, y se le concede la baja al terminar aquella temporada.

jueves, 29 de octubre de 2009

VILARIÑO


NOMBRE COMPLETOJulio Gómez Vilariño 
FECHA DE NACIMIENTO22 de octubre de 1930
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)  
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1951-54)
PARTIDOS26
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Betis 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 10-11-2003

Tras empezar a destacar jugando como defensa en su Ferrol natal, se hizo profesional muy joven, al llegar con 18 años a Vigo para formar parte del Real Club Celta. La temporada 1951-52 se incorporó al primer equipo del Celta, pero en un principio sería cedido al Pontevedra junto a Larrosa, Picho y Tolín.
Sin embargo una plaga de lesiones en el equipo celeste, hizo que fuera recuperado, para debutar con el Real Club Celta en primera división el 25 de noviembre de 1951 en Balaidos, formando once junto a Simón, Cabiño, Sansón, Díaz, Villar, Atienza, Olmedo Hermida, Santiago Vazquez y Villegas.

El debut no pudo ser mejor, pues el Celta vencía al Real Zaragoza por 4-1 con goles de Olmedo, Atienza y Hermida (2), y comenzaba a recuperarse tras un mal comienzo liguero. Su mejor temporada en Vigo fue la siguiente, 1952-53, en la que formando defensa con Otero, Gaitos o Sansón, juega 20 partidos, teniendo la confianza de los tres entrenadores que pasaron por el Celta en un mal año del equipo, Ozores, Odilo Bravo y Armando.

Tras jugar solo 3 partidos en la temporada 1953-54, el Celta le concede la baja, y ficha por el Real Betis, presidido en aquel entonces por el gallego Benito Villamarin. En su segunda temporada en el Betis, Vilariño, que tuvo como compañeros de equipo a futbolistas como Luis del Sol, el ex céltico Yayo Sobrado -procedente del Real Madrid-, los guardametas González y Américo, Portu, Genaro, Armandín, Guerrero y Botella, fue subcampeón de segunda y jugó la promoción de ascenso a primera.

sábado, 22 de agosto de 2009

MANEL FERNÁNDEZ


NOMBRE COMPLETOManuel Fernández Anidos 
FECHA DE NACIMIENTO9 de mayo de 1972
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1993-94)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo del destacado jugador celeste de los años setenta Fernandez Amado, Manel, como su padre, se ha pasado buena parte de su vida haciendo regates, sus trayectorias profesionales los han llevado por las mismas geografías, y hasta han defendido los mismos colores. Si su padre había empezado a jugar al fútbol en las calles de Esteiro, Manel dio sus primeros toques al balón con solo 5 años en la escuela Os Amigos de A Malata, y como le ocurrió a su padre el suyo fue un camino de ida y vuelta desde Galicia a Levante.

Así, tras jugar en los juveniles del Racing de Ferrol, pasó al segundo equipo del Real Club Celta en 1991, para jugar en tercera división. Tras dos buenas campañas en el filial celeste, Chechu Rojo le lleva junto a sus compañeros en el filial Sanromán y Fernando a Holanda para realizar la pretemporada 1993-94 con el primer equipo. Horas antes de iniciarse la liga en esa temporada, Javier Clemente convoca a Jorge Otero y Manel para las selecciones absoluta y “Sub 21” respectivamente. Ambos fueron titulares frente a Chile.

En esa temporada, tendría la ocasión de jugar su único partido en liga con el Real Club Celta, al debutar en el Camp Nou frente al FC Barcelona, el 19 de diciembre de 1993, entrando en el campo en el minuto 67, substituyendo a Oliete. Mayor protagonismo tendría en la sensacional campaña copera del equipo, que finalizó con la derrota en la final por penaltis frente al Real Zaragoza. Disputó el ferrolano 4 de los partidos de copa de esta temporada, frente a Albacete y Talavera, dos de ellos como titular, y estuvo concentrado con el equipo para la final del Vicente Calderón.

viernes, 2 de mayo de 2008

CAMILO CASAL



NOMBRE COMPLETOAntonio Camilo Casal Fernández
FECHA DE NACIMIENTO26 de mayo de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1983-89)
PARTIDOS141
GOLES13
CLUB DE DESTINOAtlético Osasuna 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Camilo, interior izquierdo formado en las categorías inferiores del Racing de su Ferrol natal. Jugaría con el Racing entre 1981 y 1983. En la Temporada 1983-84 llegó al Celta para jugar en Segunda División. Su llegada al Celta fue un culebrón que duró casi un año que habría de ser calificado como "una cuestión de honor", que el Celta defendería a muerte ante los organismos deportivos, que al final, pese al gran poder del Atlético de Madrid por aquel entonces, personificado en su Presidente, Vicente Calderón, ganaría el club vigués.

Todo comenzó en febrero de 1983 cuando el presidente del Ferrol, Bastida, decidía traspasar a Camilo al Atlético, en base a un cambio de residencia injustificado y cuando ambos eran conscientes de que con anterioridad ya se habían comprometido con la entidad de Balaídos, depositándose los correspondientes precontratos en la Federación española de fútbol al objeto de evitar una posterior duplicidad de los mismos, como sucedió después.

Joaquín Fernández Santomé, Quinocho, había tramitado todo el expediente conforme a las normativas vigentes en esos momentos y, por tanto, en la directiva que meses después presidiría Rivadulla, había tranquilidad, pero también cierto recelo al estar por medio el Atlético de Madrid. La cuestión fue que tanto el Presidente racinguista como el propio Camilo llegaron incluso a negar cualquier firma del pre-contrato, por lo que intervinieron los tribunales deportivos competentes, precisamente cuando la insistencia era mayor por parte del Atlético que aseguraba que el jugador ferrolano le pertenecía, a la vez que le prohibía al jugador (ya se entrenaba con la plantilla rojiblanca a las órdenes de Luis Aragonés) que hiciese manifestaciones.

sábado, 26 de abril de 2008

MANUEL RIVERA



NOMBRE COMPLETOManuel Rivera Martorell
FECHA DE NACIMIENTO3 de Octubre de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOLa Graña (Ferrol)
DEMARCACIÓN Mediocentro 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1928)
PARTIDOSAmistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido diciembre 1952)


Es, sin duda, uno de los más importantes jugadores que aportó el fútbol ferrolano. Se le definió como el mejor medio centro que dio Galicia. Nunca quiso abandonar su ciudad natal a pesar de haber tenido importantes ofertes de varios equipos españoles. Su trayectoria como jugador estuvo prácticamente unida al Rácing de Ferrol, excepto dos temporadas (1933-1934 y 1934-1935) que militó en el Deportivo de La Coruña.

Y por aquella época Rivera era requerido por los equipos gallegos cuando tenían importantes compromisos amistosos internacionales. Con el Deportivo viajo a tierras levantinas para enfrentarse al Boca Juniors argentino y solicitó el concurso del jugador racinguista. En 1928 el R.C. Celta realizó una gira por América y allí estuvo Rivera reforzando las filas celtiñas.

El 7 de junio de ese 1928, el Celta salía del muelle de Vigo a bordo del trasatlántico alemán “Werra”, con Manuel Rivera como un céltico mas. El Celta fue recibido en buenos Aires con gran entusiasmo por la colonia gallega, hasta el punto que el primer partido, disputado contra un equipo porteño, fue presenciado por 60.000 espectadores. En total el Celta jugó tres encuentros en Buenos Aires, ganando uno y perdiendo los otros dos; dos partidos en Uruguay, y uno en Rosario. Y en estos partidos vistió de celeste el que se dice fue el mejor medio centro gallego de siempre, Manuel Rivera.

lunes, 14 de abril de 2008

JUAN FERNÁNDEZ


NOMBRE COMPLETOJuan Fernández Vilela 
FECHA DE NACIMIENTO16 de septiembre de 1948
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB11 (1969-80)
PARTIDOS349
GOLES50
CLUB DE DESTINOPontevedra CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se inició en las filas del Esteiro, equipo de su barrio, y con el que llegó a conseguir el subcampeonato regional de juveniles. Tenía Juan quince años. Sus buenas condiciones y su progresión había sido observada por el seleccionador nacional y Juan en convocado para la selección española que participa en el campeonato de Europa, de la categoría juvenil, celebrado en Turquía en 1966. En ocho partidos es alineado Juan y es elegido, por la prensa, como integrante del equipo ideal del torneo juvenil.

El Deportivo de La Coruña trata de ficharlo, incluso estuvo una semana entrenándose con los deportivistas, pero la insistencia de los herculinos no superó la resistencia familiar, especialmente su madre, que no quería que se marchara de casa. Las cualidades futbolísticas de Juan también merecieron la atención de los técnicos del Rácing que lo incorporaron a sus filas, en la temporada 1965-1966, aun en edad juvenil.

Como otros muchos jóvenes futbolistas ferrolanos cumplida a edad juvenil continuó su aprendizaje en las filas del desaparecido Arsenal , en Tercera División, cedido por el Rácing, jugando en las filas del equipo blanco y negro la temporada 1966-1967, donde sería el máximo realizado con diecinueve goles marcados. En la temporada 1967-1968, ya es incluido definitivamente en la primera plantilla del Rácing y debuta en las filas verdes, el 5 de Noviembre de 1967, en un Rácing - Oviedo, de la séptima jornada de Segunda "A".

FERNÁNDEZ AMADO


NOMBRE COMPLETOManuel Fernández Amado 
FECHA DE NACIMIENTO14 de mayo de 1950
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1971-75)
PARTIDOS114
GOLES4
CLUB DE DESTINORCD Espanyol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fue un centrocampista que desarrolló su carrera deportiva en el Galicia de Caranza, Arsenal, Rácing de Ferrol, Celta de Vigo, Español de Barcelona, Castellón y nuevamente el Rácing de Ferrol. Con solo dieciocho años ingresó en las filas del Arsenal, autentico equipo “nodriza” del Rácing. En aquella època , 1969 y 1970, militaban en el equipo arsenaleros varios jóvenes que luego pasarían al Racing, como los Pedro Amado ,Garrido ,Pichi, Lasen, Fernández Amado, Cholo etc.

En la temporada 1970-1971, dan el salto al equipo racinguista, Fernández Amado, Garrido y Pedro Amado, convirtiéndose en piezas importantes del Rácing, que militaba en Segunda División “A”. Una de las formaciones habituales del Rácing, era la integrada por Zumalabe; Bastida, Arturo, Rivera, Castell, Garrido, Fernández Amado, Germán, Pedro Amado y Arroyo. En plena temporada 1971-1972, varios equipos se interesaron por Fernández Amado. Quién consiguió llevarlo a sus filas fue el R.C.Celta de Vigo que lo incorporó a su plantilla, en el mes de Enero de 1972. Debutó en frente al Granada (0-0).

En las filas del Celta, Fernández Amado mantuvo su trayectoria ascendente. En su primera temporada jugaría 9 partidos en la liga, anotando un gol frente al Espanyol. El equipo terminó 10ª en la tabla. Durante su estancia en el Celta fue convocado por la selección española Sub 23. Las temporadas siguientes Fernández Amado se convirtió en un referente del centro del campo del Celta, jugando en sus cuatro temporadas en Vigo, 101 partidos en liga, anotando cuatro goles.

domingo, 13 de abril de 2008

JUANITO VÁZQUEZ


NOMBRE COMPLETOJuan Vázquez Tenreiro 
FECHA DE NACIMIENTO14 de julio de 1912
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1947-51)
PARTIDOS94 de liga
GOLES30 en liga
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido en 1957)

La Flecha "Ferrolana", como fue conocido en Madrid y en la prensa deportiva estatal durante los años cuarenta del pasado siglo, era un extremo de pequeña estatura, muy veloz y habilidoso, que no dejó a nadie indiferente. Vázquez jugaba en el Ferrol (equipo nacido en 1933 y desaparecido años después) y el Racing no tardó en echarle el ojo, incorporándolo en 1934/35, la campaña del debut verde en la 2ª División. Juanito marcó tres goles en cuatro partidos del accidentado campeonato super regional -jugado entre gallegos y asturianos- y marcó siete goles (fue el máximo realizador del equipo) en trece partidos ligueros. No fue de sobra para evitar el descenso.

El cuadro verde, sumido en una crisis económica brutal, no tuvo más remedio que dejarlo marchar hacia la Coruña en noviembre de 1935. En la ciudad herculina ganaría una Copa Galicia y en el partido jugado ante lo Racing en el campeonato regional de 1936/37 le marcó cuatro goles a su ex equipo en Riazor, erigiéndose como un elemento fundamental en el ataque coruñés.

Tras una corta estadía en el D. La Coruña, Vázquez recaló en el conjunto de la Aviación Nacional dada su condición de militar. La fusión de Aviación Nacional y Athletic de Madrid propició que el extremo departamental se vea enrolado en el joven club colchonero. Allí ganó dos ligas. Marcó cinco goles en la edición liguera de 1939/40, debutando en la 1ª División el 3 de diciembre de 1939 ante el Ath. Bilbao en San Mamés, donde vencieron los madrileños por 1 a 3.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails