Mostrando entradas con la etiqueta 1939-40. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1939-40. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

ABELLÁ


NOMBRE COMPLETOManuel Baltar Abellá
FECHA DE NACIMIENTOPrincipios siglo XX
LUGAR DE NACIMIENTOGalicia
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo Coia
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1937-38, 1939-40)
PARTIDOS11
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALRetirado


Al guardameta Abellá, su carrera como futbolista le coincidió en plena guerra civil. Durante el periodo bélico las competiciones nacionales estaban paralizadas, pero se seguía jugando el campeonato gallego y otros torneos locales y amistosos.

En 1937 Manuel defendía la meta del modesto Independencia, equipo con el cual participó en ese año en un trofeo  donado por el Celta, realizando una extraordinaria labor frente al Peñasco en Balaídos.

Ya en 1938, con el Deportivo de Coia participó en el Torneo de la Liga Central-Sindicalista, y posteriormente ficharía por el R.C. Celta, donde llegó a jugar jugaría 11 partidos del campeonato gallego además de trofeos y partidos de carácter amigable. 

domingo, 13 de mayo de 2018

CHICHA II



NOMBRE COMPLETOAntonio Gestoso Costas "CHICHA II"
FECHA DE NACIMIENTO27 de abril de 1916
LUGAR DE NACIMIENTOBouzas - Vigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1939-40, 1941-42)
PARTIDOS21
GOLES12
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


Antonio Gestoso, nacido en la villa de Bouzas, siguió los pasos de su hermano Manuel que había jugado en el Celta entre 1923 y 1929. A Manuel se le había conocido como Chicha y a su hermano Antonio pasó a conocérsele en el mundo del fútbol como Chicha II.

Antonio, al igual que su hermano jugaba en los puestos de ataque, pero a diferencia de Manuel, no era un delantero centro nato, sino que jugaba de extremo o interior derecho.  Chicha II llegó al Celta tras la guerra civil para jugar en el debut del club de Balaidos en la primera división.

Debutó con el Celta la nochebuena de 1939 en el estadio de Balaidos en una derrota céltica (2-3) frente al Real Madrid. Una semana después, el 31 de diciembre de 1939, se convertiría en protagonista para la historia del Real Club Celta al anotar dos goles en la primera victoria del club en primera división. Chicha II hizo doblete en el partido que el Celta venció en Sevilla    (1-4).

domingo, 10 de diciembre de 2017

PIERLAS



NOMBRE COMPLETOJosé Álvarez Vázquez 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTORedondela
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIARedondela F.C.
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1936-37, 1939-40)
PARTIDOS13
GOLES0
CLUB DE DESTINOVigués F.C.
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa redondelano formado en el club de su villa natal, el Redondela F. C., fichó en 1931 por el  R. C. Celta, club en el que en esta etapa no tuvo oportunidades y no llegó a debutar en partido oficial. 

Regresó al Redondela F. C., y en el verano de 1933, durante el  parón de las competiciones, aprovecha para jugar en el otro equipo de la villa, el Choco F.C. Ese mismo año, se marcha al Unión Sporting de Vigo, con el que ganaría en el campeonato Serie A, consiguiendo el ascenso.  En la siguiente temporada, ya en segunda, el equipo queda subcampeón tras el Oviedo en el campeonato Galaico-Astur. En este club coincidiría con los redondelanos Lamas, Macoco, Julata y Talladas.

Entre medias, en 1934, fue convocado para jugar con la selección de la zona sur de Galicia dos partidos contra la zona norte, para escoger a los jugadores que disputarían  con la selección gallega el campeonato regional de selecciones.

domingo, 26 de abril de 2015

EMILIO RUIZ



NOMBRE COMPLETOEmilio Ruiz Gonzalez
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Defensa - Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAUnión Sporting
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1939-40)
PARTIDOS18
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tras el ascenso por vez primera al a máxima división del futbol español en 1936, el Celta vio frenado su estreno en primera, a causa de la guerra civil española que estalló ese mismo verano.

La guerra civil paralizó todas las competiciones deportivas, y tras la contienda, fueron muchos los futbolistas que dejaron de formar parte del club de Balaidos.

Así, el Real Club Celta hubo de reforzarse, fichando a futbolistas de la tierra y de fuera. Uno de los futbolistas locales que fichó el club para el estreno en la máxima categoría, fue Emilio Ruiz González.

Emilio militaba en el Unión Sporting Vigo antes del comienzo de la guerra, y al igual que muchos de los deportistas de la época tuvo que cumplir con las obligaciones militares de la época.

domingo, 11 de enero de 2015

ARMANDO MÁRQUEZ


NOMBRE COMPLETOArmando Márquez Ligorri
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB9
PARTIDOS147
GOLES6
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Armando Márquez llegó al Celta con el nacimiento de la competición de liga en España, en 1929, ya que hasta entonces solamente se disputaba la copa de España y las ligas regionales. Curiosamente Márquez empezó jugando de delantero, y fue retasando su posición, para convertirse en un excelente defensa, gracias a su corpulencia y aspecto imponente, que le hacían ganar cualquier balón en su propia área. Era una torre de la defensa céltica.

Sus primeros años en el club no jugó demasiado, seguramente por la dura competencia en los puestos de ataque, donde jugaba en los primeros años este espigado futbolista.  Su primer gol como céltico lo hizo el 6 de octubre de 1929, en un partido del campeonato gallego frente al Emdem de Coruña en una increíble goleada del Celta (11-1).

Con el paso el tiempo, y de entrenadores, fue mutando su demarcación, y en la temporada 1932-33, el técnico vasco José María Peña le buscó un sitio en el centro del campo. Poco a poco iría adaptándose a la posición defensiva, y es que al Celta iban llegando cada vez mejores delanteros: Nolete, Chicha, Caramelero, Toro o Venancio, entre otros.

domingo, 8 de enero de 2012

FRANCESC RIBAS


NOMBRE COMPLETOFrancesc Ribas i Sanglas
FECHA DE NACIMIENTO1 de diciembre de 1916
LUGAR DE NACIMIENTORoda de Ter - Osona (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1939-41)
PARTIDOS9
GOLES0
CLUB DE DESTINOHorta 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido enero de 2009)


Conocido por Quiquet, fue un defensa en aquel fútbol de finales de los años 30, cuando las defensas las formaban dos únicos hombres, en aquellos alocados sistemas siempre en busca del gol. Ribas jugó en el Futbol Club Barcelona, donde llegó procedente del Vic, y en 1939, se fue cedido al Real club Celta de Vigo, que acababa de ascender a primera división.

Quiquet se vino al Celta porque estaba cumpliendo el servicio militar en Galicia. Tras el ascenso en 1936, y después de la Guerra Civil, el Celta tuvo que reforzarse en todas las líneas. Hubo otro jugador catalán que llegó al Celta en 1939, que también se encontraba en Vigo cumpliendo el servicio militar. Se llamaba Monserrat y también era defensa y procedía del Júpiter de Barcelona, pero no llegó a alinearse con el Celta a lo largo de la liga.

Ribas comenzó siendo uno de los puntales en aquel Celta que debutaba en la primera división española, y tubo el honor de formar parte del primer once de la historia del Real Club Celta en la máxima categoría, al jugar el partido de la primera jornada de la temporada 1939-40, en Zaragoza, formando pareja defensiva con Varela, el 3 de diciembre de 1939.

domingo, 24 de abril de 2011

MACHICHA I


NOMBRE COMPLETOÁngel Iglesias Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO8 de diciembre de 1908
LUGAR DE NACIMIENTOSanto Tomé de Freixeiro (Vigo)
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1932-36 y 1939-42)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Fallecido

Interior diestro en aquellas delanteras formadas por cinco hombres que los entrenadores acostumbraban a alinear en los primeros años de vida del futbol, permaneció una década en el Real Club Celta de Vigo, en una etapa interrumpida por la guerra civil española, justamente tras el ascenso del equipo vigués a la máxima categoría de futbol español. Machicha, al igual que aconteció con varias parejas de hermanos a lo largo de la historia del Celta, compartió la camiseta con la enseña de la cruz de Santiago con su hermano José Iglesias (Machicha II), delantero que llegó al club vigués junto con Ángel, a comienzos de los años 30, y que también llegó a debutar en primera división.

Ángel “Machicha”, comenzó a aparecer en las alineaciones célticas allá por la campaña 1932-33, con José Planas como técnico, cuando el equipo trataba año tras años de conseguir un ascenso a primera división que se resistía desde el nacimiento de la liga.

Pronto dejó muestra de sus habilidades golpeadoras, formando ataque con figuras de la época como Nolete o Moncho Polo, y en su primera campaña (1932-33) se convirtió con 12 tantos en el máximo anotador del equipo vigués en el campeonato de segunda división. No tuvo que esperar demasiados años para conseguir el ascenso a primera. Ascenso que el Celta conseguía por primera vez en la campaña 1935-36, con los dos hermanos Machicha en una plantilla capitaneada por Pepe Vega y dirigida por Ricardo Comesaña.

domingo, 20 de marzo de 2011

O´DONELL LORENZO


NOMBRE COMPLETOO'Donnel Lorenzo Codesido
FECHA DE NACIMIENTO20 de julio de 1910
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1939-40)
PARTIDOS5
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


Formaba una excelente saga de delanteros, junto a su hermano gemelo Edelmiro, y a Gonzalito (brillante atacante del Celta en los años 30). Empezaron jugando al futbol en los equipos de barrio, antes de integrarse en el Eiriña, club emblemático de la ciudad del Lerez por aquel entonces.

Luego emigraron a Cuba, para jugar en el Iberia, llamados por unos chicos de Vilagarcía con los que habían coincidido en el Eiriña. En la isla caribeña ganaron el campeonato nacional, y Edelmiro fue internacional con la selección cubana. Regresaron a España para jugar de nuevo en el Eiriña, y Edelmiro fichó por el Espanyol de Barcelona. Donde se convirtió en una figura de la época.

O'Donell siguió los pasos de su hermano gemelo, y en la campaña 1933-34 fichó también por el club perico. En esa temporada 1933-34, el Real Club Celta se enfrentó en la Copa de España con el Espanyol, y los hermanos gemelos se enfrentaron a su otro hermano, Gonzalo, que formaba parte de la plantilla del equipo celeste. El Celta quedó eliminado en aquella eliminatoria por el entonces potente equipo catalán. En su época en el Espanyol, a O'Donell se le conocía como Edelmiro II.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

PIRELO


NOMBRE COMPLETODiego Díaz de León y Castillo, Pirelo
FECHA DE NACIMIENTO8 de febrero de 1910
LUGAR DE NACIMIENTOChihuahua (México)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1933-35 y 1939-42)
PARTIDOS62
GOLES8
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Terminada la Guerra Civil Española el Real Club Celta volvía a la competición oficial, y lo iba a hacer estrenándose en la máxima categoría del futbol español. El debut en primera exigía la renovación de una plantilla mermada por la guerra y el parón. Entre otros fichajes, el Celta realizó una serie de gestiones con el Eiriña de Pontevedra para el fichaje de varios futbolistas, entre los que estaba el mexicano Pirelo. El Celta, en agradecimiento por la magnífica disposición del equipo pontevedrés, jugó un partido gratis en el campo de éste.

Pirelo ocupaba la posición de centrocampista en aquellas líneas medias integradas por tres hombres que se estilaban a comienzos de los cuarenta. Pero ya antes de la guerra, y antes del ascenso a primera, Pirelo jugó dos temporadas en el Celta, ambas en segunda división, anotando 8 goles en 30 partidos.

Ya devuelta en el club tras el ascenso, el mexicano debutó en la máxima categoría en el primer partido de liga, el que sería el estreno del equipo en la primera división española, frente al Zaragoza el 3 de diciembre de 1939, formando aquel día equipo con Márquez, Rivas, Varela, Emilio, Alvarito, Venancio, Cons, Nolete, O´Donell y Toro. El Celta perdió en tierras mañas (3-2).

domingo, 28 de marzo de 2010

NANO



NOMBRE COMPLETOLaureano Rúa Guimeráns, "Nano" 
FECHA DE NACIMIENTO14 de agosto de 1921 
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1939-42)
PARTIDOS10
GOLES2
CLUB DE DESTINOUD Salamanca  
EQUIPO ACTUAL Retirado


Era un jugador de equipo, un extremo de los de antes, servidor de balones para que otros la empujaran. Como el decía, había nacido para jugar al fútbol, de niño rompía el balón con los pies descalzos y jugaba así porque su padre le reñía si rompía las alpargatas.

Debutó con el Celta tras la guerra civil española, en el estreno del equipo vigués en la primera división.
Su primer partido lo disputó el 31 de diciembre de 1939 en Sevilla, pero tenía una dura competencia en la delantera con jugadores como Chicha, Venancio, Nolete, Agustín y Toro, y mas tarde con los canarios, por lo que no dispuso de muchas oportunidades. Jugó un total de 10 partidos con el Celta en primera, anotando dos goles en la campaña 1941-42, frente al Valencia y Real Sociedad.

La temporada 1942-43 fue cedido a la UD Salamanca junto a Machicha. Este último regresó pronto a Vigo porque no les pagaban, pero Nano se quedó en Salamanca y ya no volvió a Vigo, pues defendió los colores de la Unión Deportiva Salamanca durante la friolera de trece temporadas, las que van desde la 42-43 hasta la 54-55, convirtiéndose en uno de los grandes de la historia del club charro.

miércoles, 28 de octubre de 2009

MANUEL PIÑEIRO


NOMBRE COMPLETOManuel Piñeiro Jáuregui 
FECHA DE NACIMIENTO19 de marzo de 1906
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1930-36 y 1939-40)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fue calificado como un futbolista valiente, incansable e inteligente. Terminada la liga 1929-30, el Real Club Celta, con renovada ilusión vuelve al Campeonato Regional. Antes de iniciarse el mismo, se une a las filas célticas Piñeiro, exterior izquierdo que procede del Alondras de Cangas. Antes había jugado también el Deportivo Moaña.

Piñeiro debuta con buen pie, pues el Celta vuelve a recuperar el título regional sin demasiadas dificultades. Durante los años 30, Piñeiro intenta con el Real Club Celta el ansiado ascenso a la división de honor, que habría de esperar hasta 1936. Terminada la liga 1931-32, el Celta disputó también la copa de España, competición en la que llegaría muy lejos.


En la primera eliminatoria, Piñeiro hacía 3 goles al Don Benito de Badajoz. Tras eliminar en la segunda ronda al Nacional de Madrid, en cuartos de final, el equipo vigués eliminaba al Sporting de Gijón, siendo Piñeiro uno de los goleadores. La hazaña terminaría en semifinales, ante el FC Barcelona.


martes, 13 de octubre de 2009

GONZALO VARELA



NOMBRE COMPLETOGonzalo Varela Agrelo 
FECHA DE NACIMIENTO10 de julio de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOA Estrada (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1935-36 y 1939-44)
PARTIDOS39
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado


De cara a la temporada 1935-36, que a la postre sería histórica, el Real Club Celta se reforzó con varios jugadores, en busca del ansiado ascenso a primera división. Así es como llegaba al club vigués, Varela, un defensa corpulento de A Estrada, que ofreció un magnífico rendimiento a lo largo de los algo mas de cinco años que militó en el equipo olívico.

Y en su primer año en el Celta, conseguiría por fin el ascenso a primera división que el club vigués esperaba desde su nacimiento. Formando defensa con compañeros como Montes o Ignacio, consiguió un ascenso a primera con record de goles en todas las competiciones. El parón obligado por la guerra civil, no le dejaría debutar en primera hasta 1939. Incluso, el propio Varela se vio movilizado por la guerra, siendo cabo de artillería ligera en Aragón y Levante.

El 3 de diciembre de 1939, por fin tanto el Celta como Varela debutan en primera división, en Zaragoza, y aunque comenzó con derrota, el equipo lograría la permanencia la final de la campaña, tras vencer en la promoción al Deportivo. Varela jugó 16 de los 22 partidos de liga aquella temporada, formando una buena pareja defensiva con Vicente Cons.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

ANTONIO FUENTES

NOMBRE COMPLETOAntonio Fuentes Fajardo
FECHA DE NACIMIENTO30 de diciembre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife
DEMARCACIÓN Medio centro
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1939-46)
PARTIDOS89
GOLES6
CLUB DE DESTINOReal Sporting de Gijón
EQUIPO ACTUALFalleció en julio de 1992


A falta de escasas jornadas para la conclusión de la Liga 1939-40, el Celta reforzaba el equipo con el primer jugador canario, el mediocentro Fuentes, a quién más tarde sucederían muchos otros de dicha comunidad autónoma. Antonio Fuentes Fajardo, a quien Manuel de Castro bautizó como "un jugador de cuerpo entero" se formó en los equipos canarios Teide, Cataluña e Iberia. Antes de llegar al Real Club Celta militaba en el Santander, a dónde se trasladó el directivo Nicolás Brasa para tratar de cerrar el traspaso con el club montañés.

Después de no complicadas negociaciones, Fuentes decidió venirse a Vigo -aquí había cumplido parte de su servicio militar- renunciando a importantes ofertas, como fueron el Madrid y el Barcelona. El Celta hubo de pagar al Santander 30.000 pesetas por el traspaso, y Fuentes debutaría pocos días después en Vigo, concretamente frente al Espanyol. El canario colaboró con su juego práctico y ofensivo a la victoria celeste.

Manuel de Castro escribió en las páginas de Faro de Vigo lo siguiente sobre Fuentes; "Se trata de un jugador extraordinario, de distinta modalidad a la del equipo en que está encuadrado. Se coloca maravillosamente, con mucho sentido futbolístico en el servicio de balones a los delanteros. Su facilidad con el buen pase es asombrosa. Cuando se adapte al equipo, cuando le llegue el momento de "soltarse el pelo" y de empujar a los delanteros, abrigamos la esperanza de que ha de armar verdaderos alborotos futbolísticos, ya se de medio centro o en el puesto que convenga al club. Es un jugador de cuerpo entero"

sábado, 29 de agosto de 2009

VICENTE CONS


NOMBRE COMPLETOVicente Cons Delatorre
FECHA DE NACIMIENTO17 de julio de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1939-46)
PARTIDOS99
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

De cara al inicio de la temporada 1939-40, la que sería la primera del Real Club Celta en la máxima categoría del futbol español, el equipo vigués se vio en la necesidad de reforzar la plantilla, que se había visto mermada tras el parón por la guerra civil. Así la gestiones con el Eiriña de Pontevedra para el fichaje de varios jugadores fueron positivas, y entre otros llegaba el magnifico defensa Vicente Cons.

Cons, en aquellas defensas de dos hombres que se estilaban en la época, ocupaba el flanco derecho, puesto en el que defendió los colores celestes durante 7 temporadas. Su debut con el Celta en la liga se produjo el 3 de diciembre de 1939 en Zaragoza, en el que era el primer partido del equipo vigués en la primera división. Y aunque debutó con derrota, aquella temporada disputaría 17 de los 22 encuentros de liga.


Seis de las siete temporadas que jugó en el Celta lo hizo en primera división, convirtiéndose en uno de los principales baluartes de la zaga celeste en los primeros años del transito celeste por la máxima categoría del futbol español. A pesar de la competencia en su puesto, ya que en esta época el Celta contó con importantes defensas como Victoriero, Varela, Deva entres otros, y a pesar de que no estaban permitidas las sustituciones, jugó siempre un buen número de partidos por temporada.

viernes, 21 de agosto de 2009

AGUSTIN


NOMBRE COMPLETOAgustín Jarabo Domínguez
FECHA DE NACIMIENTO11 de octubre de 1911
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1935-36 y 1939-44)
PARTIDOS120
GOLES74
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 20/01/1961)

Agustín, interior derecha de aquellas delanteras de cinco hombres que se estilaban en la primera mitad del siglo XX, entró a formar parte de la plantilla del Real club Celta en la temporada 1935-36, la del primer e histórico ascenso a primera.

Pronto dejó constancia de su facilidad goleadora, ya que en esa temporada del ascenso anotó cinco goles en la fase regular, y siete en la fase de promoción, convirtiéndose en el segundo máximo goleador del equipo tras Nolete. Uno de esos goles lo anotaría en el definitivo partido del ascenso frente al Jerez.

Pero como es sabido, la Guerra Civil española paralizó todas las competiciones desde julio de 1936, y la mayor parte de los futbolistas del Real Club Celta fueron movilizados con sus reemplazos e incorporados a unidades de combate. Así, Agustín sería soldado de infantería en Asturias y Extremadura. Terminada la guerra y licenciados muchos de los “equipiers” célticos, el club vigués volvía a ejercer como tal, y por fin podría disfrutar de la primera división del futbol español.

lunes, 17 de agosto de 2009

ALVARITO



NOMBRE COMPLETOÁlvaro Núñez Marcial 
FECHA DE NACIMIENTO21 de diciembre de 1912
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1939-44)
PARTIDOS75
GOLES1
CLUB DE DESTINOReal Murcia 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Álvaro Nuñez Marcial, conocido en el mundo del futbol como “Alvarito”, nació en Vigo, el 21 de diciembre de 1912. Medio derecho del Real Club Celta de la década de los 40, dicen de él que era un futbolista todo valentía, de los que incluso jugaban lesionados. Tras el parón de la competición por la Guerra Civil, el Celta que se estrenaba en la primera división española, se vio en la necesidad de reforzarse, ya que no todos los jugadores que habían sido militarizados habían retornado a Vigo.

Así debutaba Alvarito con el Real Club Celta en la temporada 1939-40, la primera del equipo celeste en la primera división. Su primer partido oficial con el Celta lo disputaba en Zaragoza, el 3 de diciembre de 1939, con derrota céltica por 3-2. Se mantuvo durante 5 temporadas en el Celta, formando media con jugadores de la talla de Fuentes, Trujillo, Sabina o Leonardo, jugando 75 partidos de liga con la camiseta del Celta y marcando un único gol que anotó el 1 de marzo de 1942, en la victoria del Celta frente al Espanyol en Balaidos (4-3).


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails