Mostrando entradas con la etiqueta 1986-87. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1986-87. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2011

GUSTAVO LOUREIRO


NOMBRE COMPLETOEduardo Gustavo Loureiro Álvarez
FECHA DE NACIMIENTO8 de septiembre de 1964
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1984-85 y 1986-89)
PARTIDOS28
GOLES0
CLUB DE DESTINORC Deportivo 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo de un gallego de Peitieiros (Gondomar), y de madre uruguaya, Gustavo comenzó a jugar al futbol en Uruguay. Nos cuenta que empezó en el Brandi, un equipo de su barrio, desde los siete a los nueve años y luego jugó en la Escuela Industrial de Río Branco, pueblo en el que pasó sus últimos cuatro años en el país charrua antes de retornar para Galicia.

Con catorce años se volvió con sus padres a Galicia, y siguió disfrutando del futbol en nuestra tierra. Jugó en el Gondomar, en todas las categorías: infantiles, juveniles y senior (aún en edad juvenil). Luego pasó al Celta juvenil de Liga Nacional, y de ahí al Gran Peña. Aunque destacó en el futbol como lateral derecho, lo cierto es que nunca había jugado de lateral hasta que en el Gran Peña tuvo que hacerlo por necesidades del equipo, tal y nos cuenta Gustavo: “ Desde que ocupé el puesto de lateral en el Gran Peña por necesidad, ahí me fueron metiendo los diferentes entrenadores hasta llegar a jugar como profesional en esa demarcación. Siempre había jugado de mediocentro o de central, de hecho el Celta me ficha del Gondomar después de jugar toda la temporada en Preferente como líbero.”

Los que le conozcan desde niño pueden contar, que hasta los 18 años tenía una calidad increíble y jugaba en el medio del campo, como organizador, y lo hacía bien, como el propio Gustavo recuerda: “Hasta Milorad Pavic me llevó a una pretemporada con el Celta luego de salir de juveniles de Liga Nacional y jugué todos los partidos en esa posición; pero a partir de ahí fui dejando que me pusiesen en posiciones más retrasadas, central o lateral, y se produjo la catarsis que es la imagen que la gente seguramente tenga de mi; yo era un jugador “bastante”: con bastante intensidad, técnicamente bastante correcto, marcador bastante agresivo y con bastante buen juego aéreo…”

domingo, 25 de julio de 2010

MANOLO AGUJETAS



NOMBRE COMPLETOManuel Agujetas Cupido 
FECHA DE NACIMIENTO28 de marzo de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOBadajoz (Extremadura)
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1985-87)
PARTIDOS46
GOLES3
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista de lucha y entrega, cumplidor, que fue fichado procedente del Badajoz por el Atlético de Madrid, para jugar en el filial. Llegó al primer equipo rojiblanco en la campaña 1983-84 debutando en el Bernabeu al sustituir a Marina en el derbi madrileño. Sería su única temporada en el conjunto colchonero.

A finales de agosto de 1985 se concretaba su fichaje por el Real Club Celta. Manolo firmaba un contrato que le ligaba al Celta de Vigo durante las dos siguientes temporadas. El cuadro vigués abonaría dos millones y medio de pesetas, justo la mitad de lo que pidieron los colchoneros. El jugador iba a cobrar alrededor de 4 millones por temporada en concepto de ficha, prácticamente lo mismo que ganaba en el Atlético.

Pudo debutar ya a los pocos días de su fichaje, en el primer partido de liga de la temporada 1985-86, el 31 de agosto de 1985, frente a la Real Sociedad en Atocha, en el partido que significaba el regreso del Celta a la primera división. Agujetas jugó el partido completo y el Celta cosechó un importante empate (1-1). Su momento de gloria y su mejor partido con el Celta, lo vivió el 1 de diciembre de 1985 en Balaidos, en la victoria del Celta frente al Valladolid (3-2), en la que anotó los dos primeros goles del equipo celeste. Tuvo una soberbia actuación haciéndose el amo del centro del campo, hizo el primer gol en jugada personal, y el segundo al borde del descanso aprovechando un centro de Baltazar. No repitió sin embargo a menudo actuaciones como esta.

domingo, 13 de junio de 2010

LUIS MARIÁN


NOMBRE COMPLETOLuis Enrique Marián Díez 
FECHA DE NACIMIENTO19 de diciembre de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1984-87)
PARTIDOS50
GOLES10
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugaba principalmente como interior de ataque, y comenzó su carrera futbolística en el Rayo Vallecano, en cuyo club actuó durante dos años en el equipo juvenil y posteriormente otros cuatro en el primer conjunto rayista. Siendo futbolista del Rayo fue convocado por José Emilio Santamaría para formar parte de la selección española que disputó el Campeonato del Mundo Juvenil en Japón en 1979. Formaban parte de aquella selección jugadores de la talla de Tendillo, Agustín, Marcos Alonso, Rojo o el exceltico Manolo Zambrano.

La selección española avanzó hasta los cuartos de final, donde fue eliminada por Polonia en los penaltis.
Marián disputó los noventa minutos en la derrota frente a Argelia en el partido de la primera fase disputado el 29 de agosto de 1979. En junio de 1981 fichaba por el Atlético de Madrid. Parece ser que también el Real Madrid mostró interés por él, pero Luis Marían siempre se había inclinado por el club del Manzanares

No fue malo su primer año en el club rojiblanco, donde anotó dos goles en los 18 partidos de liga que disputó, pero nunca se afianzó en la titularidad, y al año siguiente apenas contó para el técnico Luís Aragonés. En julio de 1984, con 24 años y la carta de libertad bajo el brazo, firmó por dos temporadas por el Celta, que se reforzaba también con otros jugadores de la talla de Gilberto, Cándido o el uruguayo Contreras. La apuesta de la directiva céltica dio sus frutos, y el Celta conseguiría el ascenso al finalizar la campaña.

miércoles, 21 de abril de 2010

FERNANDO ARTEAGA



NOMBRE COMPLETOFernando Arteaga Alzaga 
FECHA DE NACIMIENTO27 de febrero de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOAbadiño (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1984-88)
PARTIDOS86
GOLES7
CLUB DE DESTINOReal Burgos
EQUIPO ACTUAL Retirado


Interior o extremo izquierdo, se formó en la Cultrural de Durango, club que siempre fue un importante vivero de futbolistas para el Athletic Club de Bilbao. Del club de Durango llegó a la cantera de Lezama, con 20 años para jugar en el filial del Athletic. Durante su segundo año en el filial tuvo la oportunidad de debutar con el primer equipo en un partido de Copa del Rey, en el Sestao-Athletic (1-0). En esa misma temporada 81/82, disputaría otros dos partido más, la eliminatoria completa frente al modesto Aurrerá Ondarroa, pero no llegó a debutar en Primera División con el club de Ibaigane.

La temporada siguiente, 1982-83, mientas cumplía el servicio militar, probó fortuna en el Cartagena de 2ª división, donde disputó 29 encuentros y anotó 3 goles. Al año siguiente regresó a Bilbao, para jugar con el filial en segunda división, disputando 30 partidos de liga, anotando 6 goles. De cara a la temporada 1984-85 fue animado a cambiar de aires en busca de una oportunidad, en vista de los pocos resquicios que dejaba la plantilla del primer equipo rojiblanco en los puestos de ataque.

Así se convertía en el primer fichaje del Real Club Celta de Vigo, en busca del ascenso a primera. El traspaso costó 3 millones de pesetas a pagar en 12 meses. Arteaga era un extremo rápido, que tuvo un destacado papel en su primera campaña en Vigo, que concluyó con el ascenso a primera. Anotó su primer gol con el Celta en la goleada (4-1) al Granada en Balaidos, y formó delantera habitualmente con Lucas, Marian, Camilo, Contreras. Pudo por fin debutar en primera al año siguiente, y permaneció un total de 4 campañas en el club celeste.

domingo, 14 de marzo de 2010

GELO


NOMBRE COMPLETOÁngel Castiñeiras Beiras, "Gelo" 
FECHA DE NACIMIENTO5 de junio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOSantiago de Compostela (A Coruña)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAVista Alegre
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1977-87)
PARTIDOS279
GOLES3
CLUB DE DESTINOLalín 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Gelo es un héroe del fútbol. Este jugador, que fue capitán del Celta y defendió sus colores durante una década, nació un poco más abajo de la capilla de San Lázaro en Compostela. Su padre era camionero. En el colegio Apóstol Santiago se proclamó campeón escolar gallego de atletismo. Un día, en una carrera por Santiago, se perdió en Belvís, dio la vuelta y aún tuvo tiempo de ganar.
Pero fueron las patadas al balón las que le hicieron famoso.

Cuando debutó con el Real Club Celta, sin haber cumplido los 20 años, con cara de niño y un aspecto físico que parecía incluso frágil, pocos dirían que poco tiempo después, con el equipo en primera, se convertiría en una de las revelaciones de la primera división, uno de los marcadores —esos que el aficionado llamaba «perros de presa»— con más futuro del fútbol español.

Procedente del Vista Alegre, un equipo de la ciudad compostelana que militaba en categoría Regional Preferente, antes de venir al Celta, Gelo fue llamado a Barcelona para ser sometido a un examen por parte de los técnicos del equipo azulgrana de la ciudad condal. Salió bien de las pruebas, y estaba ilusionado con la idea de enrolarse en el Barcelona, pero posteriormente no hubo acuerdo entre los clubs.


miércoles, 20 de enero de 2010

ATILANO


NOMBRE COMPLETOAtilano  Vecino Escuadra
FECHA DE NACIMIENTO19 de agosto de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOCoreses (Zamora)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIAMelilla 
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (1982-94)
PARTIDOS393
GOLES8
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

No abundaron a lo largo de la historia del Celta los estilistas de botas de seda en las bandas de la defensa. En la banda derecha, concretamente, lo que siempre sobró fue pasión, trapío y bravura- aquella entrega infinita que exhibió Quinocho en los años 50, Pedrito en los 60 y Suso Santomé en los 70, fue la que hizo titular indiscutible a Atilano en los años 80. Atilano, después de jugar en el equipo de su pueblo natal, ficha en 1980 por el Zamora CF, de Segunda B, y al año siguiente juega en la UD Melilla, de la misma categoría.


En los inicios del verano de 1982, el Celta trata de hacerse con sus servicios, pero el desacuerdo económico con el Zamora, y el informe de los médicos del Celta que desaconsejaron su fichaje, pararon la operación. Sin embargo, pasarían pocos meses para que llegara al Real Club Celta. El 13 de octubre de 1982, Atilano era traspasado a cambio de cuatro millones y medio de pesetas, y podía fichar una vez iniciada la temporada por poseer ficha “amateur”.

Atilano debutó con buen pie a los pocos días, el 31 de octubre, en el Benito Villamarín de Sevilla frente al Betis, con victoria del Celta (0-1). Atilano cuajó una acertadísima actuación, con un gran marcaje sobre el bético Parra.


sábado, 14 de noviembre de 2009

CARLOS FREIRE




NOMBRE COMPLETOCarlos Manuel da Silva Freire
FECHA DE NACIMIENTO18 de abril de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOSintra (Portugal)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAPortimonense (POR)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1986-87)
PARTIDOS17
GOLES1
CLUB DE DESTINOEstoril (POR)
EQUIPO ACTUAL Retirado


Delantero que jugó durante una gran parte de su carrera en el Sporting de Lisboa, fue el único fichaje que hizo el Real Club Celta en la pretemporada de la campaña 1986-87, en segunda división. Tras una carrera de 10 años en el futbol portugués, llegaba al Celta con 27 años, y firmaba contrato por un año el martes 5 de agosto de 1986, convirtiéndose en el segundo extranjero del Celta junto al brasileño Baltazar.

Freire inició su carrera en el Sporting de Lisboa, club al que perteneció durante siete años durante los cuales participó en competiciones europeas y fue dos veces campeón de Liga y otras dos de Copa.
Durante dos años estuvo incorporado al Vitoria de Setúbal y la temporada anterior a su llegada a Vigo jugó con el Portimonense Sporting Club de Portimao, ciudad ubicada en el sur del país luso.
A lo largo de su carrera en el futbol luso fue dirigido por tres entrenadores británicos, por lo que en el club vigués, se consideraba que podría acoplarse rápidamente al sistema del nuevo director técnico del Celta, Colin Addinson.

Debutó con la camiseta del Celta, en el primer partido de liga, en Balaidos, el sábado 30 de agosto de 1986, en la victoria frente al Logroñés, formando delantera con Lucas y Baltazar.Su primer y único gol con el Celta, lo hizo el 9 de noviembre de 1986 en Cartagena. El Celta visitaba la ciudad murciana como líder, y caía claramente derrotado por 3-1. Freire hacía en el minuto 88 el gol del honor céltico, al rematar cruzado y raso un balón que batía al guardameta del Cartagena.

sábado, 7 de noviembre de 2009

CÁNDIDO


NOMBRE COMPLETOCándido Viana Valentín 
FECHA DE NACIMIENTO10 de enero de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOBadalona (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético Osasuna 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1984-89)
PARTIDOS74
GOLES3
CLUB DE DESTINOPalamós 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en el futbol base del Sant Gabriel de Sant Adrià de Besòs, Cándido se distinguió siempre por su toque de distinción, por su fútbol de calidad, por su dirección del juego del equipo. Era un futbolista con un juego lúcido, muy técnico, y un excelente lanzador de faltas. En virtud de un acuerdo que tenían firmado ambos clubes, en la campaña 1973-74, Cándido pasó del Sant Gabriel a la cantera del FC Barcelona, permaneciendo durante 10 años en la ciudad condal, llegando a ser el referente del Barcelona At., segundo equipo blaugrana.

En 1979, mientras cumplía el servicio militar en tierras aragoneses, jugó cedido por el Barcelona en el Atlético Monzón. De cara a la temporada 1983-84, y pese al consejo del técnico del primer equipo culé Menotti, que prefería que se quedase en el filial azulgrana para verlo mas de cerca, Cándido pidió una cesión al club azulgrana, para debutar en primera división con el Atlético Osasuna. En el filial azulgrana lo tenía todo hecho, y necesitaba experimentar las sensaciones del futbol en la máxima categoría.

Debutó en primera división el 4 de septiembre de 1983, en un Osasuna-Salamanca (0-0), y completó una magnífica campaña con el club navarro jugando 30 partidos de aquella liga. Tras terminar esta gran temporada, Cándido pasó un duro verano de negociaciones con el Barça. Su intención era que le concediesen la baja para fichar por el Osasuna o por otro equipo de primera, pero el club azulgrana no quería reforzar a ningún rival.

domingo, 25 de octubre de 2009

VICENTE



NOMBRE COMPLETOVicente Álvarez Núñez 
FECHA DE NACIMIENTO30 de abril de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Mediocentro
CLUB DE PROCEDENCIACanterano 
TEMPORADAS EN EL CLUB16 (1979-82 y 1983-96)
PARTIDOS354
GOLES14
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hablar de Vicente Álvarez Núñez, es hablar de de uno de los grandes capitanes del Celta, de los jugadores mas carismáticos de la historia del equipo vigués y de un ourensano –nacido en el corazón de la ciudad de las Burgas, en el barrio de San Francisco- que se ganó a pulso el aprecio y el cariño del celtismo y de Vigo.

Formado en las categorías inferiores del CD Ourense, donde destacaba como “líbero”, pronto llamó la atención de los técnicos del Celta, que consiguieron su fichaje cuando apenas tenía veinte años, concretamente a mitad de la temporada 1979-80. La implantación de la normativa de alinear a jugadores Sub 20, en segunda división, y categorías inferiores, hizo que el Celta tuviese que controlar aquella temporada nada menos que 34 jugadores. Era de obligado cumplimiento poner a jugar inicialmente a dos jugadores de 20 años o menos, que debían jugar al menos 15 minutos, pudiendo ser sustituidos pasado ese tiempo.

Vicente fue uno de los Sub 20 aquel año, junto a Lemos, Noly, Salvador, Cal, Genaro y Guisande. Esa temporada el equipo, en grave crisis, descendía a segunda división B, jugando Vicente 14 partidos. Las siguientes temporadas el joven centrocampista tuvo poco protagonismo, sin jugar ningún partido hasta la temporada 1983-84. Además en esta época tuvo que hacer el servicio militar, que cumple a últimos de octubre de 1981.

martes, 20 de octubre de 2009

TONO



NOMBRE COMPLETOManuel Antonio Insúa Fernández 
FECHA DE NACIMIENTO8 de octubre de 1961
LUGAR DE NACIMIENTONoia (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1984-87)
PARTIDOS48
GOLES0
CLUB DE DESTINOLalín  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en las categorías inferiores de su Noia natal, es fichado por el Real Club Celta para jugar en el Gran Peña, su filial. La huelga convocada el 2 de septiembre de 1984 por el sindicato de futbolistas (AFE) en reclamación de una ordenanza laboral, obliga al Celta a echar mano del equipo filial, para cumplir con el compromiso liguero en Cádiz. Es así, como Tono, tiene ocasión de debutar en la segunda división con la primera plantilla del Real Club Celta.

No iba a ser este su único partido con el primer equipo aquella temporada. Sus condiciones como un central fuerte y sobrio, hacen que Felix Carnero confíe en su valía, y lo haga jugar frente a la Union Deportiva Las Palmas en el primer partido de la segunda vuelta. Ya no dejará el equipo, y juega un total de 19 partidos en una temporada que termina con la vuelta del club olivico a la primera división. En el mes de febrero de 1985, tono firma un contrato profesional por tres temporadas, hasta entonces venía jugando con ficha de amateur.

La siguiente campaña, en primera división, el Celta se refuerza con Maraver, y sube al primer equipo Lema, con los que Tono deja de aparecer tanto en los onces iniciales del equipo, jugando once partidos. Debutó en primera división en la primera jornada de esa temporada 1985-86, en Atocha, frente a la Real Sociedad, en un empate 1-1 el 31 de agosto de 1985. Lograría recuperar al año siguiente la categoría perdida en una campaña en la que disputó un total de 18 partidos jugados era la famosa temporada del play-off, entre ellos el transcendental encuentro de Sestao, el que el Celta conseguía el ascenso.

martes, 18 de agosto de 2009

JUAN MARAVER



NOMBRE COMPLETOJuan Maraver González 
FECHA DE NACIMIENTO28 de abril de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIARecreativo de Huelva
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1985-88)
PARTIDOS69
GOLES5
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Maraver, un defensa central y libero, de gran altura y corpulencia, lleva el futbol y el oficio de defensa en la sangre, pues su padre jugó como lateral derecho y como defensa central en el Sevilla durante once temporadas, en las que demostró sus grandes cualidades físicas, llegando a disputar una eliminatoria de la Copa de Europa que jugó el Sevilla en 1958. Esas cualidades físicas las heredó su hijo, que también empezó a destacar en el futbol en la cantera sevillista, siendo internacional en la Selección Nacional Sub-19, hasta llegar al primer equipo del Sevilla en 1979, siendo jugador del primer equipo del club de Nervión durante dos temporadas.

Sin muchas oportunidades en el Sevilla, se fue al Receativo de Huelva al finalizar la temporada 1980-81. En el decano del futbol español siguió demostrando su capacidad física, y su dominio del juego aéreo que le llevaba a anotar bastantes goles de cabeza, pese a jugar como defensa. Su buen hacer en el club onubense hace que el Real Club Celta, que acababa de ascender a primera división, se interese por él en el verano de 1985. El equipo celeste se hace con sus derechos federativos a cambio de 13 millones de pesetas.

Aunque la temporada 1985-86 fue nefasta para el Real Club Celta, que solo logra 14 puntos y desciende de nuevo a segunda división, Maraver, pese a pasarse los dos primeros meses de liga lesionado por una fractura de peroné, llega a jugar 20 partidos, anotando dos goles. La siguiente temporada, no comienza bien para el futbolista sevillano, que es declarado transferible. Sin embargo, permanece en el Celta, y se acabará convirtiendo en uno de los jugadores claves en el nuevo ascenso del equipo vigués a primera división.

domingo, 16 de agosto de 2009

NINO LEMA


NOMBRE COMPLETOBenigno Lema Mejuto
FECHA DE NACIMIENTO12 de septiembre de 1964
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1985-87)
PARTIDOS64
GOLES1
CLUB DE DESTINORCD Mallorca
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lema, que destacó en el futbol profesional como lateral derecho, comenzó a dar patadas a un balón con 8 años en las categorías inferiores del Real Club Celta de Vigo. Tras pasar por todos los escalafones de las categorías inferiores, saltó del filial al primer equipo en el verano de 1985. Y su estreno en el primer equipo no pudo ser mas meteórico, pues debuta como titular en primera división en el primer partido de liga de su primera temporada en el Celta, en Atocha frente a la Real Sociedad (1-1), un 31 de agosto de 1985, cuando todavía no había cumplido los 21 años.

Jugaría en esta primera temporada un total de 27 partidos, 25 de ellos como titular, anotando su primer y único gol con el Celta, el 9 de marzo de 1986 en Balaidos frente al Hércules de Alicante. No pudo colaborar sin embargo a que el equipo, con solo 14 puntos, mantuviese la categoría. El año siguiente sería la famosa temporada del “play off”, y Lema disputaría 37 de los 44 partidos disputados por el Celta, siendo titular en el histórico partido de Sestao en el que se conseguía el ascenso a primera.

Sin embargo Lema ya no jugaría la siguiente temporada en el Celta, siendo el de Sestao su último partido oficial con la camiseta celeste. Finalizada la temporada se le concedía la baja, en una decisión que aún hoy en día Lema considera absurda. Tras dejar por el Celta, ficha por el Mallorca, para pasar luego por Tenerife y Español antes de llegar al Rayo Vallecano, equipo en el que permanecería 6 temporadas, 3 de ellas en primera división, y donde llegaría a ser capitán. En su currículum deportivo por estos equipos destacan los cinco ascensos de Segunda a Primera División conseguidos.

viernes, 2 de mayo de 2008

JOSÉ MANUEL ALVELO


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Alvelo Parredo
FECHA DE NACIMIENTO4 de mayo de 1962
LUGAR DE NACIMIENTOLugo 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1983-88)
PARTIDOS188
GOLES13
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado

La historia de José Manuel Alvelo está marcada por la tragedia. La de un futbolista valioso, muy valorado por todos sus entrenadores y que tendría que poner punto y final a su carrera por causa de un trágico accidente del que hablaremos más adelante.

Alvelo formó parte de una de las generaciones más pródigas de la cantera celtiña. Llegaría al primer equipo del Celta en la Temporada 1983-84, haciendo su debut oficial con el Celta en Liga ante el Las Palmas, y estrenándose como goleador también ante un equipo canario; El Tenerife. Esa temporada llegaría a jugar 32 partidos con el Celta en Segunda División en los que marcaría 2 goles, siendo un hombre muy importante en los esquemas de Félix Carnero, por entonces entrenador del Celta.

La Temporada 1984-85 sería una de las mejores a nivel personal para el bravo jugador del Celta ya que además de ser un jugador importante, colaboraría con la obtención de 6 goles al ascenso del Celta a Primera División. Su debut en la máxima categoría del fútbol español se produciría un 31 de agosto de 1985 ante la Real Sociedad en el viejo estadio de Atocha. Alvelo fue titular aquel día. El 6 de abril de 1986, ante el Real Madrid en Balaídos anotaría su primer gol en la Primera División. La Temporada 1985-86 sería una mala Temporada para el Celta que regresaría a la categoría de plata.

CAMILO CASAL



NOMBRE COMPLETOAntonio Camilo Casal Fernández
FECHA DE NACIMIENTO26 de mayo de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1983-89)
PARTIDOS141
GOLES13
CLUB DE DESTINOAtlético Osasuna 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Camilo, interior izquierdo formado en las categorías inferiores del Racing de su Ferrol natal. Jugaría con el Racing entre 1981 y 1983. En la Temporada 1983-84 llegó al Celta para jugar en Segunda División. Su llegada al Celta fue un culebrón que duró casi un año que habría de ser calificado como "una cuestión de honor", que el Celta defendería a muerte ante los organismos deportivos, que al final, pese al gran poder del Atlético de Madrid por aquel entonces, personificado en su Presidente, Vicente Calderón, ganaría el club vigués.

Todo comenzó en febrero de 1983 cuando el presidente del Ferrol, Bastida, decidía traspasar a Camilo al Atlético, en base a un cambio de residencia injustificado y cuando ambos eran conscientes de que con anterioridad ya se habían comprometido con la entidad de Balaídos, depositándose los correspondientes precontratos en la Federación española de fútbol al objeto de evitar una posterior duplicidad de los mismos, como sucedió después.

Joaquín Fernández Santomé, Quinocho, había tramitado todo el expediente conforme a las normativas vigentes en esos momentos y, por tanto, en la directiva que meses después presidiría Rivadulla, había tranquilidad, pero también cierto recelo al estar por medio el Atlético de Madrid. La cuestión fue que tanto el Presidente racinguista como el propio Camilo llegaron incluso a negar cualquier firma del pre-contrato, por lo que intervinieron los tribunales deportivos competentes, precisamente cuando la insistencia era mayor por parte del Atlético que aseguraba que el jugador ferrolano le pertenecía, a la vez que le prohibía al jugador (ya se entrenaba con la plantilla rojiblanca a las órdenes de Luis Aragonés) que hiciese manifestaciones.

miércoles, 30 de abril de 2008

"PICHI" LUCAS


NOMBRE COMPLETOArgimiro Pérez García, "Pichi Lucas"
FECHA DE NACIMIENTO14 de marzo de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOCamponaraya (León) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1980-90)
PARTIDOS289
GOLES99
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Argimiro Perez García se puede considerar el goleador céltico de los años 80. Lucas jugó con el Celta durante toda la década de los 80 y marcó para nuestro equipo durante esos años un total de 94 goles, casi todos ellos en Segunda, dónde fue "pichichi" en la Temporada 1981-82, motivo por el cual se ganó el apodo de "Pichi". El de Lucas, que siempre acompañó a Pichi, se debía al nombre de su padre, así le llamaban en las categorías inferiores, y ese sobrenombre pervivió hasta su etapa de entrenador. 

Pichi Lucas es el padrino de uno de los componentes del dúo gaditano Andy &Lucas. Concretamente Lucas. Lucas era jugador juvenil en el Rivadavia en Ourense y ahí lo descubrió Pedrito, padre de Lucas, ex jugador del Celta, y entrenador del Celta en ese momento y lo firmó para el Celta. Pedrito lo tuvo dos temporadas en el Gran Peña, filial del Celta y luego fue cedido al Córdoba y de ahí repescado para el equipo vigués donde triunfaría. Pedrito fue su padre deportivo y creció una gran amistad entre ambos y esto conllevó a que ‘Pichi’ Lucas fuera el padrino del hijo de Pedrito.

Lucas se incorporó al primer equipo del Celta una vez cumplido el servicio militar en Córdoba, para debutar frente al Mirandés en Balaidos el 20 de enero de 1981. Anotando 3 goles, esa temporada el equipo arrasaba en segunda B y ascendía a segunda. La temporada siguiente el Celta regresa a primera a lo campeón, con Lucas como pichichi de la categoría con 27 goles, jugando 37 partidos.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails