Mostrando entradas con la etiqueta Moaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moaña. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

IAGO ASPAS


NOMBRE COMPLETOIago Aspas Juncal  
FECHA DE NACIMIENTO1 de agosto de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero, Mediapunta
DORSALES36, 28, 11, 10, 9
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (2007-13 y 2015-17)
PARTIDOS194
GOLES68
CLUB DE DESTINOLiverpool (ING)
CLUB ACTUAL RC CELTA

Delantero o mediapunta. Zurdo solo par el fútbol, destiló clase y pundonor durante sus años en Balaídos. Pero la historia de Iago Aspas en el Celta arranca con una piadosa mentira. El menudo chico de Moaña recorrió ilusionado los quince kilómetros que separaban su casa de Vigo para asistir a unas pruebas que realizaba el Celta para captar niños para su cantera, pero al llegar a A Madroa se llevó una gran desilusión: Las pruebas eran para niños nacidos en 1986, y él lo había hecho un año más tarde. No podía parar de llorar, convencido de que tendría que regresar a casa de vacío. Sin embargo, su tío lo convenció: "Tú di que eres del 86 y ya está". Así lo hizo. 

Viendo las pruebas, nadie diría que aquel chico era un año menor, tal vez por su físico, pero su zurda de seda no pasó desapercibida para los técnicos. Aspas superó una dura prueba, ya que jugó por primera vez en un campo sintético y sufrió porque llevaba unas botas lisas y se caía constantemente. Aspas regresó a casa convencido de que no lo llamarían, pero a la media hora de llegar sonó el teléfono, el Celta quería reclutarlo. Ahí tuvo que confesar su edad. A los técnicos del Celta no les importó, sabían que habían descubierto en Iago a un pequeño genio. 

Pero Aspas ya destacaba antes de llegar al Celta. En A Xunqueira,  en la playa hacía rabonas y chilirrabonas, según cuentan los que jugaban con él. Su vida estaba marcada por el balón de fútbol, que lo acompañaba a todas partes. Además, su familia ha dado un buen número de jugadores. Su tío, Cristobal Juncal, jugó en las categorías inferiores del Celta, y es futbolista profesional, como su primo Aitor. También su hermano Jonathan vistió la camiseta celeste. Pero de todos ellos, el que más carácter tenía era Iago. 

domingo, 15 de enero de 2012

MIGUEL VILLAVERDE


NOMBRE COMPLETOMiguel Villaverde Piñeiro
FECHA DE NACIMIENTO3 de abril de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña  (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1983-85)
PARTIDOS49
GOLES6
CLUB DE DESTINOGranada
EQUIPO ACTUAL Retirado

La villa marinera de Moaña, ha sido desde siempre cuna de futbolistas para el Real Club Celta de Vigo. En los años 70 eran los hermanos Santomé los que defendían con ardor la zamarra celeste. Luego llegó la saga de los Aspas, con Jonathan, y actualmente con Iago. Pero entre medias, allá por los 80, hubo otro moañés que hizo goles con el Celta, se llamaba Miguel Villaverde.

Miguel saltó al primer equipo en la temporada 1983-84 procedente del Gran Peña. A falta de diez jornadas para la conclusión de la liga subscribía contrato profesional por tres temporadas a razón de medio millón de pesetas por cada una de ellas. El futbolista moañés era un centrocampista ofensivo, de enganche, con mucho gol, que debutó aquella misma campaña disputando dos encuentros de segunda división con el primer equipo.

Se mantuvo en el Celta dos campañas mas, una en segunda, en la que consiguió el ascenso, y otra en primera en la que un equipo a la deriva realizó unas de las peores campañas de la historia descendiendo de nuevo a la división de plata. En total, disputó 49 partidos con el Celta, en los que hizo 6 goles. Su mejor campaña fue la de 1984-85, en la que se consiguió el ascenso a primera. Miguel anotó cinco tantos en 24 partidos, siendo una de las bases de aquel ascenso.

domingo, 4 de septiembre de 2011

LITO


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Freire Chapela, "Lito" 
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1966
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista, Lateral
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1988-90)
PARTIDOS43
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Burgos 
EQUIPO ACTUAL Retirado


El mismo año en el que un goleador menudo, nacido en Moaña, triunfaba vistiendo la camiseta del Celta, en aquella oscura época del Celta en segunda, nacía en la misma villa del morrazo un niño que pronto llevaría su mismo apodo, Lito, y que años mas tarde tendría también el honor de vestir esa camiseta celeste.

Este segundo Lito, jugaba indistintamente en el centro del campo o de lateral, siempre por la izquierda, y comenzó a destacar en el Alondras de Cangas, despertando el interés del Real Club Celta. Así, en la tarde del 9 de diciembre de 1986, Celta y Alondras llegaban a un acuerdo para el traspaso del joven Lito, que contaba en aquel momento con 20 años. Lito firmaba un contrato de tres años con el club de Balaidos.

Sin embargo, no debutó con el primer equipo del Celta hasta un par de años después, en la temporada 1988-89, cuando Díaz Novoa confió en él, y le hacía debutar el 30 de octubre de 1988 en un empate en Balaidos, al entrar en el minuto 78, sustituyendo a Gustavo. A partir de ahí se fue afianzando en el equipo, y llegó a jugar 21 partidos en la primera división aquella temporada.

miércoles, 27 de enero de 2010

JORGE SANTOMÉ



NOMBRE COMPLETOJorge Santomé Gestido 
FECHA DE NACIMIENTO31 de marzo de 1955
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1976-81)
PARTIDOS28
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

No es normal, en el mundo del fútbol, que en un mismo equipo figuren dos hermanos, aunque algunos casos esporádicos se han producido. Pero más complicado aún es que además sean gemelos, vistan la misma camiseta y ocupen idéntica demarcación, la de defensa. Y exactamente eso es lo que sucedió con Jesús y Jorge Santomé Gestido, jugadores que defendieron al Real C. Celta de Vigo, hermanados no sólo por la defensa de la camiseta celeste sino también por su vínculo familiar.

Jorge Santomé fue una réplica de su hermano en lo físico, en lo químico y en lo visceral; pero no gozó de tanta continuidad. Se incorporó al primer equipo un año después, y estuvo cuatro meses persiguiendo a Mori en todos los entrenamientos para comprender los secretos de la Primera División. Cuando faltaban cuatro jornadas para la conclusión de la Liga 76/77, Carmelo Cedrún lo llamó el jueves a una esquina para anunciarle que había llegado la hora de la verdad:

“—Como veo que estás fuerte físicamente y has trabajado bien, el domingo vas a debutar en el Nou Camp marcando a Cruyff: ¡Que sienta tu atiento en el cogote! ¡No le des ni un palmo de terreno! ¡Vete con él a todas las partes del campo y del mundo...!” Las instrucciones del mister hacia su pupilo fueron un monólogo constante en los últimos tres días, hasta que por fin el domingo llegó.

domingo, 3 de enero de 2010

SUSO SANTOMÉ


NOMBRE COMPLETOJesús Santomé Gestido 
FECHA DE NACIMIENTO31 de marzo de 1955
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIACategorías inferiores del Celta
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1975-83)
PARTIDOS205
GOLES2
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

En la localidad pontevedresa de Moaña, y en una casa de catorce hermanos, Pepe Villar encontró para el Celta al decimotercero y al decimocuarto. Eran dos torbellinos del fútbol y de la vida que habían nacido a la vez, y que se llamaban Suso y Jorge Santomé. Muy pronto dejaron la escuela para levantarse a las cinco de la mañana a trabajar en un astillero, hasta que una tarde el nudillo de Villar llamó a su puerta para hacerles jugar en el equipo celeste. Con sólo quince años, pero con la fuerza de dos potros desbocados, comenzaron a entrenarse con el equipo profesional.

Suso era un muchacho que acudía a disputar el balón codiciosamente, mostrando una extraordinaria capacidad física que le permite pasar a la acción ofensiva para convertirse en un atacante más, para ensayar el disparo sobre la puerta enemiga o propiciar la oportunidad a un compañero.

Era un jugador de raza, que imprimía a sus actuaciones una fuerza incontenible, anticipándose a la acción del contrario y arrebatando balones con una seguridad increíble; un jugador de auténtica furia y extraordinaria corrección, capaz, además, de enmendar con asombrosa rapidez cualquier fallo o vacilación.

miércoles, 28 de octubre de 2009

MANUEL PIÑEIRO


NOMBRE COMPLETOManuel Piñeiro Jáuregui 
FECHA DE NACIMIENTO19 de marzo de 1906
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1930-36 y 1939-40)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fue calificado como un futbolista valiente, incansable e inteligente. Terminada la liga 1929-30, el Real Club Celta, con renovada ilusión vuelve al Campeonato Regional. Antes de iniciarse el mismo, se une a las filas célticas Piñeiro, exterior izquierdo que procede del Alondras de Cangas. Antes había jugado también el Deportivo Moaña.

Piñeiro debuta con buen pie, pues el Celta vuelve a recuperar el título regional sin demasiadas dificultades. Durante los años 30, Piñeiro intenta con el Real Club Celta el ansiado ascenso a la división de honor, que habría de esperar hasta 1936. Terminada la liga 1931-32, el Celta disputó también la copa de España, competición en la que llegaría muy lejos.


En la primera eliminatoria, Piñeiro hacía 3 goles al Don Benito de Badajoz. Tras eliminar en la segunda ronda al Nacional de Madrid, en cuartos de final, el equipo vigués eliminaba al Sporting de Gijón, siendo Piñeiro uno de los goleadores. La hazaña terminaría en semifinales, ante el FC Barcelona.


lunes, 5 de octubre de 2009

LITO



NOMBRE COMPLETOManuel Costas Bermúdez, "Lito" 
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIACanterano
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1965-69)
PARTIDOS58
GOLES12
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALRetirado


Llegó al Celta sin hacer ruido y se marchó de la misma manera en 1969 al Racing de Ferrol. Entre ambas fechas dejó el recuerdo de un goleador que hizo del salto de cabeza una obra de arte inmortalizada en unas fotos en sepia, pero también de una persona que convirtió su sencillez en un rasgo sobresaliente de su personalidad.
Negrita

Nacido en Moaña, una tarde siendo niño cogió el barco para jugar en Vigo con los Infantiles del Industrial de Coya. El balón le tapaba las medias, era invisible entre los centrales glotones del equipo rival y no blasfemaba como debe hacerlo quien pretenda ser un crack, pero la mirada infalible de Pepe Villar se detuvo ante aquella mincha de 12 años que remataba de forma prodigiosa los centros venidos de cualquier banda y de cualquier calidad, y se lo llevó al Celta para continuar la tradición de chiquillos que llegan al club a cambio de aplausos.

Los años siguientes comenzaron a dibujar las formas magistrales de este jugador: Subcampeón de Copa de Juveniles con el Celta y con la Selección Gallega, al perder las dos finalísimas por 2 – 1 frente al Athletic de Bilbao y la Selección Valenciana. Fue también internacional Juvenil en el Torneo UEFA disputado en Yugoslavia en 1965, siendo titular en los 5 partidos disputados y dejando siempre, en la victoria y en la derrota, el sello de un embrión de futbolista excepcional.

miércoles, 9 de abril de 2008

JONATHAN ASPAS


NOMBRE COMPLETOJonathan Aspas Juncal 
FECHA DE NACIMIENTO28 de febrero de 1982
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista  
DORSALES29,28,20 
CLUB DE PROCEDENCIACanterano 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2003-07)
PARTIDOS81
GOLES4
CLUB DE DESTINOPiacenza (ITA)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jonathan Aspas jugó durante 9 años en el Celta B y en el primer equipo equipo del Celta de Vigo, antes de abandonar el club al finalizar contrato en la temporada 2006-07. Es un centrocampista con capacidad para jugar por ambas bandas, e incluso como lateral diestro, aunque la posición en la que se desenvuelve con más comodidad es la de medio derecho.

Jonathan, después de varios años en el segundo equipo del Celta, contó con las primeras oportunidades en el primer equipo con Lotina en el banquillo. Su debut se produciría el 23 de noviembre de 2003 en Balaídos ante el Athletic de Bilbao. Sería titular y en el minuto 63 Gustavo López entraría en su sustitución. El Celta perdería aquel partido por 0 goles a 2.

Tras el descenso del Celta en 2004 y la llegada de Fernando Vázquez llegaría su consolidación en el primer equipo donde gozaría de bastantes minutos, al igual que en la siguiente temporada, ya con el Celta en Primera, donde era usado por Vázquez habitualmente como comodín cuando era necesario.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails