Mostrando entradas con la etiqueta 1931-32. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1931-32. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

MARCIAL



NOMBRE COMPLETOMarcial
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1931-1934)
PARTIDOS43
GOLES7
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Los clubes de la ciudad de Pontevedra, y principalmente el Eiriña, fueron un importante vivero de futbolistas que integraron las plantillas del Real Club Celta en los primeros años de vida del club (finales de los años 20 y principios de los 30). Desde el  Eiriña, club fundado en 1922 y que vestía jersey amarillo y negro a listas con pantalón negro, llegó al club de Balaidos en 1931 el delantero pontevedrés Marcial.

Este fenomenal atacante, llegó para integrar la nómina de delanteros del club, al mismo tiempo que lo hacía el catalán Cupóns. En aquellas delanteras copiosas de la época, contó en aquellos años el Celta con goleadores como Polo, Rogelio, Paredes, Machicha, o el argentino Seijas, contra los que tuvo que pelear nuestro protagonista de hoy por un puesto en el equipo.

El Celta disputaba por aquel entonces tres competiciones, el campeonato regional, la copa de España, y la liga de segunda división, peleando por el ansiado ascenso a primera. Marcial debutó con el Celta en la liga regional, el 6 de septiembre de 1931, en tierras orensanas, frente al Ourense, venciendo (0-1).

domingo, 17 de mayo de 2015

LAO


NOMBRE COMPLETOLao
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOCangas do Morrazo (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Delantero - Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB3   (1929-32)
PARTIDOS18
GOLES5
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lao fue un delantero, casi siempre extremo derecha, pero que también podía actuar como interior o delantero centro, que formó parte de la nómina de futbolistas del Real Club Celta a comienzo de los años 30 del pasado siglo.

Natural de Cangas do Morrazo, jugó en el antiguo Alondras (desaparecido en 1932), antes de fichar por el Celta.

Cumplía con las premisas de los atacantes de la época de delantero fogoso, viril, lleno de ímpetu, y colaboró a llevar al Celta al ascenso a segunda división, formando parte de una concurrida línea de ataque, en la que era difícil hacerse un hueco para entrar en el once titular.

La primera temporada de Lao en el club de Balaidos fue una pésima campaña, que terminó con el descenso del equipo, que se vio obligado a jugar la tercera división al año siguiente.

domingo, 1 de febrero de 2015

CARBURO


NOMBRE COMPLETOÁngel Hermida Losada "Carburo"
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOGondomar (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1924-25, 1926-32)
PARTIDOS58
GOLES2
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Conocido como Carburo (en muchas alineaciones aparecía también como Petit Hermida), Ángel Hermida fue el segundo de la saga de los Hermida, que tan importante fue en la historia del Real Club Celta de Vigo. La saga de los Hermida la inició Pepe, el hermano mayor de Ángel, histórico centrocampista de los primeros años de vida del club, que llegó a disputar 150 partidos con el club de Balaidos.  Años después, otro familiar suyo, su sobrino, Manuel Hermida (Hermidita), se convirtió en una de las grandes leyendas goleadoras del Celta.

Carburo coincido muchas veces en las alineaciones con su hermanos Pepe, incluso a veces ocupando ambos la línea de medos, aunque Pepe se retrasaba en ocasiones a la defensa. La figura de su hermano ensombrecía a Carburo, que era un centrocampista de menos importancia para el plantel, pero que cuando jugaba, luchaba con pundonor y humildad como lo hacía su hermano. Era muy difícil hacerse un hueco en aquellas líneas de centrocampistas de tan solo dos hombres, y en aquellos años tampoco existían los cambios.

Ángel Carburo debutó con el Celta en la temporada 1924-25, y se mantuvo en el club hasta el año 1932. En este tiempo, disputó 58 partidos de todas las competiciones (copa de España, liga regional y liga de 2ª y 3º división), con un gran balance de 37 victorias, 9 empates y 12 derrotas. 

domingo, 11 de enero de 2015

ARMANDO MÁRQUEZ


NOMBRE COMPLETOArmando Márquez Ligorri
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB9
PARTIDOS147
GOLES6
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Armando Márquez llegó al Celta con el nacimiento de la competición de liga en España, en 1929, ya que hasta entonces solamente se disputaba la copa de España y las ligas regionales. Curiosamente Márquez empezó jugando de delantero, y fue retasando su posición, para convertirse en un excelente defensa, gracias a su corpulencia y aspecto imponente, que le hacían ganar cualquier balón en su propia área. Era una torre de la defensa céltica.

Sus primeros años en el club no jugó demasiado, seguramente por la dura competencia en los puestos de ataque, donde jugaba en los primeros años este espigado futbolista.  Su primer gol como céltico lo hizo el 6 de octubre de 1929, en un partido del campeonato gallego frente al Emdem de Coruña en una increíble goleada del Celta (11-1).

Con el paso el tiempo, y de entrenadores, fue mutando su demarcación, y en la temporada 1932-33, el técnico vasco José María Peña le buscó un sitio en el centro del campo. Poco a poco iría adaptándose a la posición defensiva, y es que al Celta iban llegando cada vez mejores delanteros: Nolete, Chicha, Caramelero, Toro o Venancio, entre otros.

domingo, 23 de noviembre de 2014

MONTES


NOMBRE COMPLETOÁngel Montes Nájera
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña - Galicia
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1930-36)
PARTIDOS97
GOLES1
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Montes, fue un destacado defensa  en las formaciones de los años 30, que tuvo el honor de conseguir le ascenso a primera división en el año 1936, pero al que la guerra civil en  España, le privó de debutar en la máxima categoría del futbol español. El fichaje de Montes por el Celta se produjo en 1930, cuando llegó acompañado de otro defensor, que junto a él, jugaba en el Alondras de Cangas, Pazó.

Uno de sus primeros partidos con el Celta, ya en el verano de 1930, fue el homenaje a Juanito Clemente, que se disputó el 5 de agosto en Balaidos, enfrentando al Celta y a un combinado gallego. Aquel partido sirvió para dar minutos de juego a las nuevas incorporaciones en defensa, y para poner jugadores a prueba (como fueron los caos de Gontade y Pueyo).

En esa primera temporada de Montes en el Celta, el equipo disputó tres competiciones, la liga de 3ª división, el campeonato gallego, y la copa de España. El primer partido oficial de Montes con el Celta, se disputó el 7 de septiembre de  1930, en Vigo, frente al Stadium Avilesino, en la primera jornada de la liga de 3ª división. El partido fue un paseo para el club celeste, que goleó 11-3, y las labores defensivas de Montes no fueron necesarias.

domingo, 7 de abril de 2013

CAPESTO


NOMBRE COMPLETOModesto González Blanco “CAPESTO”
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOO Carballiño (Ourense) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIABurgas FC
TEMPORADAS EN EL CLUB4  (1931-1935)
PARTIDOS43
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Betis
EQUIPO ACTUAL Retirado

La villa ourensana de Carballiño dio varios futbolistas de tronío a la historia del Real Club Celta. A orillas del río arenteiro nació el gran centrocampista de los años 60 y 70, Cesareo Rivera, o el incombustible defensa Herminio González. Y aunque de origen tinerfeño, también se crió en Carballiño el defensa Canario, que se formó en las filas del CD Arenteiro y que defendió la zamarra celeste entre 1967 y 1974.

Pero seguramente el primer futbolista de O Carballiño que defendió la celeste, y el primero en jugar en la primera división del futbol español (con el Real Betis 1935-36), fue Modesto González Blanco, conocido por el apodo de Capesto.  Capesto era defensa, de eso duros “backs” de los primeros años del fútbol en España y se inició en el Burgas F.C.

El Burgas Foot-ball Club, fue un equipo de la ciudad de Ourense, nacido en 1927. Esta entidad tiene su origen en el anterior Numancia F.C., que vestía camisa blanca y pantalón azul y desarrollaba sus encuentros en el Stadium de O Couto, un emplazamiento situado en la carretera de Castrelo do Miño que fue inaugurado el 1 de abril de 1928 frente al Club Vianense. El Burgas F.C. tiene una carrera meteórica y en la temporada 1929/30 comparte grupo con su vecino Orense F.C. terminando el campeonato brillantemente al conseguir el ascenso a Primera Categoría del campeonato gallego tras ser primero, mientras que el Orense F.C. es segundo.

domingo, 20 de enero de 2013

VICENTE CUPÓNS


NOMBRE COMPLETOVicente Cupons
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona (Cataluña) 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras (Cangas Morrazo)
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1931-32)
PARTIDOS18
GOLES18
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido)

El delantero catalán Vicente Cupóns, llegó al Real Club Celta en Julio de 1931 procedente del Alondras. Terminada la campaña 1930-31, el club vigués decide reforzar su equipo con tres incorporaciones: el defensa Capesto, y los atacantes Marcial y Vicente Cupóns. El delantero centro catalán entraría a formar parte de una extensa plantilla compuesta por 22 jugadores, y como entrenador se encuentra con José Planas Artés, también de origen catalán.

Cupóns era un jugador inquieto, trotamundos, de esos que se buscaban la vida manejando siempre la mejor opción, por ello jugó en un gran número de equipos. Comenzó a jugar en 1923 en el Club Deportivo Hostafranch en la categoría del fútbol local de Cataluña.En 1925 ficharía por el Europa, pasando un año después por el Gimnástic de Tarragona, luego el Terrassa y más tarde el Júpiter.

A partir de ahí decide iniciar su particular diáspora y llega a Galicia para jugar en el Alondras Club de Fútbol, donde logra captar la atención de los dirigentes célticos.  Vicente Cupóns debuta en un amistoso de pretemporada el 8 de Julio de 1931, frente al Vasco da Gama. Los brasileños vapulearían al conjunto céltico, que saldría goleado por 7-1 en un Balaídos con mucha asistencia. Cupóns no pudo demostrar mucho en su estreno con el Celta, ya que había llegado apenas hacía cuatro días y no le había dado tiempo a descansar y tampoco estaba adaptado debidamente.

domingo, 20 de mayo de 2012

ROGELIO TAPIA


NOMBRE COMPLETORogelio Tapia Costa
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO-
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1925-32)
PARTIDOS113
GOLES117
CLUB DE DESTINOUnión Sporting de Lavadores
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fogoso delantero, codicioso del gol ante el marco enemigo, Rogelio figura en la historia del Real Club Celta como el tercer máximo goleador del club en partidos oficiales, con 119 tantos, tan solo superado por el gran Moncho Polo y por Manuel Copena “Nolete”. 
Rogelio jugó en el Fortuna de Vigo hasta el nacimiento del Celta, y aparece en las alineaciones del club vigués allá por 1925, para proclamarse campeón galego con el club de Balaidos.

Curiosamente, en la crónica de su debut, el nombre de Rogelio aparece en la alineación del Celta junto a Pasarín, acompañando en defensa a éste último. En su segundo partido (13/12/1925) formó medio campo con Bienvenido y Balbino. A partir de aquí, en todas las alineaciones su puesto es el de ariete. Y sería como delantero, como habría de dejar huella en la historia céltica.

Según las estadísticas que nos facilita Alberto Fernández, Rogelio ostenta el record de jugador con más goles en un solo partido, consiguiendo 8 goles el 17 de enero de 1926 en la victoria por 15-0 del Celta sobre el Unión Sporting. Solamente Posada y Pinilla consiguieron en una ocasión seis goles en un solo partido.

domingo, 13 de mayo de 2012

GUILLERMO RODRIGUEZ


NOMBRE COMPLETOGuillermo Rodríguez Gómez 
FECHA DE NACIMIENTO21 de marzo de 1910 
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1930-32)
PARTIDOS11
GOLES ENCAJADOS30
CLUB DE DESTINOCastilla CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Si el rol de portero suplente ha sido complicado a lo largo de la historia del futbol, cuanto más en aquella época, cuando no existían los cambios a no ser que fuesen por lesión del guardameta, y no en todas las competiciones.Guardameta del Real Club Celta a principios de los años 30 del siglo XX, Guillermo siempre estuvo a la sombra del gran portero del Celta en aquellos años, Manuel Rodríguez Pazó, “Lilo”.

De los 11 partidos que jugó como céltico, en cinco de ellos sustituyó a Lilo, los otros seis los jugó completos. Muchos de los goles encajados en los partidos que no jugó completos no se los metieron a él. Si ir más lejos, cuando sale al campo el día de su debut, el Celta ya había recibido los tres goles con los que finalizó el partido.

Dicho debut en competición oficial, se produjo el 5 de octubre de 1930, frente al Racing de Ferrol, en el campeonato gallego, en partido disputado en el estadio del Inferniño de Ferrol. En el minuto 10 de la segunda parte, resultaba lesionado Lilo, y era sustituido por el debutante Guillermo. El Celta acabó perdiendo el partido (1-3).

domingo, 11 de septiembre de 2011

JUAN F. SEIJAS


NOMBRE COMPLETOJuan Francisco Seijas
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOGalicia
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAHuracán (ARG)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1931-32)
PARTIDOS10
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero derecho gallego, apodado “El gaitas” en Argentina, emigrado a tierras americanas, triunfó en el futbol argentino, donde jugó en Huracán en 1924, y se convirtió campeón con el club del globo en 1925. Pasó luego por Barracas Central y Chacaritas Juniors, y volvió a Huracán en 1931, pero no jugó, puesto que regresó a su España natal para jugar en el Real Club Celta.

La campaña 1931/1932 se inicia con el cambio de entrenador. José Planas se haría cargo del equipo que, en esa temporada, se proclamaría de nuevo campeón del torneo regional. Antes de iniciarse la Liga de segunda división el Celta ficha al delantero argentino Seijas, procedente del Chacaritas, y prepara su ‘artillería’ para enfrentarse a Betis, Oviedo, Gijón, Atlético de Madrid, Murcia, Coruña, Castellón, Sevilla y Cataluña.


La prensa de la época, resaltaba el 31 de octubre la llegada del gallego Seijas al Celta procedente del futbol argentino. Lo definía como un excepcional futbolista procedente de la primera división argentina.
Los irregulares resultados del equipo vigués le llevan a finalizar la campaña en penúltimo lugar, con solo diez puntos, y a librarse ‘por los pelos’ del descenso (en esa temporada descendía el último en la tabla clasificatoria, en este caso era el Cataluña).

domingo, 16 de enero de 2011

PEPE HERMIDA


NOMBRE COMPLETOJosé Hermida Losada
FECHA DE NACIMIENTO12 de agosto de 1897
LUGAR DE NACIMIENTOGondomar (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAVigo Sporting
TEMPORADAS EN EL CLUB9 (1923-32)
PARTIDOS150
GOLES8
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 11-08-1970 (Tui - Pontevedra)

Miembro de una familia de futbolistas que dejaron huella en el Celta, a Pepe Hermida, como a otros futbolistas de su época, le caracterizaba una cinta blanca alrededor de la cabeza. Coincidió en el Celta con su hermano Ángel Hermida, conocido como Carburo, y años después, otro familiar suyo, su sobrino, Manuel Hermida (Hermidita), se convirtió en una de las grandes leyendas del club de Balaidos.
Jugando como centrocampista, y a veces como defensa, destacaba en el Vigo Sporting, donde jugaba en 1923, en el momento en el que se produjo el nacimiento del Real club Celta, y se convirtió en uno de los futbolistas fundadores del nuevo equipo vigués.

Tras el nacimiento del Celta, Hermida debuta en competición oficial con su nuevo club, y lo hace proclamándose campeón de Galicia en su primera temporada (1923-24). Sería este, el primero de los 6 Campeonatos de Galicia que consiguió Hermida durante su carrera en el Celta (1923-24, 24-25, 25-26, 27-28, 29-30 y 31-32). En 1924, Hermida formó parte de la alineación celeste en el primer encuentro de competición nacional, en la copa de España frente al Athletic.

En 1928, el Real Club Celta partía rumbo a América, para realizar una gira y enfrentarse a diversos equipos americanos. En aquella expedición, que partió el 7 de junio desde el puerto de Vigo, se encontraba Pepe Hermida. El viaje a bordo del trasatlántico Werra, dio lugar a multitud de anécdotas, como se demuestra en la foto de carnaval que mostramos y que nos ha cedido Dino Baz, hijo de Pepe Hermida.

miércoles, 12 de mayo de 2010

NICHA

NOMBRE COMPLETOAntonio Villar Mínguez "Nicha" 
FECHA DE NACIMIENTO2 de febrero de 1904
LUGAR DE NACIMIENTORedondela (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIARedondela FC
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1925-33)
PARTIDOS66
GOLES47
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Durante el primer cuarto del siglo XX, el futbol apareció en Redondela, con la creación de varios equipos. En febrero de 1924 se forma el Redondela F. C. con jugadores procedentes del Liga Popular y con Pedro Otero Sestelo como presidente. Su primer partido oficial fue la fase de ascenso á Serie B en mayo de 1924 contra el Europa de Vigo.

El caciquismo de la época intentó impedir su ascenso, pero en un pleito que llegó a Madrid, la Federación de Futbol decidió su pase a la Serie B. Algunos jugadores de este equipo eran: Paco Soto (capitán), Lamas (Portero), Leira, Julio, Cabezo, Pena, Villar I, Muíños Iglesias (capitán), Suso, Jaime, Avelino, Chicuelo, Borines, Agrelo, Neno, Julio, y Nicha.

Este último, delantero, fichó por el Real Club Celta en 1925, y permanecería en el club vigués hasta 1933.  El apodo de Nicha, le viene, porque de pequeño se escondió en un nicho del cementerio.
Uno de sus primeros grandes encuentros, lo firma en un amistoso disputado en Agosto de 1925, frente al Español, que llegaba con Ricardo Zamora al frente. El guardameta internacional gozaba en toda Galicia de muchas simpatías, como quedó reflejado en los cientos de aficionados que se deslazaron a Vigo para verle en acción. En uno de los dos encuentros que disputaron, el Celta vencía 5-0, con dos goles de Nicha, que siempre recordaría aquella histórica tarde en el que batió por dos veces a Zamora.

miércoles, 14 de abril de 2010

MIGUEL ANGEL VALCARCEL



NOMBRE COMPLETOMiguel Ángel Valcárcel Lorenzo 
FECHA DE NACIMIENTO24 de agosto de 1908
LUGAR DE NACIMIENTOOurense 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1929-35)
PARTIDOS73
GOLES5
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid  
EQUIPO ACTUAL Retirado


Polivalente en aquél deporte llamado fútbol que empezaba a destacar a finales de los años 20 del siglo pasado, Valcárcel llegó a jugar en el Celta de defensa y de delantero, pero sería su buen hacer como defensor el que le haría destacar y le llevaría a jugar en dos de los equipos llamados grandes del futbol español.

Entró a formar parte de la nómina de futbolistas del Real Club Celta en la temporada 1929-30, la que era la campaña del nacimiento de la liga, que para el Celta comenzó en la segunda división. No fue un año muy bueno para el equipo vigués que descendía de categoría, pero al año siguiente, se conseguía el ascenso a segunda, teniendo Valcarcel un papel destacado en la fase de campeones, principalmente en el partido frente al Huelva en Balaidos, el 19 de abril de 1931. En un encuentro en el que prácticamente se resolvía la eliminatoria, Valcárcel anotaba 3 de los 4 goles del Celta, (4-0), anotando dos de ellos de penalti.

Tal fue la dureza de los futbolistas andaluces que el árbitro llegó a pitar cuatro penas máximas en el área contraria. Dos de ellas fueron atajadas por el guardameta Platko, que posteriormente llego a ser entrador del Real Club Celta. En el partido de vuelta, pese a perder (3-0), el Celta aguantaba con sufrimiento, y se proclamaba campeón absoluto de Tercera División, consiguiendo el ascenso a segunda, como broche a una excepcional campaña, en la que Miguel Ángel Valcárcel fue uno de los grandes protagonistas

miércoles, 24 de febrero de 2010

COSME VAZQUEZ


NOMBRE COMPLETOCosme Vázquez Subiabre
FECHA DE NACIMIENTO15 de enero de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2
PARTIDOS11
GOLES3
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 27/08/1976)

Tal como él mismo decía en vida, posiblemente pertenecía a una de las familias mas largas de España. Su madre, Doña Emelina Subiabre Peña, cuando falleció en septiembre de 1973 con cien años de edad, había tenido 14 hijos, 49 nietos, 161 bisnietos y 5 tataranietos. 
Cosme pronto comenzó a destacar en aquel moderno juego llamado futbol. Dicen que su característica era “marcar goles”. Mejor no se le podía definir.

Dicen también de él, que por tener que jugar un día de examen, dejó la carrera de ingeniero. Sin apenas haber jugado en el Celta, aunque ya había dejado muestras de su capacidad goleadora (como ejemplo la Copa del Apostol en Santiago frente al Real Madrid), en noviembre de 1925, el Celta concede permiso para su traspaso al Atlético de Madrid.

En esa campaña 1925-26 se proclama con el entonces llamado Athletic, subcampeón regional y nacional. En la copa de España, aquella campaña, el Celta disputó la semifinal frente al Atlético de Madrid.

domingo, 24 de enero de 2010

LUCIANO REIGOSA


NOMBRE COMPLETOLuciano Reigosa Martín 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Extremo derecho 
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB9 (1923-32)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado 


Luciano Reigosa Martín, fue un excepcional extremo derecha, que vistió la camiseta del Real Club Celta en los primeros años de la historia del club vigués. Reigosa, uno de los futbolistas mas regulares de los primeros años de vida del Celta, era futbolista del Fortuna, cuando se produjo la fusión con el Vigo Sporting, en lo que sería el nacimiento del Real Club Celta. Entró a formar parte de la primera plantilla del Celta, formando en los primeros años, delantera con Chicha, Gerardito, Correa, Pinilla o Polo.

Se convirtió en un fijo e las primeras alineaciones del equipo vigués, tanto en los primeros partidos amistosos, como en los primeros campeonatos gallegos. En el debut del Celta y Reigosa en una competición, terminaba con el primer título para el equipo vigués, pero el campeonato gallego de 1924, fue solo el primero de varios campeonatos galaicos que Reigosa conquistó con la zamarra celeste.

El 30 de diciembre de 1928 se inauguraba el Stadium de Balaidos, en un partido entre el Celta y el Real Unión de Irún. En una fría tarde de invierno, el equipo celeste, formaba con Lilo, Cabezo, Pasarín, Paredes, Cárdenes, Vega, Reigosa, Chicha, Rogelio, Polo y Graciliano.

miércoles, 28 de octubre de 2009

MANUEL PIÑEIRO


NOMBRE COMPLETOManuel Piñeiro Jáuregui 
FECHA DE NACIMIENTO19 de marzo de 1906
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1930-36 y 1939-40)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fue calificado como un futbolista valiente, incansable e inteligente. Terminada la liga 1929-30, el Real Club Celta, con renovada ilusión vuelve al Campeonato Regional. Antes de iniciarse el mismo, se une a las filas célticas Piñeiro, exterior izquierdo que procede del Alondras de Cangas. Antes había jugado también el Deportivo Moaña.

Piñeiro debuta con buen pie, pues el Celta vuelve a recuperar el título regional sin demasiadas dificultades. Durante los años 30, Piñeiro intenta con el Real Club Celta el ansiado ascenso a la división de honor, que habría de esperar hasta 1936. Terminada la liga 1931-32, el Celta disputó también la copa de España, competición en la que llegaría muy lejos.


En la primera eliminatoria, Piñeiro hacía 3 goles al Don Benito de Badajoz. Tras eliminar en la segunda ronda al Nacional de Madrid, en cuartos de final, el equipo vigués eliminaba al Sporting de Gijón, siendo Piñeiro uno de los goleadores. La hazaña terminaría en semifinales, ante el FC Barcelona.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails