Mostrando entradas con la etiqueta 1955-56. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1955-56. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

MANUEL PIÑEIRO




NOMBRE COMPLETOManuel Piñeiro Vázquez
FECHA DE NACIMIENTO1 de Enero  de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIACaudal de Mieres
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1955-58)
PARTIDOS16
GOLES0
CLUB DE DESTINOPonferradina 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Manuel Piñeiro, defensa central coruñés, llegó al Celta a punto de finalizar la temporada 1955-56, procedente del equipo asturiano Caudal de Mieres. Por este futbolista, que firmó por el club de Balaidos como amateur compensado, también se interesó otro equipo gallego, el Deportivo de A Coruña.

Al poco de su llegada a Vigo, debutó con el Celta en la copa de España. El equipo vigués había caído ampliamente derrotado en el partido de ida de la primera eliminatoria copera, (octavos de final), en Valladolid (6-0). En el partido de vuelta, el 13 de mayo de 1956, debutaba Piñeiro. Aquella tarde, en Balaidos, el joven coruñés formaba defensa con Quinocho y Otero, en un partido que el equipo vigués venció (2-1), ante un rival que se limitó a defender la amplia ventaja que traía del partido de ida en tierras vallisoletanas.


Pero la competencia en la zaga céltica era mucha para el joven central Piñeiro, que no se afianzó en el equipo céltico hasta la temporada 1957-58. Hombres como Quinocho, Otero, Seoane, Villar o Cortizo le frenaron el paso. La campaña 1957-58, Piñeiro disputó 15 partidos de liga en la primera división española, en una campaña, en la que el Celta, con Pasarin como entrenador, estuvo de moda, y realizó una brillante temporada.

domingo, 16 de junio de 2013

ELISEO PARADELA



NOMBRE COMPLETOEliseo Paradela Vázquez  
FECHA DE NACIMIENTO3 de Agosto de 1931
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña  
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB5  (1951-56)
PARTIDOS81
GOLES9
CLUB DE DESTINOJerez 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Eliseo Paradela, delantero coruñés que jugó en el Celta a comienzos de los años 50, fue conocido también por Eliseo II, para diferenciarlo del guardameta que había defendido la puerta del equipo vigués a finales de los años 20.

Llegó al conjunto celeste a finales de la temporada 1951-52, a tiempo de jugar la copa de España. Seguramente en su llegada influyó la marcha de Olmedo al Real Madrid una vez terminada la competición liguera, para disputar la copa con el club merengue.

El Celta legalizó la ficha de Eliseo, un muchacho que prometía grandes cosas, a pocas horas del debut en la competición copera frente al Real Madrid en Balaidos. La lesión de Mekerle y la marcha de Olmedo, obligaban a repescar al coruñés, que había sido cedido al Pontevedra.
El debut se producía el 17 de abril de 1952, y las crónicas hablan de un Celta superior que perdió (2-3), por la actuación arbitral. Eliseo pareció un poco perdido en aquel partido, sin adaptarse todavía a la rapidez de la delantera céltica, pero fue notable su esfuerzo en el encuentro. Eliseo jugaría también el partido de vuelta de esta eliminatoria en Madrid.

domingo, 3 de febrero de 2013

MIGUEL ARRANZ


NOMBRE COMPLETOMiguel Arranz Torrecilla
FECHA DE NACIMIENTO19 de julio de 1932
LUGAR DE NACIMIENTOPortugalete  (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB3  (1954-57)
PARTIDOS23
GOLES0
CLUB DE DESTINOJerez 
EQUIPO ACTUAL Retirado  (Fallecido 9 -11- 2007)

Miguel Arranz actuaba como defensa, y  jugó en el Celta en la década de los años 50. Como futbolista destacaba por sus facultades físicas, y su velocidad, y también calificado a veces como defensa duro.  Comenzó a jugar al futbol en su ciudad de Las Arenas (Vizcaya), y equipos de  alrededores, hasta su marcha por causa del servicio militar a Ferrol. Con su llegada a tierras gallegas fichó por el Arsenal de Ferrol, y luego jugó en el Racing de Ferrol (1952-1954).

En mayo de 1954, el Celta incorpora a sus filas a Miguel Arranz, aunque no debutará en competición oficial con el club de Balaidos hasta la temporada siguiente. El debut de Arranz con el Celta fue concretamente el 24 de octubre de 1954, frente a la Real Sociedad en el campo de Atocha, en la 7ª jornada de la liga 1954-55 en primera división. Por aquel entonces, los sistemas tácticos, solían incluir tres defensas, y aquella tarde a Arranz le acompañaron en la zaga dos grandes defensas como Otero y Quinocho. El partido fue para olvidar, con derrota (0-5), y Arranz, como defensa que era, poco pudo hacer para evitar la abultada derrota de un Celta que no tuvo su mejor tarde.


Miguel Arranz jugó 3 temporadas en el club de Balaidos. En las dos primeras jugó muy poco. La competencia era dura con hombres como Otero, Lolin, Cantero o Quinocho. Su mejor temporada fue curiosamente, su última campaña en el club vigués (1956-57), en la que juega 15 partidos de liga tras la llegada de Alejandro Scopelli como técnico. Se habían marchado Cantero, Otero y Lolin, y aunque llegaron hombres como Cortizo o Seoane, el técnico argentino le dio mucho más protagonismo al zaguero vasco que sus antecesores.

domingo, 25 de noviembre de 2012

JUAN FRANCISCO


NOMBRE COMPLETOJuan Francisco Fernández Alonso
FECHA DE NACIMIENTO18 de diciembre de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOSan Cristovo - Ribadavia (Ourense)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAUD Orensana
TEMPORADAS EN EL CLUB5  (1952-57)
PARTIDOS62
GOLES2
CLUB DE DESTINODeportivo Coruña
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 22-11-2012)


Juan Francisco Fernández Alonso, “Juan Francisco” para el fútbol, significado centrocampista de los años cincuenta, se incorporó al Celta tras formarse en Ourense y en el CD Coia.

Llegó al club en 1952, a los 24 años de edad, procedente de la Unión Deportiva Ourensana. El fichaje no fue fácil, porque por el medio ourensano se interesaron entonces el Real Zaragoza, Racing de Santander y Coruña.

El conjunto céltico, tras las glorias de finales de los años cuarenta, se mantenía como un proyecto sólido, bien instalado en la zona templada de la clasificación. En la temporada anterior había acabado noveno. En la plantilla había adquirido protagonismo un centrocampista larguirucho que el tiempo ha convertido en una de las grandes leyendas celestes: Pepe Villar.
Juan Francisco se unió a él en la parcela ancha y juntos formaron la medular que en la temporada 52-53 salvó al equipo del descenso en la promoción. Juan Francisco disputó 23 partidos. Fue su ejercicio más fructífero.  

domingo, 23 de octubre de 2011

MONCHITO


NOMBRE COMPLETORamón Blanco Plaza, "Monchito" 
FECHA DE NACIMIENTO1 de agosto de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOParroquia de Eiriña (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIACategorías inferiores del Celta
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1955-57)
PARTIDOS15
GOLES2
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 12-01-2013)

Monchito era extremo derecho. Extremo derecho en aquellas amplias delanteras de cinco hombres que normalmente alineaban los técnicos de futbol allá por los años 50. Joven valor de la cantera viguesa, debutó con el primer equipo céltico en la temporada 1955-56. El Real Club Celta tuvo que afrontar aquella campaña 1955-56, inmerso en una situación económica alarmante. Dos millones de pesetas de deuda en aquellos tiempos eran mucha deuda. Así que se iba a comenzar una nueva participación en la primera división española con lo puesto.

Fue una temporada sin fichajes, en la que la única incorporación del equipo fue el joven extremo canterano. Sin embargo, sin pertenecer aún a la primera plantilla, Monchito ya había debutado con el Celta en la copa de España de 1955. Su debut tuvo lugar el 17 de abril de 1955 en partido de octavos, (ida contra el Hércules), en el campo de San Juan, (derrota por 0-3).

Ese año también jugó la vuelta una semana más tarde en Balaídos (4-2 a favor del Celta y consecuente eliminación del torneo). En la liga, Monchito debutó el 2 de octubre de 1955, en una victoria del Celta en Balaidos frente al Athletic (2-0). Jugó poco en sus dos años en Vigo, no contando demasiado para los técnicos Urquiri y Scopelli, pero tuvo oportunidad de ayudar con sus asistencias al gran Mauro en su lucha por el pichichi.

miércoles, 6 de octubre de 2010

JESÚS ARES

NOMBRE COMPLETOJesús Ares Otero 
FECHA DE NACIMIENTO20 de noviembre de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOFoz (Lugo) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1953-57)
PARTIDOS37
GOLES2
CLUB DE DESTINOClub Atlético de Madrid 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Buen centrocampista en aquellas medias de dos futbolistas que habitualmente se alineaban a mediados de los años 50 del siglo pasado en aquellos esquemas 3-2-5 de la época. Ares llegó a Vigo para jugar en el Celta a mediados de marzo de 1954, y llegó junto a Artime. Ambos procedían del Racing de Ferrol y ambos firmaban contrato por tres temporadas.Debutaba con el club celeste formando media con Villar en Valencia, el 4 de abril de 1954, y lo hacía con una contundente derrota (5-2), en una tarde en la que el equipo vigués contaba con numerosas bajas. Fue su único encuentro aquella temporada.

Pepe Villar fue durante mucho tiempo el compañero de Ares en el centro del campo del Celta, si bien es cierto que en sus primeros años no jugó demasiado, y en alguna ocasión lo hizo como defensa. El gran año de Jesús Ares en el Celta fue la temporada 1956-57, con Alejandro Scopelli como entrenador. Con Scopelli llegó el sensacional centrocampista argentino Che Gutiérrez, y junto a éste, Ares formó una excepcional línea media, y llegó a disputar 28 partidos de liga anotando dos goles, los únicos que hizo con el Celta.

Su primer gol con el Celta se produjo en una excepcional victoria del equipo vigués en Coruña frente al Deportivo (0-3). Ares anotaba el (0-2), a los 8 minutos del a segunda parte al rematar un avance personal con un rodillazo. Su segundo gol lo hizo en una derrota en Balaidos frente a la Real Sociedad.

domingo, 3 de octubre de 2010

TOMÁS AZPEITIA


NOMBRE COMPLETOTomás Azpeitia Pérez 
FECHA DE NACIMIENTO21 de agosto de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1954-58)
PARTIDOS76
GOLES11
CLUB DE DESTINOReal Betis 
EQUIPO ACTUAL Retirado

El 6 de diciembre de 1954, Celta y Racing de Ferrol llegaban a un acuerdo para que el extremo izquierdo Azpeitia, que venía jugando en el club departamental, se enrole en el equipo vigués. Azpeitia debuta con el Celta en primera división a los pocos días, el 9 de enero de 1955 en Baladios frente al Athletic, y se convierte en el protagonista del choque al anotar el único gol del encuentro, que da la victoria al equipo celeste. 

El ferrolano formó aquella tarde delantera con Olmedo, Mauro, Cerdá y Carlos Torres. Fue una tarde de lluvias torrenciales, que dificultaron el juego de ambos equipos, que con pundonor lucharon por la victoria. Iban 23 minutos de juego cuando se castiga al Athletic con falta casi en el centro del terreno. La ejecución del castigo originó un buen avance de los locales al que opuso brillante colofón el joven debutante Azpeitia, cruzando el balón lejos del alcance del guardameta Carmelo. Triunfo también, pero por (2-0), que se repetiría dos semanas después, frente al máximo rival, el Deportivo, con un Balaidos totalmente embarrado, y en el que Tomás Azpeitia marcaría los dos goles.

Aquella temporada, tras su espectacular debut y comienzos, Azpeitia acabó jugando 10 partidos de liga, anotando un total de cuatro tantos. El año siguiente, integrado en el equipo ya desde el comienzo de la liga, se convirtió en uno de los referentes, anotando 4 goles en los 26 partidos que disputó.

domingo, 26 de septiembre de 2010

PEDRO CANTERO


NOMBRE COMPLETOPedro Cantero Téllez 
FECHA DE NACIMIENTO28 de noviembre de 1929
LUGAR DE NACIMIENTOJaén (Andalucía)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza / Real Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1953-56)
PARTIDOS29
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 8-3-1982


Defensa, normalmente actuaba en la zona central en la habituales zagas de tres de los años 50. Llegó muy joven al Real Madrid, procedente del Real Jaén de su ciudad natal. Perteneció al Real Madrid desde 1951 a 1954, pero no llegó a debutar con el club blanco.

La temporada 1952-53, fue cedido por el Madrid al Real Zaragoza, y tuvo la oportunidad de debutar en primera división. Su primer partido en primera lo disputó en San Mamés el 21 de septiembre de 1952, y su primera campaña en primera, disputó 25 partidos de liga, completando una gran actuación en su único año en el club maño.

El Real Club Celta, como solía ser habitual, para aliviar la situación económica del club, traspasaba a dos de sus mejores futbolistas, el guardameta Pazos y Adolfo Atienza, al Real Madrid. Por Pazos, y tras duras negociaciones, el club blanco ofreció al portero Adauto, a Pablo Olmedo, y al defensa Pedro Cantero, que entonces tenía 23 años.

miércoles, 18 de agosto de 2010

BLAS ARTIME


NOMBRE COMPLETOBlas Artime Llamar
FECHA DE NACIMIENTO29 de octubre de 1931
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1954-57)
PARTIDOS65
GOLES2
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido el 11-12-2013

A mediados de marzo de 1954 formalizan su compromiso con el Real Club Celta por tres temporadas los jugadores Ares y Artime, procedentes del Racing de Ferrol. Ares debutó en Valencia en la vigésimo séptima jornada de liga pero Artime no lo haría hasta el inicio de la siguiente campaña.

El debut de Artime se produjo en la 3ª jornada de la temporada 1954-55, el 26 de septiembre, frente al Athletic de Bilbao en San Mamés, formando equipo con Dauder, Quiñocho, Villar, Otero, Lolin, Olmedo, Cerdá , Mauro, Amoedo y Gausí.En su primera temporada, quizás la más completa, hizo sus únicos dos goles como celeste, frente a la Real Sociedad y el Sevilla, y jugó 27 partidos convirtiéndose en el futbolista mas veces alineado de la plantilla céltica.

Blas Artime fue un futbolista rápido, fuerte y majestuoso en el marcaje individual.En esta ingrata función de bailar siempre con la más fea, Artime brilló con luz propia durante toda la década de los 50, y en especial en un partido frente al gran Real Madrid de la época en su primera campaña en el Celta.

miércoles, 17 de marzo de 2010

JULIO OTERO


NOMBRE COMPLETOJulio Otero Moinelo 
FECHA DE NACIMIENTO10 de abril de 1926
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAEspañol
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1949-56)
PARTIDOS143
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Betis  
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 5-01-2005)

Preguntando a aquellos que más conocen de la historia de Club Atlético dos Castros de Coruña quien fue el mejor jugador en la historia del club, la respuesta es unánime: Julito Otero. Desde luego, lo que si es indudable, es que fue el jugador con una trayectoria futbolística de mayor nivel salido del barrio coruñés. Jugaba de defensa, ocupando el lateral derecho, y los que lo vieron dicen de el que era un jugador muy fuerte y atlético.

Lo cierto es que jugó solamente una temporada en el CA dos Castros, además de jugar también en otro equipo federado del barrio, el Buenavista. Mas tarde jugó también entre otros en el Atlético Berbés y el Español, antes de recalar de cara a la temporada 1949/50 en el Real Club Celta de Vigo. Aquella temporada 49/50, el Celta comenzó de manera excepcional, al igual que un joven Otero, que brillaba con luz propia junto a Atienza en el partido de la tercera jornada frente al Atlético de Madrid.


Acabó jugando 14 partidos en su primera campaña, y año a año se fue afianzando en la defensa convirtiéndose en indiscutible. Formó una gran linea defensiva junto al monfortino Lolín, en los primeros años acompañados por Gaitos, y posteriormente por Quinocho. En la temporada 1953-54, el Celta ejerce el derecho de opción que tenía sobre Otero.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

OCTAVIO CERDÁ



NOMBRE COMPLETOOctavio Cerdá Ferrándiz 
FECHA DE NACIMIENTO3 de abril de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOCocentaina (Alicante)  
DEMARCACIÓN Interior izquierda 
CLUB DE PROCEDENCIACD Alcoyano 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1953-57)
PARTIDOS73
GOLES11
CLUB DE DESTINOReal Jaén  
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 15-10-2011)

Centrocampista que ocupaba la posición de interior izquierda, Cerdá, tras jugar en el equipo de la Torre de les Maçanes y en el Ave María de Alcoy comenzó a destacar defendiendo la camiseta del Serpis Club Alcoy. Con ese equipo amateur se proclamó campeón de España en el estadio Metropolitano de Madrid, éxito que le permitió dar el salto al profesionalismo con el CD Alcoyano, equipo con el que disputó dos de las cuatro temporadas que el club alicantino jugó en la primera división en toda su historia.

Debutó con el Alcoyano en la campaña 1948-49, y permaneció en el club blanquiazul hasta la temporada 1952-53. En alguna entrevista, ya en la actualidad decía comparando su época de futbolista con la actual: “El futbol de antes era diferente y hay gente que se ríe cuando lo digo, pero ahora yo no querría ser jugador de fútbol, creo que no se divierten. Tanto entrenamiento… antes no estábamos media hora corriendo en el calentamiento, hay que correr durante el partido, pero ahora es otra historia. Los jugadores corren con cronómetro para correr, pero la persona necesita desahogarse. Antes salíamos a pasarlo bien y si perdías lo celebrabas, porque disfrutábamos mucho en el campo". 

"Jugábamos cuatro delanteros y un interior retrasado, que era mi puesto, cuando nos marcaban algún gol se desataba la locura. Igual te daba perder por uno que por cuatro, por eso se marcaban más goles. Otra cosa que ha cambiado es que antes, un jugador que era titular jugaba toda la liga, al final era cuando llegaban los desgarros porque el músculo se agota, ahora no sé cómo juegan y corren tanto. A mí cuando me dijeron que iban a pagarme por jugar alucinaba, si hubiese tenido dinero habría pagado yo. No me lo creía”.

lunes, 19 de octubre de 2009

ANTONIO GAUSÍ


NOMBRE COMPLETOAntonio Gausíu Subias
FECHA DE NACIMIENTO10 de diciembre de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOLleida (Catalunya)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1953-58)
PARTIDOS119
GOLES21
CLUB DE DESTINOReal Zaragoza  
EQUIPO ACTUAL Fallecido (7-05-2021)

Excelente extremo derecho, militó por espacio de ocho años en la primera división española. Nació deportivamente en las filas de la Unión Sportiva Lleida, club con el que debutó en primera división el 10 de septiembre de 1950. Sus magníficas condiciones, las de un extremo rápido e incisivo, le hicieron pasar aquel mismo ejercicio al Real Madrid donde cobró una ficha de 150.000 pesetas.

Sin embargo, la presencia en el puesto de extremo derecho de jugadores como Molowny y Joseíto le cerró las puertas del club merengue, tras haber disputado solamente un partido de liga con el primer equipo blanco. En la campaña 1953-54, el Real Club Celta traspasaba a Atienza al Real Madrid, en lo que supuso una importante inyección económica para el club olívico, pues además de recibir 600.000 pesetas, también contó con la cesión del extremo Gausí.

Su debut con el Celta en liga, se produjo el 13 de septiembre de 1953 en Balaidos, y en su primera temporada jugó 23 partidos de liga, anotando cuatro goles, el primero de ellos el 6 de diciembre de 1953 en Vigo, frente al Valencia. Tras su primer año como cedido en Vigo, se mantuvo durante un total de cinco temporadas en el Celta, anotando 21 goles en 114 partidos de liga en primera.

domingo, 4 de octubre de 2009

PABLO OLMEDO


NOMBRE COMPLETOPablo Olmedo Garmendia
FECHA DE NACIMIENTO13 de abril de 1929
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid  
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1951-52 y 1953-60)
PARTIDOS183
GOLES56
CLUB DE DESTINOReal Madrid  
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido en 1980)

Olmedo debutó en primera división con el Real Madrid, con tan solo 19 años, un 12 de septiembre de 1948. Su primera temporada en el club merengue fue espectacular, anotando 15 goles en 24 partidos. Al final de la temporada 1950-51, el Real Club Celta, traspasaba al Real Madrid al internacional Gabriel Alonso, mundialista con España en 1950, y a Sobrado.

En esta operación de traspaso, en contrapartida, el Celta logró la cesión de Pablo Olmedo. El 5 de julio de 1951, Olmedo se comprometía con el Celta por una temporada, pero con una cláusula que le impedía alinearse con el Celta en los partidos frente al Real Madrid. El traslado a Vigo de este fino interior, supuso duras críticas de la prensa madrileña hacia la directiva de Santiago Bernabeu, ya que en esos momentos se consideraba a Pablo Olmedo como una pieza imprescindible en el Real Madrid.

Olmedo debutó con la camiseta celeste en partido oficial en Sevilla, el 9 de septiembre de 1951, en la derrota del Celta frente al Sevilla (3-1). Su temporada de cesión en el Celta fue muy buena, disputando 26, partidos, siendo junto a Lolin el futbolista que mas partidos disputó, y anotando seis goles, el primero de ellos al Atletico Tetuán el 23 de septiembre de 1951.

viernes, 28 de agosto de 2009

MANOLIN



NOMBRE COMPLETOManuel López Arias, "Manolín"
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1936
LUGAR DE NACIMIENTOMonforte de Lemos (Lugo) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAMonforte de Lemos
TEMPORADAS EN EL CLUB4  (1955-59)
PARTIDOS29
GOLES ENCAJADOS45
CLUB DE DESTINOSevilla CF
EQUIPO ACTUAL Fallecido (19-07-2025)

Procedente de una familia con nueve hermanos, sus padres tenían un comercio donde ayudaba con la actividad. Su primera experiencia futbolística fue en el Arenas, de donde más tarde lo ficharía el Lemos, un equipo que ya militaba en Tercera División. El primer entrenamiento del Real Club Celta de Vigo de cara a la temporada 1953-54 se realizó en el campo del Tecla, y ese mismo día se incorporaba al equipo vigués, Manolin, que llegaba a Vigo procedente del Lemos.

Sin embargo, la portería del Celta estaba muy bien cubierta con Adauto, Dauder y Padrón, por lo que Manolín jugaría cedido esa temporada en la Cultural Leonesa. El salto importante de su carrera se da la temporada siguiente, cuando se incorpora definitivamente al Celta. Así debutaba en primera división con el Real club Celta, el 19 de febrero de 1956, precisamente frente a la Cultural Leonesa, sustituyendo a Padrón. De todas formas, no tuvo en su primer año demasiadas oportunidades, disputando únicamente 17 minutos en dos partidos, porque aunque se había ido Dauder, Adauto y Padrón todavía estaban por delante de él.

Tras la marcha de Adauto dispuso de más oportunidades, principalmente las temporadas 57-58 y 58-59. En la temporada 1957-58, una de las derrotas mas amargas del Celta fue en Granada, con Manolín en la portería. El arbitro del encuentro, Novella, estuvo presionado por el público durante todo el partido – un espectador llegó incluso a saltar al terreno de juego propinándole un bofetón - , viéndose obligado a conceder un gol ilegal tras clara falta al guardameta monfortino, agarrado y metido dentro de su portería por los jugadores granadinos.

martes, 30 de diciembre de 2008

GAITOS



NOMBRE COMPLETORogelio Bernárdez García, "Gaitos"
FECHA DE NACIMIENTO6 de junio de 1924
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIABerbés 
TEMPORADAS EN EL CLUB11 (1945-56)
PARTIDOS129
GOLES1
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Gaitos comenzó jugando al fútbol como defensa en el Berbés, equipo del que llegaría al Real Club Celta en 1946 con 21 años. Concretamente Gaitos llegaría al Celta poco antes de terminar la temporada 1945-46, el 19 de febrero de 1946, y debutaría en Murcia a los pocos días, el 3 de marzo. Y comenzaría con mal pie, pues además de perder por la mínima el equipo vigués, el defensa resultaba lesionado.

Gaitos ha sido uno de los defensas que mas tiempo permanecieron en el equipo celeste a lo largo de su historia, concretamente 10 temporadas en la máxima categoría en las que lo dio todo por el Real club Celta. Gaitos era titular en aquel Celta glorioso de la temporada 1947-48, que se proclamó subcampeón de copa y cuarto clasificado en la primera división española. Era uno de los once que saltaron en Chamartin para disputar aquella heroica final que se llevaría el Sevilla, pero en la que los jugadores celestes acabaron como héroes.

Todavía hoy es recordada una anécdota de Gaitos, cuando el defensa céltico se subió a la chepa a Gainza en un partido disputado en Balaidos. El extremo bilbaino cayó y fue a gatas tras el balón. Gaitos ni corto ni perezoso se le subió a sus espaldas y fue a caballo de Gainza un par de metros. Gaitos marcó un solo gol en sus muchos partidos como celeste. Dicho gol lo anotó en Madrid frente al Atlético un 3 de febrero de 1952, en un partido que el Celta acabaría perdiendo por 2-1.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails