Mostrando entradas con la etiqueta 1984-85. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1984-85. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

TOTI



NOMBRE COMPLETOFernando Gonzalez-Amadiós Gonzalez  
"Toti"
FECHA DE NACIMIENTO2 de febrero de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1984-85)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOGran Peña
EQUIPO ACTUAL Retirado


En la segunda jornada de liga de la temporada 1984-85 los futbolistas profesionales convocaron una huelga. Los clubs, haciendo oídos sordos a la misma y como medida de fuerza, tomaron la decisión de presentar a sus equipos filiales en los partidos que se disputaron ese fin de semana, caso de que los profesionales cumplieran con la jornada de protesta.

El Celta se encontraba en segunda división y acudió a aquel partido con un equipo formado por entero por miembros de su filial en aquella época: el Gran Peña. El once celeste estuvo formado por Siro; Alex, Tono, Gustavo, Emilio; Carlos, Fredi, Toti; Carolo, Quique y Ochoa (también tuvieron sus minutos Francisco y Fidel). Por parte del Cádiz hubo tres jugadores profesionales que formaron en el once titular aquella tarde (el portero Paco y los jugadores Vojinovic y Escobar).

El capitán aquella tarde por parte del Celta era Fernando González, conocido con el sobrenombre de  Toti.

domingo, 6 de octubre de 2013

GUSTAVO BLANCO


NOMBRE COMPLETOGustavo Blanco Sobral
FECHA DE NACIMIENTO30 de diciembre de 1962
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1984-85)
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

La Copa de la Liga fue una competición española de fútbol por eliminación directa que se celebró anualmente entre 1983 y 1986, organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Inicialmente solo participaban los equipos de la Primera División de España, aunque también se realizaron ediciones en Segunda División, Segunda B y Tercera. En esta competición que tuvo muy pocos años de vida, tuvo el honor de debutar nuestro protagonista de hoy con la camiseta del Real Club Celta.

La Copa de la Liga fue impulsada por el presidente del F. C. Barcelona, José Luis Núñez, con el fin de crear una nueva competición que generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto de taquilla como por los derechos de televisión. En 1986, cuando tan sólo se habían celebrado cuatro ediciones, los clubes se pusieron de acuerdo en cancelar la competición a causa de la saturación del calendario de partidos. 

Gustavo Sobral disputó con el Celta la primera ronda de la copa de la liga de 1984-85, pero antes de eso ya empezaba a despuntar en el Gran Peña. Se inició jugando en un Gran Peña, que de aquella dirigía el ex-futbolista del Celta Agapito Viñas. Allí se convertiría en una leyenda junto a compañeros como Barciela, Lema, Arcadio, Cambeiro y Alvelo, entre otros, llegando a eliminar a todo un equipo de primera como el Racing de Santander en la segunda ronda de la Copa del Rey, siendo disputada la ida en tierras cántabras.

domingo, 15 de enero de 2012

MIGUEL VILLAVERDE


NOMBRE COMPLETOMiguel Villaverde Piñeiro
FECHA DE NACIMIENTO3 de abril de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña  (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1983-85)
PARTIDOS49
GOLES6
CLUB DE DESTINOGranada
EQUIPO ACTUAL Retirado

La villa marinera de Moaña, ha sido desde siempre cuna de futbolistas para el Real Club Celta de Vigo. En los años 70 eran los hermanos Santomé los que defendían con ardor la zamarra celeste. Luego llegó la saga de los Aspas, con Jonathan, y actualmente con Iago. Pero entre medias, allá por los 80, hubo otro moañés que hizo goles con el Celta, se llamaba Miguel Villaverde.

Miguel saltó al primer equipo en la temporada 1983-84 procedente del Gran Peña. A falta de diez jornadas para la conclusión de la liga subscribía contrato profesional por tres temporadas a razón de medio millón de pesetas por cada una de ellas. El futbolista moañés era un centrocampista ofensivo, de enganche, con mucho gol, que debutó aquella misma campaña disputando dos encuentros de segunda división con el primer equipo.

Se mantuvo en el Celta dos campañas mas, una en segunda, en la que consiguió el ascenso, y otra en primera en la que un equipo a la deriva realizó unas de las peores campañas de la historia descendiendo de nuevo a la división de plata. En total, disputó 49 partidos con el Celta, en los que hizo 6 goles. Su mejor campaña fue la de 1984-85, en la que se consiguió el ascenso a primera. Miguel anotó cinco tantos en 24 partidos, siendo una de las bases de aquel ascenso.

domingo, 16 de octubre de 2011

JOSÉ ANTONIO CORTÉS


NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Cortés Carretero
FECHA DE NACIMIENTO27 de junio de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1983-86)
PARTIDOS88
GOLES16
CLUB DE DESTINOHércules CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista, casi siempre mediocentro, llegó al club de Balaidos en el verano de 1983, procedente del Pontevedra, club que percibió a cambio, tres millones de pesetas y dos partidos a jugar por el Celta en Pasarón. 
El equipo vigués recién descendido a segunda, buscaba configurar una plantilla que garantizase el retorno a la máxima categoría.

De los primeros partidos que Cortés jugó con la camiseta del Celta, fueron los dos del Trofeo Ciudad de Vigo de aquel agosto de 1983. Cortés disputó los dos partidos frente a Dínamo de Bucarest y Southampton, en un triangular que se adjudicó el club inglés.no a la máxima categoría. Su primer partido oficial con el Celta lo disputó en Balaidos en la primera jornada de aquel campeonato de segunda 1983-84, un 4 de septiembre de 1983, en una victoria del Celta frente al Palencia (2-1). Cortés sustituyó a Mercader.

Jose Antonio Cortés permaneció tres campañas en el Celta, dos de ellas en segunda, consiguiendo un ascenso, y la última en la primera división. Su mejor temporada en el Celta fue la del ascenso 1984-85, en la que demostró ser un centrocampista goleador, consiguiendo el pichichi del equipo con 9 goles (empatando con Lucas y Marian). La del ascenso fue también la temporada en la que mas partidos jugó con el Celta, 26.

domingo, 27 de marzo de 2011

GUSTAVO LOUREIRO


NOMBRE COMPLETOEduardo Gustavo Loureiro Álvarez
FECHA DE NACIMIENTO8 de septiembre de 1964
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1984-85 y 1986-89)
PARTIDOS28
GOLES0
CLUB DE DESTINORC Deportivo 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo de un gallego de Peitieiros (Gondomar), y de madre uruguaya, Gustavo comenzó a jugar al futbol en Uruguay. Nos cuenta que empezó en el Brandi, un equipo de su barrio, desde los siete a los nueve años y luego jugó en la Escuela Industrial de Río Branco, pueblo en el que pasó sus últimos cuatro años en el país charrua antes de retornar para Galicia.

Con catorce años se volvió con sus padres a Galicia, y siguió disfrutando del futbol en nuestra tierra. Jugó en el Gondomar, en todas las categorías: infantiles, juveniles y senior (aún en edad juvenil). Luego pasó al Celta juvenil de Liga Nacional, y de ahí al Gran Peña. Aunque destacó en el futbol como lateral derecho, lo cierto es que nunca había jugado de lateral hasta que en el Gran Peña tuvo que hacerlo por necesidades del equipo, tal y nos cuenta Gustavo: “ Desde que ocupé el puesto de lateral en el Gran Peña por necesidad, ahí me fueron metiendo los diferentes entrenadores hasta llegar a jugar como profesional en esa demarcación. Siempre había jugado de mediocentro o de central, de hecho el Celta me ficha del Gondomar después de jugar toda la temporada en Preferente como líbero.”

Los que le conozcan desde niño pueden contar, que hasta los 18 años tenía una calidad increíble y jugaba en el medio del campo, como organizador, y lo hacía bien, como el propio Gustavo recuerda: “Hasta Milorad Pavic me llevó a una pretemporada con el Celta luego de salir de juveniles de Liga Nacional y jugué todos los partidos en esa posición; pero a partir de ahí fui dejando que me pusiesen en posiciones más retrasadas, central o lateral, y se produjo la catarsis que es la imagen que la gente seguramente tenga de mi; yo era un jugador “bastante”: con bastante intensidad, técnicamente bastante correcto, marcador bastante agresivo y con bastante buen juego aéreo…”

domingo, 6 de febrero de 2011

PEPE LEMOS



NOMBRE COMPLETOJosé Lemos Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO1 de febrero de 1962
LUGAR DE NACIMIENTOSalvaterra de Miño (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Lateral derecho  
CLUB DE PROCEDENCIACantera 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1979-86)
PARTIDOS212
GOLES3
CLUB DE DESTINOReal Valladolid  
EQUIPO ACTUAL Fallecido (21-09-2023)

Defensa lateral derecho, ese fue el puesto en el que jugó en el club de Balaidos, aunque en sus últimos años de profesional, ya en el Real Valladolid, acabó haciéndose el dueño de la banda izquierda de la retaguardia. Defensa serio, tenía dificultades a la hora de correr la banda. No obstante enmendaba con un gran pundonor la falta de exquisitez técnica en su juego.

Pepe Lemos debutó con el primer equipo del Real Club Celta con 17 años, en 1979.La implantación en la campaña 1979-80 de la normativa de alinear a jugadores sub 20 en segunda división A y categorías inferiores, hizo que el Celta tuviese que controlar nada menos que a 34 jugadores en el vestuario. Era de obligado cumplimiento poner a jugar inicialmente a dos jugadores de menos de 20 años, que debían permanecer en el campo al menos 15 minutos, pudiendo después ser sustituidos.Lemos, que en sus inicios jugaba en posiciones mas adelantadas, fue uno de los jugadores sub 20 con los que contó el Celta aquella campaña.

Debutó el 14 de octubre de 1979 en Castellón, con derrota (1-0), y pasaron pocos partidos para que se estrenase como goleador. Su primer tanto con la elástica celeste fue en noviembre de ese 1997, en Balaidos, en una victoria frente al Getafe (4-0). Lemos anotaba a pocos minutos de finalizar el partido, el cuarto del os tantos del Celta, cuando una buena jugada del brasileño Ademir, -en combinación con Castro-, termina en un centro del brasileño para que Lemos, que se había sumado al ataque, rematase a la red.

domingo, 1 de agosto de 2010

PEP MERCADER


NOMBRE COMPLETOJosep Mercader Bosh
FECHA DE NACIMIENTO6 de agosto de 1957
LUGAR DE NACIMIENTOVidreras (Girona) 
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIACE Sabadell 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1981-86)
PARTIDOS122
GOLES19
CLUB DE DESTINOCartagena 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista ofensivo, a veces incluso delantero, a veces extremo, brillaba en todo el frente del ataque.De todas formas, pos sus características debiera considerársele más bien centrocampista. Más que por la rapidez se distinguía por querer asegurar el pase, la pared y su disparo de lejos. También tenía fama de frío, pero eso caracteriza a muchos de los grandes futbolistas de la historia, incluso alguno de los que han pasado por el Real C. Celta, como Alexander Mostovoi.

Formado en la cantera del FC Barcelona, Mercader pasó por el Barcelona Atlético antes de ser cedido al Sabadell. Sin oportunidades en club culé, en el verano de 1981 acepta la oferta del Real Club Celta, que tras el reciente paso por el infierno de segunda B, pretendía construir un equipo para el ascenso. En aquel Celta de 1981, Mercader se encontró con varios jugadores de pasado en el club barcelonés, cono Capó, Mina o Emilio.

Aquel Celta retornó a primera a lo campeón, y Mercader fue uno de los grandes protagonistas del ascenso. Jugó 35 de los 38 partidos de liga, anotando 5 goles. Al año siguiente, el entrenador Pavic, antes de iniciarse el campeonato, se encontraba con la baja de dos de los pilares de su proyecto, con las lesiones del centrocampista Ademir, y la de Pep Mercader, que tenía que operarse de pubis. Con aquellos pésimos inicios, el equipo pronto fue a la deriva y retornó a la segunda división.


domingo, 13 de junio de 2010

LUIS MARIÁN


NOMBRE COMPLETOLuis Enrique Marián Díez 
FECHA DE NACIMIENTO19 de diciembre de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1984-87)
PARTIDOS50
GOLES10
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugaba principalmente como interior de ataque, y comenzó su carrera futbolística en el Rayo Vallecano, en cuyo club actuó durante dos años en el equipo juvenil y posteriormente otros cuatro en el primer conjunto rayista. Siendo futbolista del Rayo fue convocado por José Emilio Santamaría para formar parte de la selección española que disputó el Campeonato del Mundo Juvenil en Japón en 1979. Formaban parte de aquella selección jugadores de la talla de Tendillo, Agustín, Marcos Alonso, Rojo o el exceltico Manolo Zambrano.

La selección española avanzó hasta los cuartos de final, donde fue eliminada por Polonia en los penaltis.
Marián disputó los noventa minutos en la derrota frente a Argelia en el partido de la primera fase disputado el 29 de agosto de 1979. En junio de 1981 fichaba por el Atlético de Madrid. Parece ser que también el Real Madrid mostró interés por él, pero Luis Marían siempre se había inclinado por el club del Manzanares

No fue malo su primer año en el club rojiblanco, donde anotó dos goles en los 18 partidos de liga que disputó, pero nunca se afianzó en la titularidad, y al año siguiente apenas contó para el técnico Luís Aragonés. En julio de 1984, con 24 años y la carta de libertad bajo el brazo, firmó por dos temporadas por el Celta, que se reforzaba también con otros jugadores de la talla de Gilberto, Cándido o el uruguayo Contreras. La apuesta de la directiva céltica dio sus frutos, y el Celta conseguiría el ascenso al finalizar la campaña.

domingo, 30 de mayo de 2010

JUAN CARLOS CONTRERAS


NOMBRE COMPLETOJuan Carlos Contreras López 
FECHA DE NACIMIENTO8 de marzo de 1961
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAHuracán Buceo (URU)
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1984-86)
PARTIDOS38
GOLES8
CLUB DE DESTINOAucas (ECU)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Habilidoso delantero que se caracterizaba por su buen manejo del balón, y por su falicidad para encontrar el gol, llegó a Vigo procedente del Huracán de Buceo de Uruguay a finales de julio de 1984. El traspaso era beneficioso para todas las partes, ya que el equipo uruguayo mejoraba su difícil situación económica, mientras que Contreras mejoraba notablemente su contrato anterior. En principio junto a él, llegaba otro jugador uruguayo, el extremo Walker Silva, del Peñarol de Montevideo, un rápido extremo que finalmente no fichó por el Celta y regresó a su país. Silva, con el paso del tiempo se convertiría en uno de los jugadores míticos del Peñarol, pues había anotado uno de los goles en la final de la Copa Intercontinental frente al Aston Villa, que le daban la victoria al conjunto charrua.

Contreras se encontró con un equipo que buscaba el regreso a la máxima categoría, algo que se conseguiría al concluir su primera campaña en España. Hizo su debut con el Celta en la primera jornada de liga, en una derrota en Balaidos frente a la UD Las Palmas el 2 de septiembre de 1984, y fue el jugador mas destacado del equipo vigués en aquel encuentro.

Su primer gol como céltico lo hizo en la 5ª jornada frente al Calvo Sotelo (4-0), el 7 de octubre de 1984 en Balaidos. Fue el encargado de abrir el marcador cuando a los 36 segundo de juego, en una jugada que nace en Cándido, desde el centro del campo pasa a Atilano, éste tira desde fuera del área, rechaza el portero y Contreras marca a placer. Formó delantera aquella campaña con hombres como, Lucas, Camilo, Miguel Angel o Blanco, y contribuyó con seis goles en 23 partidos al ansiado ascenso.

miércoles, 21 de abril de 2010

FERNANDO ARTEAGA



NOMBRE COMPLETOFernando Arteaga Alzaga 
FECHA DE NACIMIENTO27 de febrero de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOAbadiño (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1984-88)
PARTIDOS86
GOLES7
CLUB DE DESTINOReal Burgos
EQUIPO ACTUAL Retirado


Interior o extremo izquierdo, se formó en la Cultrural de Durango, club que siempre fue un importante vivero de futbolistas para el Athletic Club de Bilbao. Del club de Durango llegó a la cantera de Lezama, con 20 años para jugar en el filial del Athletic. Durante su segundo año en el filial tuvo la oportunidad de debutar con el primer equipo en un partido de Copa del Rey, en el Sestao-Athletic (1-0). En esa misma temporada 81/82, disputaría otros dos partido más, la eliminatoria completa frente al modesto Aurrerá Ondarroa, pero no llegó a debutar en Primera División con el club de Ibaigane.

La temporada siguiente, 1982-83, mientas cumplía el servicio militar, probó fortuna en el Cartagena de 2ª división, donde disputó 29 encuentros y anotó 3 goles. Al año siguiente regresó a Bilbao, para jugar con el filial en segunda división, disputando 30 partidos de liga, anotando 6 goles. De cara a la temporada 1984-85 fue animado a cambiar de aires en busca de una oportunidad, en vista de los pocos resquicios que dejaba la plantilla del primer equipo rojiblanco en los puestos de ataque.

Así se convertía en el primer fichaje del Real Club Celta de Vigo, en busca del ascenso a primera. El traspaso costó 3 millones de pesetas a pagar en 12 meses. Arteaga era un extremo rápido, que tuvo un destacado papel en su primera campaña en Vigo, que concluyó con el ascenso a primera. Anotó su primer gol con el Celta en la goleada (4-1) al Granada en Balaidos, y formó delantera habitualmente con Lucas, Marian, Camilo, Contreras. Pudo por fin debutar en primera al año siguiente, y permaneció un total de 4 campañas en el club celeste.

domingo, 14 de marzo de 2010

GELO


NOMBRE COMPLETOÁngel Castiñeiras Beiras, "Gelo" 
FECHA DE NACIMIENTO5 de junio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOSantiago de Compostela (A Coruña)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAVista Alegre
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1977-87)
PARTIDOS279
GOLES3
CLUB DE DESTINOLalín 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Gelo es un héroe del fútbol. Este jugador, que fue capitán del Celta y defendió sus colores durante una década, nació un poco más abajo de la capilla de San Lázaro en Compostela. Su padre era camionero. En el colegio Apóstol Santiago se proclamó campeón escolar gallego de atletismo. Un día, en una carrera por Santiago, se perdió en Belvís, dio la vuelta y aún tuvo tiempo de ganar.
Pero fueron las patadas al balón las que le hicieron famoso.

Cuando debutó con el Real Club Celta, sin haber cumplido los 20 años, con cara de niño y un aspecto físico que parecía incluso frágil, pocos dirían que poco tiempo después, con el equipo en primera, se convertiría en una de las revelaciones de la primera división, uno de los marcadores —esos que el aficionado llamaba «perros de presa»— con más futuro del fútbol español.

Procedente del Vista Alegre, un equipo de la ciudad compostelana que militaba en categoría Regional Preferente, antes de venir al Celta, Gelo fue llamado a Barcelona para ser sometido a un examen por parte de los técnicos del equipo azulgrana de la ciudad condal. Salió bien de las pruebas, y estaba ilusionado con la idea de enrolarse en el Barcelona, pero posteriormente no hubo acuerdo entre los clubs.


miércoles, 20 de enero de 2010

ATILANO


NOMBRE COMPLETOAtilano  Vecino Escuadra
FECHA DE NACIMIENTO19 de agosto de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOCoreses (Zamora)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIAMelilla 
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (1982-94)
PARTIDOS393
GOLES8
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

No abundaron a lo largo de la historia del Celta los estilistas de botas de seda en las bandas de la defensa. En la banda derecha, concretamente, lo que siempre sobró fue pasión, trapío y bravura- aquella entrega infinita que exhibió Quinocho en los años 50, Pedrito en los 60 y Suso Santomé en los 70, fue la que hizo titular indiscutible a Atilano en los años 80. Atilano, después de jugar en el equipo de su pueblo natal, ficha en 1980 por el Zamora CF, de Segunda B, y al año siguiente juega en la UD Melilla, de la misma categoría.


En los inicios del verano de 1982, el Celta trata de hacerse con sus servicios, pero el desacuerdo económico con el Zamora, y el informe de los médicos del Celta que desaconsejaron su fichaje, pararon la operación. Sin embargo, pasarían pocos meses para que llegara al Real Club Celta. El 13 de octubre de 1982, Atilano era traspasado a cambio de cuatro millones y medio de pesetas, y podía fichar una vez iniciada la temporada por poseer ficha “amateur”.

Atilano debutó con buen pie a los pocos días, el 31 de octubre, en el Benito Villamarín de Sevilla frente al Betis, con victoria del Celta (0-1). Atilano cuajó una acertadísima actuación, con un gran marcaje sobre el bético Parra.


jueves, 19 de noviembre de 2009

PACO SEGARRA



NOMBRE COMPLETOFrancisco Segarra Martínez 
FECHA DE NACIMIENTO22 de agosto de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIABarcelona Atlétic 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1984-85) 
PARTIDOS10
GOLES0
CLUB DE DESTINOGranada CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Ingresó en 1975 en las categorías inferiores del FC Barcelona en pruebas como defensa. Durante nueve años perteneció a la disciplina barcelonista siendo una de sus más firmes promesas durante muchos años, destacando en el lateral izquierdo. Jugó en el infantil (75-76); en el juvenil del Barcelona At. y Barcelona del 76 al 79, para pasar al Barcelona aficionados (79-80). En 1980 se incorpora al Barcelona de segunda división "B" para ser cedido una temporada después al CD. Torrepacheco durante su período militar.

Entre 1981 y 1984 juega con el Barcelona Atlético de segunda división "B" y "A". A lo largo de su estancia en los distintos clubs de la cantera y filiales, logra varios títulos, entre ellos, el Campeonato de España de aficionados en 1980 frente al Real Madrid a doble partido al que se vence en ambos encuentros (0-1 y 4-0). Llego a jugar dos amistosos con el primer equipo del Barça, con compañeros como Maradona, Julio Alberto, Quini, Carrasco o Schuster.

Se trataba de un defensa muy eficaz y que sabía lanzarse al ataque en el momento oportuno. A comienzos del mes de agosto de 1984, Segarra, con 24 años, firma un contrato por dos temporadas con el Real Club Celta de Vigo. No estaba muy contento en el Barcelona At. donde no quería permanecer por tiempo indefinido, sabiendo que serían muy pocos los jugadores que al término de la temporada pasarían al primer equipo del Barcelona . Con él no se contaba y por ello comenzó a entablar negociaciones con otros clubs, pues en la mayoría de equipos de Segunda A los jugadores tenían fichas bastante superiores a las de los jugadores del filial azulgrana.

jueves, 12 de noviembre de 2009

JAVI MENÉNDEZ


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier Menéndez Frechilla
FECHA DE NACIMIENTO12 de septiembre de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1981-86)
PARTIDOS74
GOLES1
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral que jugaba por ambas bandas, llegó al Sporting de Gijón procedente del Deportivo de Gijón, que jugaba en tercera división, en el año 1977. En el Sporting coincidió con su hermano gemelo, el extremo zurdo Toni. Durante su estancia en el club rojiblanco, se registró un caso insólito en la plantilla, al formar parte de ella tres parejas de hermanos: los Castro, los Ferrero, y los Menéndez (Javi y Toni).

Las condiciones económicas con las que firmó, eran las habituales que el Sporting tenía con los jugadores de los equipos filiales, 450.000 pesetas por la primera temporada y 650.000 por la segunda, teniendo aparte compensación según los partidos que llegase a jugar. Debutó con el Sporting en primera división el 8 de septiembre de 1979, en una victoria frente al Sevilla (2-1), pero no tuvo demasiada continuidad en el equipo asturiano.

Iniciada la temporada 1981-82, el Celta, en busca del ascenso a primera, rescindía contrato con Urbano, y fichaba al lateral Javi Menéndez. Javi jugaba en su primera temporada en el Celta 18 partidos, consiguiendo el ascenso a primera. En primera, al año siguiente, jugó muy poco, solo 3 partidos en un nefasto campeonato que devuelve al club vigués a la división de plata.

sábado, 7 de noviembre de 2009

CÁNDIDO


NOMBRE COMPLETOCándido Viana Valentín 
FECHA DE NACIMIENTO10 de enero de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOBadalona (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético Osasuna 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1984-89)
PARTIDOS74
GOLES3
CLUB DE DESTINOPalamós 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en el futbol base del Sant Gabriel de Sant Adrià de Besòs, Cándido se distinguió siempre por su toque de distinción, por su fútbol de calidad, por su dirección del juego del equipo. Era un futbolista con un juego lúcido, muy técnico, y un excelente lanzador de faltas. En virtud de un acuerdo que tenían firmado ambos clubes, en la campaña 1973-74, Cándido pasó del Sant Gabriel a la cantera del FC Barcelona, permaneciendo durante 10 años en la ciudad condal, llegando a ser el referente del Barcelona At., segundo equipo blaugrana.

En 1979, mientras cumplía el servicio militar en tierras aragoneses, jugó cedido por el Barcelona en el Atlético Monzón. De cara a la temporada 1983-84, y pese al consejo del técnico del primer equipo culé Menotti, que prefería que se quedase en el filial azulgrana para verlo mas de cerca, Cándido pidió una cesión al club azulgrana, para debutar en primera división con el Atlético Osasuna. En el filial azulgrana lo tenía todo hecho, y necesitaba experimentar las sensaciones del futbol en la máxima categoría.

Debutó en primera división el 4 de septiembre de 1983, en un Osasuna-Salamanca (0-0), y completó una magnífica campaña con el club navarro jugando 30 partidos de aquella liga. Tras terminar esta gran temporada, Cándido pasó un duro verano de negociaciones con el Barça. Su intención era que le concediesen la baja para fichar por el Osasuna o por otro equipo de primera, pero el club azulgrana no quería reforzar a ningún rival.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails