Mostrando entradas con la etiqueta Real Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Murcia. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

CARLETES


NOMBRE COMPLETOCarlos Álvarez Soto, "Carletes" 
FECHA DE NACIMIENTO3 de abril de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Delantero (Extremo) 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1941-43)
PARTIDOS22
GOLES5
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

El extremo Carletes, emigrado a tierras levantinas, seguramente a causa de la guerra civil española, debutó en la primera división española en el Real Murcia, donde jugó dos partidos en la temporada 1940-41. De dichas tierras levantinas regresó a Vigo en 1941, para estampar su firma con el primer equipo de su ciudad natal, el Real Club Celta de Vigo, para disputar la tercera temporada consecutiva del club vigués en la primera división del futbol español.

La plantilla del Celta en aquellos años era muy competitiva sobre todo en la delantera, en la que destacaban los canarios, pero el extremo vigués jugó bastantes partidos (13 en liga), en su primer año en el equipo celeste. En esta primera campaña anotó también sus únicos 4 goles en la primera división. Los dos primeros los hizo el 14 de diciembre de 1941 en Valencia en una goleada sufrida por el Celta ante el equipo che (7-3).

Tanto esta primera temporada de Carlos en el Celta, como la siguiente, y última, 1942-43, fueron dos brillantes campañas del equipo vigués en la competición liguera, en las que terminó en ambas en la 5ª posición de la tabla clasificatoria. En su segundo año, Carletes jugó menos, (8 partidos de liga), y no pudo anotar ningún tanto.

domingo, 1 de mayo de 2011

ANTONIO NOTARIO


NOMBRE COMPLETOAntonio Notario Caro
FECHA DE NACIMIENTO19 de noviembre de 1972
LUGAR DE NACIMIENTOMataró (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Portero 
DORSAL 13 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (2008-09)
PARTIDOS30
GOLES ENCAJADOS-36
CLUB DE DESTINOAlbacete
EQUIPO ACTUAL Retirado


Guardameta bastante completo, con una agilidad tremenda y con una gran colocación, puede que pecase a veces de falta de regularidad, pero es un portero que va muy bien tanto por arriba como por abajo. Una de las anécdotas de su figura es que siempre juega con un chicle en la boca, quien sabe si por superstición o por rutina. Se formó en las categorías inferiores del Granada CF y debutó con el primer equipo en Segunda B en la temporada 1990/91. Siendo futbolista del Granada fue convocado por la selección olímpica de España.

La temporada 1993/94 estuvo en el filial del Valencia CF de la misma categoría, llegando incluso a ser convocado con el primer equipo en algún partido.

No obstante su etapa en Segunda B aun no había concluido. La siguiente campaña, correspondiente a 1994/95 vistió por vez primera vez la camiseta del Real Murcia que en aquel año se encontraba en dicha categoría. Aún tendría que pasar por el Club Polideportivo Almería y el Guadix en los años venideros para acabar regresando al equipo de su tierra, el Granada CF, en el cual estaría sus últimas tres temporadas en la categoría.

domingo, 13 de febrero de 2011

PEPE AMORÓS


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Amorós Roda
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOMurcia
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1982-84)
PARTIDOS50
GOLES5
CLUB DE DESTINOCartagena
EQUIPO ACTUAL Retirado

Extremo derecho casi siempre, a veces mediapunta, siempre centrocampista ofensivo. José Manuel Amorós destacó en el futbol en su tierra natal, y tras jugar en filial del Real Murcia, el Imperial, pasó al primer equipo pimentonero en la campaña 1979-80. Esa misma temporada jugó algún partido de la copa de Europa Sub 21, en una selección española dirigida por José Emilio Santamaría, y que contaba con futbolistas de la talla de Zambrano, Gallego, Joaquín, Julio Alberto, Carrasco, Tendillo o Marcos Alonso.

Formando parte de la primera plantilla del Murcia, también estuvo cedido un año en el Linares, hasta que fichó por el Real Club Celta de Vigo para la temporada 1982-83. El club vigués, que retornaba a primera tras haber pasado por el pozo de la segunda división B, pagó 15 millones por el extremo murciano, que tenía la oportunidad de debutar por fin en la
primera división española.

Amorós debutó con el Celta en la 5ª jornada de liga, el 3 de octubre de 1982, en una derrota celeste en Málaga, al sustituir en la segunda parte al andaluz Mori. Con Pavic de entrenador, jugó bastante en su debut en primera, 23 partidos, anotando 3 goles, al Osasuna, Betis y UD Las Palmas. Sin ser un consumado goleador, si anotó tantos de muy bella factura, de esplendido cabezazo o de fuerte chut desde la frontal del área. En un equipo con poco gol, tan solo Suárez hizo más goles que él.

jueves, 15 de octubre de 2009

MOYANO


NOMBRE COMPLETOHoracio Abel Moyano Cuello 
FECHA DE NACIMIENTO12 de agosto de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOSerovino, Santa Fé (Argentina)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1987-88)
PARTIDOS21
GOLES4
CLUB DE DESTINOAlbacete Balompié 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero centro, técnicamente era muy rápido por la banda y en cuanto tenia oportunidad pegaba buenos zambombazos a portería, aun se recuerdan sus goles tirando desde la frontal del área.Cuando era un chaval, ya había llamado la atención de los técnicos cuando hacía sus primeras armas futbolísticas en el Belgrano de Serovino y más tarde en el Club Atlético Newell's Old Boys de Rosario, en el que ingresó a los 15 años.

Jugó a préstamo en el Club Atlético Argentino de Rosario en la primera parte del campeonato de la 1975. Luego regresó a Newell’s , donde jugó y marco goles en la primera división argentina, antes de emigrar a España en 1977 para jugar en el Hércules de Alicante. Fue un delantero "guadiana" dentro del Hércules siempre estuvo de ida y vuelta, Llegó al Hércules en la temporada 1977/78 donde jugó cuatro temporadas con notable éxito.

Tras un breve paso por el Betis en la temporada 1983/84 ficha por el Murcia que había conseguido el ascenso a primera división. Ahí permanecería hasta la temporada 1985/8, cuando el Murcia en un gesto "solidario" casi de hermano, lo cede al Hércules que tras la marcha de Kempes se había resentido bastante en su ataque. El esfuerzo de Moyano no sirvió de nada y el Hércules terminaría descendiendo de nuevo a segunda, en esta ocasión acompañado por el Valencia.

sábado, 10 de octubre de 2009

SALVADOR MEJIAS


NOMBRE COMPLETOSalvador Mejías López 
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOCádiz
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1989-91)
PARTIDOS25
GOLES1
CLUB DE DESTINOElche CF
EQUIPO ACTUAL Retirado


El pequeño de los Mejías, empezó a jugar al fútbol en las calles del “Barrio del Avecrem” de Cadiz junto a su hermano Pepe, y pronto llegó al Cádiz en la categoría alevín. Con tesón escaló hasta el primer equipo de la mano de Milosevic en la temporada en la que el club amarillo consiguió el ascenso a Primera División. Era un jugador rápido, muy bueno en el uno contra uno y con olfato de gol. Tenía una rapidez fuera de lo común y una salida explosiva. Alguien tan autorizado como Ladislao Kubala llegó a decir que era el mejor de Europa. 

En la campaña 83/84 sufrió el descenso con Benito Joanet en el banquillo en una temporada donde pese a su juventud ya destacó gracias a su desparpajo. Su talento innato despertó el interés de Luis Suárez que le convocó con la selección sub. 21. Al año siguiente, en un proyecto made in Joanet e impulsado por Paquito consiguió el ascenso con la elástica amarilla en una Liga donde se destapó como pichichi.

En su último año como cadista, Salvador colabora de forma notable en la permanencia en una temporada donde el Murcia pone sus ojos en él para que compartiera una prometedora delantera con el ex atlético Manolo. Permanece tres años en Murcia donde Salva maduró como jugador de la vera del mítico portero Amador y de jugadores consagrados como Tendillo o Tente Sánchez. En Murcia estuvo desde la temporada 86/87 hasta mitad de la 1989/90.

jueves, 8 de mayo de 2008

ENRIQUE SILVESTRE


NOMBRE COMPLETOEnrique Silvestre David
FECHA DE NACIMIENTO4 de noviembre de 1941
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1965-67)
PARTIDOS44
GOLES11
CLUB DE DESTINOReal Sociedad 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (18/01/2022)

Militó en varios equipos de la Primera y Segunda División en España llegando a disputar 118 partidos en la máxima categoría del fútbol español y a marcar 34 goles en esta categoría. Jugaba principalmente como centrocampista, en el puesto de interior, pero en su etapa como realista llegó a jugar como delantero. Era habilidoso con el regate dentro del área, veía puerta con relativa facilidad y era un buen lanzador de penaltys.

Se formó en la cantera del Fútbol Club Barcelona y llegó a jugar en el Barcelona Amateur, aunque nunca llegó a dar el salto al primer equipo. Paradójicamente Silvestre proviene de una familia de tradición perica y es socio del RCD Espanyol desde la infancia.

En 1961 ficha por Osasuna recien ascendido a Primera división. Debuta con este equipo en la Primera división española el 4 de marzo de 1962 jugando contra el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabeu. Silvestre marcó un gol ese día y contribuyó a un histórico empate a domicilio a 2 contra el equipo que sería ese año campeón de Liga. Jugó dos temporadas con Osasuna en Primera división, solo 19 partidos, pero marcando 10 goles. Tras el descenso de categoría en 1963 permaneció otra temporada y media más con Osasuna en Segunda división.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails