Mostrando entradas con la etiqueta 1942-43. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1942-43. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

REBOREDO


NOMBRE COMPLETOManuel Reboredo Mosquera
FECHA DE NACIMIENTO8 de agosto de 1997
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1942-43))
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
CLUB ACTUALRetirado

Es extraño en los tiempos actuales el trasvase de jugadores entre dos equipos eternos rivales como el Real Club Celta y el Deportivo de A Coruña, pero en los años 40, 50 o 60 no se veía con malos ojos que un jugador pasase de un equipo a otro o viceversa.

Nuestro protagonista de hoy, Manuel Reboredo comenzó jugando en el Coruña en tiempos de la postguerra, en aquel Deportivo de los Acuña, Caballero, Elicegui, Montserrat o Chacho.

Reboredo llegó en 1942 a Vigo, sin mucho nombre, pero con la intención de buscar protagonismo en un equipo que era con mucha diferencia el primero de Galicia.
Y la verdad, no le fue nada fácil. El entrenador del Celta, Baltasar Albeniz, contó muy poco con Manuel, que veía como el centro del campo celeste era ocupado por hombres de la talla de Yayo, Alvarito, o el canario Fuentes, un futbolista de cuerpo entero, que eran los pilares de aquel equipo.

La plantilla de aquel Celta de la temporada 1942-43 era muy competitiva, y Manuel Reboredo acabó siendo el jugador menos utilizado por el entrenador.  Sus números como futbolista del Celta se limitan a tan solo dos partidos de primera división jugados,  curiosamente, ambos fuera de Balaidos, por lo que la afición gallega no llegó a conocer sus cualidades.

Reboredo se estrenó con el Celta en un escenario magnífico, la catedral del fútbol español, el estadio de San Mamés, el 11 de octubre de 1942. No fue una buena tarde para el equipo vigués, que fue derrotado ampliamente por el Athletic Club de Bilbao (4-0). Ese día Reboredo integró el centro del campo vigués con el incansable Alvarito.

Su segundo partido, que a la postre sería también el último, lo jugó en Zaragoza, y en esta ocasión el equipo gallego consiguió la victoria (1-2), con Reboredo formando línea media con el canario Fuentes.
Como decíamos, éste fue su último partido oficial con el club olívico. Tan solo dos partidos, con una victoria y una derrota resumen su estancia en el Celta. Era dura la competencia por hacerse con un hueco en el equipo en una época en la que no existían los cambios.

En lo colectivo, fue un gran año para el equipo, que terminó en la quinta posición de la primera división española.
Tras terminar la temporada, el Celta le concedió la baja, y Manuel regresó a Coruña para jugar de nuevo en el Deportivo.


*Estadísticas: @celtahistoria










* Fuentes (El Mundo Deportivo, BDFutbol, Fameceleste, Estadísticas Alberto Fernández @celtahistoria, Faro de Vigo)

domingo, 23 de marzo de 2014

EMILIO OVEJERO



NOMBRE COMPLETOEmilio Ovejero
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOEl Astillero (Cantabria) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1942-43)
PARTIDOS2
GOLES6
CLUB DE DESTINO-
CLUB ACTUALRetirado


En una época en la que los cambios no estaban permitidos en el fútbol, resulta más que curioso que el Real Club Celta de Vigo contase en la temporada 1942-43 con hasta cuatro guardametas: Bermúdez, el principal protagonista bajo los palos durante aquella campaña, Bayo, el canario Sánchez, y nuestro protagonista, el cantabro de Astillero Emilio Ovejero. De la localidad cantabra de Astillero surgió poco después otro futbolista mítico del futbol español, Paco Gento, la “galerna del cantábrico”.

Ovejero tenía una cualidad no muy común en los guardametas, y mas aún en los de su época, era extremadamente veloz. Campeón de los 100 metros lisos en varias competiciones atléticas, incluso superó al futbolista mas veloz del equipo, el canario Roig en mas de una carrera. Parece que Ovejero era un gran especialista de la velocidad a fuerza de la costumbre. Se entrenaba persiguiendo tenazmente a los tranvías por las calles de la ciudad olívica.

El cangués Bermúdez gozó del mayor protagonismo defendiendo la portería del Celta en una magnífica campaña liguera que acabó con el club de Balaidos en 5ª posición, a solo 6 puntos del campeón, el At. C. de Bilbao. Del resto de guardametas, Ovejero y Sánchez jugaron muy poco, y Bayo no llegó a estrenarse.

domingo, 17 de marzo de 2013

ALBERTO SANTORO



NOMBRE COMPLETOAlberto González Santoro
FECHA DE NACIMIENTO10 de junio de 1920
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB4  (1942-46)
PARTIDOS30
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

El Real Club Celta conformó una plantilla muy amplia en la temporada 1942-43, por lo que hizo un segundo equipo para disputar varios partidos de carácter amistoso en diversos puntos de Galicia. Aquel año llegaron al club jugadores de la talla de Yayo, Martin Pica o Ardevol, y debutó también el joven centrocampista vigués Alberto Santoro.

El centro del campo lo integraron aquella campaña futbolistas de categoría como Trujillo, Alvarito, Reboredo, o los canarios Fuentes y Sabina, con los que tuvo que competir Santoro. Uno de los primeros encuentros que disputó Santoro con la zamarra celeste fue el partido de pretemporada de homenaje a Venancio, que enfrentó al Celtra y al Deportivo de A Coruña en Balaidos. El Celta venció (4-2), con goles de Roig, Del Pino (2) y Agustín. Santoro compartió centro del campo con Alvarito y Sabina, en un once que completaron Bermudez, Deva, Martin Pica, Venancio, Agustin, Del Pino, Yayo y Roig.

Su debut oficial fue el 11 de octubre de 1942 en San Mamés (3ª jornada de liga), en una derrota del Celta (4-0). El club vigués hizo un aceptable encuentro, pero le faltó suerte aquella tarde.

La temporada del Celta fue muy regular, acabando 5º en la clasificación, pero el papel de Santoro en el equipo no fue muy destacado, y solo se alineo en 6 partidos de liga. En el centro del campo mandaban aquel año, Alvarito, Fuentes, Sabina o Trujillo.

domingo, 9 de diciembre de 2012

DOMINGO ARDEVOL


NOMBRE COMPLETODomingo Ardevol Solé
FECHA DE NACIMIENTO27 de octubre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOMora la Nova (Tarragona) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB3  (1942-45)
PARTIDOS21
GOLES4
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Nacido en la ribera del Ebro, en el ayuntamiento catalán de Mora la Nova, Ardevol era un extremo derecha en aquellos ofensivos equipos de los años cuarenta del pasado siglo. De cara a la temporada 1942-43, los primeros fichajes realizados por el Real Club Celta de Vigo, fueron los catalanes Martín Pica y Ardevol, por los que el club de Balaidos tuvo que pagar 125.000 pesetas de la época.

El delantero catalán permaneció tres campañas en el Celta, las dos primeras en primera división, y en las dos primeras pasó del blanco al negro, puesto que la temporada 1942-43, fue un excelente temporada del Celta, que acabó 5º en la clasificación, pero la campaña siguiente, 1943-44, fue una de las mas nefastas temporadas de la historia del Celta, que solo consiguió 9 puntos y encajó 75 goles. Domingo Ardevol debutó con el Celta en la liga el 8 de noviembre de 1942, en una abultada derrota del equipo celeste ante el FC Barcelona (8-0). En el campo de Les Corts, formó el Celta aquella tarde con Bermudez, Deva, Martin Pica, Trujillo, Alvarito, Sabina, Agustín, Del Pino, Yayo, Victoriero, y el propio Ardevol.


Aunque su inicio no fue demasiado bueno, la temporada si fue buena para el Celta, y Ardevol acabó jugando siete partidos, en los que anotó dos goles, frente a Real Zaragoza y Real Betis en dos victorias viguesas. En el partido frente al Zaragoza, el gol de Ardevol, fue el de la victoria (3-2), cuando a cinco minutos del final, empalmó de izquierda un balón centrado por Mundo y lo cruzó imparable a las mallas.  En su segunda temporada jugó 11 partidos de liga y volvió a anotar dos goles, pero la trayectoria del equipo fue a la deriva desde el principio, y terminó con el descenso a segunda división.

domingo, 28 de octubre de 2012

CARLETES


NOMBRE COMPLETOCarlos Álvarez Soto, "Carletes" 
FECHA DE NACIMIENTO3 de abril de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Delantero (Extremo) 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1941-43)
PARTIDOS22
GOLES5
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

El extremo Carletes, emigrado a tierras levantinas, seguramente a causa de la guerra civil española, debutó en la primera división española en el Real Murcia, donde jugó dos partidos en la temporada 1940-41. De dichas tierras levantinas regresó a Vigo en 1941, para estampar su firma con el primer equipo de su ciudad natal, el Real Club Celta de Vigo, para disputar la tercera temporada consecutiva del club vigués en la primera división del futbol español.

La plantilla del Celta en aquellos años era muy competitiva sobre todo en la delantera, en la que destacaban los canarios, pero el extremo vigués jugó bastantes partidos (13 en liga), en su primer año en el equipo celeste. En esta primera campaña anotó también sus únicos 4 goles en la primera división. Los dos primeros los hizo el 14 de diciembre de 1941 en Valencia en una goleada sufrida por el Celta ante el equipo che (7-3).

Tanto esta primera temporada de Carlos en el Celta, como la siguiente, y última, 1942-43, fueron dos brillantes campañas del equipo vigués en la competición liguera, en las que terminó en ambas en la 5ª posición de la tabla clasificatoria. En su segundo año, Carletes jugó menos, (8 partidos de liga), y no pudo anotar ningún tanto.

domingo, 22 de abril de 2012

FORO


NOMBRE COMPLETOTelesforo Lorenzo Gama, "Foro" 
FECHA DE NACIMIENTO9 de enero de 1921
LUGAR DE NACIMIENTOLérez (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero (Interior) 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1942-45)
PARTIDOS28
GOLES6
CLUB DE DESTINOCD Ourense
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 07-09-2013

Foro venía de una familia de grandes jugadores de fútbol , ya que era el sobrino de los Edelmiro , O´Donell y Gonzalito Lorenzo Codesido , aquellos extraordinarios jugadores que se iniciaron en el fútbol cubano y triunfaron después en equipos españoles como en el Espanyol o en el RC Celta de Vigo. Telesforo nació y se crió en la localidad pontevedresa de Lérez.

En 1941 , Foro da sus primeros pasos en el fútbol a una edad temprana en Pontevedra C.F , donde destaca como hábil delantero merced a su admirable técnica y visión de juego . Sus grandes progresos con el conjunto granate le llevan a la primera división para jugar con el Celta de Vigo durante tres temporadas, consolidándose como un formidable interior y jugando entre los grandes del fútbol español.

Su mejor temporada de celeste fue la primera , ( 42\43 ) , a las órdenes del técnico Baltasar Albéniz , fue el año de su eclosión y cuando más en forma estaba . Su debut los hizo en Zaragoza, el 22 de noviembre de 1942, en un partido en el que el Celta se impuso por (1-2). Su primer gol lo hizo el 29 de noviembre de ese mismo año, en uno de los mejores partidos de los comienzos de los cuarenta. Era un partido que enfrentaba en Balaídos al Celta contra el glorioso Athletic de Bilbao. Los vigueses torpedearon sin piedad a la defensa vasca venciendo por 4-1, siendo Foro el autor del gol que cerraba la cuenta de una poderosa exhibición celeste .

domingo, 13 de noviembre de 2011

MARTÍN PICA


NOMBRE COMPLETOMartín Pica Ramírez
FECHA DE NACIMIENTO18 de enero de 1919
LUGAR DE NACIMIENTOCádiz (Andalucía) 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIACE Sabadell 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1942-44)
PARTIDOS5
GOLES0
CLUB DE DESTINOGranada CF
EQUIPO ACTUAL Retirado


Catalán de origen andaluz, el defensa Martin Pica jugó en el Sabadell, en 1941 y 1942. En el club arlequinado, jugaría tiempo después, en primera división, su hermano Juan Bautista Pica, también defensa, y nueve años mas joven que Martín. El mas viejo de los hermanos Pica llegó al RC Celta a últimos del mes de agosto de 1942. El club de Balaidos, pagó por él y por el delantero Ardevol, 125.000 pesetas.


Martín Pica se mantuvo en el Celta entre 1942, y comienzos de 1944, dos temporadas en las que el club vigués pasó del blanco al negro. De terminar en quinta posición en la campaña 1942-43, a realizar una de las mas pobres y tristes temporadas en primera división en la campaña 1943-44. Temporada esta última, que por cierto, Martín Pica no llegó a terminar. Pero vayamos por partes.

Martín Pica, tras su llegada a Vigo en agosto de 1942, debutó con el Real Club Celta en primera división, en la primera jornada de aquella campaña 1942-43. Fue en el Campo de la Carretera de Sarriá, frente al Espanyol de Barcelona, en un partido que se perdió a falta de cinco minutos. El equipo vigués alineó aquella tarde a Bermúdez, Deva, Pica, Trujillo, Alvarito, Sabina, Venancio, Agustín, Del Pino, Yayo y Victoriero.

domingo, 6 de noviembre de 2011

MUNDO



NOMBRE COMPLETORaimundo Díaz López, "Mundo"
FECHA DE NACIMIENTO7 de enero de 1915
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife (Canarias)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1940-44)
PARTIDOS51
GOLES9
CLUB DE DESTINO-
CLUB ACTUALRetirado


El Celta de postguerra, de comienzo de los años 40, fue conocido muchas veces por el Celta de los canarios. En aquellos primeros años del equipo vigués en la primera división, llegaron a juntarse en la plantilla un buen número de futbolistas nacidos en las islas afortunadas, como fueron Fuentes, Sabina, Victoriero, Del Pino o Roig. Entre ellos se encontraba también otro delantero, llamado Raimundo Díaz, al que todos conocían por Mundo.

La presencia del exfutbolista Cárdenes como entrenador, seguramente ayudó a la llegada de tantos canarios. Mundo llegó al Celta, junto a Sabina, Del Pino y Victoriero, antes de comenzar la campaña 1940-41, y ya desde los partidos de pretemporada demostró su clase.

Debutó con el Celta en el primer partido de liga, el 29 de septiembre de 1940, en Madrid frente al Atlético Aviación, en una derrota celeste (5-4), en un encuentro que el Celta llegó a ir ganando (1-4). Pese a la derrota Mundo empezó muy fuerte la temporada, anotando 3 goles en los tres siguientes partidos.

domingo, 18 de septiembre de 2011

ALBERTO ALBERICH



NOMBRE COMPLETOAlberto Alberich Jofré
FECHA DE NACIMIENTO2 de abril de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona (Catalunya) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1942-44)
PARTIDOS
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

La escuadra madrileña, dirigida por el gran Ricardo Zamora, arrolló al equipo vigués, goleándolo por siete goles a cero, con tantos de Juanito Vázquez, Campos y Martín. Aquella tarde Alberich formó delantera con Ardevol, Foro, Paiño y Mundo, y poco pudo hacer frente al ciclón rojiblanco que en la segunda mitad desarboló al equipo vigués.Las tácticas futbolísticas de los años cuarenta del pasado siglo, eran muy distintas a las de ahora. Los equipos jugaban con dos defensas, tres centrocampistas, y con delanteras de cinco hombres, con interiores, extremos, y delanteros centros. En uno de los cinco puestos de ataque de aquellas equipos de los años cuarenta, jugaba el catalán Alberto Alberich, cuyo paso por el Celta se puede tachar de anecdótico, pero que merece ser recordado en este espacio, como el de todos y cada uno de los futbolistas que alguna vez han vestido la camiseta del Real Club Celta de Vigo.

Alberich se enroló en el Celta en la temporada 1942-43. Aquella campaña, el club vigués confeccionó una plantilla muy amplia, por lo que hizo un segundo equipo para disputar varios partidos de carácter amistoso en diversos puntos de Galicia. El catalán fue uno de los 14 delanteros con los que contó el técnico Baltazar Albéniz, y no llegó a debutar en liga aquella temporada.

Pero si pudo debutar en la copa de España. Su debut en partido oficial se produjo en la Copa de España de la temporada 1942-43, en concreto en partido de vuelta de dieciseisavos de final que enfrentó al Celta con el Valladolid en el estadio de Balaidos el 2 de mayo de 1943. El Celta venció el partido (2-0; Yayo y Fuentes) y también la eliminatoria, ya que en la ida (Zorrilla, 25 de abril) ya había vencido por 2-1 (ambos de Nolete).

martes, 13 de octubre de 2009

GONZALO VARELA



NOMBRE COMPLETOGonzalo Varela Agrelo 
FECHA DE NACIMIENTO10 de julio de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOA Estrada (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1935-36 y 1939-44)
PARTIDOS39
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado


De cara a la temporada 1935-36, que a la postre sería histórica, el Real Club Celta se reforzó con varios jugadores, en busca del ansiado ascenso a primera división. Así es como llegaba al club vigués, Varela, un defensa corpulento de A Estrada, que ofreció un magnífico rendimiento a lo largo de los algo mas de cinco años que militó en el equipo olívico.

Y en su primer año en el Celta, conseguiría por fin el ascenso a primera división que el club vigués esperaba desde su nacimiento. Formando defensa con compañeros como Montes o Ignacio, consiguió un ascenso a primera con record de goles en todas las competiciones. El parón obligado por la guerra civil, no le dejaría debutar en primera hasta 1939. Incluso, el propio Varela se vio movilizado por la guerra, siendo cabo de artillería ligera en Aragón y Levante.

El 3 de diciembre de 1939, por fin tanto el Celta como Varela debutan en primera división, en Zaragoza, y aunque comenzó con derrota, el equipo lograría la permanencia la final de la campaña, tras vencer en la promoción al Deportivo. Varela jugó 16 de los 22 partidos de liga aquella temporada, formando una buena pareja defensiva con Vicente Cons.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

ANTONIO FUENTES

NOMBRE COMPLETOAntonio Fuentes Fajardo
FECHA DE NACIMIENTO30 de diciembre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife
DEMARCACIÓN Medio centro
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1939-46)
PARTIDOS89
GOLES6
CLUB DE DESTINOReal Sporting de Gijón
EQUIPO ACTUALFalleció en julio de 1992


A falta de escasas jornadas para la conclusión de la Liga 1939-40, el Celta reforzaba el equipo con el primer jugador canario, el mediocentro Fuentes, a quién más tarde sucederían muchos otros de dicha comunidad autónoma. Antonio Fuentes Fajardo, a quien Manuel de Castro bautizó como "un jugador de cuerpo entero" se formó en los equipos canarios Teide, Cataluña e Iberia. Antes de llegar al Real Club Celta militaba en el Santander, a dónde se trasladó el directivo Nicolás Brasa para tratar de cerrar el traspaso con el club montañés.

Después de no complicadas negociaciones, Fuentes decidió venirse a Vigo -aquí había cumplido parte de su servicio militar- renunciando a importantes ofertas, como fueron el Madrid y el Barcelona. El Celta hubo de pagar al Santander 30.000 pesetas por el traspaso, y Fuentes debutaría pocos días después en Vigo, concretamente frente al Espanyol. El canario colaboró con su juego práctico y ofensivo a la victoria celeste.

Manuel de Castro escribió en las páginas de Faro de Vigo lo siguiente sobre Fuentes; "Se trata de un jugador extraordinario, de distinta modalidad a la del equipo en que está encuadrado. Se coloca maravillosamente, con mucho sentido futbolístico en el servicio de balones a los delanteros. Su facilidad con el buen pase es asombrosa. Cuando se adapte al equipo, cuando le llegue el momento de "soltarse el pelo" y de empujar a los delanteros, abrigamos la esperanza de que ha de armar verdaderos alborotos futbolísticos, ya se de medio centro o en el puesto que convenga al club. Es un jugador de cuerpo entero"

sábado, 29 de agosto de 2009

VICENTE CONS


NOMBRE COMPLETOVicente Cons Delatorre
FECHA DE NACIMIENTO17 de julio de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1939-46)
PARTIDOS99
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

De cara al inicio de la temporada 1939-40, la que sería la primera del Real Club Celta en la máxima categoría del futbol español, el equipo vigués se vio en la necesidad de reforzar la plantilla, que se había visto mermada tras el parón por la guerra civil. Así la gestiones con el Eiriña de Pontevedra para el fichaje de varios jugadores fueron positivas, y entre otros llegaba el magnifico defensa Vicente Cons.

Cons, en aquellas defensas de dos hombres que se estilaban en la época, ocupaba el flanco derecho, puesto en el que defendió los colores celestes durante 7 temporadas. Su debut con el Celta en la liga se produjo el 3 de diciembre de 1939 en Zaragoza, en el que era el primer partido del equipo vigués en la primera división. Y aunque debutó con derrota, aquella temporada disputaría 17 de los 22 encuentros de liga.


Seis de las siete temporadas que jugó en el Celta lo hizo en primera división, convirtiéndose en uno de los principales baluartes de la zaga celeste en los primeros años del transito celeste por la máxima categoría del futbol español. A pesar de la competencia en su puesto, ya que en esta época el Celta contó con importantes defensas como Victoriero, Varela, Deva entres otros, y a pesar de que no estaban permitidas las sustituciones, jugó siempre un buen número de partidos por temporada.

viernes, 21 de agosto de 2009

AGUSTIN


NOMBRE COMPLETOAgustín Jarabo Domínguez
FECHA DE NACIMIENTO11 de octubre de 1911
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1935-36 y 1939-44)
PARTIDOS120
GOLES74
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 20/01/1961)

Agustín, interior derecha de aquellas delanteras de cinco hombres que se estilaban en la primera mitad del siglo XX, entró a formar parte de la plantilla del Real club Celta en la temporada 1935-36, la del primer e histórico ascenso a primera.

Pronto dejó constancia de su facilidad goleadora, ya que en esa temporada del ascenso anotó cinco goles en la fase regular, y siete en la fase de promoción, convirtiéndose en el segundo máximo goleador del equipo tras Nolete. Uno de esos goles lo anotaría en el definitivo partido del ascenso frente al Jerez.

Pero como es sabido, la Guerra Civil española paralizó todas las competiciones desde julio de 1936, y la mayor parte de los futbolistas del Real Club Celta fueron movilizados con sus reemplazos e incorporados a unidades de combate. Así, Agustín sería soldado de infantería en Asturias y Extremadura. Terminada la guerra y licenciados muchos de los “equipiers” célticos, el club vigués volvía a ejercer como tal, y por fin podría disfrutar de la primera división del futbol español.

miércoles, 19 de agosto de 2009

ANTONIO SANCHEZ


NOMBRE COMPLETOAntonio Sánchez Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO20 de octubre de 1920
LUGAR DE NACIMIENTOLa Orotava (Tenerife)  
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAPrice Tenerife 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1941-44)
PARTIDOS36
GOLES ENCAJADOS-83
CLUB DE DESTINOCE Sabadell 
EQUIPO ACTUAL Retirado

A comienzos de la temporada 1941-42, una nueva disposición de la Real Federación Española de Futbol impide jugar en España a futbolistas extranjeros, por lo que el Real Club Celta se veía obligado ya comenzado el campeonato liguero, a conceder la baja al guardameta húngaro Gyula Alberty, que con gran acierto había defendido la portería céltica en años anteriores.

Concedida la baja al húngaro, el Celta se ve en la necesidad de fichar un nuevo portero, y así es como llega el canario Antonio Sánchez. Sánchez se había formado en la cantera de la Unión Deportiva Orotava de su pueblo natal, para jugar después en el club santacrucero Price, del barrio de Salamanca. Se convierte al llegar a Vigo, en un canario más de los que a principios de la década de los 40 integraron la plantilla del Celta, como Sabina, Fuentes, Roig Victoriero, Mundo o Del Pino.

Debutó en primera división con la camiseta del Real Club Celta, un 18 de enero de 1942 en Vigo, en un R.C. Celta – F.C. Barcelona con victoria viguesa por un gol a cero. Durante su estancia en el Celta alternó el puesto en la portería con el cangués, Bermúdez y el vigués Hidalgo, jugando un total de 28 partidos de liga, encajando 62 goles, en sus tres temporadas en el equipo vigués.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails