Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2022

DANI MARTINO


NOMBRE COMPLETODaniel Martino Morro
FECHA DE NACIMIENTO3 de enero de 1985
LUGAR DE NACIMIENTORibadesella (Asturias)
DEMARCACIÓN Central, Lateral izquierdo
DORSAL33
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2006-07) 
PARTIDOS0
GOLES0
CLUB DE DESTINOSD Eibar
CLUB ACTUALRetirado

Defensa central de altura, que destacaba por su potencia, y que actuó a lo largo de su carrera también como lateral, aunque en Vigo ejerció fundamentalmente de central. Nacido en Ribadesella, desarrolló su etapa formativa en los dos grandes de Asturias. Jugó en el infantil y cadete del Sporting, y posteriormente pasó a la cantera del Real Oviedo, aunque no llegó a jugar con el primer equipo. 

Tras su etapa en Asturias se enroló en otro filial, el del Mallorca, con el que debutó en la Temporada 2003-04, disputando un total de 8 encuentros. Su rendimiento llamó la atención al Celta, que lo incorporó al filial de cara a la siguiente campaña. 

En Vigo jugaría durante tres años, disputando un total de 58 partidos oficiales con el filial, en los que anotó 6 goles. Su mejor campaña fue la 2006-07, cuando completó 32 partidos con el Celta B, y llegó a ser convocado por Fernando Vázquez para un partido de la UEFA Cup. 

domingo, 15 de octubre de 2017

JUAN MERA


NOMBRE COMPLETOJuan Mera González 
FECHA DE NACIMIENTO22 de noviembre de 1993
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIASporting B
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2016-17 Celta B)  
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES 0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALDempo SC (IND)


Juan Mera se formó en las categorías inferiores del Real Sporting de Gijón, club al que llegó en la temporada 2003/04 con nueve años. Anteriormente había jugado una temporada en el Antonio Machado y  , una de las canteras más importantes de Asturias, que no son ni Oviedo ni Sporting, la de Roces se fijó en este chaval y su familia, el club ideal para seguir creciendo.

Muy pronto, el chaval ya empieza a sonar para los equipos importantes de la región, poco duro su estancia en el Roces y desde muy joven se fue rumbo a Mareo.

En el Sporting de Gijon poco a poco fue subiendo de categoría, dejando muestras de  su calidad. Media punta o principalmente, extremo zurdo, es jugador rápido con buena conducción de balón y muy vertical, tiene el desborde fácil y regate. Lo mejor  que tiene que es un jugador que le gusta jugar en equipo, pasa rápido  y ve el fútbol fácil, no es un jugador de gol, es más pasador que goleador.

domingo, 4 de mayo de 2014

TONI I


NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Martínez Fernández           "Toni I "
FECHA DE NACIMIENTO22 de Enero de 1931
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Oviedo
TEMPORADAS EN EL CLUB4  (1956-60)
PARTIDOS81
GOLES4
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 11-08-2015

Toni Martínez fue conocido en ocasiones durante su etapa en el Celta  como "Toni I" debido a la coincidencia de otro Toni que militó en el club durante la última etapa de este asturiano en la entidad olívica.

Toni militaba en primera división con el Real Oviedo en la temporada 1953-54, ocupando la posición de centrocampista y acompañado de jugadores como el argentino Sará, el uruguayo Salaverri, el catalán Guillamón y los hermanos Cuervo, Fernando y su tocayo Toni. Éste último, apellidado Cuervo entrenaría al Celta a finales de la década de los 70.

En aquella fatídica temporada para el conjunto ovetense, el equipo perdería la categoría ocupando la penúltima posición de la tabla, habiendo intervenido Toni en tan sólo tres partidos de aquella nefasta liga.  Su participación con el Oviedo era escasa porque con la competencia que había en el centro del campo resultaba harto difícil hacerse un hueco en el once. Otros medios con más experiencia como Pacheco, Luisín, Sará o Durán contaban con mayor confianza para ser alineados por el técnico Luis Urquiri  (que posteriormente entrenó también al Celta).

domingo, 26 de mayo de 2013

JOSÉ AGUSTÍN MUNUAGA


NOMBRE COMPLETOJosé Agustín Munuaga García
FECHA DE NACIMIENTO27 de Febrero de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1951-52)
PARTIDOS11
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 22-12-2017

Munuaga  era centrocampista, medio volante en la pareja de dos medicampistas que los entrenadores de los primeros años en la década de los 50 solían alinear. El centrocampista asturiano se dio a conocer en el Racing de Ferrol, donde a finales de los años 40, pese a su juventud, ya era uno de los fijos del equipo ferrolano, que por aquel entonces jugaba en la segunda división. La plantilla ferrolana la formaban en entonces hombres como Sobrino, Izaguirre, Malet, Tolo, Olivares, Pino, o un joven Ares, que años después recalaría en el Real Club Celta.

Al iniciarse la temporada 1951-52, sorprende una nota escueta de la junta directiva del Celta en referencia al centrocampista Guimerans, al que se le abre expediente disciplinario. Decía así: “Examinada la conducta observada por el jugador Manuel Guimerans, a través del expediente que al efecto le fue instruido, se le da la baja en el equipo ordenándose se incorpore al Club Ferrol de segunda categoría nacional y de acuerdo con sus directivos, don permanecerá esta temporada en observación de conducta”. Las causas del expediente no se detallan ni tampoco la prensa de la época investigó lo sucedido. La baja de Guimerans se compensó con la llegada de nuestro protagonista, Munuaga, procedente también del Ferrol.

Su debut con el Celta se produjo el 7 de Octubre de 1951 en San Mamés, ante el Athletic de Bilbao. El conjunto bilbaíno vencería por 4-2 en un partido en el que Munuaga formaría centro del campo con Servando Díaz. Parece ser que la actuación del árbitro frenó las intenciones del conjunto olívico que poco pudo hacer aquella tarde en tierras vascas.

martes, 4 de octubre de 2011

MICHU


NOMBRE COMPLETOMiguel Pérez Cuesta, "Michu" 
FECHA DE NACIMIENTO21 de marzo de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOOviedo (Asturias)
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSALES33, 20, 5
CLUB DE PROCEDENCIAReal Oviedo
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2007-11)
PARTIDOS112
GOLES17
CLUB DE DESTINORayo Vallecano 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Michu llegó al Celta en el verano de 2007 procedente de un Real Oviedo en permanente estado de crisis en la última década. Michu, de corazón carbayón, capitaneaba el equipo de sus amores pero, con 21 años cumplidos, tenía que dar un paso adelante en su carrera y atendió la llamada del Celta para jugar con su filial con la promesa de llegar al primer equipo.

Su sueldo era muy superior al de sus compañeros del filial, y su rendimiento también. El asturiano marcó 10 goles en 28 partidos y demostró que la categoría de bronce ya se le quedaba pequeña. Fue Antonio López quién le hizo debutar. El técnico andaluz accedió al banquillo tras la destitución de López Caro y en su primer partido decidió apostar por ese chico alto y desgarbado del que hablaban maravillas en Barreiro.

El Celta perdió aquel partido (0-1), pero ganó un jugador para el futuro. Michu debutó con el número 33 y jugaría esa temporada 14 partidos, prácticamente todos desde ese día hasta la última jornada, y marcó un importante gol que certificaba la permanencia, en Motril ante el Granada 74. Michu ya tenía un sitio en el primer equipo, y siguió consolidándose aunque no jugó todo lo que querría, muchas veces por algún problema físico que le impidió tener mayor continuidad. En la Temporada 2008-09 jugó 26 partidos y marcó un gol. La Temporada de su consolidación sería la 2009-10, con Eusebio en el banquillo. Michu se reivindicó con grandes partidos, por ejemplo uno en el Benito Villamarín ante el Betis, comenzando a llamar la atención de clubes de Primera.

domingo, 14 de noviembre de 2010

DOLFI



NOMBRE COMPLETOJosé Adolfo López Domínguez
FECHA DE NACIMIENTO21 de octubre de 1948
LUGAR DE NACIMIENTOLa Felguera-Langreo (Asturias) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Oviedo
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1970-73)
PARTIDOS20
GOLES1
CLUB DE DESTINOReal Jaén 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en el Real Oviedo, club asturiano de donde lo fichó el RC Celta, el extremo derecho Dolfi, antes de llegar a Vigo, jugó como cedido en el Langreo, donde coincidió con otros dos jóvenes y talentosos futbolistas cedidos por el equipo celeste, Rodilla y Villar. Dolfi entró a formar parte de la primera plantilla del Celta para la temporada 1970-71, pero no llego a Vigo hasta noviembre de 1971, como consecuencia de tener que cumplir el servicio militar en Aaiun (Sahara Occidental), que por aquel entonces era una colonia española.

Desde su llegada, ya en un amistoso frente al Estrella Roja de Belgrado, se ganó a la afición, dejando constancia de una calidad, de un poder incisivo y de un afán de superación realmente admirables. Hubo de esperar al nuevo año para debutar con la camiseta celeste, y lo hizo el 2 de enero de 1972 en Barcelona, frente al Espanyol, al sustituir en el minuto 72 de partido al andaluz Manolo Jiménez, en un encuentro que el Celta perdió (1-0).

En su primer año, el técnico Arza no confió demasiado en el asturiano, que solo disputó 5 partidos de liga. Al año siguiente su situación mejoró tras la marcha del técnico andaluz, y contó bastante sobre todo durante la primera parte del temporada, para el argentino Dellacha, jugando 15 de los primeros 19 partidos de liga, anotando su único gol con el Celta, el 7 de octubre de 1972, en Balaidos, en una victoria ante el Castellón (2-0).

domingo, 24 de octubre de 2010

ESTEBAN ANDRÉS


NOMBRE COMPLETOEsteban Andrés Suárez
FECHA DE NACIMIENTO27 de junio de 1975
LUGAR DE NACIMIENTOAvilés (Asturias)
DEMARCACIÓN Portero 
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIASevilla CF
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2005-08)
PARTIDOS50
GOLES ENCAJADOS67
CLUB DE DESTINOAlmería 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Inició su carrera en el equipo de su localidad natal, el Real Avilés Industrial, previo paso por las categorías inferiores del Navarro Club de Futbol. Tras dos campañas con el club avilesino en Segunda División B, en 1995 firmó por el Real Oviedo. Durante otros dos años defendió la meta del filial ovetense, también en la categoría de bronce.

La temporada 1997/98, a pesar de tener ficha con el filial, dio el salto al primer equipo. Tras varias convocatorias como suplente, el 19 de octubre de 1997 tuvo la oportunidad de debutar, al ser expulsado el titular, Juan Luis Mora, durante un encuentro contra la Real Sociedad. A partir de ese momento, y durante las siguientes cuatro temporadas, Esteban fue el titular indiscutible en la meta carbayona, incluso después del descenso de categoría de la temporada 2000/01. En total, Esteban sólo se perdió doce partidos de liga en sus cinco años en el Real Oviedo.

Tras un año defendiendo la meta oviedista en Segunda División, la temporada 2002/03 dio un salto importante y regresó a la máxima categoría, al ser cedido al Atlético de Madrid. Suplente del Mono Burgos en las primeras jornadas de liga, acabó desplazando al argentino de la titularidad en la segunda vuelta. Pese a ello, el club rojiblanco desestimó la opción de compra sobre el jugador. Tras quedar libre, el verano de 2003 se comprometió con el Sevilla FC. Fue el portero titular durante dos temporadas, y en ambas campañas los andaluces lograron la clasificación para disputar la Copa de la UEFA.

domingo, 5 de septiembre de 2010

PEDRO GONZALEZ



NOMBRE COMPLETOPedro González Llosa
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOVillaviciosa (Asturias) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1982-84)
PARTIDOS25
GOLES0
CLUB DE DESTINOCartagena
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pedro fue un extremo derecha que comenzó jugando en el CD Lealtad de Villaviciosa y se incorporó a la cantera del club Sportin de Gijón en 1976 y llegó hasta el primer equipo, con el que debutó en Primera División. Intervino con el club rojiblanco gijonés en 16 partidos de la campaña 1979-80; en doce, incluida la final de Copa, en 1980-81 y en 27 en 1981-82. En la temporada 1982-83 el Real Club Celta de Vigo volvía a la primera división tras haber pasado por el pozo de la segunda división B.

Pronto se reforzó el equipo de cara a esta nueva campaña, y así se recuperó a Andrés, procedente del Sporting, que había realizado una brillante campaña en la temporada 1980-81 en 2ª B. Junto a él, llegaba al Celta otro jugador del Sporting, el extremo Pedro Por ambos pagó el Celta 30 millones de pesetas al Sporting, cantidad que percibió con muchas dificultades, hasta el extremo de que los dos jugadores estuvieron a punto de regresar a su club de origen meses después por impago de letras ya vencidas y avaladas.


La liga empezó a rodar en el Sánchez Pizjuan ante el Sevilla el 5 de septiembre de 1982, donde la mala suerte privaba al Celta de conseguir su primer punto. En este encuentro debutó Pedro con el Celta en partido oficial, al sustituir a Emilio en el minuto 65. El Celta perdía (1-0) con gol sevillista en los últimos minutos del partido.

miércoles, 25 de agosto de 2010

JOSE MANUEL DIAZ NOVOA



NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Díaz Novoa 
FECHA DE NACIMIENTO1 de enero de 1944
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIASporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1967-70)
PARTIDOS23
GOLES6
CLUB DE DESTINOAvilés Industrial 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Interior procedente del fútbol asturiano que jugó en el Sporting y el Celta, pero que le llegó la popularidad al haber sido un destacado entrenador en Primera División llegando a dirigir al Real Club Celta a finales de los 80. Perteneció a los juveniles del Sporting y, al cumplir edad, fue cedido al Siero, antes de debutar con el primer equipo, en Segunda División.

Participó en tres encuentros de la campaña 1962-63; en once en 1963-64; en nueve en 1964-65; en doce en 1965-66 y en seis en 1966-67. Antes de iniciarse la Liga de la campaña 1967-68, con el Celta hundido en la segunda división de la que no era capaz de salir en toda la década de los 60, el club vigués traspasaba al Sporting de Gijón al extremo Lavandera, por 400.000 pesetas y los derechos federativos del interior Novoa.

Lavandera recordaba la anécdota del traspaso en una entrevista: «Hicimos el cambio en Lugo, donde llegué con el presidente y el secretario del Celta en un BMW. Novoa llegó con Ortiz y un directivo, en un 850. Después de arreglar los últimos detalles cambiamos las maletas». En su primera campaña en el Celta, Novoa disputó 9 partidos, anotando un gol en la goleada al Lleida (6-0).

domingo, 22 de agosto de 2010

NOEL ALONSO


NOMBRE COMPLETONoel Alonso Pérez 
FECHA DE NACIMIENTO19 de marzo de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 34 
CLUB DE PROCEDENCIACelta B / Sporting de Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS3
GOLES0
CLUB DE DESTINOMelilla 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Empezó en el futbol a los 7 años, en su colegio de aquella, Las Ursulinas, aunque solo era un día a la semana, los sábados. Ya más en serio pasó a jugar al Roces. En sus inicios jugaba un poco más adelante, (interior izquierdo), pero pronto le posicionaron en el lateral izquierdo, puesto en el que comenzó a destacar y en el que sigue jugando. Pasó a la cantera de Mareo, donde se convirtió en una de las grandes promesas de la cantera gijonesa, principalmente llegado a juveniles.

Noel nos cuenta su experiencia en los juveniles rojiblancos: “Con el equipo de División de Honor juvenil del Sporting lo hicimos muy bien; quedamos sub-campeones tanto de la Copa del Rey, como de la Copa de Campeones. Los dos partidos contra el Barça. Y lo recuerdo como un momento agridulce. Teníamos muy buen equipo e incluso tuvimos oportunidad sobre todo en la Copa de Campeones de ganar, pero aunque nos adelantamos en el marcador...no pudo ser. Pero muy contento y orgulloso de haber quedado sub-campeones”.

Pronto le llegó la ocasión de debutar con el primer equipo del Sporting: “Lo recuerdo como uno de los días más felices de mi vida; es cierto que aunque era un partido en el que no nos jugábamos nada, la tensión del debut, que la grada no la teníamos a nuestro favor por el trascurso de la temporada y que tenia enfrente a un gran jugador como es el ahora madridista Pedro León, hizo tomarme el partido como una gran final y que felizmente nos llevamos la victoria”.

miércoles, 18 de agosto de 2010

BLAS ARTIME


NOMBRE COMPLETOBlas Artime Llamar
FECHA DE NACIMIENTO29 de octubre de 1931
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1954-57)
PARTIDOS65
GOLES2
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido el 11-12-2013

A mediados de marzo de 1954 formalizan su compromiso con el Real Club Celta por tres temporadas los jugadores Ares y Artime, procedentes del Racing de Ferrol. Ares debutó en Valencia en la vigésimo séptima jornada de liga pero Artime no lo haría hasta el inicio de la siguiente campaña.

El debut de Artime se produjo en la 3ª jornada de la temporada 1954-55, el 26 de septiembre, frente al Athletic de Bilbao en San Mamés, formando equipo con Dauder, Quiñocho, Villar, Otero, Lolin, Olmedo, Cerdá , Mauro, Amoedo y Gausí.En su primera temporada, quizás la más completa, hizo sus únicos dos goles como celeste, frente a la Real Sociedad y el Sevilla, y jugó 27 partidos convirtiéndose en el futbolista mas veces alineado de la plantilla céltica.

Blas Artime fue un futbolista rápido, fuerte y majestuoso en el marcaje individual.En esta ingrata función de bailar siempre con la más fea, Artime brilló con luz propia durante toda la década de los 50, y en especial en un partido frente al gran Real Madrid de la época en su primera campaña en el Celta.

miércoles, 26 de mayo de 2010

EDUARDO MORILLA


NOMBRE COMPLETOEduardo Morilla Ponga
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOAsturias
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIASporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1927-28)
PARTIDOS15
GOLES17
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 06-06-1961)

Eduardo Morilla Ponga, fue un impetuoso futbolista de vanguardia, interior o delantero centro, con facilidad de gol, que jugó en el Real Club Celta a finales de los años 20. Fichó por el club Sporting de Gijón e intervino en cuatro partidos de la campaña 1921-22; en once en 1922-23; en seis en 1923-24 y en nueve en 1924-25. Se alternó con Arcadio como interior derecho, en la primera y con Trapote como delantero centro, en las otras tres.

Con la llegada de Ramón Herrera al club rojiblanco gijonés, volvió a retomar las funciones de interior y participó en 16 encuentros en 1925-26 y en diez en 1926-27. Vistió la camiseta rojiblanca en 56 ocasiones y marcó 44 goles.

Posteriormente marchó al Real Club Celta de Vigo, donde siguió dando muestras de su olfato de gol, en la temporada 1927-28. Aquella campaña, el Celta tuvo que acometer tres competiciones, un ensayo de la liga profesional y los campeonatos regional y nacional. El equipo vigués, con el asturiano Morilla como integrante del plantel, volvió a recuperar el título de campeón gallego. En el Campeonato de España, el – el grupo lo componían los campeones de Asturias, Galicia, y Castilla-León – el Celta se clasificó en primer lugar, lo que le valió pasar a los cuartos de final, donde tuvo que vérselas con la Real Sociedad.

domingo, 10 de enero de 2010

PEPE LAVANDERA




NOMBRE COMPLETOJosé Luis Fernández Lavandera 
FECHA DE NACIMIENTO28 de marzo de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOLa Felguera-Langreo (Asturias)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1965-67)
PARTIDOS23
GOLES6
CLUB DE DESTINOReal Sporting de Gijón  
CLUB ACTUALRetirado


Desde muy joven, empezó a llamar la atención con su fútbol. Con sólo 16 años, Lavandera destacaba en el equipo de la Cruz Blanca, lo que le llevó a debutar con la selección española juvenil. Pepe Lavandera era uno de los niños prodigio del fútbol asturiano. Del Langreo pasó al Real Madrid cuando sólo tenía 17 años, aunque sus opciones estaban complicadas en la entidad 'merengue' al coincidir, entre otros, con Miguel Pérez, Peinado, Amancio y Serena.

En abril de 1964 disputó el primer partido con la camiseta de la selección española juvenil, en Turquía, donde marcó un tempranero gol que dio el triunfo a España. En la selección coincidió con jugadores que serían legendarios, como los porteros Reina, que aún estaba en el Córdoba, y el sevillista Rodri, así como el azulgrana Pujol, el bilbaíno Estéfano o el canario Marrero.

Este veloz y vivaracho extremo, que aunque jugaba por ambas bandas, destacaba mas en el flanco derecho, tuvo un efímero paso por el Real Madrid, donde era mucha la competencia. En junio de 1965, entraba en la operación de traspaso del defensa del Celta, Zunzunegui, al Real Madrid, y pasaba a formar parte del Real Club Celta (primero como cedido, y más tarde traspasado), junto a sus compañeros en el equipo merengue, Pedrito, Sanchez y Roberto.

jueves, 12 de noviembre de 2009

JAVI MENÉNDEZ


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier Menéndez Frechilla
FECHA DE NACIMIENTO12 de septiembre de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1981-86)
PARTIDOS74
GOLES1
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral que jugaba por ambas bandas, llegó al Sporting de Gijón procedente del Deportivo de Gijón, que jugaba en tercera división, en el año 1977. En el Sporting coincidió con su hermano gemelo, el extremo zurdo Toni. Durante su estancia en el club rojiblanco, se registró un caso insólito en la plantilla, al formar parte de ella tres parejas de hermanos: los Castro, los Ferrero, y los Menéndez (Javi y Toni).

Las condiciones económicas con las que firmó, eran las habituales que el Sporting tenía con los jugadores de los equipos filiales, 450.000 pesetas por la primera temporada y 650.000 por la segunda, teniendo aparte compensación según los partidos que llegase a jugar. Debutó con el Sporting en primera división el 8 de septiembre de 1979, en una victoria frente al Sevilla (2-1), pero no tuvo demasiada continuidad en el equipo asturiano.

Iniciada la temporada 1981-82, el Celta, en busca del ascenso a primera, rescindía contrato con Urbano, y fichaba al lateral Javi Menéndez. Javi jugaba en su primera temporada en el Celta 18 partidos, consiguiendo el ascenso a primera. En primera, al año siguiente, jugó muy poco, solo 3 partidos en un nefasto campeonato que devuelve al club vigués a la división de plata.

jueves, 1 de octubre de 2009

POCHOLO



NOMBRE COMPLETOJuan Antonio Fernández Álvarez 
FECHA DE NACIMIENTO18 de marzo de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1968-70)
PARTIDOS26
GOLES7
CLUB DE DESTINORCD Mallorca 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pocholo tuvo su infancia en las calles del barrio de La Arena de Gijón, donde creció y corrió detrás de un balón teniendo como referencia la playa de San Lorenzo. Coincidió en sus correrías infantiles por el barrio de La Arena con otros futbolistas como 'Tore' y Panchulo, y con el presidente del Principado, Tini Areces, con los que compartió vivencias y travesuras. Entre ellas, la de colarse en la plaza de toros.

Estudió en el colegio Inmaculada, donde se graduó en la promoción de 1960. En el equipo de futbol del colegio comenzó a destacar como delantero goleador. Una lesión de menisco con 16 años no le impidió progresar en el fútbol, y fichar por el Sporting de Gijón. Es uno de los estandartes de la historia del club asturiano, pues ocupa el tercer lugar, empatado con Ortiz y tras Montes y Medina, en la lista de los que intervinieron en más partidos, en Segunda División, con el equipo, y el quinto, tras Quini, Pin, Ramón Herrera y Ortiz, en la lista de los goleadores del club en toda su historia.

En la pretemporada de 1968, el Real Club Celta se reforzaba, entre otros, con Pocholo, por el que al parecer se llegó a pagar nada menos que cuatro millones de pesetas de la época. En esta temporada 1968-69, el Real Club Celta, conseguía el ascenso a primera tras diez años en segunda división. Pocholo disputó 21 partidos de liga, estando entre los ocho futbolistas mas utilizados de la plantilla, y anotó 7 goles, 3 de ellos en su mejor partido con la camiseta del Celta, frente al Indauchu en Balaidos.

viernes, 9 de mayo de 2008

MANOLO SÁNCHEZ


NOMBRE COMPLETOManuel Sánchez Murias
FECHA DE NACIMIENTO27 de enero de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
DORSAL 12 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2000-01 y 2003-05)
PARTIDOS23
GOLES1
CLUB DE DESTINOOsasuna / Racing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tras jugar en el Gijón Industrial y en el filial del Sporting de Gijón, llegaría al primer equipo rojiblanco en la dura Temporada 1997-98, la última de los gijoneses en Primera. Su debut oficial en la máxima categoría del fútbol español se produjo el 11 de enero de 1998 en El Molinón ante el Compostela. Su equipo perdería 0-2 y Manolo sería titular y jugaría los 90 minutos. De ahí al final de la temporada, Manolo jugaría todos los partidos con su equipo pero no sería capaz de evitar el descenso de categoría del Sporting.

Las dos siguientes temporadas se las pasó con el Sporting en Segunda. A pesar de las lesiones de la primera temporada, completó una gran segunda mitad que hizo que el Celta se fijase en él. Llegó a Vigo en el verano de 2000. Su debut con el Celta en Liga se produjo el 19 de septiembre de 2000 en El Sadar de Pamplona ante Osasuna. Catanha entraría en el minuto 76 en sustitución de Gustavo López, marcando a los 8 minutos de entrar en el terreno de juego. Manolo comenzó muy bien esa temporada, jugando en 7 de los 8 primeros encuentros, pero en la octava jornada ante el Valencia en Mestalla se lesionaría a 11 minutos del final tras comenzar el partido como titular por segunda semana consecutiva. Esa temporada ya no volvería a jugar.

Al finalizar ese año sería cedido a Osasuna dónde tampoco tendría mucha fortuna jugando simplemente 3 partidos sin llegar a marcar ningún gol. Su siguiente destino, también como cedido sería el Numancia, en Segunda División, dónde jugaría 15 partidos. En la Temporada 2003-04 regresaba a Vigo, dónde tampoco consiguió hacerse con un hueco en el equipo titular jugando tan sólo un encuentro ante el Barcelona en el Camp Nou, entrado a 35 minutos del final sustituyendo a Gustavo López. En el mercado de invierno de la Temporada 2003-04 sería cedido al Tenerife, nuevamente en Segunda División, dónde jugaría 14 partidos para anotar 3 goles.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails