Mostrando entradas con la etiqueta 2010-11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010-11. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2023

HUGO MALLO


NOMBRE COMPLETO Hugo Mallo Novegil
FECHA DE NACIMIENTO 22 de junio de 1991
LUGAR DE NACIMIENTO Marín (Pontevedra)
DEMARCACIÓN  Lateral derecho
DORSALES 12, 2
CLUB DE PROCEDENCIA Celta Juvenil 
TEMPORADAS EN EL CLUB 14 (2009-23) 
PARTIDOS 449
GOLES 12
CLUB DE DESTINO Inter de Porto Alegre (BRA)
CLUB ACTUAL Sin equipo 

Uno de los grandes capitanes en la historia del Celta, defendió la camiseta del Celta durante 14 temporadas, siendo uno de los jugadores que más partidos oficiales jugó con el club vigués a lo largo de su historia. 

Lateral derecho nacido en Marín, el pequeño Hugo dio sus pasos en el Salgueiriños, un equipo de Pontevedra, cercana a su localidad natal. No tardó en destacar y en categoría infantil fichó por el Pontevedra, donde tras un solo año dio el salto a las categorías inferiores del Celta. Ya no se iría del club vigués hasta 2023. 

En la Temporada 2008-09 formó parte de una de las mejores generaciones de juveniles del Celta, que alcanzó la final de la Copa de Campeones. Joselu, Rodrigo,  Toni Dovale, el propio Hugo Mallo o los hermanos de Paul Pogba, eran algunos de los componentes más destacados de aquel equipo. 

domingo, 23 de mayo de 2021

SERGIO ÁLVAREZ


NOMBRE COMPLETOSergio Álvarez Conde
FECHA DE NACIMIENTO3 de agosto de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOCatoira (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Portero
DORSAL1, 25
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB11 (2010-21
PARTIDOS188
GOLES ENCAJADOS247
CLUB DE DESTINORetirado
CLUB ACTUALRetirado

Guardameta nacido en Catoira, sobrenombre que compartiría a lo largo de su carrera con el de “Gato”. Criado en una familia trabajadora, su pasión por el fútbol lo persiguió desde niño. Empezó a jugar de portero por casualidad, al ser el más pequeño de sus primos, pero acabó enamorado de los guantes, que colgaría tras desarrollar toda su carrera deportiva en el Celta, desde los 17 hasta los 34 años.  

Sus inicios fueron en el Arosa, donde se fraguó gran parte de su dirección deportiva. Diariamente recorría los 14 kilómetros que separan su pueblo natal de Vilagarcía de Arousa, para entrenar con el equipo arlequinado. Nunca destacó demasiado para ser llamado por la selección gallega, pero hizo lo suficiente para que el Celta llamara a su puerta cuando tenía 17 años. 

Sergio se incorporó directamente al filial, en la Temporada 2004-05, siendo titular en su primera campaña. No tardó en alternar entrenamientos con el filial y el primer equipo, pero tardó demasiado tiempo en tener su oportunidad de debutar, y antes tuvo que jugar cedido en el Racing de Ferrol, en la campaña 2008-09.  Fueron años duros, de mucho trabajo y paciencia para disponer de una oportunidad en el Celta, llegando a disputar 167 partidos oficiales con el filial. 

domingo, 20 de agosto de 2017

ÁLEX LÓPEZ


NOMBRE COMPLETOAlejandro López Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO11 de enero de 1988
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSALES37, 29, 21, 8
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (2009-15)
PARTIDOS172
GOLES18
CLUB DE DESTINOSheffield Wednesday (ING)
CLUB ACTUALRetirado

Álex López, centrocampista que militó en el Celta entre 2010 y 2015, era una de las grandes promesas de la cantera de Ferrolterra. Formado en las categorías inferiores del Racing, llegó a debutar en Segunda División siendo muy joven, en un partido disputado en a Malata con el Tenerife como rival. Alex entró en el minuto 78 en lugar de Granon. 

El técnico era Juan Manuel Veiga, que aún le daría otra oportunidad ante el Eibar en la última jornada de aquel campeonato. Tenía apenas 17 años y había dado un gran salto en su carrera. Sin embargo, su carrera no se escribiría con líneas rectas. Al año siguiente no contaba para el Racing, por lo que fue cedido al O Val, un modesto equipo que por entonces militaba en Tercera División. 

Al año siguiente, Temporada 2006-07, volvió al filial, y disputó algún encuentro con el Racing, que estaba en Segunda B, apenas tres encuentros, en otra demostración de que no acababa de entrar en los planes del conjunto departamental, que acabó deshaciéndose del futbolista. El Celta lo rescató en el verano de 2009 de Tercera División, donde había jugado los dos últimos años con el Narón. 

domingo, 9 de agosto de 2015

DAVID SOTO


NOMBRE COMPLETODavid Soto Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO16 de octubre de 1993
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Lateral derecho, central
DORSAL36
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2010-11) 
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOAlmería B
EQUIPO ACTUAL UB Conquense

David Soto nació central, pero su único partido con el Celta lo jugó como lateral derecho. Comenzó en el fútbol en el Pabellón, de su Ourense natal, pero pronto se desplazaría a Vigo para fichar por el Celta. Once años tenía cuando llegó a A Madroa. Soto viajaba todos los días de Ourense a Vigo para entrenar con el Celta, por aquel entonces. Pronto se mudaría a Vigo, donde estaría once años. 

El joven Soto fue escalando por todos los equipos de las categorías inferiores del Celta hasta llegar al juvenil. Es ese un salto importante, que él supo dar, llegando inlcuso a debutar con el filial con apenas dieciséis años, cuando Milo Abelleira le dio la alternativa ante la Cultural Leonesa. Soto saltó al campo en el minuto 77 en lugar de Kevin, otra promesa de la cantera que había debutado siete días antes frente al Eibar. 

Aquel día Soto compartió equipo con jugadores como Sergio Álvarez, Víctor Vázquez, Mateo Míguez, Pedro Vázquez, Pablo Pillado, Álex López, Denis Suárez, Pablo Lede o Toni Rodríguez. Una gran generación con la que Soto pudo crecer y aprender. Esa Temporada, la 2009-10, y la siguiente seguiría compaginando el filial con el juvenil, pero al término de esa campaña le llegaría una gran sorpresa. 

domingo, 24 de mayo de 2015

BORJA OUBIÑA


NOMBRE COMPLETOBorja Oubiña Meléndez
FECHA DE NACIMIENTO17 de mayo de 1982
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Mediocentro
DORSAL 28, 4
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (2003-15) 
PARTIDOS238
GOLES5
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediocentro surgido de la cantera, vigués, que defendió la camiseta del Celta durante 12 temporadas. Dio sus primeros pasos en el Moledo, donde jugaba con la ficha de otro niño ya que no tenía la edad mínima para jugar de siete años. De ahí pasó al Gran Peña, donde empezó a mostrar lo que podía llegar a dar como jugador. Ya jugaba como mediocentro, posición que no abandonaría hasta el final de su carrera profesional. 

Desde su etapa en las categorías inferiores, Oubiña no respondía al prototipo de futbolista que muchos imaginan. Responsable y serio. Rara vez trasnochaba y se cuidaba por encima de la media, una obsesión que mantuvo durante sus años como futbolista. Al Celta llegó siendo cadete de primer año, y a mitad de temporada ya jugaba con el Juvenil de División de Honor. 

A los 16 años comenzó su calvario con las lesiones, al sufrir una rotura de ligamentos cruzados, justo un día antes de incorporarse a la selección Sub-16. Su juventud, y sus enormes ganas de llegar a ser futbolista hicieron que su recuperación fuese extraordinariamente rápida, y ya con diecisiete años formaba parte del filial, que por entonces militaba en Tercera División. 

domingo, 17 de agosto de 2014

JOTA PELETEIRO


NOMBRE COMPLETOJosé Ignacio Peleteiro Ramallo, Jota
FECHA DE NACIMIENTO6 de junio de 1991
LUGAR DE NACIMIENTOA Pobra do caramiñal (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Mediapunta
DORSALES34, 28
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2010-12)
PARTIDOS5
GOLES 0
CLUB DE DESTINOReal Madrid Castilla
EQUIPO ACTUAL Retirado

Nacido en el seno de una familia acomodada, propietaria de varios negocios en A Pobra do Caramiñal, su lugar de nacimiento, Jota es un centrocampista ágil y rápido, poseedor de una depurada técnica y capacidad para el gol. Se inició en el fútbol en el Xuventude de Aguiño, en una localidad muy cercana a Ribeira. Allí fue entrenado por Matilde Alonso, la misma que formó a Verónica Boquete, la mejor futbolista gallega, y cuando contaba con 13 años fichó por el Celta en 2004. 

Durante su primer año en Vigo, su padre, José Ignacio, lo llevaba a los entrenamientos, y en el segunda ya accedió a quedarse en Vigo. Su padre y Lupe, su madre, son vegetarianos, bastante deportistas (practican footing) y muy conocidos en la zona, como todos los Peleteiro, pero el que más fama logró alcanzar fue el pequeño José Ignacio, Jota para el fútbol, que tras varios años en las categorías inferiores célticas llegaría al Celta B. 

Antes de jugar en Barreiro, formó parte de una de las generaciones de oro de la cantera céltica, proclamándose subcampeón de la Copa de Campeones en categoría juvenil en el año 2009. En aquel equipo formaban, entre otros, Hugo Mallo, Toni o Rodrigo Machado. Un auténtico equipazo que precedió a la gran generación de 2013, con Santi Mina, Yelko Pino, Borja Fernández, Goldar, Jordan, Fernán o David Costas como principales abanderados.

domingo, 3 de agosto de 2014

YOEL RODRÍGUEZ


NOMBRE COMPLETOYoel Rodríguez Oterino
FECHA DE NACIMIENTO28 de agosto de 1988
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Portero
DORSAL13
CLUB DE PROCEDENCIACelta B // Lugo
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2009-12 y 2013-14)
PARTIDOS88
GOLES ENCAJADOS111
CLUB DE DESTINOLugo // Valencia CF
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

Vigués y celtista, criado a caballo entre el barrio de Coia y Arbo, Yoel se curtió y se formó en A Madroa, a donde llegó con tan solo once años.  Sus tres primeros lustros de relación con el fútbol solo conocieron un escudo. Su pasión: El Celta y los caballos. Y unos guantes de portero que le hicieron merecedor de los mejores calificativos desde que era un niño hasta que, ya siendo un hombre, llegó al primer equipo. 

Tras progesar adecuadamente por las categorías inferiores del club, y antes de cumplir la mayoría de edad debutó con el filial de la mano de Rafa Sáez. Fue en la visita del Celta B al Pájara Playas. Yoel encajó un gol a los 44 minutos de juego, obra de Trigo, que sería el único del partido. Aquel día compartió equipo con jugadores que posteriormente llegarían al Celta como Dani Abalo, Jonathan Vila o Goran Maric. 

Eran tiempos en los que la llegada al filial era prácticamente un techo para los futbolistas de la cantera, que no solían gozar de excesivas oportunidades en el primer equipo. Yoel jugó los ocho últimos partidos de la Temporada 2005-06. En la portería del filial estaban Sergio Álvarez y Marcos Bermúdez. Sergio comenzó como titular, pero por problemas físicos dejó su sitio a Bermúdez, aunque tras encajar cinco goles frente al Atlético B, Rafa Sáez decidió dar la alternativa a Yoel, que estaba en el juvenil.

domingo, 13 de julio de 2014

JONATHAN VILA


NOMBRE COMPLETOJonathan Vila Pereira
FECHA DE NACIMIENTO6 de marzo de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOPorriño (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Mediocentro, Defensa central
DORSALES30, 24, 19, 6
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (2006-14)
PARTIDOS147
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Oviedo
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jonathan Vila, mediocentro posteriormente reconvertido a defensa central, jugó en el Celta entre 2006 y 2014. Completó su formación en la cantera del Celta, a donde llegó con apenas catorce años en el año 2000. Fue Javier Maté quien se fijó en él cuando estaba en los cadetes del Porriño. La familia Vila se organizaba para llevar a Jonathan a los entrenamientos, no sin dificultades. En esa época, fue también recoge pelotas en Balaídos.

El porriñés fue escalando hasta llegar al primer equipo, procedente del filial, con el que debutó el 8 de abril de 2004 en un encuentro disputado ante Osasuna B en Pamplona. Su salto al filial también llega de la mano de Javier Maté, saltando al terreno de juego en el minuto 73 en lugar de Jonathan Aspas.  Al año siguiente ya se consolida como uno de los valores del filial, disputando 27 partidos, en los que anotó 2 tantos.

Por entonces ya era uno de los referentes de la cantera viguesa, y Fernando Vázquez, entrenador del primer equipo, llegó a compararlo con Borja Oubiña, algo que a largo plazo le hizo más mal que bien. Fue el de Castrofeito, precisamente, el técnico que le haría debutar con el Celta, primero en un encuentro de la recién creada Copa de Galicia ante el Ourense,  y posteriormente en Liga y en UEFA. Ese verano, Jonathan se recuperaba de una lesión, y la salida de Goran Maric hacia Las Palmas le permitió tener un hueco en el primer equipo durante la pretemporada. 

domingo, 6 de julio de 2014

CRISTIAN BUSTOS


NOMBRE COMPLETOCristian Bustos Costa
FECHA DE NACIMIENTO29 de mayo de 1983
LUGAR DE NACIMIENTOAlicante (Alicante)  
DEMARCACIÓN Mediocentro  
DORSALES21, 14
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2009-13)
PARTIDOS110
GOLES1
CLUB DE DESTINOSporting de Gijón 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediocentro defensivo, defendió la camiseta del Celta entre 2009 y 2013. Su caso es el opuesto al de otros muchos chicos con talento, en muchos casos desperdiciado. La suya, es como pocas, una historia de auténtica superación. La de un muchacho que deseó, por encima de todo, ser futbolista profesional. Y no lo tuvo fácil. Cristian Bustos compaginó su carrera deportiva con el turno de noche en el Carrefour, trabajaba de seis a once de la mañana, y entrenaba por la tarde. 

Llegó a debutar en Primera División tras pasar por todas las categorías del fútbol español, desde Regional Preferente. Nacido en Petrer (Alicante) en 1983, Cristian dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en el club de su pueblo, el Petrelense. Pronto cambió al vecino Eldense -'era mejor equipo'- y allí siguió jugando hasta juveniles. Siempre de mediocentro, aunque en sus inicios caía un poco a la banda izquierda.

En su segundo año en categoría juvenil llegó su primera gran oportunidad. Lo fichó el Villarreal. 'Fue la temporada en la que subió por primera vez a Primera División y abrieron la residencia para la cantera. Empezaban a hacer las cosas bien, pero tuve problemas de pubis y volví el último año de juvenil al Eldense', relataba  Cristian al Diario Atlántico. 

domingo, 27 de abril de 2014

ANDRÉS TÚÑEZ


NOMBRE COMPLETOAndrés José Túñez Arceo 
FECHA DE NACIMIENTO15 de marzo de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOCaracas (Venezuela) 
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSAL 30, 21, 5
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2009-13) 
PARTIDOS93
GOLES3
CLUB DE DESTINOBeitar Jerusalén (ISR)  
EQUIPO ACTUAL Santa Marta EDS

Como otros antes que él, Andrés Túñez es hijo de emigrantes gallegos en Venezuela. En tierras sudamericanas pasó sus primeros ocho años, donde ya comenzó a practicar varios deportes. En el país caribeño impera el béisbol y ahí empezó Túñez su relación con el deporte, que compaginó con el fútbol sala. Con la vuelta de la familia a Galicia, el pequeño Andrés ya se centró en el fútbol. Era habitual verle con el balón en los pies en el restaurante familiar que sus padres abrieron en Bertamirans, en el ayuntamiento de Ames.

Sus primera patadas al balón en España los dio en el Rosalía de Castro, equipo de base del barrio compostelano de Vista Alegre. Ya siendo un cadete su calidad comenzó a destacar y los formadores del Compostela se lo llevaron a su cantera. Aunque comenzó como delantero con el paso de las distintas categorías acabó siendo central, como ha ocurrido a otros grandes defensas en la historia del fútbol.

En el equipo de San Lázaro sus actuaciones llamaron la atención de los ojeadores del Celta quienes en el verano de 2003 convencieron a los padres de Andrés. El venezolano había sido fichado para los juveniles de Liga Nacional y a la temporada siguiente ya era habitual en el División de Honor. Tan sólo tres años después de su llegada a A Madroa debutaba en el Celta B. En el filial pasó tres temporadas, con el paréntesis de su grave lesión en el Ángel Carro lugués. Fue el 17 de febrero de 2008 donde al evitar un gol en línea de portería se golpea violentamente con la rodilla contra el poste. Seis meses en el dique seco.

domingo, 13 de abril de 2014

DAVID RODRIGUEZ


NOMBRE COMPLETODavid Rodríguez Sánchez 
FECHA DE NACIMIENTO14 de febrero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOTalavera de la Reina (Toledo)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 9, 18
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca / UD Almería 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2008-09, 2010-12 y 2013-14)
PARTIDOS114
GOLES37
CLUB DE DESTINOUD Almería / Sporting / Brighton 
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

David Rodriguez se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, donde se le llegó a comparar con Fernando Torres por su proyección, especialmente cuando se convirtió en el máximo goleador de la Eurocopa Sub-17 con 6 goles, cuatro de ellos anotados en el partio de semifinales ante Austria.

Con ese partido, David se daba a conocer a la europa futbolística como una de las mayores perlas de la cantera española. A pesar de no comenzar el torneo como titular y estar en el banquillo ante Italia, en un partido que acabaría 2-0 para los españoles, pudo hacerse con la titularidad ante Israel, marcando el segundo gol en la victoria 3-0.

En la semifinal contra los austriacos, su inclusión en el equipo titular quedó justificada tras un "hat-trick" en la primera parte, y, cuando fue sustituído en el minuto 68 había añadido un cuarto gol a su cuenta particular. Esto hizo imposible que el seleccionador nacional, Juan Santiesteban, prescindiera de él para la final. En el partido disputado en Viseu, David empató para España tras el descanso con un gran cabezazo, pero no pudo impedir que su equipo perdiera por 2-1. A pesar de ello, la potencia, la definición y la velocidad de David mostraban su potencial como futbolista.

domingo, 30 de marzo de 2014

VÍCTOR VÁZQUEZ


NOMBRE COMPLETOVíctor Vázquez Rosales 
FECHA DE NACIMIENTO17 de octubre de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOPoio-Marín (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Lateral derecho, Central
DORSALES36, 33
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2009-11) 
PARTIDOS4
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUAL Marín CF

Apodado "Churre", por la churrería que sus padres regentaban en Estribela, este todoterreno marinense pasó por el Porvir y por la Agrupación Juvenil Lérez antes de enfundarse la casaca celeste. A Vigo llegó siendo un juvenil y pronto se hizo con el brazalete de capitán del filial. Con el Celta B actuó tanto de defensa central, su posición más reconocible, como de lateral por ambos costados, especialmente por el derecho. 

Su debut con el filial céltico se produce el 16 de marzo de 2008, en la visita del conjunto celeste al Marino de Luanco. Cayeron los chicos entrenados por Alejandro Menéndez, pero "Churre" dio un pequeño salto al entrar en el terreno de juego en el minuto 85 en lugar de Javi Hernández. Aquel día jugaron, entre otros, Yoel, Richy, Noel Alonso, Abalo, Mateo, Aicart, Joselu, Iago Aspas o Ferrán Tacón. Un buen puñado de futbolistas que posteriormente, con mayor o menor suerte, llegarían a jugar con el primer equipo. 

Pero la temporada de su consolidación sería la 2009-10. Aquel año, Víctor Vázquez disputó 36 partidos con el filial, todos ellos como titular y disputando todos los minutos. Solo se perdió dos encuentros y ambos por sanción al cumplir el obligado ciclo de cinco tarjetas amarillas. Incluso llegó a debutar, de la mano de Eusebio Sacristán, en el primer equipo, tanto en Liga como en la Copa del Rey. 

domingo, 16 de marzo de 2014

TONI DOVALE


NOMBRE COMPLETO Antonio Rodríguez Dovale, "Toni" 
FECHA DE NACIMIENTO 4 de abril de 1990
LUGAR DE NACIMIENTO A Coruña (A Coruña) 
DEMARCACIÓN  Centrocampista, lateral izquierdo
DORSALES 29, 20
CLUB DE PROCEDENCIA Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB 5 (2009-14) 
PARTIDOS 80
GOLES 5
CLUB DE DESTINO Sporting Kansas City (USA)
CLUB ACTUAL  Retirado

El de Toni es uno de los nombres más recurrentes en la historia del Celta. No han sido pocos los jugadores que han sido conocidos con este nombre a lo largo de los años de existencia del conjunto celeste. El que tratamos en esta ocasión se llama Antonio Rodríguez Dovale, nacido en A Coruña, sede del eterno rival del conjunto vigués. De familia mayoritariamente deportivista, su padre, natural de Vilagarcía, llevaba el Celta en su corazón, y admiraba a Mostovoi por encima de cualquier otro jugador. 

Centrocampista, posteriormente reconvertido a lateral izquierdo, Toni se crió en las categorías inferiores del Ural FC, club de su ciudad natal. Nunca llegó a ser jugador del Deportivo, aunque participó en el popular Torneo Alevín de Brunete defendiendo la camiseta blanquiazul. En realidad formaba parte de una selección de jugadores de la ciudad herculina que acudieron en representación del Deportivo. Su estancia en A Coruña sería breve, ya que a los 12 años se enroló en La Masía, la cantera del Fútbol Club Barcelona. 

Allí coincidió con futbolistas de la talla de Thiago Alcántara, hijo de Mazinho, una leyenda céltica, Jonathan dos Santos o Bojan Krkic, y a los 16 años, en la Temporada 2006-07, aterrizó en Vigo para formar parte de la cantera de A Madroa, empezando en el juvenil, aunque muy pronto daría el salto al filial. Su debut con el Celta B se produjo el 10 de febrero de 2008, en la victoria del filial ante el Ourense (1-0). Toni disputó 26 minutos, saliendo desde el banquillo en lugar de Mateo. Ganó el Celta con gol de Michu, en un equipo formado por jugadores como Sergio, Túñez, Noel Alonso, Michu, Abalo, Mateo, Aicart, Joselu o Iago Aspas, que posteriormente llegarían al primer equipo. El entrenador era Alejandro Menéndez. 

domingo, 18 de agosto de 2013

IAGO ASPAS


NOMBRE COMPLETOIago Aspas Juncal  
FECHA DE NACIMIENTO1 de agosto de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero, Mediapunta
DORSALES36, 28, 11, 10, 9
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (2007-13 y 2015-17)
PARTIDOS194
GOLES68
CLUB DE DESTINOLiverpool (ING)
CLUB ACTUAL RC CELTA

Delantero o mediapunta. Zurdo solo par el fútbol, destiló clase y pundonor durante sus años en Balaídos. Pero la historia de Iago Aspas en el Celta arranca con una piadosa mentira. El menudo chico de Moaña recorrió ilusionado los quince kilómetros que separaban su casa de Vigo para asistir a unas pruebas que realizaba el Celta para captar niños para su cantera, pero al llegar a A Madroa se llevó una gran desilusión: Las pruebas eran para niños nacidos en 1986, y él lo había hecho un año más tarde. No podía parar de llorar, convencido de que tendría que regresar a casa de vacío. Sin embargo, su tío lo convenció: "Tú di que eres del 86 y ya está". Así lo hizo. 

Viendo las pruebas, nadie diría que aquel chico era un año menor, tal vez por su físico, pero su zurda de seda no pasó desapercibida para los técnicos. Aspas superó una dura prueba, ya que jugó por primera vez en un campo sintético y sufrió porque llevaba unas botas lisas y se caía constantemente. Aspas regresó a casa convencido de que no lo llamarían, pero a la media hora de llegar sonó el teléfono, el Celta quería reclutarlo. Ahí tuvo que confesar su edad. A los técnicos del Celta no les importó, sabían que habían descubierto en Iago a un pequeño genio. 

Pero Aspas ya destacaba antes de llegar al Celta. En A Xunqueira,  en la playa hacía rabonas y chilirrabonas, según cuentan los que jugaban con él. Su vida estaba marcada por el balón de fútbol, que lo acompañaba a todas partes. Además, su familia ha dado un buen número de jugadores. Su tío, Cristobal Juncal, jugó en las categorías inferiores del Celta, y es futbolista profesional, como su primo Aitor. También su hermano Jonathan vistió la camiseta celeste. Pero de todos ellos, el que más carácter tenía era Iago. 

domingo, 21 de julio de 2013

QUIQUE DE LUCAS


NOMBRE COMPLETOEnique de Lucas Martínez
FECHA DE NACIMIENTO17 de agosto de 1978
LUGAR DE NACIMIENTOL'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
DEMARCACIÓN Extremo derecho, delantero 
DORSAL 22
CLUB DE PROCEDENCIAFC Cartagena
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2010-13)
PARTIDOS107
GOLES22
CLUB DE DESTINOHércules CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista con buena llegada, destacable uno contra uno y facilidad goleadora. Empezó a jugar al fútbol en el Colegio Joan Maragall de Espluges de Llobregat. Cuando contaba con diez años de edad fue fichado por la Peña Barcelonista de Les Corts, donde jugó con el Barcelona hasta los catorce años de edad, pasando entonces a las categorías inferiores del Espanyol, previo paso por el Ferrán Martorell.  Ha sido internacional en las categorías Sub-15, Sub-16, Sub-18, Sub-19, Sub-21 y Sub-23. Fuera del fútbol, es técnico especialista en radiología, realizó sus prácticas en el Hospital de Sant Pau, y se ha especializado en dietética y nutrición. 

Su debut en Primera División se produce en la última jornada de la Temporada 1997-98, en un partido disputado por el Espanyol en Valladolid y siendo el entrenador perico José Antonio Camacho. De Lucas saltó al terreno de juego en el minuto 66 en sustitución de Sergio. El partido acabaría con empate a cero. Ese mismo verano, De Lucas tendría una participación destacada en la Copa Intertoto, que disputó el Espanyol buscando su pase a Europa. El catalán formó parte de una generación de canteranos del Espanyol formada, entre otros, por Capdevila, Tamudo o Álex Fernández. 

Ya en la Liga, y con Paco Flores en el banquillo participaría con cierta regularidad. Su primer gol como profesional fue en un derbi ante el Barcelona disputado en Montjuic. Su padre fue andando hasta Montserrat para celebrar este hecho. Aquella temporada la terminaría con 5 goles en 20 partidos, y en las siguientes temporadas su protagonismo fue aumentando en un Espanyol que se hizo con la Copa del Rey en el año 2.000, con De Lucas en el banquillo. Fue su único título como futbolista profesional. 

domingo, 14 de julio de 2013

DANI ABALO


NOMBRE COMPLETODaniel Abalo Poulos
FECHA DE NACIMIENTO29 de octubre de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOVilagarcía de Arousa (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Extremo derecho  
DORSAL 34, 29, 21, 7
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (2006-13)
PARTIDOS124
GOLES8
CLUB DE DESTINOPFC Ludogorest (BUL)
EQUIPO ACTUAL Portonovo

Extremo derecho clásico, habilidoso e incisivo. Desde su llegada a las categorías inferiores del Celta, a donde llegó procedente del Club Juventud de Cambados para jugar en el Juvenil A, estaba llamado a ser uno de los hombres más importantes del club celeste. Dani Abalo escaló peldaños con rapidez y no tardó en ser llamado por Rafa Sáez para el filial. Su debut con el segundo equipo se produjo el 17 de diciembre de 2005, en Barreiro ante el Melilla. Ganó el Celta 3-0, y Abalo entró entró en el minuto 70 en lugar de Ismael. 

No tardó en hacerse con la titularidad, y para cuando concluyó la temporada, Abalo ya era una de las más firmes promesas del club. La temporada 2006-07 fue la de su consolidación en el filial, jugó 34 partidos y anotó 3 goles. Aquel año forjó una gran amistad con Iago Aspas, que llegó al equipo ese año, y juntos formaban una pareja temible para los rivales. Además, Fernando Vázquez le dio la alternativa con el primer equipo en un choque disputado en Mallorca. Con apenas 19 años y el número 34 a la espalda, Abalo tenía la oportunidad de debutar en Primera División. Saltó al campo en el minuto 84 en lugar de Perera, en un partido que terminó con empate a dos. 

Aquella temporada terminaría muy mal para el Celta, que descendería a Segunda, y a Dani Abalo se le abría la puerta del primer equipo. Realizó la pretemporada con Hristo Stoichkov y jugó dos partidos de Liga y uno de Copa en el primer mes, pero en septiembre el técnico búlgaro devolvió a Abalo al filial. Fue un duro golpe para él, pues esperaba dar el salto esa misma temporada. Regresó al Celta B, donde se convirtió en la estrella indiscutible de aquel equipo, formando en ataque junto a Iago Aspas y Goran Maric, que marcó un buen número de goles gracias a sus asistencias. 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails