Mostrando entradas con la etiqueta 1988-89. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1988-89. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

ROMÁN ALBARRÁN



NOMBRE COMPLETORomán Albarrán Morató   
FECHA DE NACIMIENTO2 de enero de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOVic (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1988-89)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOFigueres  
EQUIPO ACTUAL Retirado


En la temporada 1988-89, el Real Club Celta reforzaba su plantilla con un tercer portero, para tratar de hacer competencia a Maté y Villanueva, los dos ocupantes de la portería céltica durante la mayor parte de la década de los 80.

Como tercer guardameta de la plantilla llegó Albarrán, procedente de la cantera del FC Barcelona, y que había destacado en el Barcelona Athletic.

Román Albarrán fue presentado junto a Herrera, Amarildo, Espinosa, y el nuevo técnico, José Manuel Diaz Novoa. 

domingo, 3 de noviembre de 2013

NOLY


NOMBRE COMPLETOManuel Baltasar Alonso Méndez "Noly"
FECHA DE NACIMIENTO13 de noviembre de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Defensa Central, lateral 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1979-81, 1982-83, 1987-99)
PARTIDOS70
GOLES3
CLUB DE DESTINOTurista, Lleida, CD Logroñes
EQUIPO ACTUAL Retirado

Manuel Baltasar Alonso Méndez, conocido siempre para el futbol por Noly, era un defensa de vocación, de lucha, temperamental, muchas veces lateral, casi siempre central, con gran golpeo del esférico, cualidad que le llevó a hacer varios goles, a lo largo de su carrera. Formado en la cantera del Celta, tras jugar en el Gran Peña, la instauración de la normativa sub 20, le hizo debutar con muy temprana edad en el primer equipo en la temporada 1979-80, cuando todavía no había cumplido los 20 años.

Los jugadores “sub20” con los que contó el Real Club Celta en dicha temporada fueron Lemos, Vicente, Salvador, Cal, Genaro, Guisande, y el citado Noly. Su debut se produjo el 4 de noviembre de 1979, en la liga de 2ª división, en Balaidos frente al Getafe. Pese a su juventud jugó la nada desdeñable cantidad de 20 partidos de liga en la que era su primera campaña en el futbol profesional, en un año en el que el club de Balaidos disputaba la 2ª división.

El año del equipo no fue nada bueno, con una plantilla muy amplia por la inclusión de los “sub 20”, los diferentes técnicos que fueron pasando por la dirección técnica no consiguieron enderezar el rumbo, y en una de las peores etapas de la historia del club, se descendió a la 2ªB. Al años siguiente, con la llegada del yugoslavo Milorad Pavic como entrenador perdió mucho protagonismo, y recibió bastantes ofertas para irse cedido a otros equipos. Ya iniciada la temporada, acabaría yéndose al Turista junto a Sindo en calidad de cedido.

domingo, 4 de septiembre de 2011

LITO


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Freire Chapela, "Lito" 
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1966
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista, Lateral
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1988-90)
PARTIDOS43
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Burgos 
EQUIPO ACTUAL Retirado


El mismo año en el que un goleador menudo, nacido en Moaña, triunfaba vistiendo la camiseta del Celta, en aquella oscura época del Celta en segunda, nacía en la misma villa del morrazo un niño que pronto llevaría su mismo apodo, Lito, y que años mas tarde tendría también el honor de vestir esa camiseta celeste.

Este segundo Lito, jugaba indistintamente en el centro del campo o de lateral, siempre por la izquierda, y comenzó a destacar en el Alondras de Cangas, despertando el interés del Real Club Celta. Así, en la tarde del 9 de diciembre de 1986, Celta y Alondras llegaban a un acuerdo para el traspaso del joven Lito, que contaba en aquel momento con 20 años. Lito firmaba un contrato de tres años con el club de Balaidos.

Sin embargo, no debutó con el primer equipo del Celta hasta un par de años después, en la temporada 1988-89, cuando Díaz Novoa confió en él, y le hacía debutar el 30 de octubre de 1988 en un empate en Balaidos, al entrar en el minuto 78, sustituyendo a Gustavo. A partir de ahí se fue afianzando en el equipo, y llegó a jugar 21 partidos en la primera división aquella temporada.

domingo, 27 de marzo de 2011

GUSTAVO LOUREIRO


NOMBRE COMPLETOEduardo Gustavo Loureiro Álvarez
FECHA DE NACIMIENTO8 de septiembre de 1964
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1984-85 y 1986-89)
PARTIDOS28
GOLES0
CLUB DE DESTINORC Deportivo 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo de un gallego de Peitieiros (Gondomar), y de madre uruguaya, Gustavo comenzó a jugar al futbol en Uruguay. Nos cuenta que empezó en el Brandi, un equipo de su barrio, desde los siete a los nueve años y luego jugó en la Escuela Industrial de Río Branco, pueblo en el que pasó sus últimos cuatro años en el país charrua antes de retornar para Galicia.

Con catorce años se volvió con sus padres a Galicia, y siguió disfrutando del futbol en nuestra tierra. Jugó en el Gondomar, en todas las categorías: infantiles, juveniles y senior (aún en edad juvenil). Luego pasó al Celta juvenil de Liga Nacional, y de ahí al Gran Peña. Aunque destacó en el futbol como lateral derecho, lo cierto es que nunca había jugado de lateral hasta que en el Gran Peña tuvo que hacerlo por necesidades del equipo, tal y nos cuenta Gustavo: “ Desde que ocupé el puesto de lateral en el Gran Peña por necesidad, ahí me fueron metiendo los diferentes entrenadores hasta llegar a jugar como profesional en esa demarcación. Siempre había jugado de mediocentro o de central, de hecho el Celta me ficha del Gondomar después de jugar toda la temporada en Preferente como líbero.”

Los que le conozcan desde niño pueden contar, que hasta los 18 años tenía una calidad increíble y jugaba en el medio del campo, como organizador, y lo hacía bien, como el propio Gustavo recuerda: “Hasta Milorad Pavic me llevó a una pretemporada con el Celta luego de salir de juveniles de Liga Nacional y jugué todos los partidos en esa posición; pero a partir de ahí fui dejando que me pusiesen en posiciones más retrasadas, central o lateral, y se produjo la catarsis que es la imagen que la gente seguramente tenga de mi; yo era un jugador “bastante”: con bastante intensidad, técnicamente bastante correcto, marcador bastante agresivo y con bastante buen juego aéreo…”

domingo, 23 de enero de 2011

RODOLFO DAPENA


NOMBRE COMPLETORodolfo Dapena Dapena 
FECHA DE NACIMIENTO4 de mayo de 1960 
LUGAR DE NACIMIENTOOutomoro (Ourense)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1987-90)
PARTIDOS96
GOLES2
CLUB DE DESTINOReal Betis Balompié 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral izquierdo luchador y de brega, saltó de la tercera división gallega al Logroñés, para jugar con el equipo riojano en 2ª división, cuando el club rojiblanco era dirigido por el también ourensano Delfín Álvarez. Rodolfo cuajó unas excelentes campañas en tierras riojanas, siendo una pieza importante tanto en defensa como en ataque, llegando a ganar el trofeo a la regularidad. Sus cualidades llamaron la atención de varios clubes de primera división, pero sería finalmente le Atlético de Madrid quien se haría con sus servicios.

En junio de 1986 firmaba por el club colchonero por tres temporada En dicho periodo percibiría alrededor de 20 millones de pesetas, de los cuales cinco correspondían a la ficha por cada temporada, mas tres millones de sueldo y dos de primas. Aun que el club rojiblanco no confirmó las cifras, se comentó que el Logroñés percibió 4 millones de pesetas en concepto de formación y promoción, de los cuales, uno era para el propio Rodolfo. Además, el Atlético jugó un partido amistoso en Las Gaunas aquel mismo verano.

El lateral ourensano disputó una aceptable campaña 1986-87 en el Atlético, jugando 25 partidos de liga, 24 de ellos como titular, pero no cumplió su contrato, pues en 1987 regresaba a Galicia para fichar por el Real Club Celta.

domingo, 7 de marzo de 2010

PEDRO HERRERA


NOMBRE COMPLETOPedro María Herrera Sancristóbal
FECHA DE NACIMIENTO17 de julio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOBilbao (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1988-89)
PARTIDOS19
GOLES3
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado


La historia de ‘Herrerita’, (así le conocen los viejos de Bizkaia), se fraguó en los infantiles del Athletic. Nació hace casi 51 años en el Hospital de Basurto para vivir su niñez y adolescencia en el barrio del mismo nombre, para después subirse al barrio de Begoña. Este talentoso medio centro ofensivo fue escalando en Lezama hasta juveniles, en el seno de la misma camada de los Liceranzu, Urtubi o De Andrés. Sin embargo su progresión se consideró agotada a esa edad debido a su escasa estatura y a un cuerpo todavía por esculpir.

Prosiguió su carrera en el Erandio, con quien ascendió desde Preferente hasta Segunda B. Su constitución física experimentó un avance espectacular. De medir apenas 1'68 m. pasó al 1'77 m. sumados a diez kilos más. Herrerita se convirtió en Herrera amasándose una carrera en la Primera División nada desdeñable. Fichó por el Salamanca en Segunda A, ascendió y posteriormente jugó en el Zaragoza seis temporadas formando una medular de corte técnico junto a Señor, Güerri y Barbas.

Tras quedar libre del Zaragoza al finalizar la temporada 1987-88, en julio ficha por el Real Club Celta, tras flirtear con Sevilla y Elche entre otros equipos. Llegaba al Celta en el año negro de la muerte de Quinocho y el accidente de Alvelo, pero un año que en lo deportivo fue bastante bueno para el club vigués.

miércoles, 20 de enero de 2010

ATILANO


NOMBRE COMPLETOAtilano  Vecino Escuadra
FECHA DE NACIMIENTO19 de agosto de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOCoreses (Zamora)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIAMelilla 
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (1982-94)
PARTIDOS393
GOLES8
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

No abundaron a lo largo de la historia del Celta los estilistas de botas de seda en las bandas de la defensa. En la banda derecha, concretamente, lo que siempre sobró fue pasión, trapío y bravura- aquella entrega infinita que exhibió Quinocho en los años 50, Pedrito en los 60 y Suso Santomé en los 70, fue la que hizo titular indiscutible a Atilano en los años 80. Atilano, después de jugar en el equipo de su pueblo natal, ficha en 1980 por el Zamora CF, de Segunda B, y al año siguiente juega en la UD Melilla, de la misma categoría.


En los inicios del verano de 1982, el Celta trata de hacerse con sus servicios, pero el desacuerdo económico con el Zamora, y el informe de los médicos del Celta que desaconsejaron su fichaje, pararon la operación. Sin embargo, pasarían pocos meses para que llegara al Real Club Celta. El 13 de octubre de 1982, Atilano era traspasado a cambio de cuatro millones y medio de pesetas, y podía fichar una vez iniciada la temporada por poseer ficha “amateur”.

Atilano debutó con buen pie a los pocos días, el 31 de octubre, en el Benito Villamarín de Sevilla frente al Betis, con victoria del Celta (0-1). Atilano cuajó una acertadísima actuación, con un gran marcaje sobre el bético Parra.


sábado, 7 de noviembre de 2009

CÁNDIDO


NOMBRE COMPLETOCándido Viana Valentín 
FECHA DE NACIMIENTO10 de enero de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOBadalona (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético Osasuna 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1984-89)
PARTIDOS74
GOLES3
CLUB DE DESTINOPalamós 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en el futbol base del Sant Gabriel de Sant Adrià de Besòs, Cándido se distinguió siempre por su toque de distinción, por su fútbol de calidad, por su dirección del juego del equipo. Era un futbolista con un juego lúcido, muy técnico, y un excelente lanzador de faltas. En virtud de un acuerdo que tenían firmado ambos clubes, en la campaña 1973-74, Cándido pasó del Sant Gabriel a la cantera del FC Barcelona, permaneciendo durante 10 años en la ciudad condal, llegando a ser el referente del Barcelona At., segundo equipo blaugrana.

En 1979, mientras cumplía el servicio militar en tierras aragoneses, jugó cedido por el Barcelona en el Atlético Monzón. De cara a la temporada 1983-84, y pese al consejo del técnico del primer equipo culé Menotti, que prefería que se quedase en el filial azulgrana para verlo mas de cerca, Cándido pidió una cesión al club azulgrana, para debutar en primera división con el Atlético Osasuna. En el filial azulgrana lo tenía todo hecho, y necesitaba experimentar las sensaciones del futbol en la máxima categoría.

Debutó en primera división el 4 de septiembre de 1983, en un Osasuna-Salamanca (0-0), y completó una magnífica campaña con el club navarro jugando 30 partidos de aquella liga. Tras terminar esta gran temporada, Cándido pasó un duro verano de negociaciones con el Barça. Su intención era que le concediesen la baja para fichar por el Osasuna o por otro equipo de primera, pero el club azulgrana no quería reforzar a ningún rival.

domingo, 25 de octubre de 2009

VICENTE



NOMBRE COMPLETOVicente Álvarez Núñez 
FECHA DE NACIMIENTO30 de abril de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Mediocentro
CLUB DE PROCEDENCIACanterano 
TEMPORADAS EN EL CLUB16 (1979-82 y 1983-96)
PARTIDOS354
GOLES14
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hablar de Vicente Álvarez Núñez, es hablar de de uno de los grandes capitanes del Celta, de los jugadores mas carismáticos de la historia del equipo vigués y de un ourensano –nacido en el corazón de la ciudad de las Burgas, en el barrio de San Francisco- que se ganó a pulso el aprecio y el cariño del celtismo y de Vigo.

Formado en las categorías inferiores del CD Ourense, donde destacaba como “líbero”, pronto llamó la atención de los técnicos del Celta, que consiguieron su fichaje cuando apenas tenía veinte años, concretamente a mitad de la temporada 1979-80. La implantación de la normativa de alinear a jugadores Sub 20, en segunda división, y categorías inferiores, hizo que el Celta tuviese que controlar aquella temporada nada menos que 34 jugadores. Era de obligado cumplimiento poner a jugar inicialmente a dos jugadores de 20 años o menos, que debían jugar al menos 15 minutos, pudiendo ser sustituidos pasado ese tiempo.

Vicente fue uno de los Sub 20 aquel año, junto a Lemos, Noly, Salvador, Cal, Genaro y Guisande. Esa temporada el equipo, en grave crisis, descendía a segunda división B, jugando Vicente 14 partidos. Las siguientes temporadas el joven centrocampista tuvo poco protagonismo, sin jugar ningún partido hasta la temporada 1983-84. Además en esta época tuvo que hacer el servicio militar, que cumple a últimos de octubre de 1981.

sábado, 24 de octubre de 2009

TONI


NOMBRE COMPLETOJuan Antonio Rodríguez Saavedra
FECHA DE NACIMIENTO4 de mayo de 1968
LUGAR DE NACIMIENTOO Porriño (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAArousa / SD Compostela
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1988-91 y 1992-93)
PARTIDOS12
GOLES0
CLUB DE DESTINOSD Compostela 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Extremo izquierdo formado en las categorías inferiores del Celta, fue cedido en la campaña 1988-89 al Arousa, junto con Cantero, para jugar en un equipo que se encontraba en uno de los mejores momentos de su historia, en la segunda división B. Aquel año los arousanos finalizaron la liga en una muy meritoria 9ª posición, y la magnifica actuación de los canteranos célticos, no pasó desapercibida para el entrenador del primer equipo del Celta, José Manuel Díaz Novoa, que los hacía debutar esa misma temporada en primera división.

Toni debutaría en la máxima categoría del fútbol español el 14 de mayo, en la 32ª jornada en un escenario de ensueño como es el Camp Nou, entrando en el campo en el minuto 80 en substitución de otro canterano, Mosquera, en un partido que el Celta perdía 3-1 con el Barça. Esa campaña el Celta finalizaba la liga en una meritoria 8ª posición.

El año siguiente el Celta pasa del infinito al cero en tan solo ocho meses. El equipo regresa a la segunda división, y Toni solo disputa tres partidos de liga, no contando demasiado para ninguno de los tres entrenadores que tuvo el Celta esa temporada, Novoa, Delfin Álvarez y Maguregui. En la siguiente campaña, 1990-91, Maguregui le hace jugar un total de 8 partidos con el equipo celeste que ese año no pasaría de una mediocre 14ª posición en la segunda división.

miércoles, 14 de octubre de 2009

JOSE LUIS MOSQUERA


NOMBRE COMPLETOJosé Luis Mosquera Losada 
FECHA DE NACIMIENTO10 de marzo de 1967
LUGAR DE NACIMIENTOCaracas (Venezuela)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1987-93)
PARTIDOS135
GOLES17
CLUB DE DESTINOMérida CP
EQUIPO ACTUAL Retirado

Nacido en Venezuela, pero residente en Vigo desde que tenía seis años, el criollo comenzó a jugar al fútbol en el Coia, desde donde pasó al Alondras de Cangas. Era el típico delantero pequeño y escurridizo, con mucha movilidad, pero no excesivamente goleador. Sus destacadas actuaciones en el Alondras, le hicieron fichar por el Celta, para jugar en el Gran Peña, filial céltico, pero pronto, en la campaña 1987-88 le llegaría la oportunidad de debutar en primera división de la mano de Maguregui.

Su debut con el primer equipo del Celta en primera fue el 18 de octubre de 1987, en la 7ª jornada de liga, en Las Gaunas frente al Logroñés (0-0), cuando saltaba al campo en el minuto 86, sustituyendo a Moyano. Se convertía en el primer venezolano en jugar en la primera división de España.

Jugó 12 partidos de liga en su primer año en el primer equipo céltico, y tuvo ocasión de estrenarse como goleador en primera, en la última jornada de liga, en el Sanchez Pizjuan de Sevilla. En el minuto 50 del partido, un pase en profundidad de Julio Prieto, es aprovechado por Mosquera, que batía en su salida al guardameta sevillista Fernando. Era el primer gol de un encuentro que terminaba con victoria céltica por (0-3). En ese mismo partido, debutaba Patxi Villanueva en primera división.

martes, 25 de agosto de 2009

ZORAN MARIC


NOMBRE COMPLETOZoran Maric
FECHA DE NACIMIENTO21 de febrero de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOBoka (Serbia)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAVojvodina (YUG)
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1987-91)
PARTIDOS89
GOLES14
CLUB DE DESTINOSD Compostela
EQUIPO ACTUAL Retirado

Sus inicios como futbolista son en el Novi Sad, el segundo club de la ciudad donde llega con 17 años y permanece dos temporadas en la Segunda División del fútbol yugoslavo, destacando como delantero. Desde ahí da el salto al equipo importante de la ciudad el Vojvodina que le vendrá siguiendo desde su llegada al Novi Sad. Desde el verano de 1979 hasta diciembre de 1987 serán ocho años en los que Zoran Maric madura como futbolista en el Vojvodina aunque consumara su descenso en 1986, permanece en el equipo para ayudar a lograr el ascenso y lo consiguen a la primera.

Durante esta etapa en la Vojvodina, Zoran Maric será internacional en 3 ocasiones con la selección de Yugoslavia sin anotar ningún gol. Debutó el 30 de Marzo de 1983 en un partido amistoso, aunque no jugó ninguna competición oficial. En el invierno de 1988, le va a llegar la oportunidad que se merecía de jugaruna de las grandes ligas europeas. El Real club Celta de Vigo, pese a la excelente campaña que venía realizando en la temporada 1987-88, echaba en falta, sin embargo, la ausencia del goleador Baltazar, con problemas de pubis. El goleador brasileño, debió pasar finalmente por el quirófano a finales de enero de 1988, permaneciendo 4 meses inactivo.

Para cubrir la baja de Baltazar, el 9 de febrero de 1988, el Real Club Celta fichaba en calidad de cedido a Zoran Maric, recomendado por el que había sido preparador físico del equipo, el también yugoslavo Luka. El Celta pagó 5 millones de pesetas en total, cantidad que se repartieron la Vojvodina y Maric a partes iguales. Unos días después de su fichaje, el 14 de febrero, Maric debutaba con el celta en el Vicente Calderón de Madrid, frente al Atlético, anotando su primer gol con el equipo vigués. Jugó un total de 13 partidos de liga hasta el final de esta temporada, consiguiendo 4 goles. Su mejor partido fue en Balaidos frente a la Real Sociedad, cuando marcó los dos goles de la victoria del Celta.

viernes, 21 de agosto de 2009

JOSÉ MANUEL ESPINOSA


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Espinosa Gómez
FECHA DE NACIMIENTO28 de julio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOAldeanueva de S. Bartolomé, Toledo
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1988-91)
PARTIDOS90
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa central, fuerte, duro y marcador, formado en la cantera del Real Madrid, tuvo la ocasión de formar parte de aquel histórico Castilla que disputó la Recopa de Europa en la temporada 1980-81. En aquel filial madridista coincidió con Casimiro Torres, que años después vestiría como él la camiseta celeste del Real Club Celta. El Castilla jugó la primera ronda de la Recopa, en la que cayó frente al West Ham United, y Espinosa participaría en los dos partidos como titular.

La temporada siguiente, el 11 de abril de 1982, jugó su único partido con el primer equipo del Real Madrid. Fue frente al Castellón, jugando los 90 minutos de un encuentro en el que también debutó con el equipo merengue Casimiro Torres. Con 23 años dejaba el equipo blanco para marcharse al Sporting de Gijón, fichado a petición de Boskov, técnico con el que había coincidido en el Real Madrid y que le conocía perfectamente.

En Gijón se recordará siempre, un día de febrero de 1983 en el que el FC Barcelona llegaba a El Molinón con nada menos que Diego Armando Maradona a la cabeza. El Sporting, instalado en la zona media de la tabla, recibía tranquilo al conjunto culé, pero con una importante duda en el once inicial: ¿quién debía encargarse de cubrir al astro argentino? Muchos aficionados se mostraban partidarios de que fuera Jiménez quien le siguiera de cerca, pero Vujadin Boskov, entonces entrenador rojiblanco, tenía otra idea en su cabeza. Según él, el futbolista ideal para sacar adelante aquella complicada misión no era otro que José Manuel Espinosa. Cuentan que Espinosa asumió con nervios su papel, pero parece que se los dejó en el vestuario antes de que el balón echara a rodar.

viernes, 2 de mayo de 2008

CAMILO CASAL



NOMBRE COMPLETOAntonio Camilo Casal Fernández
FECHA DE NACIMIENTO26 de mayo de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1983-89)
PARTIDOS141
GOLES13
CLUB DE DESTINOAtlético Osasuna 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Camilo, interior izquierdo formado en las categorías inferiores del Racing de su Ferrol natal. Jugaría con el Racing entre 1981 y 1983. En la Temporada 1983-84 llegó al Celta para jugar en Segunda División. Su llegada al Celta fue un culebrón que duró casi un año que habría de ser calificado como "una cuestión de honor", que el Celta defendería a muerte ante los organismos deportivos, que al final, pese al gran poder del Atlético de Madrid por aquel entonces, personificado en su Presidente, Vicente Calderón, ganaría el club vigués.

Todo comenzó en febrero de 1983 cuando el presidente del Ferrol, Bastida, decidía traspasar a Camilo al Atlético, en base a un cambio de residencia injustificado y cuando ambos eran conscientes de que con anterioridad ya se habían comprometido con la entidad de Balaídos, depositándose los correspondientes precontratos en la Federación española de fútbol al objeto de evitar una posterior duplicidad de los mismos, como sucedió después.

Joaquín Fernández Santomé, Quinocho, había tramitado todo el expediente conforme a las normativas vigentes en esos momentos y, por tanto, en la directiva que meses después presidiría Rivadulla, había tranquilidad, pero también cierto recelo al estar por medio el Atlético de Madrid. La cuestión fue que tanto el Presidente racinguista como el propio Camilo llegaron incluso a negar cualquier firma del pre-contrato, por lo que intervinieron los tribunales deportivos competentes, precisamente cuando la insistencia era mayor por parte del Atlético que aseguraba que el jugador ferrolano le pertenecía, a la vez que le prohibía al jugador (ya se entrenaba con la plantilla rojiblanca a las órdenes de Luis Aragonés) que hiciese manifestaciones.

miércoles, 30 de abril de 2008

"PICHI" LUCAS


NOMBRE COMPLETOArgimiro Pérez García, "Pichi Lucas"
FECHA DE NACIMIENTO14 de marzo de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOCamponaraya (León) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1980-90)
PARTIDOS289
GOLES99
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Argimiro Perez García se puede considerar el goleador céltico de los años 80. Lucas jugó con el Celta durante toda la década de los 80 y marcó para nuestro equipo durante esos años un total de 94 goles, casi todos ellos en Segunda, dónde fue "pichichi" en la Temporada 1981-82, motivo por el cual se ganó el apodo de "Pichi". El de Lucas, que siempre acompañó a Pichi, se debía al nombre de su padre, así le llamaban en las categorías inferiores, y ese sobrenombre pervivió hasta su etapa de entrenador. 

Pichi Lucas es el padrino de uno de los componentes del dúo gaditano Andy &Lucas. Concretamente Lucas. Lucas era jugador juvenil en el Rivadavia en Ourense y ahí lo descubrió Pedrito, padre de Lucas, ex jugador del Celta, y entrenador del Celta en ese momento y lo firmó para el Celta. Pedrito lo tuvo dos temporadas en el Gran Peña, filial del Celta y luego fue cedido al Córdoba y de ahí repescado para el equipo vigués donde triunfaría. Pedrito fue su padre deportivo y creció una gran amistad entre ambos y esto conllevó a que ‘Pichi’ Lucas fuera el padrino del hijo de Pedrito.

Lucas se incorporó al primer equipo del Celta una vez cumplido el servicio militar en Córdoba, para debutar frente al Mirandés en Balaidos el 20 de enero de 1981. Anotando 3 goles, esa temporada el equipo arrasaba en segunda B y ascendía a segunda. La temporada siguiente el Celta regresa a primera a lo campeón, con Lucas como pichichi de la categoría con 27 goles, jugando 37 partidos.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails