Mostrando entradas con la etiqueta Gimnástica de Torrelavega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gimnástica de Torrelavega. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2016

ANGEL OLASOLA



NOMBRE COMPLETOAngel Olasola Ceballos
FECHA DE NACIMIENTO1949
LUGAR DE NACIMIENTO-
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAGimnástica de Torrelavega
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1969-70)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado


Si ya la figura del portero suplente es complicada, puesto que ha de esperar su oportunidad sin jugar durante muchos partidos, que vamos a decir de la figura del tercer portero.

Son varios los ejemplos a lo largo de la historia del Celta, de guardametas que ejercieron de tercer portero, y no llegaron a debutar en partido oficial con el primer equipo celeste. Este es el caso de Angel Olasola, que no pasó de disputar algún partido amistoso en la pretemporada anterior a la vuelta del club a primera división en 1969. 

Ya con el ascenso encaminado a la máxima categoría del futbol español tras una larga década en segunda división, el Celta se reforzó en marzo de 1969 con dos futbolistas, quizás pensando ya en el año siguiente. Así llegaron el defensa del Atlético Baleares, Pedro Taberner, que pronto se hizo un hueco en el equipo, y el joven tercer portero de la Gimnástica de Torrelavega, Olasola, con apenas 20 años. 

domingo, 25 de marzo de 2012

JOSE ANTONIO SARO


NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Saro Palleiro
FECHA DE NACIMIENTO10 de enero de 1938
LUGAR DE NACIMIENTOSantander (Cantabria)
DEMARCACIÓN Extremo
CLUB DE PROCEDENCIAGimnástica de Torrelavega
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1960-61)
PARTIDOS9
GOLES1
CLUB DE DESTINOUD Salamanca
EQUIPO ACTUAL Retirado

Sus inicios se remontan al colegio Maristas de Oviedo, con apenas 6 años. Allí estaba destinado su padre y fue en la capital del Principado donde despuntó hasta los 14 años: Al morir mi padre volvimos a Santander. Tenía un amigo que jugaba en el Madrid, en el equipo de la misma calle. A comienzos de los cincuenta ya conseguí ganar el Torneo de Barrios con este equipo”No lo debió hacer muy mal, porque el Racing de Santander lo fichó con 16 años por cuatro temporadas. Las cantidades que recibió en su primer contrato profesional fueron: 15.000, 2.000, 40.000 y 60.000 pesetas. Cantidades nada desdeñables a principios de los años 50. Además, a esto había que añadirle el sueldo de soltero, (3.500 pesetas).

Pero Saro era muy pequeño para jugar en el Racing, y pesaba aún menos, casi 55 kilos. Pasó de jugar de interior a hacerlo de extremo. Era rápido, creativo, tenía muy buenas condiciones, pero era una sílfide. Menos mal que en poco tiempo fue cogiendo algo de peso, llegando en cuatro años a los 70 kg. Saro guarda muy buenos recuerdos de su etapa en el Rayo Cantabria, filial del Racing por aquel entonces.

Pero en un entrenamiento con el Racing se rompió el ligamento interno de la pierna derecha y no le renovaron. Para recuperarse de aquella lesión fichó por la Gimnástica, con la que llegó a disputar la promoción de ascenso a segunda frente a la UD Salamanca en la temporada 1959-60. En la temporada 1960-61 a punto estuvo de jugar una nueva promoción, aunque esta vez de ascenso a primera, con el Real Club Celta.

domingo, 28 de febrero de 2010

LECUBE


NOMBRE COMPLETOJuan Gómez de Lecube
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1906
LUGAR DE NACIMIENTOSestao (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho  
CLUB DE PROCEDENCIAGimnástica de Torrelavega
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1927-28)
PARTIDOS23
GOLES12
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 02/05/1966)

Extremo derecha velocísimo, uno de los más rápidos en la carrera por la banda, antecesor de Gento en esta característica de “escapadas”, aunque no llegó a ser un jugador de categoría internacional. Solía cubrirse la cabeza con un pañuelo, quizá para ocultar una calva prematura. Tras jugar en la Real Sociedad y Gimnástica de Torrelavega, arribó en el Celta para defender la camiseta celeste en la campaña 1927-28. Aquella temporada el Celta hubo de afrontar tres competiciones: un ensayo de la liga profesional y los campeonatos regional y nacional.

En el primero de ellos desarrolló el equipo un excelente papel, perdiendo únicamente un encuentro.
En el Campeonato de España, el Celta llegó hasta los cuartos de final, siendo eliminado por la Real Sociedad. En cuanto a la competición gallega, el equipo vigués recuperaba la hegemonía, y Lecube se proclamaba campeón gallego, formando delantera junto a hombres como Polo, Reigosa, Rogelio o Morilla. También tuvo el futbolista vasco, ocasión de viajar con el Celta a la gira americana en el verano de 1928, disputando varios encuentros amistosos en Argentina y Uruguay.

Al año siguiente fichó por el Atlético de Madrid, equipo en el que disputó dos temporadas en la primera división española, anotando un gol en 24 partidos de liga. En el club colchonero llegó a formar delantera con Cosme Vazquez, el excepcional futbolista de Mondariz. Tras dejar el futbol fue agente español del Abwher en España y América del Sur. El ABWEHR (Amt Auslandsnachrichten und Abwehr, Servicio de Información en el extranjero y contraespionaje) era el organismo que se encargaba de recabar información para el OKW (Oberkommando der Wehrmacht), la Alta Comandancia del Ejército alemán.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails