Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2022

NOLITO


NOMBRE COMPLETO Manuel Agudo Durán
FECHA DE NACIMIENTO 15 de octubre de 1986
LUGAR DE NACIMIENTO Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
DEMARCACIÓN  Delantero
DORSALES 10, 3, 9
CLUB DE PROCEDENCIA Granada / Benfica (POR) / Sevilla
TEMPORADAS EN EL CLUB 6 (2013-16 y 2019-22)
PARTIDOS 182
GOLES 52
CLUB DE DESTINO Manchester City / UD Ibiza
CLUB ACTUAL Retirado

Nolito, extremo izquierdo con duende. Jugó en el Celta durante tres años repitiendo una y otra vez la misma jugada que los rivales eran incapaces desentrañar. Su talento aupó al Celta, que regresó a competiciones internacionales, y se fue dejando en la caja 18 millones de euros. Ahí es nada.  Y eso que su infancia no auguraba un futuro prometedor. Criado por sus abuelos, ya que su madre biológica, en prisión, no podía hacerse cargo de su educación. 

Creció rodeado de sus tíos, once en total, a los que llama hermanos, y de sus abuelos, a los que llama papá y mamá. El abuelo Manuel y la abuela Dolores le educaron en la humildad, en el respeto y en el trabajo, lo que llevó al extremo el pequeño Nolito, a quien se le vio un talento infinito para el fútbol desde bien pequeñito. Su abuelo era patrón de barco, y desde pequeño se tuvo que conformar con tener menos regalos con sus amigos, lo que no le impidió tener una infancia feliz. 

En Sanlúcar de Barrameda, la localidad en la que nació y se crió Nolito, todos le conocían por su carácter alegre. Por muchos golpes que le haya dado la vida, él  nunca renuncia a su alegría. El fútbol le hizo marcharse joven de casa, y le obligó a separarse de su familia y de sus amigos.  A los 16 años se fue a Valencia para jugar en las categorías inferiores del equipo ché, un suceso que le hizo madurar, y le hizo ver en el fútbol más como una profesión que como un simple divertimento.

domingo, 24 de mayo de 2015

BORJA OUBIÑA


NOMBRE COMPLETOBorja Oubiña Meléndez
FECHA DE NACIMIENTO17 de mayo de 1982
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Mediocentro
DORSAL 28, 4
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (2003-15) 
PARTIDOS238
GOLES5
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediocentro surgido de la cantera, vigués, que defendió la camiseta del Celta durante 12 temporadas. Dio sus primeros pasos en el Moledo, donde jugaba con la ficha de otro niño ya que no tenía la edad mínima para jugar de siete años. De ahí pasó al Gran Peña, donde empezó a mostrar lo que podía llegar a dar como jugador. Ya jugaba como mediocentro, posición que no abandonaría hasta el final de su carrera profesional. 

Desde su etapa en las categorías inferiores, Oubiña no respondía al prototipo de futbolista que muchos imaginan. Responsable y serio. Rara vez trasnochaba y se cuidaba por encima de la media, una obsesión que mantuvo durante sus años como futbolista. Al Celta llegó siendo cadete de primer año, y a mitad de temporada ya jugaba con el Juvenil de División de Honor. 

A los 16 años comenzó su calvario con las lesiones, al sufrir una rotura de ligamentos cruzados, justo un día antes de incorporarse a la selección Sub-16. Su juventud, y sus enormes ganas de llegar a ser futbolista hicieron que su recuperación fuese extraordinariamente rápida, y ya con diecisiete años formaba parte del filial, que por entonces militaba en Tercera División. 

domingo, 10 de julio de 2011

IKECHI ANYA



NOMBRE COMPLETOIkechi Anya
FECHA DE NACIMIENTO3 de enero de 1988
LUGAR DE NACIMIENTOGlasgow (Escocia)
DEMARCACIÓN Delantero
DORSAL 32
CLUB DE PROCEDENCIASevilla Atlético
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2010-11)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOGranada CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado

De padre nigeriano y madre rumana, Ikechi Anya nació en Glasgow (Escocia) en enero de 1988, aunque poco después se trasladó a Inglaterra. Siempre fue un gran amante de los deportes y de pequeño practicaba baloncesto y tenis, además del fútbol, al que decidió dedicarse en exclusiva a partir de los 16 años. A esa edad debutó en el Wycombe inglés de la Segunda B inglesa.

Viendo que su carrera parecía estancada, en el verano de 2008 decidió probar en la escuela del ex seleccionador inglés Glenn Hoddle, que regenta en Montecastillo (Cádiz). En ella, se dedican a la formación de jugadores que dado su precipitado salto a la élite, no han conseguido el rendimiento esperado. Hoddle le consiguió para esa temporada una cesión en el Northampton Town de la First Division, donde consiguió tres goles en seis meses. De vuelta a Montecastillo, el extremo de Glasgow disputó algunos partidos amistosos contra equipos de la cantera del Sevilla y allí convenció al técnico del filial nervionense, Diego Rodríguez, que le incorporó a la plantilla y donde disputó 23 partidos.

El cambio de entrenador en el Sevilla Atlético fue el detonante de la marcha de Ikechi del club hispalense. «El nuevo técnico no me quería, así que cuando me enteré de la oferta del Celta me vine aquí. Se que es un gran equipo por los jugadores que tuvo y recuerdo ver al Celta contra el Arsenal en la Champions League», explica el delantero.

domingo, 3 de abril de 2011

MARIO SUAREZ


NOMBRE COMPLETOMario Suárez Mata 
FECHA DE NACIMIENTO24 de febrero de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOAlcobendas (Madrid)
DEMARCACIÓN Mediocentro 
DORSAL 19 
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético de Madrid / Real Valladolid 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS26
GOLES2
CLUB DE DESTINORCD Mallorca 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediocentro de calidad al que le gusta jugar el balón y canalizar el juego de banda a banda y cuando se presenta la oportunidad, sumarse al ataque. Pone mucha entrega sobre el campo y cubre bien las subidas de los laterales. En 1999 entró a formar parte de las categorías inferiores del Atlético de Madrid. En 2004, tras un breve paso por el juvenil rojiblanco, pasa a formar parte del filial, jugando en 2ª B y convirtiéndose en pieza clave del equipo.

Eso le vale para debutar con el primer equipo en la temporada 2005-2006, a las órdenes de Bianchi frente al Sevilla, llegando a jugar varios partidos de Copa del Rey y de Liga.En la temporada 2006-2007 es cedido al Real Valladolid, donde se proclama campeón de la Segunda división consiguiendo así el ascenso con el club de Pucela a la Primera División tras una impresionante temporada del equipo. A finales de agosto de 2007, Mario cerraba su cesión al Real Club Celta tras realizar la pretemporada con el Atlético de Madrid.

El centrocampista madrileño se unía al proyecto que comandaba Hristo Stoitchkov para intentar el retorno a la primera división. En sus primeras jornadas como celeste, comenzó a justificar en parte el buen aval con el que llegaba a Balaídos. Pero con el paso de los partidos se fue diluyendo cual azucarillo para convertirse en un jugador reemplazable, que perdió su puesto primero en favor de Jorge Larena y después en favor de Rosada e incluso Michu, un chaval de la cantera. Sus actuaciones bajaron muchos enteros con la llegada del año nuevo y apenas se recordarán sus buenos partidos ante Granada 74 y alguno más en esa fase de la competición.

domingo, 15 de agosto de 2010

MIGUEL ÁNGEL



NOMBRE COMPLETOMiguel Angel Gonzalez Suarez
FECHA DE NACIMIENTO24 de diciembre de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOReal Madrid
EQUIPO ACTUAL Fallecido (06-02-2024)

Seguramente cuando empecéis a leer este artículo, la mayoría de vosotros estaréis pensando que hace aquí Miguel Ángel, ese gran portero del Real Madrid de los años 70. Y seguramente a mi me pasaría lo mismo, si no hubiese descubierto, casi por casualidad, que el gran Miguel Ángel, defendió el escudo del Real Club Celta en un partido; concretamente 45 minutos.

Los primeros pasos de este ourensano no iban destinados al fútbol. Empezó a despuntar dentro del deporte como portero de balonmano del Cardenal Cisneros, colegio en el que cursaba sus estudios, permutando, si acaso, esta afición por el baloncesto. Sus buenas maneras como guardameta empezaron a levantar expectación en la ciudad, hasta que al final de un partido le proponen fichar por el A.D. Couto, un modesto club de fútbol regional. Por aquel entonces ya tenía dieciocho años y, pese a su tardía vocación, no tardó en tomarse en serio su nuevo reto: el fútbol.

Los comentarios sobre sus actuaciones como portero, su colocación, sus salidas por alto y sus felinas estiradas que le valieron el sobrenombre de "El Gato", pronto traspasaron la ciudad de Ourense. Los dirigentes del Real C. Celta, en aquella mitad de la década de los 60, tenían mucho interés en ver en acción a Miguel Ángel. Concretamente defendiendo los colores del cuadro de Balaídos. Surgió la oportunidad. Ibarreche, que era por aquél entonces portero del conjunto vigués, se sintió enfermo. El Celta se había comprometido a jugar un partido amistoso en el Estadio Santiago Bernabéu frente a un equipo “B” del Real. Y el Celta llamó a Miguel Ángel para que supliera a Ibarreche.

miércoles, 21 de julio de 2010

LUIS GERONIMO LOPEZ


NOMBRE COMPLETOLuís Gerónimo López Seimandi
FECHA DE NACIMIENTO19 de Mayo de 1945 
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba, (Argentina)
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAArgentinos Jrs. (Arg)
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOMunicipal de Perú
EQUIPO ACTUAL Fallecido 26-11-2020


Portero muy seguro, de buenas salidas en balones aéreos, gran atajador y dominador de toda el área. Aunque es argentino de nacimiento, fue en Colombia donde alcanzó sus mayores logros futbolísticos, y llegó a nacionalizarse colombiano y jugar con la selección cafetera. 

Comenzó a jugar en Almagro, pero su madre creía que era muy lejos de su casa y le inscribió para realizar las pruebas con River.

Pasó dichas pruebas con River Plate y pasó a formar parte de las categorías inferiores del club franjirojo. El meta Carrizo le cerró las puertas en River y fue traspasado a Argentinos Juniors donde jugó 5 temporadas antes de llegar al Real Club Celta en el verano de 1971.

Llegó a Vigo a prueba en el mes de agostó, y disputó varios partidos de pretemporada. Después de estar sometido a prueba durante varias semanas, el Celta llegó a la conclusión de que no le interesaban los servicios del guardameta argentino López, porque principalmente no se llegó a un acuerdo económico con el club argentino. Intervino en los partidos del Trofeo de La Línea de la Concepción, jugó asimismo en Alicante frente al Hércules y por último lo hizo frente al Olimpia yugoslavo en Balaidos.

domingo, 25 de abril de 2010

FRANCIS CUGGY



NOMBRE COMPLETOFrancis Cuggy 
FECHA DE NACIMIENTO16 de junio de 1889
LUGAR DE NACIMIENTONorthumberland (Inglaterra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAWallsend (ING) 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1923-25)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido (27-03-1965)

Francis Cuggy nació en Walker, Northumberland (Inglaterra), el 16 de junio 1889. Fue el primer entrenador de la historia del Real Club Celta, y llegó a alinearse como futbolista del Celta, convirtiéndose posiblemente en el primer extranjero que vistió su camiseta.

En cualquier equipo de ataque, se necesita la labor de ese centrocampista defensivo que corte los avances del equipo contrario. Esa era la labor de Cuggy, que contribuyó a la conquista del campeonato inglés para el Sunderland en la temporada 1912-1913.

Comenzó a jugar al fútbol con los jóvenes del Willington Athletic, donde fue descubierto por los ojeadores de Sunderland. Se incorporó al club de Roker Park Club en marzo 1909 haciendo su debut en una derrota por 3-2 frente al Aston Villa el 12 de febrero de 1913. El Sunderland estuvo a punto de conseguir el doblete, perdiendo en la Final de la Copa FA, 1-0 frente al Aston Villa, que a su vez fue subcampeón en la Liga.

miércoles, 24 de marzo de 2010

HÉCTOR RAMOS



NOMBRE COMPLETOHéctor Omar Ramos Delgado
FECHA DE NACIMIENTO12 de febrero de 1936
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAElche CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1965-66)
PARTIDOS8
GOLES0
CLUB DE DESTINOLevadiakos (GRE) 
EQUIPO ACTUAL Elche CF

Era un centrocampista que se caracterizaba por la sobriedad en su juego, que habitualmente acompañaba de dureza, en ocasiones excesiva. Aunque nació en Uruguay, tenía raíces hispanas, (su padre era español, de Santa Cruz de Tenerife). Comenzó a darle a la bola a lo quince años, firmando licencia juvenil por el Nacional de Montevideo, mientras su hermano, un año menor que él, lo hacía por el Peñarol. Es decir, que eran rivales fraternales, rivales «eternos».

Tres años más tarde se hacia profesional, pasando al equipo titular del club, jugando indistintamente de medio volante o de defensa, pues en ambas líneas se desenvolvía bastante bien. Fue cinco veces internacional con la selección charrua, todas ellas en 1956. En la temporada 1958-59 fichaba por el Real Madrid, en lo que era un fichaje sorpresa del club merengue, que lo presentaba como una gran promesa del futbol sudamericano.

Sin embargo, no pudo triunfar en el Madrid, y pronto las críticas de la prensa comentaban que para fichar un futbolista de sus características no era necesario cruzar el charco. Solamente jugó dos partidos de liga con el Real Madrid, y fue cedido al Plus Ultra y más tarde al Santander y al Elche. Además de por su juego, se le distinguía de sus compañeros, por la resplandeciente calva que le hacía parecer bastante mas viejo de lo que era.

martes, 16 de febrero de 2010

SYLVINHO


NOMBRE COMPLETOSilvio Mendes Campos Junior 
FECHA DE NACIMIENTO12 de abril de 1974
LUGAR DE NACIMIENTOSao Paulo (Brasil)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 3
CLUB DE PROCEDENCIAArsenal (ING)
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2001-04)
PARTIDOS107
GOLES4
CLUB DE DESTINOFC Barcelona
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fino lateral izquierdo, con mucha calidad técnica y no exento de velocidad. Sylvinho comenzó su carrera jugando en el Corinthians, con quién militó durante 5 temporadas, en las cuales ganó 2 Ligas y 1 Copa de Brasil. En 1999 da el salto a Europa, siendo contratado por el Arsenal inglés. En la Temproada 99-00 disputó la final de la Copa de la UEFA en la que al Arsenal fue derrotado por el Galtasaray en la tanda de Penaltys.

En 2001 llegaría a Vigo para jugar con el Celta, debutando en un partido de Liga ante el Deportivo de La Coruña (2-2). Desde su llegada compitió con Juanfran por un puesto en el once titular, aunque jugó un buen número de encuentros con el Celta. Especialmente recordado fue un gol que marcó ante el Barcelona, tras un pase recibió el balón y de brillante volea batió a un Bonano sorprendido por el excelente disparo del brasileño.

Con el Celta vivió buenos momentos, especialmente en la Temporada 2002-03, tal vez su temporada más completa en el Celta, alcanzando la clasificación para la Champions. Con Lotina en el banquillo, el Celta logró igualar su mejor clasificación histórica y tener el derecho a participar en la Champions League, un viejo sueño. Sin embargo, la historia fue amarga con el Celta y Sylvinho. El Celta realizó un digno papel en la Champions, siendo eliminado por el Arsenal, pero en la Liga todo era diferente. El equipo vivió una pésima temporada y descendió a Segunda División.

domingo, 7 de febrero de 2010

MARIS VERPAKOVSKIS


NOMBRE COMPLETOMaris Verpakosvkis 
FECHA DE NACIMIENTO15 de octubre de 1979
LUGAR DE NACIMIENTOLiepaja (Letonia) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 18
CLUB DE PROCEDENCIAHajduk Split (CRO)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2008-09)
PARTIDOS10 
GOLES0
CLUB DE DESTINOErgotelis (GRE) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Verpakovskis creció en la fria letonia, aún parte de la República de Socialistas soviéticas, en la ciudad de Liepaja, principal foco pesquero del país báltico. Su infancia transcurrió entre balones de fútbol, mientras sus amigos practicaban el Hockey Sobre hielo, un deporte con mayor tradición en su país de origen. Era una época en la que la URSS de Belanov y Mikhalitchenko copaba las portadas de los periódicos soviéticos, después de alcanzar la final de la Eurocopa en 1988. Aquella derrota ante Holanda supuso su primera amargura futbolística, algo que no mermó sus ganas de hacerse un hueco en la elite.

El primer paso lo dio en el equipo local FHK Metalurg. Una etapa que coincidió con la independencia de Letonia, tras la desmembración de la estructura soviética. La velocidad y habilidad con la que encaraba a las defensas rivales le convirtió en la referencia obligada del modesto club. Tras su brillante paso por las categorías inferiores, a Maris le hicieron ficha con el primer equipo. A pesar de tener sólo 18 años, su aportación fue determinante para que aquella temporada lograsen una histórica segunda plaza. Dos años mágicos, con debut incluido en la selección absoluta en 1999, que no pasaron desapercibidos para el poderoso conjunto de la capital. La llamada del Skonto, en 2001, fue motivo suficiente para abandonar su ciudad.

En Riga lo ganó todo. Tres Ligas y dos Copas, así como la vitola de líder del equipo ganada gracias a su voracidad goleadora. 22 dianas en 25 encuentros llamaron la atención del Dynamo de Kiev, cuyos técnicos vieron en él a la mejor versión del añorado Shevchenko. 2004 ha sido el año de su consagración internacional. Después de llevar a su selección a la repesca, en busca de billetes para Portugal, él mismo se encargó de sellarlos con dos goles inverosímiles ante Turquía. Maris volvió a asumir la responsabilidad en ausencia del ídolo letón Marian Pahars. Una actuación que le convirtió en héroe nacional.

domingo, 10 de enero de 2010

IOANNIS OKKAS


NOMBRE COMPLETOIoannis Okkas 
FECHA DE NACIMIENTO11 de febrero de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOLarnaca (Chipre)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 11 
CLUB DE PROCEDENCIAOlympiakos (GRE)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS24
GOLES6
CLUB DE DESTINOOmonia Nicosa (CHI) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Okkas es el único jugador chipriota que ha jugado en el Celta. Lo hizo durante la Temporada 2007-08. Delantero idolatrada en su país, con cuya selección ha sido internacional en 89 ocasiones, anotando 22 goles. Su baja estatura, apenas mide 1,74, no le ha impedido hacerse un hueco en el mundo del fútbol, con su juego caracterizado por la pelea y el carácter, su estilo "ratonero" le ha servido para marcar goles en todos los equipos en los que ha jugado.

Su carrera, siendo juvenil, comenzó en el Nea Salamina, modesto club de Larnaca, cuyo mayor éxito fue ganar la Copa de Chipre en 1990. Fue con ese equipo con quien debutaría en el fútbol profesional, pero no tardaría en fichar por el Anorthosis Famagusta, un grande del fútbol chipriota, y debutaría de forma precoz con la selección nacional de su pais. Tras tres buenas temporadas en el Anorthosis, con quién ganaría 3 Ligas y 1 Copa, fue llamado por el PAOK de Salónica para iniciar su aventura griega, que se prolongaría por espacio de 7 temporadas.

En Grecia jugó, además de en el PAOK, en el AEK de Atenas y en el Olympiakos, marcando 64 goles, siendo su étapa más brillante en el conjunto de Salónica, con quién marcó 41 goles en 80 partidos, aunque fue con el Olympiakos, el conjunto más importante del pais griego, con quién lograría la gloria de ganar la Liga en 3 ocasiones. En el verano de 2007 llegaba a Vigo como uno de los refuerzos de lujo para conseguir el ansiado retorno a Primera tras el descenso vivido ese mismo año.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

KAMEL GHILAS


NOMBRE COMPLETOKamel Fathi Ghilas
FECHA DE NACIMIENTO9 de marzo de 1984
LUGAR DE NACIMIENTOMarsella (Francia) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIAVitória de Guimaraes (POR)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2008-09)
PARTIDOS33
GOLES13
CLUB DE DESTINOHull City (ING)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Kamel Fathi Ghilas, nacido en Marsella (Francia) el 9 de marzo de 1984. Delantero de origen argelino, selección con la que ha sido internacional. Nacido y criado en Marsella, sus origen han marcado y caracterizado su personalidad que le convierten en un jugador dinámico, que basa su fútbol en la pillería propia de las canchas de fútbol de la ciudad francesa donde se curtió.

Comenzó su andadura futbolística en el Vitrolles de donde daría el salto al profesionalismo en las filas del Cannes, con quién disputaría dos temporadas en la Tercera División consiguiendo el ascenso en la Temporada 2004-05 a la Ligue 2. Ghilas marcaría 22 goles para el equipo francés. La temporada 2005-06, con el Cannes en Segunda División francesa fue importante para Ghilas, que anotó 15 goles en aquella campaña.

Finalizada esa temporada, Ghilas emprendería su aventura internacional enrolándose en el club portugués del Vitoria de Guimaraes, que competía esa temporada en la Segunda División del país vecino. Con 12 goles, Ghilas colaboró al ascenso del conjunto luso a Primera División, campeonato en el cual realizaría una de las mejores temporadas de la historia clasificándose en las primeras posiciones del complicado campeonato portugués.

martes, 10 de noviembre de 2009

MARKO PANTELIĆ


NOMBRE COMPLETOMarko Pantelic 
FECHA DE NACIMIENTO15 de septiembre de 1978
LUGAR DE NACIMIENTOBelgrado (Serbia) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAPSG (FRA)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1998-99)
PARTIDOS0 (Solo amistosos)
GOLES0
CLUB DE DESTINOLausanne Sports (SUI)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Empezó a formarse como futbolista en el Estrella Roja de Belgrado, donde pronto empezó a destacar como delantero. Su padre consiguió un trabajo en Salónica y llevó a la familia a Grecia. Marko tenía sólo 14 años cuando firmó un contrato profesional con Iraklis FC, donde pasó dos años y medio. A los 17 años, aceptó una oferta de Francia para jugar Paris Saint-Germain donde aprendió y se formó entrenando junto a estrellas como Raí, Marco Simone y Leonardo.

La falta de minutos en Francia, le hicieron fichar en el verano de 1999 por el Real club Celta de Vigo, a donde llegó con 21 años, y fue presentado el 16 de julio de aquel año, firmando en principio un contrato por cuatro campañas. Pantelic llegaba como una apuesta de futuro, con la intención de ser cedido a otro conjunto para que continuase su formación. El Celta había fichado también aquel verano a Turdó, Kaviedes y Benni Mc Carthy, con lo que los puestos de ataque y las plazas de extranjero estaban cubiertas.

Tras jugar varios amistosos con el Celta aquella pretemporada, como se esperaba, a finales de agosto de 1999, Victor Fernández lo descartaba, y el club vigués lo cedía al Lausanne Sport suizo. Pese a sus años de contrato con el Celta, ya no volvería a Vigo. Su juventud y sus problemas de disciplina le fueron apartando del camino al estrellato y le obligaron a recorrer media Europa en busca de un equipo que soportara su difícil carácter.

domingo, 30 de agosto de 2009

EDUARDO SOBRADO


NOMBRE COMPLETOEduardo Sobrado Vázquez
FECHA DE NACIMIENTO20 de abril de 1926
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAGimnástica Segoviana
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1948-51)
PARTIDOS50
GOLES23
CLUB DE DESTINOReal Madrid 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido (01-06-2001)


Conocido en sus inicios como “Yayo”, este delantero internacional por España, comenzó jugando en Pacífico, Ferroviaria, Toledo, O'Donnell y Daimiel, antes de llegar en la temporada 1945-46, al Deportivo Manchego, donde destacaría jugando con Jaro, defensa que después jugó en primera en Santander y Real Jaén.

Del Manchego pasaría a la Gimnástica Segoviana, hasta que antes de comenzar la temporada 1947-48, Ricardo Zamora, entrenador del Real Club Celta de Vigo, consideró necesario ampliar la plantilla, y fue así como el equipo celeste contrataba en Segovia al fino interior Sobrado, jugador que también pretendían el Atlético de Madrid, Oviedo, Granada y Córdoba. Pero pudo más el Celta, merced a las buenas gestiones de los directivos de entonces. Sobrado estampó su firma por cinco temporadas, siendo cedido al Berbés.

Debutaría con el primer equipo con Ricardo Zamora como entrenador el 5 de diciembre de 1948 en Bilbao en un Athletic – Celta (3-2), anotando ese mismo día su primer gol en primera división. La temporada 1949-50, tras la marcha de Zamora y la llegada del exjugador del Celta Pasarín como entrenador, se consolidó una delantera que marcaría una época en el equipo vigués. Era la llamada "delantera eléctrica" y estaba formada por los siguientes jugadores: Atienza, Hermidita, Mekerle, Vázquez y Sobrado.

domingo, 18 de mayo de 2008

MONCHO GIL


NOMBRE COMPLETORamón Gil Sequeiros 
FECHA DE NACIMIENTOAgosto de 1897
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1923-24)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido en enero de 1965)


Ramón Gil Sequeiros (Vigo, agosto 1897-Vigo, enero 1965) fue futbolista en aquellos tiempos difíciles, cuando existían equipos en los que incluso se pagaba por jugar . No hay datos exactos de si Moncho Gil llegó a jugar en el Real Club Celta, pero todo hace pensar que jugó alguno de los primeros partidos amistosos del equipo, en los primeros meses de vida del Celta, cuando la lista de jugadores del Celta era de 64.

Jaime Cross, un excelente periodista deportivo que trabajó en Vigo hace muchos años, en los setenta y ochenta del siglo pasado, residía aquí cuando se preparaba el Campeonato del Mundo de 1982, una fase del cual, como es sabido, se desarrollaría en Balaídos. Con aquel motivo publicó un breve libro titulado «Los internacionales del fútbol gallego», en el que obviamente se refería a Gil. Cross dice que llegó a alinearse con el Real Club Celta.

Los datos de la Real Federación Española de fútbol dicen que Gil jugó en el Celta desde 1923 a 1927, pero eso no es cierto, porque lo que está claro es que Moncho Gil dejó el futbol en 1923, porque formalizó las relaciones con su novia, la gentil Aurorita Curbera Solleiro, y ya se sabe que entonces no era digno ponerse en pantalón corto para darle patadas a una pelota cuando se tenía novia formal.

sábado, 17 de mayo de 2008

JOSÉ VEGA


NOMBRE COMPLETOJosé Vega Lago
FECHA DE NACIMIENTO4 de octubre de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIACategorías inferiores del Celta 
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1926-36)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pepe Vega era el capitán del Real Club Celta en el año que el equipo vigués consiguió su primer ascenso a primera división. Vega comenzó a jugar como centrocampista en las categorías inferiores del Real Club Celta, para pasar al primer equipo en 1926. En la temporada 1927-28 el Celta recupera el título gallego proclamándose Vega por primera vez campeón. La liga nace en la temporada 1928-29, y el Celta comenzaría en la segunda división con Vega en la plantilla céltica.

El 30 de diciembre de 1928, Vega tendría el honor de jugar el partido de inauguración del Estadio de Balaidos frente al Real Unión de Irún. Las siguientes temporadas el equipo se mantuvo en la segunda división. Vega fue siempre uno de los pilares del centro del campo celtico. La temporada 1934-35 el equipo se queda las puertas del ascenso, pero no puede conseguirlo en la fase de promoción.

Pero la gran temporada de Vega, será su última temporada en activo, 1935-36. Por fin, su entrega y titánico esfuerzo, se ve premiado con el ascenso a Primera división. El esfuerzo de unos jugadores capitaneados por Pepe Vega y dirigidos por Ricardo Comesaña, lleva al equipo a salir campeón.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails