domingo, 29 de noviembre de 2015

CARLOS CORDAL


NOMBRE COMPLETOCarlos Cordal Fernández  
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIATurista de Vigo
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1961-63)
PARTIDOS3
GOLES RECIBIDOS-1
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Guardameta de la cantera del futbol vigués, Carlos Cordal, antes de jugar en el Celta, lo había hecho en el Sárdoma, Gran Peña (1959-60), y Turista (1960-61).

En el verano de 1961, en la que sería la última campaña del Padrón como potero céltico, en plena reforma de la plantilla en los comienzos de la década mas oscura de nuestra historia, Cordal es uno de los varios jóvenes valores de la cantera viguesa que se enrola en el Real Club Celta.

Carlos Cordal fue el "tercer portero" del Celta en la temporada 1961-1962. En esa temporada empezó en la portería Padrón.
En el primer partido de Liga se lesiona y juega Cordal  los últimos 17 minutos del partido que el Celta disputaba en Mendizorroza en la jornada inicial de Liga.

Las cuatro jornadas siguientes hay baile de porteros, ya que mientras en la segunda jornada repite Cordal, en la tercera regresa Padrón, en la cuarta debuta en esa temporada Pistón  (ya había jugado más de una decena de partidos la temporada anterior), para en la quinta volver a jugar Cordal su tercer y último partido con el Celta. Parece que el técnico francés Louis Hon no tenía muy claro que guardameta era el titular indiscutible.

A partir de aquí y salvo tres partidos consecutivos que se juegan entre enero y febrero en los que juega Padrón, el dueño de la portería será Pistón.

Como decíamos, Carlos Cordal debutó el 3 de septiembre de 1961 en Mendizorroza (1ª jornada de liga; perdió el Celta 3 a 0), sustituyendo por lesión al portero titular Padrón a falta de 17 minutos para el final del partido, encajando el tercero de los goles del Alavés conseguido por Beitia (que jugaría en el Celta la temporada siguiente) en el minuto 40 de la segunda parte. 

Los otros dos partidos que jugó con el Celta fueron el  Celta (3)- At. Baleares (0), el 10 de septiembre de 1961 en Balaídos,  y su despedida fue el Ourense (0)-Celta (0) de la 5ª jornada de Liga jugado el 1 de octubre de 1961.

Por tanto, con Carlos Cordal en el campo,  el Celta ganó 1 partido, empató 1 y perdió 1, encajando un solo tanto.

Al año siguiente no llegó a jugar ningún encuentro oficial, pues pese a la marcha de Padrón, habían llegado Cantero y Amador para reforzar la portería.

Curiosamente, en esta campaña, es recordada su presencia en el equipo por actuar como espía junto a Zamorita en el “Stadium Balear” en vísperas del partido frente al At. Baleares. Técnicos mallorquines, tras conocer la presencia de ambos futbolistas célticos, les invitaron cortésmente a salir del recinto, poniendo a su disposición un coche para que regresasen al hotel.

Al año siguiente, la de Cordal fue una de las primera bajas concedidas por el club.

Mas tarde sería entrenador del Arenas de Alcabre. Podemos verlo en la fotografía de la temporada 1966-67.

*Estadísticas @celtahistoria










* Fuentes (Historia del Celta FV, Pueblo Gallego, Estadísticas Alberto Fernández @celtahistoria, rapidodebouzas.com)


domingo, 22 de noviembre de 2015

FABREGAT


NOMBRE COMPLETOJuan Carlos Fabregat Beltrán 
FECHA DE NACIMIENTO26 de enero de 1953 
LUGAR DE NACIMIENTOCastellón de la La Plana (Castellón)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAVal de Uxó
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOValencia
EQUIPO ACTUAL Retirado

De casta le viene al galgo dice el refrán. Y el refrán se cumple cuando hablamos de Juan Carlos Fabregat, ya que su padre Emilio había sido un legendario futbolista del Castellón que jugaba en primera división en los años 40, y mas tarde fue presidente del club de Castalia. 

Nuestro protagonista de hoy, Juan Carlos, no quiso ser menos que su padre, ya que además de jugar en la máxima categoría del fútbol español con el Castellón, también dirigió el club en 2004. Además jugó en otros clubes como Levante, Villareal o Valencia.

Fabregat estudió Derecho, compatibilizando su carrera deportiva con los estudios, algo nada habitual en los futbolistas de su época, algo que si ha ido cambiando para bien los últimos años. 

domingo, 15 de noviembre de 2015

VICTOR LEMA


NOMBRE COMPLETOVictor Lema Mejuto  
FECHA DE NACIMIENTO14 de abril de 1967
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSólo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado


Son varios los casos de hermanos que jugaron en el Real Club Celta, y de los que ya hemos hablado en anteriores ocasiones. Quizá el caso más destacado y conocido sea el de los hermanos Santomé, que además eran gemelos.

El caso que hoy nos ocupa es bastante común, el hermano mayor destacó en el mundo del futbol, llegando a ser profesional, y su hermano pequeño siguió sus pasos, sin llegar a tener la misma fortuna.

El hermano mayo de nuestro protagonista de hoy era Benigno Lema, defensa, casi siempre lateral derecho, que debutó con el primer equipo del Celta en 1985 con 21 años. Se mantuvo en el club hasta 1987 cuando el Celta ascendió a primera división en el famoso play-off de la campaña 1986-87. Sin embargo Lema ya no jugaría la siguiente temporada en el Celta, siendo el de Sestao su último partido oficial con la camiseta celeste. Finalizada la temporada se le concedía la baja, en una decisión que no se entendió en su momento. 

domingo, 8 de noviembre de 2015

PABLO LEDE


NOMBRE COMPLETOPablo Lede Caldas
FECHA DE NACIMIENTO24 de julio de 1990
LUGAR DE NACIMIENTOPoio  (Pontevedra )
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUBCelta B
PARTIDOSAmistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOSporting B
EQUIPO ACTUAL Portonovo

La historia de Pablo Lede con el Celta, es semejante a la de otras muchas promesas, que despuntan muy jóvenes, antes incluso de llegar a ser juveniles, pero se quedan a las puertas de su llegada al primer equipo.

Lede, centrocampista de corte defensivo, pero de muy buen toque de balón, llegó a disputar un Trofeo Ciudad de Vigo cuando apenas contaba con 16 años, pero su presencia en el primer equipo prácticamente se acabó ahí, cuando todos hablaban de él con una de las grandes promesas de la cantera del club.

El 8 de octubre de 2006, en una de las últimas ediciones del Trofeo Ciudad de Vigo, celebrada a partido único entre el RC Celta y el Boavista portugués, Pablo Lede pudo jugar 4 minutos tras sustituir al delantero extremeño Jesús Perera. Aunque prácticamente no tuvo tiempo para nada, el joven, casi adolescente Pablo Lede, jamás olvidará aquel partido, en el que sin haber cumplido la mayoría de edad, pudo defender el escudo del Celta. 

domingo, 1 de noviembre de 2015

REBOREDO


NOMBRE COMPLETOManuel Reboredo Mosquera
FECHA DE NACIMIENTO8 de agosto de 1997
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1942-43))
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
CLUB ACTUALRetirado

Es extraño en los tiempos actuales el trasvase de jugadores entre dos equipos eternos rivales como el Real Club Celta y el Deportivo de A Coruña, pero en los años 40, 50 o 60 no se veía con malos ojos que un jugador pasase de un equipo a otro o viceversa.

Nuestro protagonista de hoy, Manuel Reboredo comenzó jugando en el Coruña en tiempos de la postguerra, en aquel Deportivo de los Acuña, Caballero, Elicegui, Montserrat o Chacho.

Reboredo llegó en 1942 a Vigo, sin mucho nombre, pero con la intención de buscar protagonismo en un equipo que era con mucha diferencia el primero de Galicia.
Y la verdad, no le fue nada fácil. El entrenador del Celta, Baltasar Albeniz, contó muy poco con Manuel, que veía como el centro del campo celeste era ocupado por hombres de la talla de Yayo, Alvarito, o el canario Fuentes, un futbolista de cuerpo entero, que eran los pilares de aquel equipo.

La plantilla de aquel Celta de la temporada 1942-43 era muy competitiva, y Manuel Reboredo acabó siendo el jugador menos utilizado por el entrenador.  Sus números como futbolista del Celta se limitan a tan solo dos partidos de primera división jugados,  curiosamente, ambos fuera de Balaidos, por lo que la afición gallega no llegó a conocer sus cualidades.

Reboredo se estrenó con el Celta en un escenario magnífico, la catedral del fútbol español, el estadio de San Mamés, el 11 de octubre de 1942. No fue una buena tarde para el equipo vigués, que fue derrotado ampliamente por el Athletic Club de Bilbao (4-0). Ese día Reboredo integró el centro del campo vigués con el incansable Alvarito.

Su segundo partido, que a la postre sería también el último, lo jugó en Zaragoza, y en esta ocasión el equipo gallego consiguió la victoria (1-2), con Reboredo formando línea media con el canario Fuentes.
Como decíamos, éste fue su último partido oficial con el club olívico. Tan solo dos partidos, con una victoria y una derrota resumen su estancia en el Celta. Era dura la competencia por hacerse con un hueco en el equipo en una época en la que no existían los cambios.

En lo colectivo, fue un gran año para el equipo, que terminó en la quinta posición de la primera división española.
Tras terminar la temporada, el Celta le concedió la baja, y Manuel regresó a Coruña para jugar de nuevo en el Deportivo.


*Estadísticas: @celtahistoria










* Fuentes (El Mundo Deportivo, BDFutbol, Fameceleste, Estadísticas Alberto Fernández @celtahistoria, Faro de Vigo)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails