NOMBRE COMPLETO | Albino Carrera Estévez | |
---|---|---|
FECHA DE NACIMIENTO | 1937 | |
LUGAR DE NACIMIENTO | Goian, Tomiño (Pontevedra) | |
DEMARCACIÓN | Delantero | |
CLUB DE PROCEDENCIA | Gran Peña | |
TEMPORADAS EN EL CLUB | 2 (1959-61) | |
PARTIDOS | 25 | |
GOLES | 7 | |
CLUB DE DESTINO | - | |
EQUIPO ACTUAL | Fallecido (5-10-2019) |
Albino Carrera comenzó a destacar
jugando al fútbol en el Gran Peña. El Gran Peña se fundó en 1926 de
la mano de una directiva presidida por Manuel Méndez y a la que pertenecían
también miembros de los que unos meses después serían los fundadores del
Turista. En los primeros años, al no tener campo propio y vallado, juega en una
liga de no federados, con equipos clásicos de la ciudad, como el Alerta
Traviesas, el Atalante o el ya mencionado Turista. En esos primeros años
treinta, el fútbol consistía en la disputa de copas locales, que congregaban a
gran cantidad de público.
Durante la Guerra Civil la sede
social del Gran Peña fue ocupada por la Falange y algunos de sus jugadores
fallecieron. Pero a partir de 1940 comienza a recuperarse el funcionamiento del
club. En 1943 ingresa por fin en una competición de liga federada (la Serie A
de Galicia). En 1955 consigue su primer ascenso a la Tercera División, después
de proclamarse campeón de su grupo de la Serie A. Tras más de una década en
Tercera, desciende, pero en 1971 firma un convenio de filiación con el Celta y
al final de esa temporada asciende de nuevo. En los siguientes años se
convierte en ascensor entre las dos categorías, y en 1980 rechaza un acuerdo
con el Celta de subordinación al club celeste, manteniendo por ello su
independencia.
En 1986 se produce un intento de
fusión con el Turista y de dependencia con el Celta, auspiciada por el entonces
alcalde de Vigo, Manuel Soto, por el que entra en juego la compra del campo de
fútbol por parte del ayuntamiento de Vigo. Finalmente no se produce el acuerdo
con el Gran Peña, y sí con el Turista, lo que implica que el Gran Peña no puede
volver a jugar en Barreiro. Como consecuencia, se producen manifestaciones
ciudadanas, cortes de calles, etcétera. También como resultado, la ruptura de
la filiación con el Celta.