Mostrando entradas con la etiqueta años 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 30. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2018

ARAMENDI




NOMBRE COMPLETOFrancisco Tejera Castellanos "Aramendi"
FECHA DE NACIMIENTO1911
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAR. Unión de Tenerife (Fomento del Cabo)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1930-31)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOR. Unión de Tenerife 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido septiembre de 1939)

Conocido en el mundo del futbol como Aramendi o Quico Tejera, Francisco José Tejera Castellanos comenzó a jugar al futbol a finales de los años 20 en el club Sociedad Fomento del Cabo de Tenerife (predecesor del Real Unión de Tenerife).

El centrocampista Miguel Espinosa se convertiría en 1926 en el primer jugador unionista fichado por un club peninsular, el  Real Club Celta de Vigo.
Ese mismo año el delantero centro José Tejera Castellano debuta frente al CD Tenerife con el Unión con tan solo 15 años. Cuatro campañas le bastarían a este jugador para convertirse en el mejor ariete de toda la historia unionista.
En septiembre de 1930, tras ser recomendado por Espinosa llegaría a Vigo para incorporarse en la disciplina del equipo celeste.

Jovencísimo, alto, ligero y con un don especial para hallar el gol, Aramendi era una pieza fácilmente adaptable al juego del Celta, por lo que desde el club escucharon de buen agrado las recomendaciones de Espinosa. 

jueves, 26 de julio de 2018

ABELLÁ


NOMBRE COMPLETOManuel Baltar Abellá
FECHA DE NACIMIENTOPrincipios siglo XX
LUGAR DE NACIMIENTOGalicia
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo Coia
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1937-38, 1939-40)
PARTIDOS11
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALRetirado


Al guardameta Abellá, su carrera como futbolista le coincidió en plena guerra civil. Durante el periodo bélico las competiciones nacionales estaban paralizadas, pero se seguía jugando el campeonato gallego y otros torneos locales y amistosos.

En 1937 Manuel defendía la meta del modesto Independencia, equipo con el cual participó en ese año en un trofeo  donado por el Celta, realizando una extraordinaria labor frente al Peñasco en Balaídos.

Ya en 1938, con el Deportivo de Coia participó en el Torneo de la Liga Central-Sindicalista, y posteriormente ficharía por el R.C. Celta, donde llegó a jugar jugaría 11 partidos del campeonato gallego además de trofeos y partidos de carácter amigable. 

miércoles, 18 de julio de 2018

PAZÓ



NOMBRE COMPLETOManuel Pazó Ulla
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOBerbés, Vigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1930-31)
PARTIDOS11
GOLES0
CLUB DE DESTINOGran Peña
EQUIPO ACTUAL Retirado


Prototipo de defensa del fútbol de su época, aguerrido, corpulento y contundente, este zaguero nacido en la calle Pobladores en el vigués barrio del Berbés, comenzó a destacar en el Alondras a finales de los años 20. Se había iniciado en el modesto club Berbés, de donde pasó al Alondras Club de Fútbol.

Del club de Cangas pasaría al Real Club Celta, a donde llegó en el verano de 1930, acompañado de su pareja en la zaga del Alondras, Montes.

La competencia era dura en la defensa celeste, con hombres de la talla de Hermida, Cabezo o Vega o Valcarcel, además del propio Montes que pronto se convirtió en un jugador  importante para el club de Balaidos. Recordemos además, que las defensas en aquella época estaban formadas por solo dos o tres hombres.

sábado, 7 de julio de 2018

JOSÉ REY


NOMBRE COMPLETOJosé Rey
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO-
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1932-33)
PARTIDOS8
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
CLUB ACTUALRetirado

El centrocampista José Rey llegó al Real Club Celta en el verano de 1932 para formar parte de una plantilla que dirigiría por primera vez el internacional vasco José María Peña que llegaría a alinearse como jugador en algún partido durante la temporada.

Además de Rey, fueron fichajes importantes de aquella campaña Chas y Nin.

Antes de debutar en partido oficial, el 28 de agosto de 1932, José Rey tuvo ocasión de jugar con el Celta un partido amistoso que se jugó en Pontevedra contra el Eiriña, compromiso contraído por el traspaso del miñorano Nolete al club de Balaidos.  Rey formó línea de medios con Piñeiro y Manolo. Los célticos vencieron (2-1) con goles de Polo y Marcial, mientras que el tanto pontevedrés lo hizo Nolete en su último encuentro antes de enrolarse en el Celta.

Fue eta una campaña discreta en la que el Celta volvió a situarse en los últimos lugares de la clasificación de segunda, salvando la categoría por los pelos.

domingo, 27 de mayo de 2018

CALIBRE



NOMBRE COMPLETOJ. Pérez Soto "Calibre" 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO-
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1934-1936)
PARTIDOS16
GOLES ENCAJADOS-46
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado . Fallecido 

J. Pérez Soto, conocido con el sobrenombre de Calibre, fue el tercer portero que más partidos defendió la portería del Celta en el primer periodo de la historia del club hasta la guerra civil, en 1936. Con 16 partidos disputados en esta etapa, solamente lo superan Pedrín (17), y Lilo, el primer gran guardameta de la histeria céltica que fue el amo de la puerta celeste desde 1926 hasta 1936 (248 partidos).

De todas formas, la sombra de Lilo, y la de Pedrín eran alargadas, y tampoco tuvo demasiada continuidad Calibre en sus 2 temporadas de celeste.

Calibre había pertenecido al histórico Unión Sporting de Lavadores, y sus buenas maneras hicieron que fichase por el Eiriña de Pontevedra, donde jugó al lado de grandes futbolistas de nuestra tierra como fueron Pechecho, Herodes,  Morla,  Barril o Carbó. (Algunos también vestirían de celeste).

domingo, 13 de mayo de 2018

CHICHA II



NOMBRE COMPLETOAntonio Gestoso Costas "CHICHA II"
FECHA DE NACIMIENTO27 de abril de 1916
LUGAR DE NACIMIENTOBouzas - Vigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1939-40, 1941-42)
PARTIDOS21
GOLES12
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


Antonio Gestoso, nacido en la villa de Bouzas, siguió los pasos de su hermano Manuel que había jugado en el Celta entre 1923 y 1929. A Manuel se le había conocido como Chicha y a su hermano Antonio pasó a conocérsele en el mundo del fútbol como Chicha II.

Antonio, al igual que su hermano jugaba en los puestos de ataque, pero a diferencia de Manuel, no era un delantero centro nato, sino que jugaba de extremo o interior derecho.  Chicha II llegó al Celta tras la guerra civil para jugar en el debut del club de Balaidos en la primera división.

Debutó con el Celta la nochebuena de 1939 en el estadio de Balaidos en una derrota céltica (2-3) frente al Real Madrid. Una semana después, el 31 de diciembre de 1939, se convertiría en protagonista para la historia del Real Club Celta al anotar dos goles en la primera victoria del club en primera división. Chicha II hizo doblete en el partido que el Celta venció en Sevilla    (1-4).

domingo, 18 de febrero de 2018

MORLA



NOMBRE COMPLETOMarcelino Morla García 
FECHA DE NACIMIENTO16 de diciembre de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOLeiro - Ribadumia (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Extremo iquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAUnión Sporting Vigo
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1936-38)
PARTIDOS3
GOLES2
CLUB DE DESTINOCeuta
EQUIPO ACTUAL Retirado-Fallecido

Extremo izquierdo que acabaría triunfando en el mejor Ceuta de la historia, se inició en el equipo de su villa natal, la S.D. Puente Arnelas donde jugó con su hermano Felipe.

De aquí pasó al Juventud de Cambados y Pontevedra, antes de llegar al Unión Sporting de Vigo, que estaba en segunda división.

Aquel Unión Sporting fue un equipo que se convirtió en aquellos años de mediados de la década de los 30, en un duro hueso para el Real Club Celta, ya que contaba con una buena plantilla, ya que a Morla le acompañaban hombres como el portero Talladas (que triunfaría años después en Brasil), los defensas Pazó y Cons que destacarían luego en el club de Balaidos, Quico, un medio centro que enseñó futbol en Salamanca o Herodes, consagrado en Ferrol. 

domingo, 4 de febrero de 2018

GUILLERMO CANELLA


NOMBRE COMPLETOGuillermo Canella Curbera
FECHA DE NACIMIENTO1909
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIACiosvín
TEMPORADAS EN EL CLUB2   (1930-31 y 1933-34)
PARTIDOS9
GOLES0
CLUB DE DESTINOCiosvín
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 20-10-1980


El 22 de julio de 1931 una multitud eufórica abarrotó la viguesa Puerta del Sol. Miles de personas se echaron a la calle para tributar un recibimiento apoteósico a los héroes del viejo Chamartín.
La euforia estaba justificada: el Ciosvín, un modesto equipo de la ciudad fundado apenas unos años antes por Julio Vila, se proclamaba campeón de España de futbol amateur y lograba una hazaña sin precedentes para el fútbol aficionado vigués.

Esta competición se creó en 1930 en apoyo del fútbol aficionado, en una España futbolística donde el profesionalismo ya se había anclado definitivamente en buena parte de los grandes clubs históricos, en detrimento de los más modestos y de los que seguían soñando con el romanticismo de un sport que ya se había mercantilizado. El Campeonato Amateur pervivió entre los años 1930 y 1945, con el paréntesis provocado por la Guerra Civil en los años 37, 38, y 39.

El Ciosvín, era un equipo de buena familia, "cascarillas" se les decía. Pero para el Campeonato de España de aficionados se reforzaron con jóvenes de equipos humildes, como el Constitución. Una fusión social que contribuyó al fervor de los hinchas en su exitoso camino. Se proclamó campeón provincial; después, gallego; ya en el torneo nacional eliminó a Stadium Avilés y Eclipse de Santander. En la final se midieron al Oscense. Se disputó en Chamartín, como preámbulo de la final de Copa del Rey entre Athletic y Betis. El Oscense marcó primero, pero el Ciosvín remontó hasta ganar (4-1). 

domingo, 7 de enero de 2018

PEDRÍN


NOMBRE COMPLETOPedro Casabona Casabona 
FECHA DE NACIMIENTO1908
LUGAR DE NACIMIENTOLos Corrales de Buelna (Cantabria)
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1934-1935)
PARTIDOS17
GOLES ENCAJADOS-28
CLUB DE DESTINOC.D. Malacitano
EQUIPO ACTUAL Retirado . Fallecido 23-08-2001

Pedro Casabona, conocido para el fútbol como Pedrín, fue, tras el mítico Lilo, el segundo portero que más partidos oficiales disputó con el Real Club Celta antes de la Guerra y el ascenso a primera en 1936.

Guardameta cántabro de origen, llegó al Real Club Celta a finales de 1934 procedente de otro equipo gallego, el Racing de Ferrol, en donde había jugado desde 1930 un total de 51 partidos oficiales en los que encajó 61 goles.

Su último partido con los verdes fue el 18 de noviembre de 1934 y a los pocos días ya debutaba como jugador del Celta, concretamente el 2 de diciembre de 1934 en Balaidos en una victoria frente al Avilés (12-2).   

domingo, 10 de diciembre de 2017

PIERLAS



NOMBRE COMPLETOJosé Álvarez Vázquez 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTORedondela
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIARedondela F.C.
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1936-37, 1939-40)
PARTIDOS13
GOLES0
CLUB DE DESTINOVigués F.C.
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa redondelano formado en el club de su villa natal, el Redondela F. C., fichó en 1931 por el  R. C. Celta, club en el que en esta etapa no tuvo oportunidades y no llegó a debutar en partido oficial. 

Regresó al Redondela F. C., y en el verano de 1933, durante el  parón de las competiciones, aprovecha para jugar en el otro equipo de la villa, el Choco F.C. Ese mismo año, se marcha al Unión Sporting de Vigo, con el que ganaría en el campeonato Serie A, consiguiendo el ascenso.  En la siguiente temporada, ya en segunda, el equipo queda subcampeón tras el Oviedo en el campeonato Galaico-Astur. En este club coincidiría con los redondelanos Lamas, Macoco, Julata y Talladas.

Entre medias, en 1934, fue convocado para jugar con la selección de la zona sur de Galicia dos partidos contra la zona norte, para escoger a los jugadores que disputarían  con la selección gallega el campeonato regional de selecciones.

domingo, 17 de enero de 2016

CHAIRA



NOMBRE COMPLETOChaira (Mirás)
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOGalicia
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAMiño 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1935-36)
PARTIDOS20
GOLES ENCAJADOS-28
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

En el equipo que consiguió el primer ascenso del Celta a la primera división destacaba el guardameta Lilo, quizás el primer gran portero de la historia del club. Pero en esa plantilla había otro guardameta, Mirás, apodado Chaira, que jugó un buen número de partidos, 20, en aquella temporada 1935-36. 

La chaira es un utensilio que se emplea para asentar los filos de cuchillos u otros elementos de características similares. Su utilización es de común aplicación en el hogar, como también es muy usual su empleo por carniceros, carpinteros, zapateros y así mismo en otros oficios que utilicen con frecuencia el cuchillo. Con el apodo de Chaira, se conocía en el mundo del fútbol a Mirás, nuestro hoy protagonista.

Decían de chaira, que era un guardameta con una clara percepción del juego, con valentía en el instante decisivo, cuando el “vanguardista”, solo frente a sus dominios, trataba de superarlo. Entonces, la estirada más emocional a los pies del adversario, surge en el punto álgido, evitando el gol que parecía inminente. Tenía gran elasticidad en los blocajes, evitando situaciones comprometidas ante su marco. 

domingo, 6 de diciembre de 2015

SALVADOR PUEYO


NOMBRE COMPLETOSalvador Pueyo Badía
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1934-35)
PARTIDOS1
GOLES1
CLUB DE DESTINOPenya Ventoirá
CLUB ACTUALRetirado


Salvador Pueyo, buen delantero catalán que jugó en el Real club Celta en los años 30, cuando el club buscaba el ansiado ascenso a primera, jugó siendo muy joven en la primera división defendiendo los colores de un equipo de su ciudad natal, el Espanyol de Barcelona.

No jugó demasiado en primera con los pericos, apenas 4 partidos, ya que el técnico Patricio Caicedo no contó demasiado con el joven delantero barcelonés. La competencia era dura, con jugadores de la talla de Florenza, Bosch, Prat, Redó, Garreta, y un viejo conocido del futbol pontevedrés, Edelmiro (hermano de O´Donell y Gonzalito), futbolistas del Celta en los años 30.

Sin embargo, sus números como futbolista del Espanyol no son nada malos, pues dejó muestras de su capacidad goleadora, anotando 5 tantos en sus 4 apariciones con el club blanquiazul. Destacó sobremanera en dos partidos, un derbi frente la FC Barcelona que los pericos vencieron (2-1), con dos tantos de Salvador, y otra victoria frente al Valencia, en la que anotaría 3 goles. 

domingo, 7 de junio de 2015

MARCIAL



NOMBRE COMPLETOMarcial
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1931-1934)
PARTIDOS43
GOLES7
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Los clubes de la ciudad de Pontevedra, y principalmente el Eiriña, fueron un importante vivero de futbolistas que integraron las plantillas del Real Club Celta en los primeros años de vida del club (finales de los años 20 y principios de los 30). Desde el  Eiriña, club fundado en 1922 y que vestía jersey amarillo y negro a listas con pantalón negro, llegó al club de Balaidos en 1931 el delantero pontevedrés Marcial.

Este fenomenal atacante, llegó para integrar la nómina de delanteros del club, al mismo tiempo que lo hacía el catalán Cupóns. En aquellas delanteras copiosas de la época, contó en aquellos años el Celta con goleadores como Polo, Rogelio, Paredes, Machicha, o el argentino Seijas, contra los que tuvo que pelear nuestro protagonista de hoy por un puesto en el equipo.

El Celta disputaba por aquel entonces tres competiciones, el campeonato regional, la copa de España, y la liga de segunda división, peleando por el ansiado ascenso a primera. Marcial debutó con el Celta en la liga regional, el 6 de septiembre de 1931, en tierras orensanas, frente al Ourense, venciendo (0-1).

domingo, 17 de mayo de 2015

LAO


NOMBRE COMPLETOLao
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOCangas do Morrazo (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Delantero - Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB3   (1929-32)
PARTIDOS18
GOLES5
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lao fue un delantero, casi siempre extremo derecha, pero que también podía actuar como interior o delantero centro, que formó parte de la nómina de futbolistas del Real Club Celta a comienzo de los años 30 del pasado siglo.

Natural de Cangas do Morrazo, jugó en el antiguo Alondras (desaparecido en 1932), antes de fichar por el Celta.

Cumplía con las premisas de los atacantes de la época de delantero fogoso, viril, lleno de ímpetu, y colaboró a llevar al Celta al ascenso a segunda división, formando parte de una concurrida línea de ataque, en la que era difícil hacerse un hueco para entrar en el once titular.

La primera temporada de Lao en el club de Balaidos fue una pésima campaña, que terminó con el descenso del equipo, que se vio obligado a jugar la tercera división al año siguiente.

domingo, 10 de mayo de 2015

ESPARZA



NOMBRE COMPLETOBernardo E. Esparza Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1934-36)
PARTIDOS36
GOLES1
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tras concluir la temporada 1933-34, con un nuevo varapalo sufrido por la Federación española de fútbol, que volvía a dejar de nuevo al Celta fuera de la primera división, tras no ampliarse la categoría, como en un principio se había acordado, de cara a la nueva campaña (1934-35), el plantel de futbolistas sufrió pocas variaciones, siendo una de las caras nuevas el centrocampista Esparza.

Esparza procedía del Deportivo de A Coruña donde jugó entre 1928 y 1934. Su hermano Ismael también jugó en el Deportivo y falleció en la Guerra Civil española en octubre de 1938.

domingo, 26 de abril de 2015

EMILIO RUIZ



NOMBRE COMPLETOEmilio Ruiz Gonzalez
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Defensa - Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAUnión Sporting
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1939-40)
PARTIDOS18
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tras el ascenso por vez primera al a máxima división del futbol español en 1936, el Celta vio frenado su estreno en primera, a causa de la guerra civil española que estalló ese mismo verano.

La guerra civil paralizó todas las competiciones deportivas, y tras la contienda, fueron muchos los futbolistas que dejaron de formar parte del club de Balaidos.

Así, el Real Club Celta hubo de reforzarse, fichando a futbolistas de la tierra y de fuera. Uno de los futbolistas locales que fichó el club para el estreno en la máxima categoría, fue Emilio Ruiz González.

Emilio militaba en el Unión Sporting Vigo antes del comienzo de la guerra, y al igual que muchos de los deportistas de la época tuvo que cumplir con las obligaciones militares de la época.

domingo, 19 de abril de 2015

CAMESELLE


NOMBRE COMPLETOCameselle
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOGalicia 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1930-31)
PARTIDOS24
GOLES16
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido junio 1933)

Los números y estadísticas de Cameselle con el Celta, le definen como un delantero resolutivo de cara a portería, pues hizo la nada desdeñable cifra de 16 goles en los 24 partidos oficiales que disputó con el equipo celeste.

La temporada 1930-31, el Celta disputó por primera y única vez la tercera división española, además del campeonato regional y la copa de España. Hay que decir, que Cameselle solo disputó una campaña, 1930-31 con el club de Balaidos, y que sus mejores cifras se plasmaron en la liga de tercera división, y en la fase  de campeones de esa liga de tercera, de promoción de ascenso. 

Tras una gran liga regular, en la que Cameselle anotó 14 goles, que fueron muy necesarios, al no poder contar en los primeros partidos de liga con el gran Moncho Polo por encontrarse lesionado, la fase de campeones para decidir el equipo que debía ascender a 2ª división no se inició hasta el 28 de marzo de 1931.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails