Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

ADILSON



NOMBRE COMPLETOAdilson dos Santos
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOAracaju (Brasil)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB1999-2000
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINODalian Shide (China)
CLUB ACTUALRetirado


Adilson, nacido en la capital del estado brasileño de Sergipe,  Aracaju,  comenzó su carrera en el Apucarana Atlético Clube y pasó juego por las categorías del Paraná. 

No era portador de la magia y la fantasía de muchos de sus compañeros, que se dedicaban a hacer piruetas con el balón, pero si tenía un sexto sentido que hacía que el esférico siempre cayese de su lado, por lo que a pesar de que no estaba falto de calidad, actuaba en las posiciones más retrasadas, concretamente de lateral.

En 1997 debutó como profesional en el Paraná Clube, donde destacó en la defensa. Ganó el campeonato paranaense y fue nombrado el mejor lateral de la Liga Paraenense, lo que le valió para dar el salto a Europa, concretamente al Estrella Roja de Belgrado con el que diputó 11 partidos durante la temporada 1998/99 pero, tras el estallido de la guerra de Kosovo, al finalizar esta temporada,  decidió marcharse de Yugoslavia.

domingo, 30 de octubre de 2016

ELVIS MARTÍNEZ


NOMBRE COMPLETOElvis Alfonso Martínez Dugarte

FECHA DE NACIMIENTO4 de octubre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOMérida (Venezuela) 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIAUniversidad de Los Andes (Ven)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1993-94 Celta B)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOCaracas (Venezuela)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Corría el año 1990 cuando un joven venezolano flaco, espigado y rápido , llegaba con toda su ilusión a entrenar con el equipo de sus amores, Estudiantes de Mérida. 

Ya destacaba como figura en los equipos de futbol sala de su barrio. El técnico del equipo por aquel entonces, el uruguayo López, le quería hacer debutar a los pocos días, porque necesitaba un lateral izquierdo, pero Elvis no llegó a un acuerdo con el dirigente de Estudiantes, Celso Alonso. 

Debió esperar a octubre de 1991 para debutar con Universidad de los Andes. El técnico del equipo “andino” había escuchado la capacidad del “zurdo”, como él lo llamaba, y recomendó su fichaje para un equipo, que además de defender el título, jugaría la Copa Libertadores de América. 

domingo, 20 de abril de 2014

JAVI GONZÁLEZ


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier González Rodríguez  "Javi"
FECHA DE NACIMIENTO13 de Noviembre de 1975
LUGAR DE NACIMIENTOCaracas (Venezuela) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1995-1996)
PARTIDOS1  (Copa del Rey)
GOLES0
CLUB DE DESTINOLalín
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo de emigrantes gallegos en Venezuela, como otros futbolistas en la historia del Celta como José Luis Mosquera o Andrés Tuñez, Javi González era un centrocampista técnico y de calidad, que llegó a debutar con el primer equipo del Celta en la temporada 1995-96.

Javi empezó a jugar al futbol con 5 años en el colegio San Agustín de Caracas. Como cualquier niño, el futbol no era más que un juego, pero Javi, ya entonces empezaba a destacar.


En 1986, con 10 años, retornó a Galicia con su familia, y recién llegado de Venezuela fue a la Madroa a las pruebas con Pepe Villar, y le ficharon. Pasó desde muy pequeño por todos los escalafones de las categorías inferiores del Celta, siendo siempre un integrante destacado en todas las plantillas en las que estuvo.



domingo, 15 de diciembre de 2013

MANOLO PINTO


NOMBRE COMPLETOManuel Pinto Garrido  
FECHA DE NACIMIENTO17 de  noviembre de 1967 
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Centrocampista, Lateral 
CLUB DE PROCEDENCIAAtilético Madrid B
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1990-91)
PARTIDOS29
GOLES1
CLUB DE DESTINOXerez 
EQUIPO ACTUAL Retirado

A veces lateral derecho, aunque casi siempre centrocampista por la derecha, normalmente interior, Manolo Pinto, jugó en segunda división con el filial del Atlético de Madrid en la temporada 1989-90. Pese al descenso del Atlético  Madrileño, las prestaciones del centrocampista madrileño debieron llamar la atención en “casa Celta”, que pidió su cesión al Atlético de Madrid en el verano de 1990.

En aquel Celta que acabada de descender a segunda, Pinto fue una de las caras nuevas, junto a Juric, Ferrando, Mario. Mosca, Puhalak o los canteranos Emilio y Sanromán. Manolo Pinto realizaría la pretemporada con el club de Balaídos y se presentaría junto con el resto de la plantilla ante un clima muy tenso. El objetivo era claro, regresar a primera, pero el Celta contaba con una plantilla muy justa y demasiados jugadores del filial que finalmente no contarían con oportunidades en el primer equipo.

La temporada 1990-91 fue una de las que hicieron historia por una serie de conflictos que pudieron llevar al Celta a su desaparición. En lo deportivo la cosa tan poco fue muy bien, el equipo fue a la deriva, y el técnico Maguregui fue sustituido por Chechu Rojo, que empezaría a sentar las bases del ascenso del siguiente año. En esta irregular campaña, Manolo Pinto jugó bastante, 26 partidos, e incluso anotó un gol.

domingo, 8 de diciembre de 2013

EMILIO CORDEIRO




NOMBRE COMPLETOEmilio Cordeiro Rodal  
FECHA DE NACIMIENTO29 de Agosto de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOCangas (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIACelta Turista
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1990-91)
PARTIDOS10
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Emilio Cordeiro, conocido en su estancia en el Celta como Emilio II, por su coincidencia en la plantilla con el guardameta Emilio López, fue un lateral derecho procedente de la cantera que disputó 10 partidos oficiales con el primer equipo céltico en la temporada 1990-91.

La temporada 1990-91 estuvo marcada por el derrocamiento de José Luis Rivadulla, tras el intento de voto de censura hacia su gestión. Rivadulla convocaría elecciones, se marchó y el club atravesaría una grave crisis tanto deportiva como económica.

En cuanto a la plantilla, sufriría unos cuantos cambios a causa del reciente descenso a segunda, y del Celta se marchaban grandes jugadores como el brasileño Amarildo, el yugoslavo Zoran Maric y el histórico delantero Lucas, que abandonaba la disciplina olívica tras 13 años. Y como en todas las crisis atravesadas por el club, la cantera fue la solución. Junto a otros fichajes se subiría al primer equipo a varios chavales de la cantera celeste, y Emilio fue una de esas promesas, que venía de jugar con el Celta Turista . 

domingo, 22 de septiembre de 2013

ROBERTO OLAIZOLA


NOMBRE COMPLETORoberto Olaizola Bikandi
FECHA DE NACIMIENTO17 de Abril de 1961
LUGAR DE NACIMIENTOAzpeitia  (Gipuzkoa) 
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIASD Eibar
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1991-92)
PARTIDOS12
GOLES0
CLUB DE DESTINOEibar
EQUIPO ACTUAL Retirado

Después de estar dos años sin equipo, Txetxu Rojo llega a Vigo en medio de la temporada 1990-91. El equipo celeste iba a la deriva con Maguregui como técnico, con peligro de descenso a la segunda división B. Rojo era presentado como técnico celeste el 8 de enero de 1991, y debutaba con el equipo en Balaidos frente al Orihuela (2-0).

El equipo acabó sin apuros la temporada, y encaraba la campaña 1991-92 con vistas al ascenso. La trayectoria del equipo celeste en esa campaña 1991-92 iba a ser espectacular, con Rojo en el banquillo y con un Vlado Gudelj grandioso, se conseguía el ascenso como campeones en una brillante temporada desarrollando un futbol vistoso y atractivo. Para ello fue reforzando el equipo con bastantes jugadores , algunos de ellos de origen vasco , pues el valedor de ellos era el técnico vizcaíno Txetxu Rojo, quien exigió las contrataciones de Dadíe, Aguirretxu , Moska y Roberto Olaizola.

Roberto venía de jugar durante varias campañas con el Eibar en segunda y segunda división B. Este defensa central nacido en Azpeitia, destacaría en su demarcación con el club de Ipurúa, jugando al lado de modestos jugadores del fútbol vasco como Artuxa, Luluaga, Garmendia, Barriola, y el hijo de uno de los históricos jugadores del Celta, Jon, el primogénito de Antxón Igoa. 

domingo, 10 de marzo de 2013

BORJA BURGOS


NOMBRE COMPLETOBorja Burgos Agís
FECHA DE NACIMIENTO9 de Marzo de 1981
LUGAR DE NACIMIENTORaxo - Poio  ( Pontevedra ) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSAmistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Borja Burgos era un atacante casi indiscutible en la selección española sub-16 que consiguió la tercera plaza en el Campeonato de Europa de 1998. En aquel equipo, Borja Burgos anotó dos goles en la fase de clasificación y uno en el torneo final disputado en Escocia. Disfrutó de la titularidad en todos los partidos, menos en el tercer y cuarto puesto. En aquella selección militaba también Jacobo Campos, pero no disputó ni un solo minuto.

Burgos era el típico delantero tanque, de los que van bien recibiendo la pelota de espaldas, y poseen buena puntería de cara al marco contrario. Además, contaba con una gran estatura que le permitía imponerse ante el enemigo, algo que es muy necesario para sumar más goles, sobre todo en el juego aéreo.

Borja era una de las más claras promesas de la cantera celtita, y fue escalando por las diferentes categorías inferiores del club hasta llegar al Celta B. Sus progresos eran indiscutibles, Borja entró a formar parte de una nueva generación de futbolistas gallegos con un futuro muy valioso. Otros como su tocayo Borja Oubiña, Jonathan Aspas o Jacobo Campos vivieron historias parecidas pero con mejor final que el ariete pontevedrés.

domingo, 10 de febrero de 2013

OLIVEIRA


NOMBRE COMPLETOJosé Carlos Alonso Oliveira
FECHA DE NACIMIENTO14 de marzo de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAColegio Hogar
TEMPORADAS EN EL CLUBCelta Turista
PARTIDOSAmistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero, rápido y rematador, con gran olfato goleador. Empezó a jugar en el Balaidos, pasó luego al Colegio Hogar en edad infantil, y con el club de San Roque ascendió en tres años de la liga local a liga nacional. Al acabar la edad juvenil, se lo llevó el Real Madrid para probar para el Castilla, pero estando allí lo llamó el Celta, y no se lo pensó y se decantó por el club de su ciudad.

Llegó al filial celeste, y se convirtió en un futbolista importante. El propio Carlos nos recuerda su paso por el filial, y el ascenso a segunda B en Zamora: “cuando llegué al filial estaba en regional preferente y en 4 años ascendimos a tercera división y segunda B, fue una etapa muy bonita. El día del ascenso a segunda B tras eliminar al Zamora en la final si que fue muy especial. Fue una enorme alegría para todos, nos prestaron mucha mas atención.”


En dicho ascenso en Zamora, Oliveira fue el máximo protagonista. Estamos en la fase de ascenso a la 2º B de la temporada 1991-92. El Zamora que había perdido en Vigo ante el Celta Turista por 1-0 (con gol de Fidalgo) se jugaba el ascenso en La Vaguada ante el filial celeste. El conjunto castellano-leonés tenía que ganar por dos goles de diferencia para poder superar el gol average del Celta. Dos goles de los rojiblancos hicieron que el Zamora estuviera virtualmente en 2ª B, pero en el minuto 92 un gol de vigués Oliveira ponía el 2-1 en el marcador y le daba el ascenso al Celta Turista en un Estadio de La Vaguada lleno a rebosar.

domingo, 15 de julio de 2012

FONSI


NOMBRE COMPLETOAlfonso Rodríguez Teijeiro "Fonsi"
FECHA DE NACIMIENTO24 de octubre de 1973
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIARC Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1995-96)
PARTIDOS1 (Copa del Rey)
GOLES0
CLUB DE DESTINOBoavista (POR)
EQUIPO ACTUAL Retirado


Vigués del populoso barrio de Coia, Fonsi, celtista de corazón y sentimiento, vio cumplido su sueño de debutar con el primer equipo de su ciudad en partido oficial, en Balaidos.  Fonsi fue siempre delantero. Comenzó a correr tras el balón con apenas 8 años, en la categoría benjamín del Club Victoria, de su barrio natal.

A los 11 años Pepe Villar, siempre atento a las figuras emergentes de los equipos de la ciudad, lo fichó para los infantiles y ahí empezó su etapa celeste. Tras ir quemando etapas en las categorías inferiores del Celta, Fonsi consiguió con los juveniles el primer ascenso del club a la división de honor. Con Antonio Gómez como técnico del filial, comenzó a alternar el juvenil con el Celta B, hasta su salto definitivo al segundo equipo del Celta en la campaña 1993-94, en 2ª B.

Era aquel un gran filial, donde coincidió con hombres del a talla de Sanromán, Carlos, Manel , Fran Cainzos, Fernando Porto o Emilio. Su mejor año en el filial fue la campaña 1995-96, en la que volvió a conseguir el ascenso a segunda B, y quedó máximo goleador, con 50 goles en toda la temporada. Era un delantero a la vieja usanza no muy alto pero rápido, que golpeaba con las dos piernas el balón,  y su fuerte era el remate de cabeza. Era un luchador en los noventa minutos, aunque bueno, como siempre les decía Villar,  “el partido dura lo que el arbitro tarde en pitar el final".


domingo, 13 de marzo de 2011

JUANCHO


NOMBRE COMPLETOJuan Francisco Figueiredo García
FECHA DE NACIMIENTO17 de febrero de 1970 
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIACelta Turista
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1990-93) Celta Turista
PARTIDOSAmistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOPontevedra
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa central de envergadura, 1.85 cm y 80 kg, comenzó en el Victoria, el equipo de Coia, de donde se fue al Sárdoma con 15 años, para proclamarse campeón gallego. Después se incorporó al Colegio Hogar San Roque. Antes, según nos cuenta Juancho, estuvo un año en blanco, porque el Chato González no le dio la baja en el Sárdoma.

Su siguiente paso fue en el Celta Turista. Juancho nos lo cuenta: “En 1988, arranca el Celta-Turista (Regional Preferente) y ese primer año del equipo subimos a tercera con Antonio Gómez de entrenador. Estuvimos dos años en segunda para ascender a 2ª B en el cuarto año“. Juancho hizo dos pretemporadas con el primer equipo del Celta en Cabeza de Manzaneda. La primera con Maguregui como entrenador (1990-91) y la segunda con Chechu Rojo (1991-92).

En esas pretemporadas jugó algunos amistosos e incluso algunos trofeos como el de Pontevedra. El 10 de agosto de 1990 jugó su primer partido con el Celta contra el Erizana de Baiona, jugando como titular, ya que en ese momento el defensa lucense Mandiá era transferible.

domingo, 28 de noviembre de 2010

MIKEL ANTÍA


NOMBRE COMPLETOMikel Antía Mendiaraz 
FECHA DE NACIMIENTO13 de febrero de 1973
LUGAR DE NACIMIENTOSan Sebastián (Guipuzcoa)
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1994-95)
PARTIDOS0 (Solo amistosos) 
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Valladolid 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa central, alto, fuerte y contundente, se fue muy joven al Real Madrid, para jugar en sus categorías inferiores. Así jugó en el Real Madrid C y Real Madrid B, hasta que dejó el club merengue en 1994 para jugar en el Real Club Celta de Vigo. Finalizada la temporada 1993-94, el Celta iba a traspasar al Real Madrid al guardameta Santiago Cañizares. El Real Madrid, como compensación (Cañizares terminaba contrato con el Celta al año siguiente), pagó al equipo vigués 40 millones de pesetas, cedió a los jugadores David Cano y José Alberto Toril, y traspasó a Mikel Antía.

Además, el conjunto blanco se comprometía a jugar un encuentro amistoso en Balaidos. Así es como llegaba Antía al Celta, un año en el que el equipo se había visto mermado con las bajas de Cañizares, Engonga y Otero, y en el que se había ido también el técnico que llevó al equipo a la final de copa, Chechu Rojo Para sustituir al técnico vasco, el Celta fichó al argentino Carlos Aimar, que no contó con Antía en toda la temporada, y no le hizo debutar ni en liga ni en copa.

Mikel Antía solo llegó a jugar algún amistoso con el celta, siendo el mas importante, el llamado Trofeo Citroen, un triangular que se disputó el 12 de noviembre de 1994 en Balaidos, y que enfrentó al Celta, Real Madrid y Valencia. Terminada la temporada, deja el Celta y decide probar suerte en el Valladolid.

miércoles, 2 de junio de 2010

JOSEMA


NOMBRE COMPLETOJosé María López Echevarría 
FECHA DE NACIMIENTO16 de enero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOSan Sebastián (Guipizcoa)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 22
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1996-99)
PARTIDOS48
GOLES0
CLUB DE DESTINOAtlético Osasuna 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se encontró en medio de una de las mejores plantillas de la historia del Real Club Celta, y él no era un jugón, pero las comparaciones con los que lo rodeaban en el equipo todavía le hacían parecer peor. Era sin embargo un jugador de equipo, currante y trabajador, del que no se puede decir que no lo diese todo por la camiseta que defendía. Era un lateral que podía desempeñar su juego por ambas bandas, preferentemente por la izquierda.

Se dio a conocer en el futbol en el Deportivo Alavés, de donde pasó al filial del Athletic Club de Bilbao hasta que fichó por la UD Salamanca. En el club charro permaneció tres temporadas (93-96). El Celta fue su siguiente destino. De cara a la campaña 1996-97, el presidente del Celta, Horacio Gómez, comenzó a reforzar la plantilla, con lo que serían las bases del Celta europeo de los siguientes años. Aquel año llegaron Mazinho, Prieto, Dutuel, Dutruel Revivo, o Mostovoi, y del Salamanca, llegaron también Chemo Del Solar y Josema, por los que el Celta pagó 145 millones y la cesión de Michel Salgado.

En un plantilla en la que todavía destacaba Rafa Berges antes de su lesión, y en la que también se encontraban Borja Aguirrechu, y Geli, Josema jugó poco en su primer año, diecisiete partidos, quince de ellos como titular. Al año siguiente, el Celta conseguía la clasificación para la copa de la UEFA por segunda vez en su historia, y Josema colaboraba de forma discreta disputando 13 partidos.

domingo, 23 de mayo de 2010

RAMON DACOSTA


NOMBRE COMPLETOJosé Ramón Dacosta González 
FECHA DE NACIMIENTO21 de septiembre de 1974
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 26
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1996-97)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Interesante lateral izquierdo, no exento de calidad, jugó en el Celta B las campañas 1993-94 y 1994-95, antes de marcharse cedido al CD Ourense, donde actuó a un gran nivel durante la temporada 1995-96, lo que hizo que el Real Club Celta lo recuperase. La temporada 1996-97, de vuelta en Vigo, juega en el Celta B, entrenando habitualmente con el primer equipo, y tendrá ocasión de debutar en primera división, jugando su único partido oficial con el Celta, el 11 de mayo de 1997 en Gijón.

Fue el famoso partido del abandono del campo de Mostovoi, y el agarrón de Pachi Salinas, cuando Dacosta sustituyó a Adriano poco antes del descanso, y disputó sus únicos minutos en primera división. El Celta terminó perdiendo el partido (2-1). Sin más oportunidades con el primer equipo céltico, deja Vigo al final de temporada y ficha por el Deportivo Alavés por entonces en segunda división. Dacosta realiza una excepcional temporada en el equipo vasco, jugando 32 partidos, siendo titular indiscutible, en un equipo que acabará logrando el ascenso.

No podrá sin embargo Dacosta, volver a jugar en primera, ya que no continúa en el Alavés, y ficha por el Hércules de la división de plata. No llega a terminar la campaña en tierras alicantinas, y ficha por el Cadiz, en segunda B. El auténtico valedor de Dacosta en el club amarillo era Fran Canal, que había coincidido con él en su etapa en el Ourense.

miércoles, 5 de mayo de 2010

FRAN NOGUEIRA



NOMBRE COMPLETOFrancisco Nogueira Maneiro
FECHA DE NACIMIENTO4 de agosto de 1972
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1993-94)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALRetirado

Formado en las categorías inferiores del Racing de Ferrol, debutó en tercera división con el primer equipo racinguista en la temporada 190-91. Al año siguiente conseguiría el ascenso a 2ªB con el Racing, y sus 5 goles en 21 partidos unidos a sus muchas cualidades y enorme potencial, lo consolidaron como uno de los delanteros más prometedores del fútbol gallego.

Asi es como el Real Club Celta se fija en él y lo ficha con 20 años para jugar en el filial de 2ªB. Junto a Fran llegaba también al equipo vigués, otra joven promesa del futbol ferrolano, Manel Fernández Amado. En su debut en la categoría de bronce firma 6 goles en 19 partidos que le sirven para el año siguiente hacer la pretemporada y entrenar con el primer equipo, con el que debuta en un partido de Copa del Rey, en una edición en la que el club celeste terminó subcampeón copero en 1994.

Concretamente, Fran Nogueira jugó el partido de ida de la primera eliminatoria de aquella copa 1993-94, frente a la Gramanet. El que fue su único partido oficial con el primer equipo del Celta, se disputó el miércoles 2 de septiembre de 1993, en el estadio La Verneda de Gramanet. Nogueira disputó los 90 minutos de un encuentro en el que formó delantera con Paco Salillas, y en el que un apático Celta terminó derrotado por (1-0). El equipo celeste consiguió remontar en la vuelta, y llegó a la final de copa, que perdió frente al Zaragoza. La segunda temporada del ferrolano con el filial celeste se salda con 3 goles en 26 partidos.


domingo, 22 de noviembre de 2009

TOMÁS HERVÁS


NOMBRE COMPLETOTomás Alberto Hervás Girón 
FECHA DE NACIMIENTO25 de noviembre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOPonferrada (León)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
DORSAL 7
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1998-01)
PARTIDOS100
GOLES9
CLUB DE DESTINOSevilla FC
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista zurdo, se formó en las categorías inferiores del Sporting de Gijón, hasta llegar al primer equipo en la temporada 91-92, consolidándose dos años después. Permaneció con el club asturiano hasta el descenso de categoría, y en estas siete temporadas se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la década en el Sporting, aunque no llegaría a ser titular indiscutible.

Tras el descenso del Sporting, el 14 de julio de 1998, era presentado como nuevo jugador del Real Club Celta de Vigo, a donde llegaba con 27 años, firmando un contrato por tres temporadas, con una cláusula de rescisión de 5.000 millones de pesetas. 

En Vigo, este berciano con una zurda de oro, vivirá los años mas brillantes de su carrera deportiva, coincidiendo también con algunos de los mejores años de la historia del equipo vigués. El año de su llegada, el Celta disputaba por segunda vez en su historia la Copa de la UEFA, competición en la que Tomás iba a tener gran protagonismo.

sábado, 21 de noviembre de 2009

MOSKA


NOMBRE COMPLETO
Ángel Vélez Rojo, "Moska" 
FECHA DE NACIMIENTO
18 de junio de 1965
LUGAR DE NACIMIENTO
Derio (Vizcaya)
DEMARCACIÓN 
Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA
Bilbao Athletic 
TEMPORADAS EN EL CLUB
2 (1990-92)
PARTIDOS
39
GOLES
7
CLUB DE DESTINO
Sestao 
EQUIPO ACTUAL 
Retirado

Delantero menudo y escurridizo, Moska, llegó al Bilbao Athletic en la temporada 1987-88 procedente del Lemona, avalado por su condición de goleador. Desde su segunda temporada en el filial bilbaino, comenzó su eclosión, y en mitad de la campaña 1989-90, le llegó una tentadora oferta del Cadiz, para jugar allí como cedido, y debutar en la primera división. Pese al acuerdo entre ambos clubes, Moska prefirió terminar la temporada en Bilbao con el equipo filial.

Ya comenzada la siguiente campaña, Moska recibe una oferta para jugar en el Real Club Celta en segunda división. Así, a mediados de octubre de 1991, se llegaba a un acuerdo para su traspaso por tres campañas al equipo vigués, y a los pocos meses se encontrará en Vigo con el que había sido su técnico en el Bilbao Athletic, Chechu Rojo.

En su primer año en el Celta, el equipo realiza una discreta campaña, pero Moska goza de bastante protagonismo, jugando 27 partidos, y anotando 4 goles, siendo su mejor partido el 19 de mayo de 1991, en un día primaveral en Balaidos frente al Figueres, cuando anota dos goles en la victoria céltica (2-0). En la que fue quizás, su mejor tarde con la camiseta del Celta, en el minuto 45, elevaba el balón por encima del guardameta Ferrer, anotando el primer gol. Ya en la segunda mitad, haría de volea el definitivo (2-0).

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails