miércoles, 30 de junio de 2010

SANTIAGO VAZQUEZ




NOMBRE COMPLETOSantiago Vázquez Díez
FECHA DE NACIMIENTO2 de marzo de 1924
LUGAR DE NACIMIENTOIrún (Euskadi)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAGinmástic de Tarragona
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1950-53) 
PARTIDOS61
GOLES18
CLUB DE DESTINORacing de Santander 
EQUIPO ACTUAL Retirado

El irunés y extremo izquierda Santiago Vázquez jugó en la Real Sociedad que dirigía Benito Díaz, al que llamaban “El tío Benito”, en la temporada 1947-48. Al final de la temporada la Real Sociedad descendió a 2ª Div, junto al Sporting, y Santiago Vázquez fichó por el Gimnastic de Tarragona, donde jugó las dos siguientes en Primera división. La temporada 1949-50 la Real Sociedad volvió a la Primera junto con el Málaga. Fue entonces cuando S. Vázquez se enfrentó a su anterior equipo y le hizo dos goles.

Pero esta temporada fue al C.Gimnástic, al que tocó descender, pero Vázquez siguió su camino por la Primera división. En agosto de 1950, con 26 años, subscribía contrato con el Real Club Celta. El 24 de septiembre, en la tercera jornada de liga, debutaba con la elástica celeste en Riazor frente al Deportivo, y aunque se estrenó con derrota, hizo su primer gol como céltico, tras interceptar un balón cedido por el defensa coruñés Botana al guardameta Acuña, y disparar libre de marca.

Consiguió esa temporada anotar 10 goles, disputando 27 partidos de liga. La siguiente temporada vuelve a ser uno de los máximos goleadores del equipo, haciendo 7 goles en 25 partidos. Terminada la campaña 1951-52, el Celta hace una gira por tierras americanas. Santiago Vázquez fue el más miedoso de los jugadores célticos en el largo viaje aéreo transoceánico. Esta gira americana tuvo sus consecuencias, y a punto estuvo de costar el descenso a segunda el año siguiente, temporada 1952-53.

domingo, 27 de junio de 2010

JORGE RODRIGUEZ


NOMBRE COMPLETOJorge Eugenio Rodríguez Álvarez
FECHA DE NACIMIENTO11 de agosto de 1980
LUGAR DE NACIMIENTOCee (A Coruña)  
DEMARCACIÓN Defensa central  
DORSAL 27, 31 
CLUB DE PROCEDENCIARC Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2002-03 y 2004-05)
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se formó en las categorías inferiores del Calasancio, equipo de futbol base de Monforte de Lemos. Posteriormente recalaría en los juveniles del Real Club Celta de Vigo con los que juega en División de Honor, antes de subir al Celta B, con el que jugaría durante 6 campañas consecutivas destacando como un defensa central sobrio y seguro, llegando a jugar en ocasiones como medio centro defensivo.

En la primera de sus temporadas en el filial celeste, quedaría Campeón de la Tercera gallega, clasificándose para la fase de ascenso a 2ªB En la liguilla tendría como rivales a Universidad de Oviedo, Santa Ana y Bembibre en un grupo en el que acabarían ascendiendo los ovetenses. Al año siguiente volvería a quedar Campeón de la Tercera galega con el filial celeste, clasificándose para disputar una nueva fase de ascenso, en la que habría mas suerte, consiguiendo el ascenso a la Segunda División B, tras superar en la liguilla a rivales como Lealtad, Las Rozas y Salamanca B. Tras este ascenso, en la campaña 2001-02 debuta Jorge Rodríguez con el Celta B en Segunda B, en un año en el que finalizarían la liga en 13ª posición.

Al año siguiente, cumpliría el gran sueño de su vida, de debutar con el primer equipo del Celta en Primera División. Seria en Anoeta un 18 de Enero de 2003, en la 18ª jornada en la que el Celta perdería 1-0 contra la Real Sociedad, disputando los 90 minutos del partido. Sería su único partido en la máxima categoría del fútbol español. Esa campaña la jugaría habitualmente en el filial con el que finalizaría la liga en 13ª posición ese año

miércoles, 23 de junio de 2010

JESÚS MARTINEZ


NOMBRE COMPLETOJesús Martínez ¨Souto 
FECHA DE NACIMIENTO11 de febrero de 1952
LUGAR DE NACIMIENTOPonteareas (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1975-77)
PARTIDOS26
GOLES2
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Martínez, al que cariñosamente los aficionados llamaban el “Fantasma”, se inició en el equipo juvenil de su villa natal, para pasar inmediatamente a las filas del Gran Peña Celtista, filial del Real Club Celta de Vigo, cuyos colores defendió durante cuatro temporadas, antes de incorporarse a la primera plantilla del equipo celeste.

El entrenador del primer equipo en la temporada 1975-76, Mariano Moreno, hizo de debutar al delantero Martínez en la segunda jornada del campeonato de segunda división en Barcelona. Y como suele ser habitual en muchos de los debutantes en la historia del Real Club Celta, el debut fue el soñado, pues Jesús hacía el gol del Celta en el empate frente al Barcelona At.

El comentado debut se produjo el 14 de septiembre de 1975 en el campo del Fabra y Coats, (campo de futbol construido por la empresa de hilaturas y que llevaba su nombre). Martínez disputó todo el encuentro, formando delantera con Felix y Doblas. A diez minutos del final el Barcelona At. se adelantaba en el marcador, y parecía que ya no podía escapársele el triunfo, pero en el minuto cuarenta y cuatro del segundo tiempo, en un ataque en tromba del Celta, Búa, dentro del área pequeña remata de cabeza. El esférico lo para el guardameta Llangostera, pero se le escapa el balón de las manos y Martínez, en la boca misma del gol, establece el empate.


domingo, 20 de junio de 2010

RODRIGO PAYNO



NOMBRE COMPLETORodrigo Payno Diaz de la Espina
FECHA DE NACIMIENTO7 de febrero de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOBurgos 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Burgos
TEMPORADAS EN EL CLUB3  (1969-72)
PARTIDOS1
GOLES ENCAJADOS-3
CLUB DE DESTINOVillareal
EQUIPO ACTUAL Retirado

Conocido en el mundo del futbol como Payno, comenzó a destacar en el futbol en el Real Burgos, y siempre realizó grandes actuaciones ante el Real Club Celta, como en un empate a cero en marzo de 1968, cuando salvó a su equipo de una goleada, mostrándose como un guardameta de cuerpo entero. El Celta, una vez conseguido el ascenso a primera en la campaña 1968-69, tras un largo periplo por la segunda división, se dispuso a reforzar la plantilla.

Para la portería se pensó en Payno, por el que se interesaban varios equipos del futbol español, y en junio de 1969, se llegaba a un acuerdo con el Real Burgos. Dos millones doscientas cincuenta mil pesetas es lo que pagaba el Celta para el traspaso. El jugador percibiría 400.000 por anualidad y 10.000 mensuales, en los tres años de contrato por los que firmaba.

Payno, sin embargo, fue un portero sin suerte durante su estancia en Vigo, y apenas jugó. En su primer año en el club de Balaidos, se topó delante de un grandísimo Bermudez, que ya había sido protagonista en el ascenso. En las pocas ocasiones en las que podría haber jugado, las lesiones le apartaron del equipo, e incluso el canterano Chichí jugó más que él.

miércoles, 16 de junio de 2010

GONZALITO LORENZO

NOMBRE COMPLETOGonzalo Lorenzo Codesido, Gonzalito
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1933-36)
PARTIDOS86
GOLES50
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugó como delantero en el Eiriña F.C. de Pontevedra formando equipo con sus hermanos O’Donell y Edelmiro. Con ellos formó un trío famoso durante su estancia en Cuba. En la isla caribeña jugaron en el Iberia, equipo con el que ganaron el campeonato nacional. A su vuelta a España, volvió a jugar en el Eiriña, hasta que en el verano de 1933, el Real Club Celta buscó nuevos refuerzos a petición del técnico José María Peña. Así, entre otros, llegaron de Pontevedra, Pirelo y Gonzalito.

Pronto mostró sus cualidades, y ya en la jornada inaugural del Campeonato Regional, precisamente frente al Eiriña, anotó su primer gol. Era solo la muestra de lo que sería un gran campeonato, que terminaba con un nuevo título gallego para el Celta, y el primero para Gonzalito.


Tras terminar la temporada 1933-34, el Celta afrontó la Copa de España, donde se enfrentó a dos equipos catalanes. Después de eliminar al Sabadell, le tocó el turno al Espanyol de Barcelona, y en esta eliminatoria, Gonzalo tuvo ocasión de enfrentarse a sus dos hermanos, O´Donell y Edelmiro. El Celta quedó eliminado ante el entonces potente equipo barcelonés. Durante sus campañas en el Celta formó siempre grandes delanteras junto a Venancio, Nolete, Polo o Toro, y siempre dejó huella con sus goles.

domingo, 13 de junio de 2010

LUIS MARIÁN


NOMBRE COMPLETOLuis Enrique Marián Díez 
FECHA DE NACIMIENTO19 de diciembre de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAClub Atlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1984-87)
PARTIDOS50
GOLES10
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugaba principalmente como interior de ataque, y comenzó su carrera futbolística en el Rayo Vallecano, en cuyo club actuó durante dos años en el equipo juvenil y posteriormente otros cuatro en el primer conjunto rayista. Siendo futbolista del Rayo fue convocado por José Emilio Santamaría para formar parte de la selección española que disputó el Campeonato del Mundo Juvenil en Japón en 1979. Formaban parte de aquella selección jugadores de la talla de Tendillo, Agustín, Marcos Alonso, Rojo o el exceltico Manolo Zambrano.

La selección española avanzó hasta los cuartos de final, donde fue eliminada por Polonia en los penaltis.
Marián disputó los noventa minutos en la derrota frente a Argelia en el partido de la primera fase disputado el 29 de agosto de 1979. En junio de 1981 fichaba por el Atlético de Madrid. Parece ser que también el Real Madrid mostró interés por él, pero Luis Marían siempre se había inclinado por el club del Manzanares

No fue malo su primer año en el club rojiblanco, donde anotó dos goles en los 18 partidos de liga que disputó, pero nunca se afianzó en la titularidad, y al año siguiente apenas contó para el técnico Luís Aragonés. En julio de 1984, con 24 años y la carta de libertad bajo el brazo, firmó por dos temporadas por el Celta, que se reforzaba también con otros jugadores de la talla de Gilberto, Cándido o el uruguayo Contreras. La apuesta de la directiva céltica dio sus frutos, y el Celta conseguiría el ascenso al finalizar la campaña.

miércoles, 9 de junio de 2010

NACHO CANTERO


NOMBRE COMPLETOIgnacio Cantero López 
FECHA DE NACIMIENTO11 de diciembre de 1968
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAArousa 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1989-92)
PARTIDOS51
GOLES0
CLUB DE DESTINOHércules  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo del exguardameta del Celta José Antonio Cantero, jugó en el Celta entre 1989 y 1992. Indudablemente, tal y como el propio Nacho nos cuenta, su padre, ex futbolista profesional, influyó mucho en su carrera futbolística. Siempre lo admiró y se pasó muchas tardes viendo los recortes de periódico de sus partidos. Fue su padre quien le hizo ver que era mejor jugador de lo que el mismo Nacho se creía.

Aunque nació en Vigo, se fue pronto a Valladolid por motivos laborales de sus padres. Sus inicios en el futbol fueron en los Maristas con el colegio, luego pasó a un equipo un poco mejor y más tarde a los juveniles del Valladolid. Jugó también en la selección territorial de Castilla y León en infantiles y en juveniles. Cuando acabó de juveniles en el Valladolid pese a que ya ese año había jugado en el filial (Valladolid B), vio que allí no tendría opciones y probó en el Gran Peña que en aquel momento era el filial del Celta y ya se quedó en Vigo, su ciudad natal.

En junio de 1988, y a la vista de la actitud del Gran Peña, que finalmente no aceptó las condiciones para la fusión con el Turista, el Celta hizo gestiones con el Arosa (entonces en 2ª B), corriendo a cargo del Celta los sueldos de los jugadores que le fuesen cedidos, así como el del entrenador, entonces Félix Carneo. Nacho Cantero fue uno de los canteranos del Celta cedidos al Arosa.

domingo, 6 de junio de 2010

JOSÉ TATO


NOMBRE COMPLETOJosé Tato Vázquez
FECHA DE NACIMIENTO2 de mayo de 1955
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAMondariz 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1975-76 y 1977-79)
PARTIDOS34
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Con 20 años arribó al Celta, siendo el último integrante en llegar a la plantilla celeste en la temporada 1975-76, con el equipo vigués en segunda división. El presidente del turista, Fernández Trigo, en un gesto de buena voluntad, entregó su baja al Celta de forma desinteresada, cuando el Real Madrid había mostrado mucho interés por hacerse con los servicios del joven delantero.

El equipo vigués empezó mal aquella temporada, pero tras el la llegada del entrenador Carmelo Cedrún, tras 19 jornadas invicto, el Celta consiguió el ascenso. José tuvo ocasión de disputar 6 partidos de aquella liga, tras debutar en Vallecas, el 11 de abril de 1976, en una victoria del Celta por (0-2). Formó delantera con Felix y Sanromán, y jugó prácticamente todo el encuentro, al ser sustituido casi en el descuento por Búa.

No faltó en aquel encuentro la muestra de afecto de Carmelo hacia el debutante José. Al término del partido, el técnico besaba en la frente al ex jugador del Turista por su gran actuación. El Celta había ganado al Rayo y el ascenso estaba cerca. El joven mondaricense no pudo debutar al año siguiente con el Celta en primera, pues tuvo que cumplir el servicio militar, obligación que no le dejó reincorporarse a la plantilla céltica hasta la campaña 1977-78, con el Celta de vuelta en segunda división.

miércoles, 2 de junio de 2010

JOSEMA


NOMBRE COMPLETOJosé María López Echevarría 
FECHA DE NACIMIENTO16 de enero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOSan Sebastián (Guipizcoa)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 22
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1996-99)
PARTIDOS48
GOLES0
CLUB DE DESTINOAtlético Osasuna 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se encontró en medio de una de las mejores plantillas de la historia del Real Club Celta, y él no era un jugón, pero las comparaciones con los que lo rodeaban en el equipo todavía le hacían parecer peor. Era sin embargo un jugador de equipo, currante y trabajador, del que no se puede decir que no lo diese todo por la camiseta que defendía. Era un lateral que podía desempeñar su juego por ambas bandas, preferentemente por la izquierda.

Se dio a conocer en el futbol en el Deportivo Alavés, de donde pasó al filial del Athletic Club de Bilbao hasta que fichó por la UD Salamanca. En el club charro permaneció tres temporadas (93-96). El Celta fue su siguiente destino. De cara a la campaña 1996-97, el presidente del Celta, Horacio Gómez, comenzó a reforzar la plantilla, con lo que serían las bases del Celta europeo de los siguientes años. Aquel año llegaron Mazinho, Prieto, Dutuel, Dutruel Revivo, o Mostovoi, y del Salamanca, llegaron también Chemo Del Solar y Josema, por los que el Celta pagó 145 millones y la cesión de Michel Salgado.

En un plantilla en la que todavía destacaba Rafa Berges antes de su lesión, y en la que también se encontraban Borja Aguirrechu, y Geli, Josema jugó poco en su primer año, diecisiete partidos, quince de ellos como titular. Al año siguiente, el Celta conseguía la clasificación para la copa de la UEFA por segunda vez en su historia, y Josema colaboraba de forma discreta disputando 13 partidos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails