NOMBRE COMPLETO | Javier Manquillo Gaitán | |
---|
FECHA DE NACIMIENTO | 5 de mayo de 1994 |
---|
LUGAR DE NACIMIENTO | Chinchón (Madrid) |
---|
DEMARCACIÓN | Lateral derecho |
---|
DORSAL | 22 |
---|
CLUB DE PROCEDENCIA | Newcastle (ING) |
---|
TEMPORADAS EN EL CLUB | 2 (2023-25) |
---|
PARTIDOS | 22 |
---|
GOLES | 0 |
---|
CLUB DE DESTINO
| Sin equipo
|
---|
CLUB ACTUAL
| Sin equipo
|
---|
Javier Manquillo Gaitán nació el 5 de mayo de 1994 en Chinchón, un
municipio de la Comunidad de Madrid. Desde pequeño mostró gran afición
por el fútbol y comenzó a formarse en las categorías inferiores del Real
Madrid, donde compartió vestuario con su hermano gemelo Víctor. Sin
embargo, en 2007, ambos abandonaron el club blanco cuando este decidió
no contar con Víctor, lo que llevó a los hermanos a cruzar la capital y
fichar por el Atlético de Madrid.
En el conjunto colchonero fue
progresando hasta llegar al primer equipo. Su debut oficial llegó el 8
de diciembre de 2011, cuando Gregorio Manzano le alineó como titular en
el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante
el Albacete Balompié. El encuentro terminó con derrota por 2-1, pero
supuso el inicio de su carrera profesional.
En la temporada
2012-13, Manquillo formó parte del equipo que disputó la Supercopa de
Europa ante el Chelsea. Aunque no jugó, fue convocado como parte del
plantel que se impuso por 4-1, consiguiendo así su primer título oficial
con el Atlético de Madrid. Durante ese curso alternó entrenamientos con
el primer equipo y partidos con el filial, y debutó en la Europa League
el 6 de diciembre de 2012 frente al Viktoria Plzeň. Tres días después
debutó en Primera División, entrando como sustituto de Filipe Luís en
una goleada por 6-1 al Deportivo de La Coruña.
 |
Firmando su contrato junto a la presidenta Mouriño
|
 |
Su debut fue en El Sadar ante Osasuna
|
El 17 de mayo de
2013, formó parte del grupo que conquistó la Copa del Rey frente al Real
Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, en una final decidida en la
prórroga (1-2). En la campaña 2013-14, Manquillo fue ascendido de
forma definitiva al primer equipo, luciendo el dorsal 17. El 3 de
septiembre de 2013 amplió su contrato con el club hasta 2018. El 11 de
diciembre debutó en la Liga de Campeones, siendo titular ante el Oporto
en el último partido de la fase de grupos, con victoria por 2-0.
Ese
mismo año, el Atlético de Madrid se proclamó campeón de Liga en la
última jornada, tras empatar a uno en el Camp Nou, logrando un título
histórico. Sin embargo, su participación fue más limitada debido a una
grave lesión sufrida en la Copa del Rey en un choque con Cristiano
Ronaldo. La caída, tras disputar un balón aéreo con el portugués, le
provocó una lesión cervical que lo mantuvo alejado de los terrenos de
juego durante más de un mes.
El 6 de agosto de 2014, Manquillo se
marchó cedido al Liverpool por dos temporadas, en una operación que
incluía una opción de compra por unos 15 millones de euros. Debutó el 17
de agosto, jugando los 90 minutos en la victoria ante el Southampton
(2-1). En la Champions League, provocó un penalti en el tiempo de
descuento ante el Ludogorets, que convirtió Steven Gerrard para dar la
victoria a los "Reds". También participó en la histórica tanda de
penaltis ante el Middlesbrough en la Copa de la Liga, marcando su
lanzamiento en un desempate que terminó 14-13.
 |
Posando con su camiseta en A Sede de Príncipe
|
 |
Imagen de un partido en el Coliseum de Getafe
|
Pese a un inicio
prometedor, su protagonismo se diluyó en 2015, con apenas tres
apariciones, ninguna en liga. Esto motivó que el Atlético de Madrid
decidiera cancelar la cesión. El 27 de julio de 2015, firmó una nueva
cesión al Olympique de Marsella, donde vivió una temporada con mayor
regularidad. Disputó un total de 43 partidos oficiales, incluyendo la
final de la Copa de Francia ante el PSG, que el conjunto marsellés
perdió por 4-2.
El 25 de agosto de 2016, Manquillo firmó con el
Sunderland en calidad de cedido. La temporada fue complicada: el club
descendió a Championship y, aunque disputó 22 partidos, no alcanzó el
mínimo de 25 que habría activado una cláusula de compra por 9,5 millones
de libras. En su último partido, el 21 de mayo, marcó su primer gol
como profesional, adelantando a su equipo frente al Chelsea en Stamford
Bridge, aunque el partido terminó 5-1.
En julio de 2017,
Manquillo se desvinculó del Atlético y firmó un contrato con el
Newcastle United, dirigido entonces por Rafael Benítez. El traspaso se
cerró por unos 4,5 millones de libras. Debutó en la Premier con los
"Magpies" el 13 de agosto, en una derrota por 2-0 ante el Tottenham.
 |
Midiéndose a Vinicius Jr. En el Santiago Bernabéu
|
 |
Disputando un amistoso ante el Lille en 2024
|
Durante
su estancia en Newcastle, disputó un total de 110 partidos oficiales en
siete temporadas, anotando un único gol, el 11 de septiembre de 2021,
en una derrota por 4-1 ante el Manchester United. En junio de 2020,
renovó su contrato hasta 2024. Sin embargo, en la temporada 2022-23
perdió protagonismo con la llegada de Kieran Trippier, participando solo
en cuatro partidos como suplente.
En enero de 2024, el RC Celta,
dirigido nuevamente por Rafa Benítez, buscó refuerzos para salir de una
difícil situación clasificatoria. Benítez recomendó a Manquillo, a
quien conocía bien de su etapa en el Newcastle. El 21 de enero de 2024
se hizo oficial su fichaje, tras llegar libre. Firmó hasta el 30 de
junio de 2025. Su incorporación, sin embargo, no generó entusiasmo entre
la afición: solo el 24% se mostró ilusionado, según una encuesta en
moiceleste.com.
Su debut se produjo el 4 de febrero de 2024 en El
Sadar ante Osasuna, jugando 73 minutos en una victoria por 0-3. Repitió
titularidad una semana después en Getafe, dando incluso una asistencia.
Una lesión muscular en el isquiotibial izquierdo le impidió disputar el
siguiente encuentro ante el FC Barcelona. A su regreso, recuperó la
titularidad, pero tras una derrota ante el Real Madrid, Benítez fue
cesado. El nuevo técnico, Claudio Giráldez, redujo progresivamente su
protagonismo.
 |
Manquillo en Balaídos con las tradicionales gaviotas
|
 |
Enfrentándose al Atlético, el equipo en el que se formó
|
Pese a ello, fue titular en dos encuentros vitales
ante el Athletic Club y el Granada, ambos con victorias y buenas
actuaciones individuales. En la temporada 2024-25, tras superar
problemas físicos, encadenó cinco titularidades entre octubre y
noviembre. Sin embargo, sufrió una nueva lesión, esta vez en el tobillo
izquierdo, que lo mantuvo fuera de los terrenos de juego hasta el 19 de
enero de 2025. Ese día disputó su último partido con el Celta.
En
su ausencia, el canterano Javi Rodríguez se afianzó como titular. Al
regresar, Manquillo mostró su malestar con Giráldez, considerando
injusta su suplencia por motivos de jerarquía. Tras un partido ante el
Athletic en Balaídos —que terminó con derrota— y en el que disputó solo
20 minutos, se produjo una conversación entre ambos que, según el diario
AS, desencadenó un conflicto. Aunque públicamente el técnico negó
tensiones, Manquillo no volvió a entrar en una convocatoria durante las
últimas 18 jornadas.
 |
Su enfrentamiento con Giráldez marcó su paso por el Celta
|
 |
Su último partido con el Celta fue ante el Athletic Club en Balaídos
|
En una entrevista con Radio Marca, el
jugador relató su versión de los hechos. Reconoció un “enfado normal”
por no tener minutos tras recuperarse de la lesión, y lamentó que se le
excluyera por completo: “He visto cosas mucho peores —no mías— y nunca
pasó nada”. Afirmó que nunca dejó de entrenar con profesionalismo y que
mantuvo una buena relación con sus compañeros. Finalizada la temporada,
Manquillo abandonó el club en silencio. No asistió a la fiesta de
celebración por la clasificación europea, con el club justificando su
ausencia por motivos personales.
En el plano internacional,
Manquillo fue internacional con las categorías inferiores de la
selección española. En enero de 2012 fue convocado con la sub-18 para
disputar la Copa del Atlántico, que conquistó. Dos meses después fue
citado con la sub-19, y participó en el Europeo de 2012, donde España se
proclamó campeona. Una lesión le impidió jugar la fase final. El 30 de
agosto de 2013 fue convocado por primera vez con la sub-21, aunque no
debutó hasta el 5 de septiembre de 2014 en un partido ante Hungría.
Dejó Vigo después de disputar 22 partidos oficiales, los mismos que el dorsal que portó durante su estancia en el Celta. Los últimos meses empañaron su etapa en el equipo celeste, después de contribuir a la permanencia en su primera temporada.
TRAYECTORIA
Temporada | Club | Categoría | País | PJ | G |
---|
2011-12 | At. Madrid B | 2ªB | España | 13 | 0 |
2011-12 | At. Madrid | 1ª | España | 0 | 0 |
2012-13 | At. Madrid B | 2ªB | España | 29 | 0 |
2012-13 | At. Madrid | 1ª | España | 3 | 0 |
2013-14 | At. Madrid | 1ª | España | 3 | 0 |
2014-15 | Liverpool | 1ª | Inglaterra | 10 | 0 |
2015-16 | Ol. Marsella | 1ª | Francia | 31 | 0 |
2016-17 | Sunderland | 1ª | Inglaterra | 20 | 1 |
2017-18 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 21 | 0 |
2018-19 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 18 | 0 |
2019-20 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 21 | 0 |
2020-21 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 13 | 0 |
2021-22 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 19 | 1 |
2022-23 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 4 | 0 |
2023-24 | Newcastle | 1ª | Inglaterra | 0 | 0 |
2023-24 | RC CELTA | 1ª | España | 12 | 0 |
2024-25 | RC CELTA | 1ª | España | 10 | 0 |
INTERNACIONAL
Selección | Categoría | Debut | Último | PJ | G |
---|
España | Sub-21 | 2016 | 2016 | 7 | 0 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario