NOMBRE COMPLETO | Miguel Rodríguez Vidal |
![]() |
---|---|---|
FECHA DE NACIMIENTO | 29 de abril de 2003 | |
LUGAR DE NACIMIENTO | Redondela (Pontevedra) | |
DEMARCACIÓN | Delantero | |
DORSALES | 32, 29 y 24 | |
CLUB DE PROCEDENCIA | Celta B | |
TEMPORADAS EN EL CLUB | 3 (2020-21 y 2022-24) | |
PARTIDOS | 32 | |
GOLES | 2 | |
CLUB DE DESTINO |
Utrecht (NED) |
|
CLUB ACTUAL |
Utrecht (NED) |
Miguel Rodríguez Vidal, nacido en Redondela en 2003, se formó en la cantera del Celta y disputó 32 partidos oficiales con el primer equipo. Desde muy pequeño mostró una pasión innata por el fútbol, una disciplina en la que destacaba tanto por sus condiciones físicas —más alto y corpulento que otros niños de su edad— como por su velocidad. Estas cualidades llamaron pronto la atención del Celta, que lo incorporó a su cantera cuando aún jugaba en el Choco, junto a su hermano Pedro, dos años menor y con un paso mucho más breve por el club celeste.
Desde las primeras categorías, Miguel sobresalía. Al llegar al fútbol 11, en edad infantil, impresionó con cifras goleadoras espectaculares: en la temporada 2016-17 marcó 51 goles con el equipo Infantil, y ya disputaba partidos con el Cadete. Formaba parte de la generación de 2003, junto a otros talentos como Javi Rodríguez, Hugo Álvarez, Sotelo o Damián, aunque siempre jugaba un año por delante.
Su evolución no pasó desapercibida para los técnicos de la Real Federación Española de Fútbol, que lo convocaron en 2019 para la selección Sub-16, donde coincidió con el también céltico David Vilán. Con las selecciones inferiores disputó más de 20 partidos entre las categorías Sub-16, Sub-17, Sub-18 y Sub-19.
![]() |
Una imagen de Miguel cuando formaba parte del Infantil |
![]() |
Su debut con el Celta fue en El Sadar ante Osasuna |
Ese mismo año brilló durante la pretemporada con el filial, marcando un doblete en la inauguración del estadio Iago Aspas Juncal en Moaña, y anotando el gol de la victoria ante el Ourense. Aunque apenas entró en tres convocatorias del filial durante la temporada, ya entrenaba con cierta regularidad con el primer equipo. Estuvo incluso cerca de entrar en la convocatoria para la primera jornada de Liga, pero Fran Escribá finalmente se decantó por Iker Losada.
Tras destacar en el Juvenil y convertirse en habitual en las convocatorias de la selección española de su categoría, llegó la temporada 2020-21, clave en su trayectoria. De la mano de Óscar García Junyent, debutó con el primer equipo en Liga antes de hacerlo con el filial. Fue en Pamplona, ante Osasuna, entrando en el minuto 82. “Es un debut un poco agridulce porque no pudimos sacar los puntos que queríamos. Muy contento por debutar con el equipo que siempre soñé. Es algo que recordaré para toda la vida”, declaró entonces, tras lucir el dorsal 32 en su estreno.
![]() |
Disputando un partido de Copa ante el Algar |
![]() |
Con el filial anotó 20 goles en 69 partidos |
Tuvo minutos también ante el Atlético de Madrid y, con la llegada de Coudet, frente al Sevilla. Sin embargo, en la segunda vuelta dejó de contar para el técnico. Con el Celta B, disputó 11 partidos esa temporada y marcó su primer gol el 17 de febrero de 2021 ante el Guijuelo. Durante el mercado de invierno, el Coruxo solicitó su cesión, pero el club la denegó.
La temporada siguiente no tuvo oportunidades en el primer equipo, pero empezó a consolidarse en el filial bajo las órdenes de Onésimo Sánchez: 11 goles y 2 asistencias en 32 partidos, 22 de ellos como titular. Su contrato finalizaba en junio de 2024, pero su vinculación con la agencia Intermedia Sport —con la que el club mantenía un litigio— dificultaba la renovación.
En el verano de 2022, tras una gran temporada con el filial, realizó la pretemporada con el primer equipo bajo las órdenes de Eduardo Coudet. Varios clubes de Segunda solicitaron su cesión, pero el Celta la rechazó. Estuvo en las cinco primeras convocatorias de Liga, aunque sin minutos. En el filial, ya con Claudio Giráldez como técnico, fue indiscutible: 8 goles y 2 asistencias en 27 partidos.
![]() |
Así celebró su primer gol con el Celta (Vs Sevilla) |
![]() |
Posando junto a su buen amigo Gael Alonso |
La llegada de Carlos Carvalhal al banquillo del Celta supuso un punto de inflexión. Debutó en Copa ante el Algar y, gracias a su rendimiento, acabó entrando en el equipo en el tramo final de Liga. Ante el Sevilla marcó un gol clave para iniciar una remontada en Nervión. Disputó otros seis encuentros, algunos vitales para la permanencia, como los choques ante Girona y Cádiz.
En el verano de 2023 aterrizó Rafa Benítez. Aunque Miguel seguía sin renovar, cambió de agencia de representación en julio, lo que allanó el camino para alcanzar un acuerdo. Ya asentado en el primer equipo, aunque con ficha del filial, no volvió a jugar con el Celta Fortuna. El club rechazó ofertas por él, incluida una de la Fiorentina, y el 9 de agosto de 2023 anunció su renovación hasta 2028, con una cláusula de 50 millones de euros.
Sin embargo, Benítez no apostaba por los jóvenes. Miguel no fue titular en
Liga hasta enero, pese a firmar un doblete en Copa ante el Amorebieta. Su
nombre sonó con fuerza para una cesión en invierno (Levante o Tenerife), pero
la llegada de Marco Garcés a la dirección deportiva frenó la salida. El club
le asignó dorsal del primer equipo, lo que evidenciaba su apuesta por él.
![]() |
Posando junto al Presidente Mouriño tras firmar su renovación |
![]() |
Su último partido con el Celta fue ante el Valencia en Balaídos |
A partir de entonces gozó de más minutos: fue titular ante Mallorca y Real
Sociedad, pero una lesión en el pie lo apartó en febrero y marzo. Cuando
regresó, Benítez ya había sido destituido tras la derrota en el Bernabéu. Le
sustituyó Claudio Giráldez, quien, pese a haberle dirigido en categorías
inferiores, apenas contó con él. Disputó escasos minutos ante Las Palmas,
Alavés y Atlético, y solo fue titular en la última jornada ante el Valencia,
con la salvación ya asegurada.
En el verano de 2024 sorprendió su cesión al Utrecht neerlandés, con una opción de compra baja: 1,5 millones de euros. Sus inicios en la Eredivisie fueron difíciles, incluso tuvo que bajar al filial para sumar minutos, pero todo cambió tras un brillante partido de Copa. Desde entonces se hizo con la titularidad y cerró la temporada con 10 goles y 4 asistencias.
El Utrecht no dudó y ejecutó la opción de compra, firmando a Miguel Rodríguez hasta 2028. El Celta conservó el 50% de sus derechos en caso de una futura venta, pero ponía así punto final a la historia de una de sus mayores promesas. Como tantas otras veces, la afición celeste apenas pudo disfrutar del talento de un jugador que apuntaba a estrella.
TRAYECTORIA
Temporada | Club | Categoría | País | PJ | G |
---|---|---|---|---|---|
2019-20 | Celta B | 2ªB | España | 0 | 0 |
2020-21 | Celta B | 2ªB | España | 11 | 1 |
2020-21 | RC CELTA | 1ª | España | 4 | 0 |
2021-22 | Celta B | 1ªRFEF | España | 32 | 11 |
2022-23 | Celta B | 1ªRFEF | España | 26 | 8 |
2022-23 | RC CELTA | 1ª | España | 7 | 1 |
2023-24 | RC CELTA | 1ª | España | 15 | 0 |
2024-25 | FC Utrecht B | 2ª | Países Bajos | 2 | 0 |
2024-25 | FC Utrecht | 1ª | Países Bajos | 22 |
7 |
2025-26 | FC Utrecht | 1ª | Países Bajos |
INTERNACIONAL
Selección | Categoría | Debut | Último | PJ | G |
---|---|---|---|---|---|
España | Sub-19 | 2021 | 2022 | 5 | 3 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario