martes, 30 de diciembre de 2008

BRUNO CAIRES


NOMBRE COMPLETOBruno Ricardo Mendonça Caires
FECHA DE NACIMIENTO2 de abril de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOCentrocampista 
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL 24
CLUB DE PROCEDENCIABenfica (POR)
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1997-00)
PARTIDOS26
GOLES0
CLUB DE DESTINOCD Tenerife
EQUIPO ACTUAL Retirado

En 1995, Portugal disputaba la Copa del Mundo Sub20 en Qatar después de haber ganado el Europeo de la categoría en el año anterior. En ese equipo destacaban jugadores como Quim, Beto, Nuno Gomes y el mediapunta Dani. Sin embargo, otros jugadores comenzaron a mostrar sus cualidades, entre ellos Bruno Caires. 

Bruno Caires comienza a destacar en las categorías inferiores del Benfica, donde juega con Veiga, Soares, João Peixe, entre otros. Sus buenas actuaciones y su capacidad técnica le llevaron a actuar regularmente en las selecciones inferiores de Portugal. Los principales éxitos de Bruno Caires fueron con las selecciones juveniles de Portugal.En un equipo donde Dani era el cerebro de todo el juego, Bruno Caires era crucial en la vinculación del ataque y la defensa. Dani tenía libertad para usar toda su creatividad, pues la cultura táctica de Caíres garantizaba el equilibrio en el medio campo lusitano.

En este periodo, la selección ganó el título europeo en 1994, derrotando a Alemania en la final por penaltis.En el Mundial de Qatar en 1995, Portugal terminó tercero, después de remontar contra Francia. A lo largo de sus inicios a edad juvenil, Bruno se destacó como un mediocentro moderno que ayudaba en tareas defensivas y asumía el papel de iniciar las maniobras de la ofensiva del equipo. Los dirigentes del Benfica, conscientes de las cualidades del joven medio, decidieron cederlo a Os Belenenses en la temporada 94/95, para no estancar su progresión.

GAITOS



NOMBRE COMPLETORogelio Bernárdez García, "Gaitos"
FECHA DE NACIMIENTO6 de junio de 1924
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIABerbés 
TEMPORADAS EN EL CLUB11 (1945-56)
PARTIDOS129
GOLES1
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Gaitos comenzó jugando al fútbol como defensa en el Berbés, equipo del que llegaría al Real Club Celta en 1946 con 21 años. Concretamente Gaitos llegaría al Celta poco antes de terminar la temporada 1945-46, el 19 de febrero de 1946, y debutaría en Murcia a los pocos días, el 3 de marzo. Y comenzaría con mal pie, pues además de perder por la mínima el equipo vigués, el defensa resultaba lesionado.

Gaitos ha sido uno de los defensas que mas tiempo permanecieron en el equipo celeste a lo largo de su historia, concretamente 10 temporadas en la máxima categoría en las que lo dio todo por el Real club Celta. Gaitos era titular en aquel Celta glorioso de la temporada 1947-48, que se proclamó subcampeón de copa y cuarto clasificado en la primera división española. Era uno de los once que saltaron en Chamartin para disputar aquella heroica final que se llevaría el Sevilla, pero en la que los jugadores celestes acabaron como héroes.

Todavía hoy es recordada una anécdota de Gaitos, cuando el defensa céltico se subió a la chepa a Gainza en un partido disputado en Balaidos. El extremo bilbaino cayó y fue a gatas tras el balón. Gaitos ni corto ni perezoso se le subió a sus espaldas y fue a caballo de Gainza un par de metros. Gaitos marcó un solo gol en sus muchos partidos como celeste. Dicho gol lo anotó en Madrid frente al Atlético un 3 de febrero de 1952, en un partido que el Celta acabaría perdiendo por 2-1.

lunes, 29 de diciembre de 2008

JOSÉ MARIA PEÑA


NOMBRE COMPLETOAnacleto José María Peña Salegui
FECHA DE NACIMIENTO19 de abril de 1895
LUGAR DE NACIMIENTOArenas - Guetxo (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1932-35)
PARTIDOS9
GOLES0
CLUB DE DESTINORetirado (Entrenador)
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 13-01-1988)

Comenzó a jugar al futbol en el Arenas de Guetxo, equipo que le llevó a debutar con la selección española el 7 de octubre de 1921 en el estadio San Mamés de Bilbao, frente a Bélgica. De innegables cualidades atléticas, basó su juego en el enorme potencial que podía desplegar a lo largo de un encuentro. Su gran envergadura le convertía en un complemento ideal para sus compañeros de línea.

Mientras se dedicaba al fútbol fue un completo atleta. Fue campeón de España en las carreras de relevos de 1923 y triple campeón en los 100 metros vallas en 1923, 1925 y 1926.Pero fue en el fútbol donde tuvo sus mayores éxitos. En el Arenas de Guecho consiguió la Copa de España al derrotar al Barcelona.

En el año 1926 se implanta oficialmente el profesionalismo y el Real Madrid presenta sus dos primeros contratos, José María Peña y Miguel Álvarez García, ‘Miguelón’. Su condición de madridista pudo ser efímera. En el viaje a América realizado en 1923 por su equipo, Peña y Urquizu decidieron demostrar sus condiciones marineras, casi innatas.

domingo, 28 de diciembre de 2008

DANIEL DUTUEL


NOMBRE COMPLETODaniel Maurice Dutuel
FECHA DE NACIMIENTO10 de diciembre de 1967
LUGAR DE NACIMIENTOBort Les Orgues (Francia) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL 17 
CLUB DE PROCEDENCIABurdeos
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1996-98)
PARTIDOS54
GOLES1
CLUB DE DESTINOReal Valladolid 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Este elegante centrocampista francés empezó a jugar al futbol en el Auxerre, equipo con el que debutaría como profesional. Formó un interesante tridente en el centro del campo junto a Rafael Guerreiro y Enzo Scifo, con los que se encargaba de surtir de balones a los atacantes Auxerrois. Con su pelo, su físico delgado y su sobriedad, Dutuel es una especie de Yann Lachuer, siempre en el momento oportuno para alimentar a Pascal Vahirua o Christophe Cocard. Allí Daniel debutó en la primera división junto a sus amigos de la escuela de futbol: (Prunier, Cantona, Boli, Vahirua, Cocard etc…)

Tras su brillante carrera en el Auxerre, pasó al Olimpique de Marssella, donde no sería muy feliz. Daniel deja Marsella por Burdeos, donde se encontrará con la generación de oro del Girondins: Bixente Lizarazu, Christophe Dugarry, Zinedine Zidane. Hace catorce años se disputó una jornada de octavos de final de la Copa de la UEFA. En ella, el Real Betis era eliminado, en su campo, ante un rival semidesconocido. Ese rival era nada menos que el Girondins de Burdeos francés. Aquel equipo, proveniente de la primera edición de la Copa Intertoto, había ido dejando en la cuneta, poco a poco y sin hacer demasiado ruido a rivales de diferente entidad. Karlsruhe, Vardar Skopje y Rotor de Volvogrado, verdugo del Manchester United, fueron sus víctimas.

En octavos le tocó medirse al Betis en una eliminatoria, a priori, no muy complicada para los verdiblancos. De hecho, habían evitado al Milán, al Barcelona, al Sevilla, al Bayern de Munich, al PSV y al Benfica. Sin embargo, las cosas no salieron tan bien. Los franceses consiguieron la victoria por dos a cero en Burdeos y en la vuelta, en el entonces Benito Villamarín, “un tal” Zinedine Zidane enganchó una volea desde casi la mitad del campo y logró el gol de la temporada. El partido acabó 2-1 y pasaron los franceses. Más tarde, en cuartos, dieron otra exhibición al remontar al Milán de Weah el dos a cero cosechado por los italianos en la ida, logrando un tres a cero en el Parc Lescure.

viernes, 26 de diciembre de 2008

DEVA


NOMBRE COMPLETOEsteban Arrizabalo Echeverría
FECHA DE NACIMIENTO3 de agosto de 1910
LUGAR DE NACIMIENTODeva (Guipuzcoa)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1941-47)
PARTIDOS114
GOLES1
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Fallecido

Esteban Arrizabalo Echevarria, “DEVA”, nació el 3 de agosto de 1910, en la en la calle Osio de la preciosa localidad guipuzcoana de Deva, a la que debe su apodo. Fue un defensa contundente y aguerrido que recorrió por todos los campos de la geografía española, con brillantez y gallardía a lo largo de una extraordinaria carrera deportiva. Tras jugar en la Real Sociedad (1929-30), Deportivo Alavés (31-32), Sevilla (34-36) y Real Zaragoza (1939-41) pasó al Real Club Celta de Vigo, donde defendió su elástica, a capa y espada (nunca mejor dicho), entre las temporadas 1941-47.

Esteban, -casado, padre de dos hijas y que llegó a ser entrenador-jugador del Club Deportivo Sporting Guardés-, tuvo una carrera deportiva muy longeva y plagada de anécdotas, triunfos y, cómo no, sinsabores. Debutó en Primera División con la Real Sociedad, en Barcelona, con derrota por 3-0 ante el F.C. Barcelona y retirándose en 1947 por la puerta grande con la entidad de Balaídos.

Deva llegaría al Real Club Celta en el verano de 1941, a un equipo que había debutado en primera tras la guerra civil y luchaba por mantener la categoría. El futbolista vasco jugó su primer partido oficial con el Celta el 28 de septiembre de 1941 en Granada, en un encuentro que acabó 1-1. El equipo terminaría 5º, Deva jugaba 24 de los 26 partidos de liga y marcaba su único gol con el Celta, de penalti, el 5 de abril de 1942 ante la Real Sociedad en San Sebastián.

martes, 23 de diciembre de 2008

MANUEL GUIMERANS


NOMBRE COMPLETOManuel Guimeráns Correa
FECHA DE NACIMIENTO18 de diciembre de 1918
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARC Deportivo 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1950-53)
PARTIDOS27
GOLES1
CLUB DE DESTINOCádiz CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Aunque nació en Vigo, y comenzó a jugar en el equipo vigués Peña Colón, Guimerans destacó en el futbol profesional en el Deportivo de A Coruña, en donde jugó siete temporadas en primera División, desde la 40-41 a la 49-50. Primeramente actúo como delantero, siempre en el ala derecha, para pasar luego a la media y posteriormente a la defensa. Una delantera clásica del Deportivo a comienzo de los 40 fue Marquinez, Guimerans, Paquirri, Caballero y Chao.

Luego formaría media con Carlitos (temporada 48-49) y en la ultima temporada pasaría a la defensa con Ponte y Botana. De Guimerans decía la prensa deportiva de la época que en todos los clubes de fútbol existe un jugador "comodín", al que se le lleva de puesto en puesto, cubriendo huecos y solucionando las papeletas que las múltiples incidencias de una larga competición va poniendo a la marcha de un equipo. El comodín del deportivo en aquella época era es Guimerans. Elemento discutidísimo, con no muchas simpatías entre los hinchas, Guimerans fue capeando todas las temporadas, dando muchas de cal y no menos de arena, siendo elemento insustituible gracias a la clase indudable y a sus grandes facultades.

En agosto de 1950, el R.C. Celta traspasaba a Zubeldia al Zaragoza por 250.000 pesetas, y pagaba la misma cantidad al Deportivo para hacerse con los servicios de Guimerans, que firmaba por cuatro temporadas.

viernes, 24 de octubre de 2008

SUCO



NOMBRE COMPLETOManuel Parada Alvite "Suco" 
FECHA DE NACIMIENTO4 de noviembre de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOSta Uxía de Riveira (A Coruña)
DEMARCACIÓN Extremo izquierda 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1964-72)
PARTIDOS168
GOLES22
CLUB DE DESTINOPontevedra
EQUIPO ACTUAL Retirado

Manuel Parada comenzó a jugar al futbol en su Ribeira natal, siguiendo los pasos de su hermano Andrés, Suco I, uno de los mejores extremos que ha dado el futbol gallego, y que llegó a jugar en el FC Barcelona y en el Valencia. No tardó en destacar y el Celta se interesó por él. Llegó al equipo vigués terminada la liga de la temporada 1963-64 procedente del Racing de Ferrol, y debutaría en esa misma temporada en una eliminatoria de copa frente al Atlético de Madrid.

Cuerpo menudo, entrega desaforada, centro envenenado y supersónica velocidad. Su fichaje supuso la primera piedra en la construcción de un Celta de Primera que jugaba en Segunda y que más tarde se iría reforzando con Abel, Rivera, Pedrito, Silvestre, Lezcano, Jiménez, y con la incorporación de dos chiquillos de Vigo que no tardaron en convertirse en iconos del club: Costas y Manolo. Desde su debut se convirtió en un jugador importante. Fue el mejor centrador para Abel., el mejor socio para Rivera, el mejor protector de Luís Villar y el mejor amigo de todos.

Quiso llamarse Zamorita, pero la presencia de otro delantero legendario en el Celta con esa misma denominación le llevó a autollamarse Suco II. Nunca sabremos si el hábito es el que hace al monje o el nombre al extremo izquierdo, pero lo cierto es que hablar en Balaídos de la velocidad supersónica, el centro venenoso, la entrega extenuada y el amor al escudo del club retrotrae la imagen de Manuel Parada Alvite.

martes, 21 de octubre de 2008

ANDONI LAKABEG



NOMBRE COMPLETOAndoni Lakabeg Fraile
FECHA DE NACIMIENTO14 de febrero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOBilbao (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
DORSAL 12
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1995-98)
PARTIDOS9
GOLES0
CLUB DE DESTINOVillarreal CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Lateral derecho que pasó la mayor parte de su carrera deportiva en el Athletic de Bilbao, creció y se formó en Club Escolapios, en el viejo patio del colegio Calasancio, siendo uno de los ejemplos de la importancia que tienen los equipos amateurs como la cantera del fútbol vasco. Empezó a jugar en los Escolapios con ocho años, y pronto pasaría a la cantera de Lezama junto con varios de sus compañeros de equipo y escuela.

Tras destacar en el equipo filial, Howard Kendall le incorporó a la primera plantilla en la temporada 88/89 donde, con 19 años, Lakabeg se hizo con un puesto en el once del Athletic, que finalizó la temporada en la séptima posición. En la temporada de su debut en la máxima categoría Lakabeg compartía defensa con otros jóvenes jugadores como Rafa Alkorta, Patxi Ferreira o Génar Andrinúa y también llegó a disputar la Copa de la UEFA. La lesión de Patxi Salinas facilitó el fulgurante ascenso de Lakabeg desde el equipo filial.

Tras permanecer ocho temporadas como rojiblanco disputando 212 encuentros oficiales -192 de Liga, 15 de Copa, 5 de UEFA-, marcando tres goles, dejó el equipo bilbaíno mediada la temporada 1995-96 para recalar en el Real Club Celta. Llegaba en el mercado de invierno al equipo vigués a cambio de 20 millones de pesetas. Andoni Lakabeg debutaba con el Celta el 14 de enero de 1996 en el Estadio de Mestalla en Valencia, con derrota celeste por 3-0.

lunes, 20 de octubre de 2008

ISABELO RAMÍREZ


NOMBRE COMPLETOIsabelo Ramírez Martín 
FECHA DE NACIMIENTO18 de septiembre de 1944
LUGAR DE NACIMIENTOTharsis (Huelva)
DEMARCACIÓN Defensa central
CLUB DE PROCEDENCIASevilla FC
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1970-71)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOSevilla FC
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tercero de los cinco hijos del matrimonio formado por Domingo Ramírez “El Chocolatero,” obrero y camarero de profesión, y de María Martín “Fariña”, Isabelo Ramírez Martín, como muchos de los niños nacidos en aquellos años de la  posguerra española pronto encontró en la práctica del futbol una manera de llenar un tiempo marcado por las carencias y las penalidades, dando sus primeros pasos en el mundo del futbol siendo aún muy joven en el equipo de su pueblo.

No era extremadamente rápido, ni extremadamente fuerte, ni demasiado hábil, y aunque nadie podría discutir que tenía sobradas cualidades y un carisma que lo hacía diferente y un buen jugador, los que lo veían de joven, cuentan que es verdad que Isabelo Ramírez no destacaba entonces en exceso. Que ante la brillantez que algunos de sus compañeros desplegaban cada domingo en el campo del Tharsis era difícil imaginar que aquel muchacho silencioso fuese el que estaba llamado para hacer historia en el futbol provincial.

Sí, sin duda tenía, en mayor o menor medida, todas esas virtudes futbolísticas que de manera innata o adquiridas son necesarias pero insuficientes en sí mismas para triunfar en un deporte con tantas exigencias y competencia. Sólo los más ciegos podrían negarlo. Pero, sobre todo, Isabelo Ramírez tenía una talento especial que lo diferenciaba del resto y que no pasó desapercibido para quienes verdaderamente entienden de ese universo llamado futbol. 
Un don que se concentraba no tanto en la fibra de sus músculos como en una cabeza lúcida para hacerle comprender cuales eran sus fortalezas y sus debilidades; para explotar las primeras hasta el límite y trabajar para mejorar las segundas gracias a una extraordinaria capacidad para el sacrificio y la disciplina.

jueves, 16 de octubre de 2008

RAFAEL BERGES


NOMBRE COMPLETORafael Berges Martín 
FECHA DE NACIMIENTO21 de enero de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba  
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
DORSAL 17, 3 
CLUB DE PROCEDENCIACD Tenerife 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1993-01)
PARTIDOS159
GOLES7
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral izquierdo cuya carrera estuvo marcada por las lesiones y que siempre será recordado por formar parte de la selección española que consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Berges podía ocupar el puesto de lateral e interior, se movía con gran cabeza y no destaca ni por regate ni por velocidad, eso sí trabajaba muy bien y no fallaba en los pases, cuando subía lo hacía con peligro, las lesiones fueron su mayor cruz.

Comenzó a jugar al futbol de forma profesional en el Córdoba C.F. de su ciudad natal. Del Córdoba pasó al C.D. Tenerife, donde jugó dos temporadas. En su etapa en la isla luchó por la titularidad con Paqui, con quien además compartió medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Berges llegó al R.C. Celta en 1993, y sería en el equipo celeste donde disfrutaría de sus mejores años como futbolista. La llegada de Berges al Celta, tuvo mucho que ver con los problemas de Goran Juric, al que se le detectó una diabetes en el verano de 1993, y que ya no volvería a vestir la camiseta del Celta, con lo que el puesto de lateral izquierdo quedaba cojo.

Disputaría en su primera temporada en Vigo, 29 de los 38 partidos de liga, anotando dos goles, el primero en Oviedo, en el segundo partido de la liga (1-1), y el segundo en la victoria del Celta en Pamplona ante Osasuna (0-1). Berges participó también en su primera temporada en el Celta, de la excepcional campaña copera, que terminaría con la final de Copa el 20 de abril de 1994 en Madrid ante el Zaragoza, que el equipo celeste perdió en los penaltis. Aunque Rafa Berges no pudo disputar la final.

miércoles, 15 de octubre de 2008

VICENTE TRUJILLO


NOMBRE COMPLETOVicente López Trujillo 
FECHA DE NACIMIENTO30 de septiembre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAFerroviaria de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1940-46)
PARTIDOS42
GOLES1
CLUB DE DESTINORCD Coruña
EQUIPO ACTUAL Fallecido el 1 de junio de 1948

Trujillo, fue un malogrado centrocampista, que llegó al Celta en el verano de 1940 procedente de la Ferroviaria de Madrid, en los primeros años del equipo celeste en la primera división española. Vicente Trujillo debutó con el Celta en la segunda jornada de esa temporada 1940-41, el 6 de octubre de 1940, en Balaidos frente al RCD Espanyol de Barcelona, equipo que acababa de proclamarse campeón de copa. La actuación del equipo vigués en ese encuentro fue tan espectacular, que la afición recordaría por mucho tiempo la tarde goleadora de los hombres entrenados por Cárdenes, que le marcaron nada menos que siete goles al guardameta catalán Amat.

Jugaría un total de cinco partidos oficiales en su primera temporada con el Celta. En esa primera temporada en Vigo, el equipo haría una campaña bastante irregular, pese a sus buenos comienzos, librándose en las ultimas jornadas de la promoción. Seis fueron las temporadas que estuvo en el Celta, cinco de ellas en primera división. Anotaría su único gol con el Celta el 4 de octubre de 1942 en la victoria celeste en Balaidos frente al Real Oviedo (2-0).

Su partido mas destacado con la camiseta del Celta, fue el que disputó el 17 de junio de 1945 en el estadio Metropolitano de Madrid frente al Granada, en la disputa de la promoción de ascenso a primera división. El Celta vencía 4-2 con goles de Pahiño (2), Fuentes y Aretio. El equipo retornaba a primera división y Vicente Trujillo fue uno de los pilares en este partido.

martes, 14 de octubre de 2008

EMILIO RUIZ


NOMBRE COMPLETOEmilio Ruiz 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOBouzas (Vigo) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1924-26)
PARTIDOS12
GOLES ENCAJADOS-16
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Emilio Ruiz, nacido en el barrio vigués de Bouzas, fue uno de los primeros guardametas que defendió la portería del Real Club Celta de Vigo. Ruiz, que era llamado cariñosamente por los aficionados “El león de Bouzas”, lo había dado todo en el Real Club Fortuna, y a raíz de la fuga de Isidro Rodriguez al Deportivo, poco tiempo después de que lo hicieran Otero, Chiarroni y Ramon Gonzalez, ocupó la portería celeste.

El puesto de portero, por entonces no estaba debidamente cubierto en el equipo céltico, y Ruiz se brindó de forma desinteresada a defender los colores del R.C. Celta. Ruiz no estuvo mucho tiempo en las filas célticas, ya que pronto se afianzaría Lilo en el puesto. Emilio Ruiz, tendría tiempo sin embargo, de proclamarse campeón gallego con el R.C. Celta en la temporada 1924-25; jugando el partido que el equipo vigués ganó al Deportivo por 3-0 en Coia el 18 de enero de 1925, y en el que “el león de Bouzas” paró un penalti.

A principios de la temporada 1925-26, concretamente el 5 de julio de 1925, la afición viguesa supo reconocer, el bello gesto que había tenido Ruiz al defender la camiseta celeste en los difíciles momentos en que lo hizo. El homenaje se le tributó en el campo de Coia en el transcurso de un partido frente al Racing de Madrid, al que el Celta batió por tres goles a cero con tantos de Chicha.

jueves, 5 de junio de 2008

CHUCO



NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Fernández Pla “CHUCO”
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOSantoña (Cantabria) 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIABurgos CF
TEMPORADAS EN EL CLUB3  (1983-86)
PARTIDOS17
GOLES-25
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

La Junta Gestora del Burgos, presidida por Miguel Jerez, el 24 de mayo de 1983 presenta la situación económica que muestra un déficit de 250 millones. Se decide por tanto la desaparición del Burgos Club de Futbol. En ese equipo del Burgos jugaba el guardameta Chuco. El Real Club Celta en el verano de 1983, ficha a Chuco y a su compañero en el equipo burgalés, el defensa Bautista.

Sin embargo, Chuco no tendría suerte durante su estancia en el equipo vigués. Su primera temporada, con el equipo en segunda, no juega ni un solo minuto, al encontrase con un regular Javier Maté, que jugó los 38 partidos de liga. La temporada siguiente, 1984-85, Chuco se vuelve a quedar inédito, jugando Maté todos los partidos de liga, excepto uno, que por la huelga de los profesionales, jugaron los jugadores del filial en Cadiz.

Pero Chuco, tendría la oportunidad de debutar con el Real Club Celta en primera. En el verano de 1985, Javier Maté se lesiona de gravedad en el Trofeo Ciudad de Vigo ante el Dinamo de Kiev. Aquella lesión coincidió con el servicio militar de su sustituto, la gran promesa navarra Patxi Villanueva, por lo que la responsabilidad de cubrir la portería celeste recayó en el tercer portero del equipo. Chuco tiene por tanto la oportunidad de estrenarse con el Celta, debutando en la primera jornada de Liga, en Atocha frente a la Real Sociedad, el 31 de Agosto de 1985, (1-1).

jueves, 29 de mayo de 2008

LUIS ALBERTO AGUERRE



NOMBRE COMPLETOLuís Alberto Aguerre Britos 
FECHA DE NACIMIENTO27 de septiembre de 1948
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAHuracás Buceo (Uru)
TEMPORADAS EN EL CLUB3  (1973-76)
PARTIDOS21
GOLES ENCAJADOS-33
CLUB DE DESTINOLiverpool (Uru) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Aguerre se estrenó como guardameta en el fútbol profesional en el Club Atlético Peñarol de su ciudad natal, donde debutó en 1963 y permaneció hasta 1968. Tras dejar Peñarol juega en el Deportivo Quito de Ecuador, como paso previo a sus 3 años en Huracán de Buceo de Uruguay. En Huracán vive 3 años muy buenos, y todavía es recordado como uno de los mejores porteros de la historia del equipo tricoplayero.

Sus buenas actuaciones en Huracán lo hacen llegar a la Selección Uruguaya, con la que disputaría las fases de clasificación del las copas del Mundo de Alemania 74 y Argentina 78. La temporada 1973-74, el Real Club Celta, que había sufrido mucho para conseguir la permanencia en primera la temporada anterior, ficha a Luis Aguerre procedente de Huracán. Junto a él llega su compañero en el equipo de Buceo, el defensa Juan Carlos Aparicio Hernández.

Luis Aguerre debutó en la primera división española el 2 de diciembre de 1973, en Balaidos, frente al R.C.D. Espanyol (1-2), recibiendo sus dos primeros goles con el Celta. Jugaría esa temporada 21 partidos de liga quitándole la titularidad a Alarcia, que había comenzado como titular, pero dos errores contra el Valencia le mandaron al banquillo.

jueves, 22 de mayo de 2008

MARIANO HOYAS


NOMBRE COMPLETOMariano Hoyas de la Cruz
FECHA DE NACIMIENTO19 de septiembre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOPlasencia (Cáceres) 
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
DORSAL 3
CLUB DE PROCEDENCIARC Deportivo 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1994-96)
PARTIDOS63
GOLES1
CLUB DE DESTINOCP Mérida 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mariano siempre fue un lateral derecho con tremenda capacidad física y que no dejaba de correr en todo el partido. Aunque disponía de capacidad más que suficiente para profundizar por la banda, era más defensivo que ofensivo. Destacaba por su capacidad de marcaje, disciplina y entrega, y tenía un potente saque de banda. 

Debutó con 15 años con Paco Melo como entrenador en el Plasencia. Paco Melo se lo llevó con él a las categorías inferiores del Deportivo. 
En 1991 dio el salto del Fabril al primer equipo del Deportivo de la Coruña. 

Debutó en Primera División el 31 de agosto de 1991, en el Valencia 2 - Deportivo 1.
Salió en la segunda parte y fue expulsado. Aunque jugó 26 partidos, poco a poco fue desapareciendo del equipo. 

En el verano de 1994 Mariano ficha por el Celta a cambio de 30 millones de pesetas, para cubrir las bajas del traspasado Otero, y de Atilano que acababa de retirarse. En la temporada 1994-1995 fue uno de los jugadores más utilizados por Carlos Aimar en el Celta. Supo ocupar el hueco que dejó Otero con su marcha al Valencia. Volvió a la titularidad y a sentirse valorado en un equipo. Jugó 3128 minutos y le mostraron 8 amarillas (2 en un mismo partido).

Esa misma temporada marcaba su primer y único gol en Primera, el 2 de abril de 1995, en el Atletico de Madrid 0 - Celta 2. La temporada siguiente, la última suya en el Celta, jugó 2069 minutos repartidos en 27 partidos y le mostraron 12 tarjetas amarillas y ninguna roja. Dio un pase de gol. En el verano de 1996, Mariano es traspasado al Mérida formando parte de la operación del traspaso de Prieto al Celta.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails