viernes, 24 de octubre de 2008

SUCO



NOMBRE COMPLETOManuel Parada Alvite "Suco" 
FECHA DE NACIMIENTO4 de noviembre de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOSta Uxía de Riveira (A Coruña)
DEMARCACIÓN Extremo izquierda 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1964-72)
PARTIDOS168
GOLES22
CLUB DE DESTINOPontevedra
EQUIPO ACTUAL Retirado

Manuel Parada comenzó a jugar al futbol en su Ribeira natal, siguiendo los pasos de su hermano Andrés, Suco I, uno de los mejores extremos que ha dado el futbol gallego, y que llegó a jugar en el FC Barcelona y en el Valencia. No tardó en destacar y el Celta se interesó por él. Llegó al equipo vigués terminada la liga de la temporada 1963-64 procedente del Racing de Ferrol, y debutaría en esa misma temporada en una eliminatoria de copa frente al Atlético de Madrid.

Cuerpo menudo, entrega desaforada, centro envenenado y supersónica velocidad. Su fichaje supuso la primera piedra en la construcción de un Celta de Primera que jugaba en Segunda y que más tarde se iría reforzando con Abel, Rivera, Pedrito, Silvestre, Lezcano, Jiménez, y con la incorporación de dos chiquillos de Vigo que no tardaron en convertirse en iconos del club: Costas y Manolo. Desde su debut se convirtió en un jugador importante. Fue el mejor centrador para Abel., el mejor socio para Rivera, el mejor protector de Luís Villar y el mejor amigo de todos.

Quiso llamarse Zamorita, pero la presencia de otro delantero legendario en el Celta con esa misma denominación le llevó a autollamarse Suco II. Nunca sabremos si el hábito es el que hace al monje o el nombre al extremo izquierdo, pero lo cierto es que hablar en Balaídos de la velocidad supersónica, el centro venenoso, la entrega extenuada y el amor al escudo del club retrotrae la imagen de Manuel Parada Alvite.

martes, 21 de octubre de 2008

ANDONI LAKABEG



NOMBRE COMPLETOAndoni Lakabeg Fraile
FECHA DE NACIMIENTO14 de febrero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOBilbao (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
DORSAL 12
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1995-98)
PARTIDOS9
GOLES0
CLUB DE DESTINOVillarreal CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Lateral derecho que pasó la mayor parte de su carrera deportiva en el Athletic de Bilbao, creció y se formó en Club Escolapios, en el viejo patio del colegio Calasancio, siendo uno de los ejemplos de la importancia que tienen los equipos amateurs como la cantera del fútbol vasco. Empezó a jugar en los Escolapios con ocho años, y pronto pasaría a la cantera de Lezama junto con varios de sus compañeros de equipo y escuela.

Tras destacar en el equipo filial, Howard Kendall le incorporó a la primera plantilla en la temporada 88/89 donde, con 19 años, Lakabeg se hizo con un puesto en el once del Athletic, que finalizó la temporada en la séptima posición. En la temporada de su debut en la máxima categoría Lakabeg compartía defensa con otros jóvenes jugadores como Rafa Alkorta, Patxi Ferreira o Génar Andrinúa y también llegó a disputar la Copa de la UEFA. La lesión de Patxi Salinas facilitó el fulgurante ascenso de Lakabeg desde el equipo filial.

Tras permanecer ocho temporadas como rojiblanco disputando 212 encuentros oficiales -192 de Liga, 15 de Copa, 5 de UEFA-, marcando tres goles, dejó el equipo bilbaíno mediada la temporada 1995-96 para recalar en el Real Club Celta. Llegaba en el mercado de invierno al equipo vigués a cambio de 20 millones de pesetas. Andoni Lakabeg debutaba con el Celta el 14 de enero de 1996 en el Estadio de Mestalla en Valencia, con derrota celeste por 3-0.

lunes, 20 de octubre de 2008

ISABELO RAMÍREZ


NOMBRE COMPLETOIsabelo Ramírez Martín 
FECHA DE NACIMIENTO18 de septiembre de 1944
LUGAR DE NACIMIENTOTharsis (Huelva)
DEMARCACIÓN Defensa central
CLUB DE PROCEDENCIASevilla FC
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1970-71)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOSevilla FC
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tercero de los cinco hijos del matrimonio formado por Domingo Ramírez “El Chocolatero,” obrero y camarero de profesión, y de María Martín “Fariña”, Isabelo Ramírez Martín, como muchos de los niños nacidos en aquellos años de la  posguerra española pronto encontró en la práctica del futbol una manera de llenar un tiempo marcado por las carencias y las penalidades, dando sus primeros pasos en el mundo del futbol siendo aún muy joven en el equipo de su pueblo.

No era extremadamente rápido, ni extremadamente fuerte, ni demasiado hábil, y aunque nadie podría discutir que tenía sobradas cualidades y un carisma que lo hacía diferente y un buen jugador, los que lo veían de joven, cuentan que es verdad que Isabelo Ramírez no destacaba entonces en exceso. Que ante la brillantez que algunos de sus compañeros desplegaban cada domingo en el campo del Tharsis era difícil imaginar que aquel muchacho silencioso fuese el que estaba llamado para hacer historia en el futbol provincial.

Sí, sin duda tenía, en mayor o menor medida, todas esas virtudes futbolísticas que de manera innata o adquiridas son necesarias pero insuficientes en sí mismas para triunfar en un deporte con tantas exigencias y competencia. Sólo los más ciegos podrían negarlo. Pero, sobre todo, Isabelo Ramírez tenía una talento especial que lo diferenciaba del resto y que no pasó desapercibido para quienes verdaderamente entienden de ese universo llamado futbol. 
Un don que se concentraba no tanto en la fibra de sus músculos como en una cabeza lúcida para hacerle comprender cuales eran sus fortalezas y sus debilidades; para explotar las primeras hasta el límite y trabajar para mejorar las segundas gracias a una extraordinaria capacidad para el sacrificio y la disciplina.

jueves, 16 de octubre de 2008

RAFAEL BERGES


NOMBRE COMPLETORafael Berges Martín 
FECHA DE NACIMIENTO21 de enero de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba  
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
DORSAL 17, 3 
CLUB DE PROCEDENCIACD Tenerife 
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1993-01)
PARTIDOS159
GOLES7
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral izquierdo cuya carrera estuvo marcada por las lesiones y que siempre será recordado por formar parte de la selección española que consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Berges podía ocupar el puesto de lateral e interior, se movía con gran cabeza y no destaca ni por regate ni por velocidad, eso sí trabajaba muy bien y no fallaba en los pases, cuando subía lo hacía con peligro, las lesiones fueron su mayor cruz.

Comenzó a jugar al futbol de forma profesional en el Córdoba C.F. de su ciudad natal. Del Córdoba pasó al C.D. Tenerife, donde jugó dos temporadas. En su etapa en la isla luchó por la titularidad con Paqui, con quien además compartió medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Berges llegó al R.C. Celta en 1993, y sería en el equipo celeste donde disfrutaría de sus mejores años como futbolista. La llegada de Berges al Celta, tuvo mucho que ver con los problemas de Goran Juric, al que se le detectó una diabetes en el verano de 1993, y que ya no volvería a vestir la camiseta del Celta, con lo que el puesto de lateral izquierdo quedaba cojo.

Disputaría en su primera temporada en Vigo, 29 de los 38 partidos de liga, anotando dos goles, el primero en Oviedo, en el segundo partido de la liga (1-1), y el segundo en la victoria del Celta en Pamplona ante Osasuna (0-1). Berges participó también en su primera temporada en el Celta, de la excepcional campaña copera, que terminaría con la final de Copa el 20 de abril de 1994 en Madrid ante el Zaragoza, que el equipo celeste perdió en los penaltis. Aunque Rafa Berges no pudo disputar la final.

miércoles, 15 de octubre de 2008

VICENTE TRUJILLO


NOMBRE COMPLETOVicente López Trujillo 
FECHA DE NACIMIENTO30 de septiembre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAFerroviaria de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1940-46)
PARTIDOS42
GOLES1
CLUB DE DESTINORCD Coruña
EQUIPO ACTUAL Fallecido el 1 de junio de 1948

Trujillo, fue un malogrado centrocampista, que llegó al Celta en el verano de 1940 procedente de la Ferroviaria de Madrid, en los primeros años del equipo celeste en la primera división española. Vicente Trujillo debutó con el Celta en la segunda jornada de esa temporada 1940-41, el 6 de octubre de 1940, en Balaidos frente al RCD Espanyol de Barcelona, equipo que acababa de proclamarse campeón de copa. La actuación del equipo vigués en ese encuentro fue tan espectacular, que la afición recordaría por mucho tiempo la tarde goleadora de los hombres entrenados por Cárdenes, que le marcaron nada menos que siete goles al guardameta catalán Amat.

Jugaría un total de cinco partidos oficiales en su primera temporada con el Celta. En esa primera temporada en Vigo, el equipo haría una campaña bastante irregular, pese a sus buenos comienzos, librándose en las ultimas jornadas de la promoción. Seis fueron las temporadas que estuvo en el Celta, cinco de ellas en primera división. Anotaría su único gol con el Celta el 4 de octubre de 1942 en la victoria celeste en Balaidos frente al Real Oviedo (2-0).

Su partido mas destacado con la camiseta del Celta, fue el que disputó el 17 de junio de 1945 en el estadio Metropolitano de Madrid frente al Granada, en la disputa de la promoción de ascenso a primera división. El Celta vencía 4-2 con goles de Pahiño (2), Fuentes y Aretio. El equipo retornaba a primera división y Vicente Trujillo fue uno de los pilares en este partido.

martes, 14 de octubre de 2008

EMILIO RUIZ


NOMBRE COMPLETOEmilio Ruiz 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOBouzas (Vigo) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1924-26)
PARTIDOS12
GOLES ENCAJADOS-16
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Emilio Ruiz, nacido en el barrio vigués de Bouzas, fue uno de los primeros guardametas que defendió la portería del Real Club Celta de Vigo. Ruiz, que era llamado cariñosamente por los aficionados “El león de Bouzas”, lo había dado todo en el Real Club Fortuna, y a raíz de la fuga de Isidro Rodriguez al Deportivo, poco tiempo después de que lo hicieran Otero, Chiarroni y Ramon Gonzalez, ocupó la portería celeste.

El puesto de portero, por entonces no estaba debidamente cubierto en el equipo céltico, y Ruiz se brindó de forma desinteresada a defender los colores del R.C. Celta. Ruiz no estuvo mucho tiempo en las filas célticas, ya que pronto se afianzaría Lilo en el puesto. Emilio Ruiz, tendría tiempo sin embargo, de proclamarse campeón gallego con el R.C. Celta en la temporada 1924-25; jugando el partido que el equipo vigués ganó al Deportivo por 3-0 en Coia el 18 de enero de 1925, y en el que “el león de Bouzas” paró un penalti.

A principios de la temporada 1925-26, concretamente el 5 de julio de 1925, la afición viguesa supo reconocer, el bello gesto que había tenido Ruiz al defender la camiseta celeste en los difíciles momentos en que lo hizo. El homenaje se le tributó en el campo de Coia en el transcurso de un partido frente al Racing de Madrid, al que el Celta batió por tres goles a cero con tantos de Chicha.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails