Mostrando entradas con la etiqueta Mundialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundialista. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2017

FABIÁN ORELLANA


NOMBRE COMPLETOFabián Ariel Orellana Valenzuela
FECHA DE NACIMIENTO27 de enero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOSantiago (Chile)
DEMARCACIÓN Delantero
DORSALES19,14
CLUB DE PROCEDENCIAGranada
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (2011-17)
PARTIDOS170
GOLES36
CLUB DE DESTINOValencia CF
CLUB ACTUALRetirado

Futbolista chileno con capacidad para jugar en varias posiciones de la delantera. Jugó en el Celta durante la Temporada 2011-12, casi siempre por la banda izquierda. Jugó al fútbol desde pequeño, aunque se encontró con el rechazo de Colo-Colo, club propietario de sus derechos, que no lo consideró apto por su baja estatura. Fue de esta forma como llegó al Audax Italiano, con quién jugó entre 2005 y 2009, antes de dar su salto a Europa, a donde llegó tras consolidarse en la selección chilena. 

Orellana forma parte de la historia de "La Roja", al anotar el gol del triunfo de su selección ante Argentina en 2008, única victoria hasta el momento en eliminatorias del mundial en partidos disputados en territorio albiceleste. Por este motivo recibió el apodo de "El histórico". También anotó un tanto importantísimo ante Colombia que sellaría el pase de su selección al Mundial de Sudáfrica 2010, al que acudía la selección chilena 12 años después de su última participación.

Tras sus buenas actuaciones con el Audax Italiano, Orellana llamó la atención de varios clubes extranjeros, entre ellos el Monterrey, que estaba dispuesto a abonar 3 millones de euros por sus servicios. Sin embargo, sus buenas actuaciones con la selección revalorizaron al "poeta" (otro de sus apodos) e hicieron que el Audax Italiano buscase nuevas ofertas. Estas llegaron desde Italia, ya que Udinese pagó por el joven futbolista 5 millones de euros.

sábado, 26 de abril de 2008

BENNI McCARTHY


NOMBRE COMPLETOBenedict Saul McCarthy 
FECHA DE NACIMIENTO12 de noviembre de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOCiudad del Cabo (Sudáfrica)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 17
CLUB DE PROCEDENCIAAjax (HOL)
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1999-03)
PARTIDOS107
GOLES30
CLUB DE DESTINOFC Porto (POR)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero centro conocido como Benni McCarthy. Destacó siendo muy joven en el equipo sudafricano Seven Stars y fue contratado por el Ajax de Amsterdam. En La temporada 1997-98 ganaría el Campeonato holandés con el Ajax marcando nueve goles en dieciséis partidos, así como la Copa de Holanda. En la temporada siguiente repetiría triunfo en la Copa.

En el verano de 1999 McCarthy fue traspasado al Celta, donde se haría con la titularidad nada más llegar, aunque en las siguientes temporadas iría perdiendo peso específicon el equipo. Benni se hizo famoso en Vigo por realizar excelentes pretemporadas (especialmente destacado en la Copa Intertoto que ganó el Celta en el año 2000) y temporadas donde bajaba claramente su rendimiento.

A mediados de la Temporada 2001-02, ante las pocas oportunidades que tenía en el Celta sería cedido al Oporto de José Mourinho que estaba realizando una temporada decepcionante. McCarthy realizaría un gran final de Temporada con los "dragoes" marcando 12 goles en 11 partidos. El jugador regresaría a Vigo para disputar la siguiente Temporada, la 2002-03. El regreso de Benni al Celta volvió a ser decepcionante. Su calidad no era puesta en duda, pero su rendimiento no era el deseado. El jugador alternaba actuaciones fenomenales con grandes jugadas y extraordinarios goles con otras mucho más insulsas por lo que hacía cundir entre los aficionados la desesperación.

miércoles, 23 de abril de 2008

GORAN DJOROVIC


NOMBRE COMPLETOGoran Djorovic 
FECHA DE NACIMIENTO11 de noviembre de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOPristina (Serbia)  
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSAL 19
CLUB DE PROCEDENCIAEstrella Roja (SER)
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1997-01)
PARTIDOS126
GOLES10
CLUB DE DESTINORC Deportivo 
EQUIPO ACTUAL Retirado 

Defensa central formado en las categorías inferiores del FK Pristina, equipo de su localidad natal. En 1993 pasaría a formar parte del Estrella Roja de Belgrado con quién jugaría hasta 1997, año en el que llegaría al Celta de Vigo. Su fichaje incluía también a Zoran, su hermano, conformando un pack inseparable, así que si la directiva olívica quiso al central tenía que cargar también con el mediocampista. De hecho eso fue lo que motivó que Goran acabase en el Celta, ya que el Arsenal (también interesado) lo descartó al no querer llevar a Zoran con él.

Durante sus años en Vigo demostraría ser un hombre de garantías, un defensa bastante seguro y efectivo. Realizaba una labor oscura en el campo y era un defensor con cierta llegada y olfato de gol y buen remate de cabeza, marcando algún gol en todas las temporadas en las que militó el Celta. Además de ello tenía una cierta elegancia para la salida del balón. En Vigo militó cuatro años jugando a un gran nivel aunque saldría por la puerta de atrás del club, y de forma poco elegante rumbo a Coruña.

En Coruña las cosas no le fueron nada bien. Las lesiones le atosigaron durante los dos años que estuvo en el equipo blanquiazul, especialmente en el segundo, dónde tan sólo jugó un partido y a punto estuvo de quedarse sin ficha. En 2003 viajaría rumbo a Elche, junto a sus compañeros Acuña y Dani Mallo. En Elche pondría punto y final a su carrera por sus problemas físicos.

jueves, 17 de abril de 2008

GABRIEL ALONSO

NOMBRE COMPLETOGabriel Alonso Aristeaguirre
FECHA DE NACIMIENTO9 de noviembre de 1923
LUGAR DE NACIMIENTOHondarribia (Guipuzcoa) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1946-51)
PARTIDOS113
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Madrid
EQUIPO ACTUAL Falleció el 19-11-1996

Gabriel Alonso Aristeaguirre, ex-futbolista internacional español, nació el 9 de noviembre de 1923 en Hondarribia (Gipuzcoa). Los niños del verano de 1950 recitaban de carrerilla una formación de la selección española de fútbol: Ramallets, Alonso, Parra, Gonzalvo II, Gonzalvo III, Puchades, Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza. El llamado Alonso era Gabriel Alonso Aristiaguirre, un defensa pequeño, «pundonoroso y racial» de 27 años, nacido en Fuenterrabía y perteneciente al Celta de Vigo (donde jugaba preferentemente de medio derecho), después de haber defendido los colores del Real Unión de Irún y del Racing de Ferrol.

Los niños del verano de 1950 se sabían de memoria esa alineación porque, el 2 de julio, España había ganado por primera vez a Inglaterra por 1-0, en el curso del Campeonato del Mundo disputado en Brasil. «El gol de Zarra» en Maracaná fue una frase que definió para el país una competición y un enclave geográfico. El Mundial de Brasil se conocería aquí como «el del gol de Zarra». La cuarta plaza final para España, la mejor todavía en nuestra participación mundialista, sería «cuando el gol de Zarra»...

La instrumentación política del «gol de Zarra» fue enorme. El régimen franquista lo saludó, entre otras cosas, como un triunfo sobre «la pérfida Albión» que usurpaba Gibraltar. Gabriel Alonso tuvo mucho que ver en el famoso tanto porque fue quien inició la jugada. La pelota, tras un rechace del medio derecho inglés, Wright, le llegó a sus pies. Echó a correr por la banda desobedeciendo las órdenes previas del entrenador, Benito Díaz, de no cruzar la línea del centro del campo. Y lanzó un pase larguísimo a Gaínza quien, a su vez, centró para que Zarra batiera de cerca al portero británico, Williams.

PABLO CAVALLERO


NOMBRE COMPLETOÓscar Pablo Cavallero Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO13 de abril de 1974
LUGAR DE NACIMIENTOLomos de Zamora (Argentina) 
DEMARCACIÓN Portero  
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIARCD Espanyol
TEMPORADAS EN EL CLUB4  (2000-04)
PARTIDOS140
GOLES ENCAJADOS169
CLUB DE DESTINOLevante
EQUIPO ACTUAL Retirado


Pablo Cavallero, portero argentino. Inició su carrera profesional en las filas del Velez Sarfield, con quién jugó entre 1993 y 1998. Con el equipo escarpelado consiguió importantes titulos nacionales (3 Ligas) y la Recopa Sudamericana en 1997. En 1998 pasaría a Unión de Santa Fé, y un año después aterrizaría en la Liga Española cuando fichó por el Real Club Deportivo Espanyol, con quién ganaría la Copa del Rey en el año 2000 en Mestalla ante el Atlético de Madrid.

Sus buenas actuaciones con el conjunto de los periquitos, el Celta se haría con los servicios del brillante guardameta argentino. En su primera temporada en el Celta disputaría una nueva final de la Copa del Rey, aunque en esta ocasión la suerte no sonrió al Celta y perdió ante el Real Zaragoza.

Las dos siguientes temporadas en Vigo fueron altamente positivas para Cavallero, que alcanzó fama de portero "parapenaltis" y consiguió el Trofeo Zamora en la Temporada 2002-03 dónde además consiguió clasificarse para la Champions League con el Celta.

miércoles, 16 de abril de 2008

GUSTAVO LÓPEZ

 
NOMBRE COMPLETOGustavo Adrián López 
FECHA DE NACIMIENTO13 de abril de 1973
LUGAR DE NACIMIENTOValentín Alsina, Buenos Aires (Arg)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
DORSAL11
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1999-07)
PARTIDOS292
GOLES29
CLUB DE DESTINOCádiz CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Como buen jugador argentino, Gustavo López es de esos hombres que tienen la cabeza para algo más que para rematar. El incisivo centrocampista del Celta, mira, piensa y elige siempre la mejor opción, ya sea para realizar uno de sus rápidos y variados regates, o para ofrecer precisas asistencias a sus compañeros.

Se inició en el fútbol argentino, su debut en la máxima categoría de aquel país se produjo el 1 de diciembre de 1991 en su partido que su equipo, el Independiente de Avellaneda jugaría en su estadio contra Boca Juniors, con resultado de empate a 1 gol. El primer tanto lo transformaría el 8 de mayo de 1992 contra Huracán, ese día anotó los dos goles que dieron el resultado final (0-2). El primero en el 36 de la primera parte y el segundo en el 39 de la segunda.

En total, y antes de dar su salto a España, Gustavo López jugaría un total de 74 partidos en el campeonato argentino, anontando 9 goles. En el año 1995 emprendía su aventura española enrolándose en las filas del por entonces potente Real Zaragoza, acompañado de su compatriota Sebastián Rambert, que no tendría tanta suerte como el.

domingo, 13 de abril de 2008

SANTIAGO CAÑIZARES



NOMBRE COMPLETOJosé Santiago Cañizares Ruiz
FECHA DE NACIMIENTO18 de diciembre de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAMérida
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1992-94)
PARTIDOS82
GOLES ENCAJADOS89
CLUB DE DESTINOReal Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado

Nació en Madrid, y se se crió en Puertollano. Hay confusión al respecto, pero la realidad es que nació en Madrid por tener un embarazo de riesgo su madre. Al poco de nacer volvió a Puertollano. Comenzó su trayectoria en el Severo Ochoa de Puertollano, aunque jugaba en todas las posiciones su sitio preferido era siempre bajo palos.

Sus actuaciones en el Elche y Mérida lo catapultaron a la Primera División, en la que debutaría el 6 de septiembre de 1992, defendiendo los colores del Celta. En Vigo terminaría su formación con dos grandes años, en los que alcanzó el Trofeo Zamora, en la Temporada 1992-93, hecho especialmente destacable, teniendo en cuenta que defendía la meta de un equipo de la parte baja de la tabla. La Temporada siguiente, Cañizares alcanzaría el subcampeonato de Copa con el Celta, y a nivel personal, el triunfo de ser el héroe de la selección española en el partido clasificatoria para el Mundial de USA'94, dónde tuvo que entrar al terreno de juego con el partido iniciado tras la expulsión de Zubizarreta, acercándo a España, con sus enormes paradas al Mundial.

Sus buenas actuaciones con el Celta y con la selección, llamaron la atención del Real Madrid, equipo en cuyas categorías inferiores comenzó su formación. Las cosas no le fueron del todo bien en el equipo capitalino, ya que primero Paco Buyo y después incluso Illgner, le privaron de la titularidad, por lo que tomó la decisión de abandonar el club blanco para probar fortuna en el Valencia, eso sí, después de alzarse con 2 ligas y una champions con los merengues.

sábado, 12 de abril de 2008

VALERY KARPIN


NOMBRE COMPLETOValery Georgievich Karpin
FECHA DE NACIMIENTO2 de febrero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTONarva (Estonia)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1997-2002)
PARTIDOS214
GOLES36
CLUB DE DESTINOReal Sociedad 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista diestro de gran potencia y desborde desde la banda derecha, donde aprovechaba su gran llegada desde la segunda línea y su gran disparo para hacer goles y mandar buenos centros. Comenzó a jugar al fútbol en las filas del Sport Tallin, conjunto de su localidad natal en el que jugó entre 1986 y 87. Su siguiente destino fue el PFC CSKA de Moscú cal que llegó on 18 años. Posteriormente y tras dos años en las filas del CSKA se marchó al Fakel Voronezh, donde consiguió destacar especialmente y convertirse en uno de los nuevos talentos del fútbol ruso de la época.

En 1990 ingresó en las filas del Spartak de Moscú, donde consiguió tres Campeonatos de liga y una Copa rusa. Con la selección nacional debutó en un partido ante Inglaterra en abril de 1992, con la por entonces Comunidad de Estados Independientes (CEI), la antigua URSS. Posteriormente y en agisto del mimso año ya pudo jugar con la selección rusa, en Moscú, en un Rusia 2-0 México.

También estuvo presente en el Campeonato del Mundo FIFA de 1994 y de 2000 y en la Eurocopa UEFA de 1996. Jugó su último partido como internacional el 12 de febrero de 2003 en Lemesos, en un Chipre 1-0 Rusia. En 1994 y tras su magnífica progresión con el Spartak se marchó a España para jugar en las filas de la Real Sociedad. Su debut en la liga española se produjo el 4 de septiembre de 1994 con la Real Sociedad y ante el Compostela.

JORGE OTERO



NOMBRE COMPLETOJorge Otero Bouzas
FECHA DE NACIMIENTO28 de enero de 1969
LUGAR DE NACIMIENTONigrán (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
CLUB DE PROCEDENCIACelta Turista
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1987-94)
PARTIDOS222
GOLES5
CLUB DE DESTINOValencia CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral ambidiestro, con capacidad para jugar por ambas bandas, aunque principalmente ejerciendo por la parcela derecha. Llegó al Celta procedente de la cantera en el año 1987, siendo titular en el Celta durante 7 temporadas, con un descenso, un ascenso y una final de Copa por el medio.

Tras dos buenas primeras temporadas, en la tercera llegaría el descenso, que daría con los huesos del Celta dos años en Segunda División. Fue tras el ascenso del Celta a Primera en 1992 cuando Jorge Otero empezaría a llamar la atención del fútbol español, siendo en esa misma temporda, seleccionado en el once ideal de la Temporada por la revista "don balón", situándolo como el mejor lateral izquierdo.

Sus buenas actuaciones no pasaron desapercibidas para Javier Clemente, por entonces seleccionador español, quién lo haría debutar (llegó a jugar 9 veces) y lo convirtió en mundialista al convocarlo para el mundial de Estados Unidos de 1994. Después de él, tan sólo Michel Salgado ha representado a la cantera del Celta en un mundial.

jueves, 3 de abril de 2008

JUANFRAN


NOMBRE COMPLETO
Juan Francisco García García 
FECHA DE NACIMIENTO
15 de julio de 1976
LUGAR DE NACIMIENTO
Rafelbuñol (Valencia)
DEMARCACIÓN 
Lateral izquierdo 
DORSAL 
14
CLUB DE PROCEDENCIA
Valencia CF 
TEMPORADAS EN EL CLUB
5 (1999-04)
PARTIDOS
176
GOLES
9
CLUB DE DESTINO
Besiktas (TUR)
EQUIPO ACTUAL 
Retirado

Un jugador que dio mucho por el Celta, aunque tuvo una salida un tanto extraña, por la prisa del propio jugador por hacerla efectiva. Detrás del asunto de su salida es probable que hubiese algo más que el simple hecho de nuestro descenso a Segunda, el pollito no parecía de los que abandonaran la nave si esta empezaba a hundirse.

Lateral izquierdo rudo, de los de antigua escuela. Correoso, pegadizo, marcador nato..... Nunca descansará un minuto. Su entrega es total. Llegó como una promesa sin confirmar de la tan productiva cantera valencianista para nuestro club. Su primer equipo fue el Levante UD, en el que jugó tres temporadas y con el que consiguió el ascenso de categoría desde la Segunda División B. Gracias a esos años, el Valencia C.F. puso su punto de mira en él y allí jugó durante dos temporadas, ganando una Copa del Rey en 1999.

Ese mismo año, fichó por el Real Club Celta donde, poco a poco, esta promesa empezó a confirmarse. Su adaptación a Vigo fue impresionante. Ya en la primera temporada se le podía ver pinchando en la desaparecida "Toro", y en el campo enseguida conectó con la afición que supo valorar el derroche de garra que hacía en todos los partidos.

DAN EGGEN



NOMBRE COMPLETODan Eggen
FECHA DE NACIMIENTO13 de enero de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOOslo (Noruega)
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSAL 16
CLUB DE PROCEDENCIABröndby (DIN)
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1997-99)
PARTIDOS45
GOLES2
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Siempre como defensa central, comenzó su carrera en los equipos amateurs noruegos Årvoll y Ready. Posteriormente salió al extranjero, para jugar en los equipos daneses, BK Frem y Brøndby IF. En Agosto de 1997, el presidente del Celta, Horacio Gómez, se desplazaba a Dinamarca con la intención de contratar al central del Brondby, Dan Eggen. Sino fructificaban las negociaciones, el club se había fijado también en Erik Hoftum, del Rosenborg. Las negociaciones si llegaron a buen puerto, y el club vigués fichaba a Eggen por 130 millones de pesetas.

El noruego pasó de ser un jugador semi-desconocido para la afición a un jugador ilusionante, tan rápido como luego se convirtió en un jugador prescindible. Sin duda, la primera fue la temporada buena del alto jugador nórdico que brindó buenas tardes a la afición viguesa, en una campaña que concluyó con la clasificación para disputar la copa de la UEFA por segunda vez en la historia. Anotó dos goles en esta primera temporada. Especialmente importante fue el que dio la victoria frente la Mallorca en Balaidos en la 11ª jornada.

Tras perder ese protagonismo en la siguiente campaña, deja el Celta en el verano de 1999 para fichar por el Deportivo Alavés. Con el equipo vasco llegó a disputar una final de la Copa de la UEFA, cayendo derrotado frente al Liverpool.

miércoles, 2 de abril de 2008

ALEXANDER MOSTOVOI


NOMBRE COMPLETOAleksandr Vladimirovich Mostovoi
FECHA DE NACIMIENTO22 de agosto de 1968
LUGAR DE NACIMIENTOSan Petersburgo (Rusia)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
DORSAL 24, 20, 10
CLUB DE PROCEDENCIAEstrasburgo
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1996-04)
PARTIDOS270
GOLES67
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediapunta u organizador ruso de gran calidad, visión de juego y capacidad de llegada al área rival. Poseía un potente disparo a puerta y era un consumado especialista en los lanzamientos de falta. Su magnífico regate le permitía eludir, si estaba inspirado, a cuantos rivales le salían al paso. Jugador con un carácter demasiado fuerte, defecto que moderó en la última etapa de su carrera. Comenzó su carrera deportiva en las secciones inferiores del CSKA de Moscú. Posteriormente con 16 años fichó por el Spartak. Allí saltó a la fama tras un partido en el que la figura del Zar emergió con fuerza. Fue en concreto ante el Metallist, conjunto al que le hizo un gol antológico tras regatear a seis rivales dentro del área. Permaneció en el Spartak cuatro temporadas, hasta que en 1991 se marchó al fútbol luso para jugar en las filas del Benfica.

Allí obtuvo la nacionalidad portuguesa, pero los problemas tanto deportivos como extradeportivos, impidieron que el bueno de Mostovoi desplegara su impresionante juego en las filas del Benfica. En 1993 llegó al Caen de la mano del técnico Daniel Jeandupeux, que apostó decididamente por él y que a la campaña siguinte se lo llevó al Estrasburgo, donde rindió a un excelente nivel que le permitió convertirse en uno de los jugadores más destacados del campeonato galo. Su debut con la zamarra del Caen en la Liga francesa se produjo el 3 de diciembre de 1993, en un Caen-Lyon (1-0).


Con la selección rusa debutó el 28 de octubre de 1992, contra Luxemburgo en Moscú. El partido, correspondiente a la clasificación para el Mundial 94, concluyó con una victoria rusa por 2-0. Una lesión le impidió acudir a la Eurocopa de Suecia 92 y disputó el Mundial de Estados Unidos 94, en el que jugó un partido, contra Suecia. Disputó también la Eurocopa de 1996.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails