domingo, 28 de febrero de 2010

LECUBE


NOMBRE COMPLETOJuan Gómez de Lecube
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1906
LUGAR DE NACIMIENTOSestao (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho  
CLUB DE PROCEDENCIAGimnástica de Torrelavega
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1927-28)
PARTIDOS23
GOLES12
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 02/05/1966)

Extremo derecha velocísimo, uno de los más rápidos en la carrera por la banda, antecesor de Gento en esta característica de “escapadas”, aunque no llegó a ser un jugador de categoría internacional. Solía cubrirse la cabeza con un pañuelo, quizá para ocultar una calva prematura. Tras jugar en la Real Sociedad y Gimnástica de Torrelavega, arribó en el Celta para defender la camiseta celeste en la campaña 1927-28. Aquella temporada el Celta hubo de afrontar tres competiciones: un ensayo de la liga profesional y los campeonatos regional y nacional.

En el primero de ellos desarrolló el equipo un excelente papel, perdiendo únicamente un encuentro.
En el Campeonato de España, el Celta llegó hasta los cuartos de final, siendo eliminado por la Real Sociedad. En cuanto a la competición gallega, el equipo vigués recuperaba la hegemonía, y Lecube se proclamaba campeón gallego, formando delantera junto a hombres como Polo, Reigosa, Rogelio o Morilla. También tuvo el futbolista vasco, ocasión de viajar con el Celta a la gira americana en el verano de 1928, disputando varios encuentros amistosos en Argentina y Uruguay.

Al año siguiente fichó por el Atlético de Madrid, equipo en el que disputó dos temporadas en la primera división española, anotando un gol en 24 partidos de liga. En el club colchonero llegó a formar delantera con Cosme Vazquez, el excepcional futbolista de Mondariz. Tras dejar el futbol fue agente español del Abwher en España y América del Sur. El ABWEHR (Amt Auslandsnachrichten und Abwehr, Servicio de Información en el extranjero y contraespionaje) era el organismo que se encargaba de recabar información para el OKW (Oberkommando der Wehrmacht), la Alta Comandancia del Ejército alemán.

miércoles, 24 de febrero de 2010

COSME VAZQUEZ


NOMBRE COMPLETOCosme Vázquez Subiabre
FECHA DE NACIMIENTO15 de enero de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2
PARTIDOS11
GOLES3
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 27/08/1976)

Tal como él mismo decía en vida, posiblemente pertenecía a una de las familias mas largas de España. Su madre, Doña Emelina Subiabre Peña, cuando falleció en septiembre de 1973 con cien años de edad, había tenido 14 hijos, 49 nietos, 161 bisnietos y 5 tataranietos. 
Cosme pronto comenzó a destacar en aquel moderno juego llamado futbol. Dicen que su característica era “marcar goles”. Mejor no se le podía definir.

Dicen también de él, que por tener que jugar un día de examen, dejó la carrera de ingeniero. Sin apenas haber jugado en el Celta, aunque ya había dejado muestras de su capacidad goleadora (como ejemplo la Copa del Apostol en Santiago frente al Real Madrid), en noviembre de 1925, el Celta concede permiso para su traspaso al Atlético de Madrid.

En esa campaña 1925-26 se proclama con el entonces llamado Athletic, subcampeón regional y nacional. En la copa de España, aquella campaña, el Celta disputó la semifinal frente al Atlético de Madrid.

domingo, 21 de febrero de 2010

SANTIAGO LOSADA


NOMBRE COMPLETOSantiago Losada Amor
FECHA DE NACIMIENTO1910
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1928-29)
PARTIDOS22
GOLES15
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido en 01-1977)


Excelente delantero de finales de los años veinte y comienzos de los años treinta del siglo XX, Losada comenzó jugando en el Eiriña de Pontevedra, antes de llegar al Real Club Celta justo a tiempo de disputar la primera liga de la historia, 1929-30, en la que el equipo vigués participó en segunda división. Losada anotó 5 goles en aquella campaña de liga, con Moncho Encinas de entrenador, y formando habitualmente delantera con Reigosa, Rogelio, Valcárcel, y Polo.


A últimos del mes de julio de 1930, uno de los traspasos mas productivos que realizó el Celta en sus primeros años de historia fue el de Santiago Losada. El Español ya había anunciado el fichaje de Losada, pero fue finalmente el Atlético de Madrid (por aquel entonces llamado Athletic), el que se hacía con la ficha del futbolista pontevedrés, al pagar al Celta 30.000 pesetas, en tanto que Losada percibía 8.000 pesetas, cantidades bastante importantes en aquellos años.

El directivo del Atlético de Madrid que consiguió el fichaje, Luciano Urquijo, relataba las circunstancias del mismo en un diario de la época: “No sabría decir la causa por la que Losada rechazó al Español por el Atlético de Madrid. Yo me figuro que la razón puede haber estado en las condiciones ofrecidas, discutidas y aceptadas por cada uno, aunque advierto que como los dos directivos del Español, que fueron conmigo en el mismo tren a Vigo, llegaron en departamentos de primera y yo en una presuntuosa cabina del coche-cama, quizá impresionara esto mucho en la población gallega. La verdad es que los directivos del Celta hicieron al delegado del Athlétic objeto de muy especiales distinciones. Y es que muchas veces el hábito hace al monje”.Lo cierto es que Losada fichó por el Atlético, y los directivos del Español se llevaron a Edelmiro, e intentaron el fichaje de Vega, por el que llegaron a ofrecer 20.000 pesetas, pero este último rechazó la oferta.

sábado, 20 de febrero de 2010

JORDI FIGUERAS


NOMBRE COMPLETOJordi Figueras Montiel 
FECHA DE NACIMIENTO16 de mayo de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOLleida  
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSAL 30 - 22 
CLUB DE PROCEDENCIACelta B / Real Madrid Castilla 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2008-10)
PARTIDOS32
GOLES1
CLUB DE DESTINORubin Kazan (RUS)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jordi, defensa central zurdo de buena técnica con el balón, muy buena colocación, salida aseada del balón y buen juego aéreo. Formado en las categorías inferiores del Lleida, a donde llegó cuando tenía cinco años. En edad juvenil, logró el ascenso a División de Honor con el conjunto catalán y  llamó la atención del Real Madrid, que lo incorporó a sus categorías inferiores, con quién jugaría entre 2005 y 2008.

Antes de eso, tuvo que decidirse entre el fútbol y el tenis, pero se decidió por el fútbol, porque siempre le gustó mas que cualquier otro deporte, y eso que en el tenis parecía que destacaba y llegó a clasificarse para algún campeonato de España.

En el verano de 2008, el Celta lo incorporó a su disciplina para jugar en el filial. Pronto se haría con un hueco en el once titular al lado de Alba. En noviembre de 2008, Pepe Murcia lo llamó para el primer equipo, con quién acudiría a Córdoba, aunque no llegaría a jugar.

miércoles, 17 de febrero de 2010

LUIS FELIPE NAVAS



NOMBRE COMPLETOLuis Felipe Navas Echevarría 
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOBasauri (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Defensa  
CLUB DE PROCEDENCIAFerrocarril Oeste (ARG)
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1972-75)
PARTIDOS25
GOLES1
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido (22/01/2019)

Aunque nació en Basauri, pronto se fue con su familia a Argentina, pero regresó a España como futbolista para jugar como “oriundo”. El término oriundo se utiliza para definir a un deportista nacido en América Latina, cuyos antepasados emigraron de España. El término también se utiliza en un sentido similar en Italia. En el caso de Navas, era algo distinto, pues ya había nacido en España.

Pocos futbolistas sudamericanos jugaron en España antes de la Segunda Guerra Mundial. España en virtud del general Franco permitió la doble nacionalidad con los países de América Latina desde 1954. Los jugadores como Alfredo Di Stéfano y Héctor Rial fueron rápidamente transferidos, y esto ayudó a hacer al Real Madrid el club dominante de los primeros años de la Copa de Europa. En 1962, la Liga española prohibió todos los jugadores extranjeros, ya que su presencia fue la causa de los malos resultados del equipo nacional.

Tras esto, los clubes se las ingeniaban como podían para demostrar ascendencia española en sus fichajes, resultando en algunos casos dudosos. Algunos jugadores obtuvieron falsos certificados de nacimiento, con falsos antepasados españoles. Esto fue fácil en el Paraguay durante la dictadura corrupta de Alfredo Stroessner. Consiguientes escándalos surgieron en distintos momentos, uno de los cuales, fue el famoso caso expuesto por el FC Barcelona en 1972.

martes, 16 de febrero de 2010

SYLVINHO


NOMBRE COMPLETOSilvio Mendes Campos Junior 
FECHA DE NACIMIENTO12 de abril de 1974
LUGAR DE NACIMIENTOSao Paulo (Brasil)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 3
CLUB DE PROCEDENCIAArsenal (ING)
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2001-04)
PARTIDOS107
GOLES4
CLUB DE DESTINOFC Barcelona
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fino lateral izquierdo, con mucha calidad técnica y no exento de velocidad. Sylvinho comenzó su carrera jugando en el Corinthians, con quién militó durante 5 temporadas, en las cuales ganó 2 Ligas y 1 Copa de Brasil. En 1999 da el salto a Europa, siendo contratado por el Arsenal inglés. En la Temproada 99-00 disputó la final de la Copa de la UEFA en la que al Arsenal fue derrotado por el Galtasaray en la tanda de Penaltys.

En 2001 llegaría a Vigo para jugar con el Celta, debutando en un partido de Liga ante el Deportivo de La Coruña (2-2). Desde su llegada compitió con Juanfran por un puesto en el once titular, aunque jugó un buen número de encuentros con el Celta. Especialmente recordado fue un gol que marcó ante el Barcelona, tras un pase recibió el balón y de brillante volea batió a un Bonano sorprendido por el excelente disparo del brasileño.

Con el Celta vivió buenos momentos, especialmente en la Temporada 2002-03, tal vez su temporada más completa en el Celta, alcanzando la clasificación para la Champions. Con Lotina en el banquillo, el Celta logró igualar su mejor clasificación histórica y tener el derecho a participar en la Champions League, un viejo sueño. Sin embargo, la historia fue amarga con el Celta y Sylvinho. El Celta realizó un digno papel en la Champions, siendo eliminado por el Arsenal, pero en la Liga todo era diferente. El equipo vivió una pésima temporada y descendió a Segunda División.

domingo, 14 de febrero de 2010

"NENE" SUAREZ



NOMBRE COMPLETOJosé Carlos Suárez García
FECHA DE NACIMIENTO4 de abril de 1957
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1976-83)
PARTIDOS150
GOLES47
CLUB DE DESTINOReal Betis 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pivote ofensivo, centrocampista de enlace, como se quiera llamar a ese mediocampista con gol, que surte de balones a los delanteros del equipo. Mucha clase en sus botas y también una aureola de hombre polémico por las intermitencias que le acompañaron durante su etapa céltica, cuando desde un principio se le auguraba una carrera brillante hacia el estrellato.

Uno de los mas grandes talentos que salieron de la cantera céltica entre finales de los 70 y comienzo de los años 80 del siglo pasado; licenciado en económicas, Nené Suárez, era una centrocampista de gran clase, que iba muy bien de cabeza y aunque a veces pasaba desapercibida su acción en el campo, su ejecución resultaba muy práctica y efectiva, y conseguía siempre un buen número de goles por temporada, consiguiendo en el Celta dos "hat-trick" y seis dobletes.

Salió de los infantiles del Celta, y tras pasar por el Gran Peña, subió al primer equipo junto a Carlos y Jorge Santomé, en la temporada 1976-77, con el equipo en primera división. Hizo su debut con el Celta, en la segunda jornada de aquella temporada, en Balaidos, frente al Atlético de Madrid (1-0), el día 12 de septiembre de 1976. Aunque en su primera temporada, el equipo volvió a segunda, Suárez tuvo un papel destacado, llegando a ser convocado por Kubala para la selección Sub 21. Su mejor partido en su primer año, lo disputó en Balaidos frente al Santander, en marzo de 1977, anotando sus dos primeros goles vistiendo la elástica celeste, en una victoria céltica por 2-0.

viernes, 12 de febrero de 2010

LUIS GARCIA



NOMBRE COMPLETOLuis Garcia Conde
FECHA DE NACIMIENTO24 de Abril de 1979
LUGAR DE NACIMIENTOToledo
DEMARCACIÓN Portero 
DORSAL  13 
CLUB DE PROCEDENCIAGetafe CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (2007-08)
PARTIDOS0
GOLES ENCAJADOS0
CLUB DE DESTINOCD Tenerife 
EQUIPO ACTUAL Retirado

El joven Luis García era un prometedor portero toledano a quién el Atlético de Madrid reclutó para su cantera en 1991, cuanto apenas contaba con 12 años. Tan sólo un año después, Jesús Gil tuvo la brillante idea de disolver las cateogrías inferiores y regresaría a Toledo. No tardaría mucho el Atlético en rehacer sus categorías inferiores, y Luis García volvió a ser llamado, completando su formación futbolístico con el conjunto colchonero, con quién jugó desde cadetes hasta Segunda División, dónde jugaría con el filial atlético.

En 2001 fue cedido al Xerez. No tuvo fortuna. Titular indiscutible, y cuando ocupaba el tercer puesto de los porteros menos goleadores, sufrió una desafortunada lesión al romperse los ligamentos al comienzo de la segunda vuelta. Luis García conoció los sinsabores del fútbol. Después de 10 años en el Atlético de Madrid, y tras su lesión, prescindió del toledano, que tuvo que buscar fortuna en Soria, en las filas del Numancia. En Soria se reencontró con el fútbol. Durante su primera temporada compaginó la titularidad con Núñez, pero ya en la segunda campaña fue titular indiscutible, y uno de los artífices del ascenso soriano.

Su buen hacer en Soria no pasó desapercibido para varios clubes de Primera. Zaragoza, Mallorca, Espanyol, Albacete o Racing de Santander se interesaron por el guardameta, que finalmente se decidió por el Zaragoza, un equipo que iba a jugar la UEFA como campeón de Copa y la Supercopa de España. En Zaragoza aprovechó la lesión de Cesar Laínez, haciéndose con la titularidad y disputando 37 partidos de Liga. A pesar de ello, finalizada la temporada, el Zaragoza le recomendó que buscase una salida pues no se contaba con él. Luis García no guarda un buen recuerdo de su estancia en Zaragoza, y la afición zaragocista parece que tampoco guarda buen recuerdo de él.

miércoles, 10 de febrero de 2010

GERMAN MUIÑOS



NOMBRE COMPLETOGermán Muiños Lamas 
FECHA DE NACIMIENTO9 de octubre de 1943
LUGAR DE NACIMIENTORedondela (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIASD Ponferradina
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1962-65)
PARTIDOS21
GOLES10
CLUB DE DESTINOSD Compostela
EQUIPO ACTUAL Fallecido (19-12-2023)

Formado en las categorías inferiores del C. D. Choco, jugó medio año en la S. D. Ponferradina (1962-63), conseguiendo13 goles en 16 partidos. Jugó solo medio año en el equipo Castellano- Leonés, pues el 31 de enero de 1963, fichaba por el Real club Celta de Vigo, que estaba en segunda división. Llegaba a Vigo, en unas fechas en las que el Estadio Municipal de Balaidos apareció cubierto de nieve. Fue todo un espectáculo para los vigueses.

Germán debutaba con el Celta a los pocos días, el 10 de febrero, en Sabadell, y lo hacía de forma espectacular, pues anotaba dos goles en una victoria del Celta por 0-3. Especialmente se recuerda el tercer gol del Celta, segundo de Germán en aquel encuentro, gol en jugada primorosa iniciada en el medio campo; dribló el ariete celeste a tres defensores arlequinados y cuado estuvo a poco menos de 10 metros de la meta, se cambió el balón de pie, batiendo irremisiblemente al guardameta catalán.

Germán Muiños se caracterizaba por ser un delantero que siempre daba la cara, que no daba un balón por perdido. Tenía mucha fuerza, y un certero remate, principalmente de cabeza. Era también un buen regateador. Llegó a tiempo de disputar 11 partidos con el Celta en aquella liga, en los que anotó 4 goles. Sin embargo, el caso de Germán, recuerda al de otros muchos futbolistas gallegos, que no pudieron triunfar en el Celta, porque se valoraba siempre más lo que venía de fuera.

martes, 9 de febrero de 2010

ROBERTO DE SOUZA


NOMBRE COMPLETORoberto de Souza Rezende 
FECHA DE NACIMIENTO18 de enero de 1985
LUGAR DE NACIMIENTOGoiana (Brasil)
DEMARCACIÓN Mediocentro
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIAGuaraní (BRA) / UD Salamanca 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2005-06 Y 2007-08)
PARTIDOS15
GOLES0
CLUB DE DESTINOUD Salamanca / Racing de Ferrol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Roberto Souza de inició en el fútbol profesional de la mano del Guaraní, con quién jugaría entre 2003 y 2005. El Celta acaba de ascender a Primera División tras la Temporada 2004-05 y acudió al mercado brasileño para reclutar a un prometedor pivote que apuntaba muy buenas maneras. Las referencia eran inmejorables. Roberto venía de participar en el Mundial Sub-20 con la selección brasileña que había terminado tercera en aquella edición. Su fichaje le convertía en una de las mayores promesas del Celta.

El brasileño firmó por 5 temporadas, de las cuales cumplió cuatro, sin haber defendido más que de forma ocasional los colores del conjunto celtiña, que lo cedió sistemáticamente a otros equipos debido a su condición de extracomunitario. En su primer año en Vigo estuvo sin ficha, y posteriormente jugaría a préstamos en el Salamanca. Regresaría al Celta en la Temporada 2007-08, pero en el mercado invernal saldría rumbo a Ferrol para jugar cedido en el Racing luego de disputar menos de 300 minutos con el Celta en la primera vuelta del campeonato.

Tras su año en Ferrol regresaría a Vigo, pero sufrió en su carnes nuevamente el ostracismo. Obligado a entrenarse aparte junto a Lequi y Lucas recibió la noticia de que el club no contaba con él y que lo volvería a ceder, en esta ocasión al Leixoes, donde completó una excelente campaña que relanzó su carrera, revalorizándose al adquirir la nacionalidad española, lo que le permite ocupar plaza de comunitario en cualquier club europeo.

domingo, 7 de febrero de 2010

SANTIAGO CASTRO


NOMBRE COMPLETOSantiago Castro Anido 
FECHA DE NACIMIENTO16 de mayo de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOMugardos (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1970-80)
PARTIDOS276
GOLES31
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Sus grandes actuaciones con el Racing de Ferrol en la segunda división jugando como interior, en punta o de enlace, no pasaron desapercibidas para el Futbol Club Barcelona, que gestionó su fichaje a finales de la campaña 1967-68. Fichaje que para Santiago Castro era todo un sueño, pues el Barcelona siempre había sido su equipo desde niño, y su ídolo Luis Suárez.

Castro fichó por el Barcelona, pero no se incorporó de inmediato al equipo culé, pues debía disputar la promoción de descenso con el Racing, consiguiendo la salvación frente al Salamanca. Posteriormente, sus obligaciones con el servicio militar retrasaron su debut en la ciudad condal. Estuvo destinado en Cartagena, en la Comandancia de Marina de Barcelona, y luego en el Ministerio de Marina en Madrid.

A finales de la campaña 1968-69, se estrenaba en la liga con el Barcelona, y tenía tiempo también de jugar la recopa. El año siguiente fue su mejor año con la camiseta blaugrana. Se convirtió en “el pulmón” del equipo catalán, tal como lo bautizó la prensa de la época.

MARIS VERPAKOVSKIS


NOMBRE COMPLETOMaris Verpakosvkis 
FECHA DE NACIMIENTO15 de octubre de 1979
LUGAR DE NACIMIENTOLiepaja (Letonia) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 18
CLUB DE PROCEDENCIAHajduk Split (CRO)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2008-09)
PARTIDOS10 
GOLES0
CLUB DE DESTINOErgotelis (GRE) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Verpakovskis creció en la fria letonia, aún parte de la República de Socialistas soviéticas, en la ciudad de Liepaja, principal foco pesquero del país báltico. Su infancia transcurrió entre balones de fútbol, mientras sus amigos practicaban el Hockey Sobre hielo, un deporte con mayor tradición en su país de origen. Era una época en la que la URSS de Belanov y Mikhalitchenko copaba las portadas de los periódicos soviéticos, después de alcanzar la final de la Eurocopa en 1988. Aquella derrota ante Holanda supuso su primera amargura futbolística, algo que no mermó sus ganas de hacerse un hueco en la elite.

El primer paso lo dio en el equipo local FHK Metalurg. Una etapa que coincidió con la independencia de Letonia, tras la desmembración de la estructura soviética. La velocidad y habilidad con la que encaraba a las defensas rivales le convirtió en la referencia obligada del modesto club. Tras su brillante paso por las categorías inferiores, a Maris le hicieron ficha con el primer equipo. A pesar de tener sólo 18 años, su aportación fue determinante para que aquella temporada lograsen una histórica segunda plaza. Dos años mágicos, con debut incluido en la selección absoluta en 1999, que no pasaron desapercibidos para el poderoso conjunto de la capital. La llamada del Skonto, en 2001, fue motivo suficiente para abandonar su ciudad.

En Riga lo ganó todo. Tres Ligas y dos Copas, así como la vitola de líder del equipo ganada gracias a su voracidad goleadora. 22 dianas en 25 encuentros llamaron la atención del Dynamo de Kiev, cuyos técnicos vieron en él a la mejor versión del añorado Shevchenko. 2004 ha sido el año de su consagración internacional. Después de llevar a su selección a la repesca, en busca de billetes para Portugal, él mismo se encargó de sellarlos con dos goles inverosímiles ante Turquía. Maris volvió a asumir la responsabilidad en ausencia del ídolo letón Marian Pahars. Una actuación que le convirtió en héroe nacional.

sábado, 6 de febrero de 2010

FERNANDO FAJARDO


NOMBRE COMPLETOFernando Jorge Fajardo Trías 
FECHA DE NACIMIENTO3 de junio de 1975
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay) 
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
DORSAL 7
CLUB DE PROCEDENCIAElche CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2008-09)
PARTIDOS24
GOLES1
CLUB DE DESTINOAlbacete Balompié 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fernando Jorge Fajardo Trías. Nacido en Montevideo (Uruguay) el 3 de junio de 1975. Lateral derecho uruguayo que militó en el Celta durante la Temporada 2008-09. Comenzó en el Miramar Misiones, en el que militó hasta 1996. Luego jugó en el Defensor Sporting, Rampla Juniors, Villa Español y Tacuarembó; hasta que, en el 2000, firmó por el Nacional de Montevideo, con el que logró el título uruguayo. Sin abandonar Montevideo, El Pelado fichó por el Fénix, que fue su trampolín hacia el Peñarol, con el que también fue campeón.

Volvió al Fénix en el 2004, donde permaneció hasta julio del pasado año. Los últimos seis meses los pasó en el Defensor de Montevideo, con el que también tuvo cerca la oportunidad de proclamarse campeón por tercera vez. Además, en el 2005 fue incluido en el once ideal del campeonato uruguayo, tiene experiencia en la Libertadores.

Fajardo llegó al fútbol español de la mano del ex jugador del Albacete José Luis Zalazar, fichando por el Elche, con quién jugó durante la última fase de la Temporada 2006-07 y durante la 2007-08. Fajardo fue titular con el conjunto franjiverde disputando un total de 59 partidos en los que anotó 4 goles. Al finalizar esa temporada, el Elche le ofreció la renovación por un año más, pero tanto el jugador como su agente, Zalazar, declinaron la proposición de Jesús Huerta, director deportivo del Elche.

miércoles, 3 de febrero de 2010

RAFAEL ALMAGRO



NOMBRE COMPLETORafael Almagro Martínez 
FECHA DE NACIMIENTO29 de marzo de 1945
LUGAR DE NACIMIENTOGranada 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGranada CF  / Cádiz CF 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1969-72)
PARTIDOS58
GOLES4
CLUB DE DESTINOElche CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado

En mitad de la temporada 1968-69, el Real Club Celta, con el ascenso a primera en la mano, se centró en comenzar a reforzar el equipo. Así se llegaba a un acuerdo con el Granada CF para el traspaso de Almagro, que contaba con 23 años. El futbolista granadino, había destacado en el equipo de su ciudad, jugando de interior y en la media punta, llegando a jugar en la selección andaluza.

Almagro no pudo enrolarse en el equipo vigués hasta el término de la liga por encontrarse cumpliendo el servicio militar en Cádiz, equipo al que sería cedido. La contratación de Almagro fue bastante complicada, pues varios equipos de primera también pretendían sus servicios. Incluso el Celta pudo haber ganado dinero una vez realizada la operación, pues el Español llegó a ofrecer cinco millones de pesetas.

Guijarro, un conocido hombre de negocios futbolísticos de la época medió en la operación, por lo cual recibió una cantidad de dinero y los derechos federativos de Riveros, que firmaba por el Pontevedra al día siguiente. Rafael Almagro debutaba con el Celta el 21 de septiembre de 1969 en Balaidos frente al Sabadell (1-1), y pocos días después, el 5 de octubre marcaba su primer gol de celeste en la cuarta jornada de esa temporada 1969-70, en Balaidos frente al Atlético de Madrid. El Celta comenzó perdiendo, pero en la segunda mitad, Almagro conseguía el definitivo gol del epate al rematar un centro del extremo Suco.

martes, 2 de febrero de 2010

ANTONIO GUAYRE


NOMBRE COMPLETOAntonio Guayre Betancor Perdomo 
FECHA DE NACIMIENTO22 de abril de 1980
LUGAR DE NACIMIENTOLas Palmas de Gran Canaria 
DEMARCACIÓN Delantero 
DORSAL 18
CLUB DE PROCEDENCIAVillarreal CF
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2006-08)
PARTIDOS25
GOLES1
CLUB DE DESTINOCD  Numancia 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se formó en sus categorías inferiores del Las Palmas. Debutó el 14/10/2000 en la 1ª División a las órdenes de Sergio Kresic, en la 5ª jornada, en el Insular, con victoria 2-1 contra el Málaga de Juaquín Peiró, Fue la temporada 00-01, donde la U.D. acabó 11º, en la parte media de la tabla. Guayre marcó 8 goles en 31 partidos. La gran temporada de Guayre no pasó desapercibida para los clubes de 1ª División y el Villarreal ofreció al entonces presidente amarillo, Manuel García Navarro, 6 millones de euros... siendo fichado por dicho club.

Al Villarreal llegó de la mano de Fernando Roig tras el desembolso comentado. En su primera temporada (01-02), Guayre y el Villarreal disputaron su 1ª competición internacional: la Copa Intertoto, que daba una plaza en la Copa de la UEFA, pero el Villarreal cayó ante el Málaga. Jugó 31 partidos. En esta temporada se enfrentó en la jornada 31 (23/03/2002), en el Insular, a sus ex-compañeros: ganó Las Palmas 3-2 con goles de Jorge, Samways y Pablo Lago. Este partido fue la última victoria de la U.D. Las Palmas en 1ª División.

En las 5 temporadas en 1ª división con el Villarreal jugó 137 partidos y anotó 17 goles. En la 03-04 jugó las semifinales de la Copa de la UEFA, perdiendo ante su vecino y finalmente campeón Valencia CF. En la temporada 04-05 consiguió el mayor éxito de la historia del Villarreal, de la mano de Manuel Pellegrini, quedando 3º en la Primera División, tras el F. C. Barcelona y el Real Madrid, lo que les permitió disputar por primera vez en su historia la Liga de Campeones de la UEFA.

lunes, 1 de febrero de 2010

AGUS GARCÍA IÑIGUEZ


NOMBRE COMPLETOAgustín García Iñiguez, "Agus"
FECHA DE NACIMIENTO3 de mayo de 1985
LUGAR DE NACIMIENTOBonete (Albacete)
DEMARCACIÓN Defensa central / Lateral izquierdo 
DORSAL 12 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid Castilla
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS30
GOLES1
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Agus se formó en las categorías inferiores del Albacete, y no en las del Madrid, como se informa en varios sitios. Es por tanto un canterano del Albacete. En Albacete comenzó a jugar al fútbol, ascendiendo por las categorías inferiores del conjunto manchego hasta llegar al primer equipo, con quién debutó en Priemra División en la jornada 32 de la Temporada 2004-05. El partido, disputado en el Carlos Belmonte Albaceteño terminó con victoria del Málaga 1-2. El Albacete descendería a Segunda División esa misma temporada, en la que Agus jugaría 7 partidos, los 7 últimos de la temporada.

Al finalizar esa temporada, el Real Madrid se haría con los servicios del zaguero manchego para jugar en el filial blanco. La cantidad que pagó el conjunto capitalino para hacerse con sus derechos rondaría los 600.000 euros. En algún momento se llegaría a hablar de la posibilidad de que jugase con el primer equipo, aunque finalmente acabaría jugando en el Castilla. Con el filial merengue disputaría dos temporadas, en las que se haría sin problemas con la titularidad. Tras el descenso del equipo a Segunda "B" en la Temporada 2006-07, el Real Madrid decidió cederlo al Celta, junto a su compañero en el Castilla, Adrián González.

El Celta había descendido a Segunda División, y las ventas de varios jugadores, propiciaron que llegasen muchos futbolistas a Vigo. De todos los nuevos fichajes, Agus fue junto a Vara, el menos conocido o el que menos expectativas levantó entre los aficionados. El central manchego tuvo que ganarse a pulso un hueco en la titularidad, hueco que se ganó a base de demostrar que era un jugador válido para el Celta y que para ello estaba dispuesto a jugar en varias posiciones.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails