jueves, 29 de mayo de 2008

LUIS ALBERTO AGUERRE



NOMBRE COMPLETOLuís Alberto Aguerre Britos 
FECHA DE NACIMIENTO27 de septiembre de 1948
LUGAR DE NACIMIENTOMontevideo (Uruguay)
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAHuracás Buceo (Uru)
TEMPORADAS EN EL CLUB3  (1973-76)
PARTIDOS21
GOLES ENCAJADOS-33
CLUB DE DESTINOLiverpool (Uru) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Aguerre se estrenó como guardameta en el fútbol profesional en el Club Atlético Peñarol de su ciudad natal, donde debutó en 1963 y permaneció hasta 1968. Tras dejar Peñarol juega en el Deportivo Quito de Ecuador, como paso previo a sus 3 años en Huracán de Buceo de Uruguay. En Huracán vive 3 años muy buenos, y todavía es recordado como uno de los mejores porteros de la historia del equipo tricoplayero.

Sus buenas actuaciones en Huracán lo hacen llegar a la Selección Uruguaya, con la que disputaría las fases de clasificación del las copas del Mundo de Alemania 74 y Argentina 78. La temporada 1973-74, el Real Club Celta, que había sufrido mucho para conseguir la permanencia en primera la temporada anterior, ficha a Luis Aguerre procedente de Huracán. Junto a él llega su compañero en el equipo de Buceo, el defensa Juan Carlos Aparicio Hernández.

Luis Aguerre debutó en la primera división española el 2 de diciembre de 1973, en Balaidos, frente al R.C.D. Espanyol (1-2), recibiendo sus dos primeros goles con el Celta. Jugaría esa temporada 21 partidos de liga quitándole la titularidad a Alarcia, que había comenzado como titular, pero dos errores contra el Valencia le mandaron al banquillo.

jueves, 22 de mayo de 2008

MARIANO HOYAS


NOMBRE COMPLETOMariano Hoyas de la Cruz
FECHA DE NACIMIENTO19 de septiembre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOPlasencia (Cáceres) 
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
DORSAL 3
CLUB DE PROCEDENCIARC Deportivo 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1994-96)
PARTIDOS63
GOLES1
CLUB DE DESTINOCP Mérida 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mariano siempre fue un lateral derecho con tremenda capacidad física y que no dejaba de correr en todo el partido. Aunque disponía de capacidad más que suficiente para profundizar por la banda, era más defensivo que ofensivo. Destacaba por su capacidad de marcaje, disciplina y entrega, y tenía un potente saque de banda. 

Debutó con 15 años con Paco Melo como entrenador en el Plasencia. Paco Melo se lo llevó con él a las categorías inferiores del Deportivo. 
En 1991 dio el salto del Fabril al primer equipo del Deportivo de la Coruña. 

Debutó en Primera División el 31 de agosto de 1991, en el Valencia 2 - Deportivo 1.
Salió en la segunda parte y fue expulsado. Aunque jugó 26 partidos, poco a poco fue desapareciendo del equipo. 

En el verano de 1994 Mariano ficha por el Celta a cambio de 30 millones de pesetas, para cubrir las bajas del traspasado Otero, y de Atilano que acababa de retirarse. En la temporada 1994-1995 fue uno de los jugadores más utilizados por Carlos Aimar en el Celta. Supo ocupar el hueco que dejó Otero con su marcha al Valencia. Volvió a la titularidad y a sentirse valorado en un equipo. Jugó 3128 minutos y le mostraron 8 amarillas (2 en un mismo partido).

Esa misma temporada marcaba su primer y único gol en Primera, el 2 de abril de 1995, en el Atletico de Madrid 0 - Celta 2. La temporada siguiente, la última suya en el Celta, jugó 2069 minutos repartidos en 27 partidos y le mostraron 12 tarjetas amarillas y ninguna roja. Dio un pase de gol. En el verano de 1996, Mariano es traspasado al Mérida formando parte de la operación del traspaso de Prieto al Celta.

miércoles, 21 de mayo de 2008

CARLOS TORRES


NOMBRE COMPLETOCarlos Torres Barallobre
FECHA DE NACIMIENTO17 de enero de 1934
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIARC Deportivo 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1952-57)
PARTIDOS105
GOLES36
CLUB DE DESTINORCD Espanyol
EQUIPO ACTUAL Fallecido (30-10-2020)

Carlos Torres, hijo de un histórico jugador del Deportivo, Pepe Torres, comenzó a jugar al fútbol en un equipo infantil llamado Cantábrico, localizado en la plaza de Santa Catalina (A Coruña), donde coincidió con el también exjugador del Celta y Deportivo Rodolfo Rábade. Pasó a jugar en el Alameda, luego en el Sin Querer y posteriormente paso al Fabril. El Deportivo no confió en el, y a mitad de la temporada 1952-53, el Celta, en donde las lesiones se fueron acumulando, llegando a contar con nueve bajas, ficha a Carlos Torres.

Carlos torres se convertiría en un jugador importante con una gran capacidad goleadora. Torres debuta en el Celta y en primera división el 21 de diciembre de 1952 en Gijón en el Sporting de Gijón 1 – Real Club Celta 1. En el siguiente partido, el 4 de enero de 1953, anotaba su primer gol con el Celta, en la victoria sobre el Sevilla en Balaidos (4-0). Carlos torres permanecería cinco temporadas en Vigo, todas en primera división, anotando 36 goles en 105 partidos de Liga.


Especialmente recordado es su hat-trick al Atletico de Madrid, el 5 de diciembre de 1954, en la goleada céltica por 8-1. Su último partido en el Celta lo jugó el 21 de abril de 1957 en Madrid frente al Real Madrid. El Español se interesó por el y a mediados de agosto de 1957 quedaba cerrado el traspaso.

lunes, 19 de mayo de 2008

FRANCISO SIMÓN

 

NOMBRE COMPLETOFrancisco Simón Calvet
FECHA DE NACIMIENTO11 de octubre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona (Catalunya) 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIARCD Coruña 
TEMPORADAS EN EL CLUB9 (1945-54)
PARTIDOS178
GOLES ENCAJADOS-357
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Con motivo del servicio militar que le trajo a Galicia, fichó en 1940 por el Deportivo. Debido a estar el guardameta Juan Acuña en su época de oro, Simón se limitaría a ser su eterno suplente, aunque llegó a jugar 5 partidos en Primera División con el equipo coruñés. En medio de la temporada 1945-46, concretamente, la noche del 13 de diciembre de 1945 se reúnen en A Coruña representantes del Celta con directivos del Deportivo para cerrar el traspaso del guardameta Simón por el club vigués.

Faustino Alvarez vicepresidente, junto con otros dos directivos, concretaron el fichaje con el secretario deportivista Landín. El Celta pagó 60.000 pesetas por el traspaso de Simón, más la cesión de Bermejo. La firma del acuerdo se festejó con una paella y un buen vino del país en un céntrico restaurante coruñés.

Simón llegaba al Celta para convertirse en el portero de un equipo mítico, uno de los Celtas mas grandes de la historia. Simón ya debutó en el partido siguiente, en alicante contra el Hércules, dejando en la suplencia a Marzá. Su debut no pudo haber sido mejor, ya que el Celta que estrenaba nuevo entrenador (Armando), por enfermedad de Platko, goleaba al Hércules (1-4). Jugaría 15 partidos esa temporada.

domingo, 18 de mayo de 2008

MONCHO GIL


NOMBRE COMPLETORamón Gil Sequeiros 
FECHA DE NACIMIENTOAgosto de 1897
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1923-24)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido en enero de 1965)


Ramón Gil Sequeiros (Vigo, agosto 1897-Vigo, enero 1965) fue futbolista en aquellos tiempos difíciles, cuando existían equipos en los que incluso se pagaba por jugar . No hay datos exactos de si Moncho Gil llegó a jugar en el Real Club Celta, pero todo hace pensar que jugó alguno de los primeros partidos amistosos del equipo, en los primeros meses de vida del Celta, cuando la lista de jugadores del Celta era de 64.

Jaime Cross, un excelente periodista deportivo que trabajó en Vigo hace muchos años, en los setenta y ochenta del siglo pasado, residía aquí cuando se preparaba el Campeonato del Mundo de 1982, una fase del cual, como es sabido, se desarrollaría en Balaídos. Con aquel motivo publicó un breve libro titulado «Los internacionales del fútbol gallego», en el que obviamente se refería a Gil. Cross dice que llegó a alinearse con el Real Club Celta.

Los datos de la Real Federación Española de fútbol dicen que Gil jugó en el Celta desde 1923 a 1927, pero eso no es cierto, porque lo que está claro es que Moncho Gil dejó el futbol en 1923, porque formalizó las relaciones con su novia, la gentil Aurorita Curbera Solleiro, y ya se sabe que entonces no era digno ponerse en pantalón corto para darle patadas a una pelota cuando se tenía novia formal.

sábado, 17 de mayo de 2008

JOSÉ VEGA


NOMBRE COMPLETOJosé Vega Lago
FECHA DE NACIMIENTO4 de octubre de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIACategorías inferiores del Celta 
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1926-36)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pepe Vega era el capitán del Real Club Celta en el año que el equipo vigués consiguió su primer ascenso a primera división. Vega comenzó a jugar como centrocampista en las categorías inferiores del Real Club Celta, para pasar al primer equipo en 1926. En la temporada 1927-28 el Celta recupera el título gallego proclamándose Vega por primera vez campeón. La liga nace en la temporada 1928-29, y el Celta comenzaría en la segunda división con Vega en la plantilla céltica.

El 30 de diciembre de 1928, Vega tendría el honor de jugar el partido de inauguración del Estadio de Balaidos frente al Real Unión de Irún. Las siguientes temporadas el equipo se mantuvo en la segunda división. Vega fue siempre uno de los pilares del centro del campo celtico. La temporada 1934-35 el equipo se queda las puertas del ascenso, pero no puede conseguirlo en la fase de promoción.

Pero la gran temporada de Vega, será su última temporada en activo, 1935-36. Por fin, su entrega y titánico esfuerzo, se ve premiado con el ascenso a Primera división. El esfuerzo de unos jugadores capitaneados por Pepe Vega y dirigidos por Ricardo Comesaña, lleva al equipo a salir campeón.


lunes, 12 de mayo de 2008

RAMÓN POLO



NOMBRE COMPLETORamón Polo Pardo 
FECHA DE NACIMIENTO13 de abril de 1901
LUGAR DE NACIMIENTOCorcubión (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (1923-35)
PARTIDOS261
GOLES166
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Fallecido (19/06/1966)

Moncho Polo fue uno de los primeros grandes goleadores de la historia del Real Club Celta, que formaría parte del club vigués desde su fundación hasta 1935, quedándose a las puertas del primer ascenso del Celta. Era un delantero interior izquierda con uas condiciones excepcionales, ya que tenía una grandísima rapidez y habilidad, unidas a un tiro demoledor y preciso. A día de hoy encabeza el ranking de máximos goleadores en partidos oficiales con el Celta, con 159 goles en 259 partidos.

Aunque era coruñés, de origen, estudió en Camposancos, en A Guarda, promoción de 1918 y, en aquellos años, el fútbol, ya tenía mucha importancia.
Parece ser que, en 1914, durante la primera guerra europea, había un barco inglés retenido en el Miño y organizaron algunos partidos en los que participaron colegiales y chicos del entorno. Ramón fue uno de ellos. Jugaban en las proximidades del colegio, en el campo del Codesal, y posteriormente en el campo del mismo colegio. De ahí nació después el Deportivo Guardés del que también Polo formó parte, jugando en el recién inaugurado Campo de Chans (1915), en la falda del Monte Tecla.

Siguió jugando en A Guarda hasta que fue fichado por el Fortuna de Vigo y de ahí, con la fusión del Vigo Sporting y del Fortuna, pasó al Real Club Celta, del que formó parte desde su fundación, en 1923, hasta 1935. Desde los primeros años de existencia del club, Polo se convirtió en uno de sus primeros grandes goleadores, consiguiendo los campeonatos gallegos de 1923-24, 1924-25 y 1925-26. Su habilidad goleadora con el Celta le llevó a formar parte de la selección española debutando el 4 de octubre de 1925 contra Hungría en el Estadio Ferencvaros (Budapest), ganando España (0-1). Polo entró en el minuto 20 de la primera parte sustituyendo a Chirri.

FRANCISCO JAVIER OLIETE

NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier Oliete Valle 
FECHA DE NACIMIENTO9 de septiembre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOZaragoza 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAAlbacete Balompié
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1993-94)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOAlbacete Balompié
EQUIPO ACTUAL Retirado

Oliete era un lateral izquierdo bastante pobre técnicamente pero que trataba de suplir con muchas ganas, potencia y fondo físico. No tuvo demasiada suerte en su etapa como celtiña y la grada lo recuerda como aquel jugador que había marcado un par de goles en propia puerta. Oliete era tan mítico en Balaídos que tenía un cántico propio: “Oliete, oli oli ete, Oliete eres un paquete” o la otra versión menos extendida, “Oliete, oli oli ete, Oliete vuelve al Albacete“.

Inició su vida deportiva en los equipos inferiores del F.C.Barcelona, siendo internacional sub-16, sub-17, sub-19 y sub-21, llegando a su filial en la temporada 1988/1989 a los 18 años de edad. En la temporada 1991/92 llegó al Albacete y debuta en la primera división el 3 de noviembre en un encuentro frente al Sporting de Gijón. Esta es a su mejor temporada en primera e incluso llega a marcar un gol. La temporada siguiente pierde la titularidad y tan sólo juega 9 partidos. Después de esta mala racha llegó al Celta en calidad de cedido.


Oliete llegó a Vigo en la temporada 1993/94 con la responsabilidad de ser la competencia del gran Rafa Berges en la banda izquierda de la defensa olívica. Este año (el año de la final de la copa de Madrid que perdemos frente al Zaragoza en los penaltis) jugaban en el celta hombres tan importantes como Gudelj, Ratkovic, Andrijasevic, Vicente o Engonga. Debutó con el equipo vigués en el derbi que abría la Liga frente al Deportivo. El zaragozano no tuvo suerte y fue el centro de las mofas y críticas de la afición celtiña que vieron en él el gran culpable de muchos errores defensivos. Jugaría en su estancia en el Celta 17 partidos de liga recibiendo 5 tarjetas amarillas. Después de esta desastrosa temporada volvió a su club de origen, el Albacete.


sábado, 10 de mayo de 2008

PACO SALILLAS

NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier García Ruiz 
FECHA DE NACIMIENTO7 de enero de 1967
LUGAR DE NACIMIENTOAlagón (Aragón) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1991-94)
PARTIDOS74
GOLES11
CLUB DE DESTINOUE Lleida
EQUIPO ACTUAL Retirado

Paco Salillas se inició en el fútbol, y comenzó a marcar goles en las categorías inferiores del equipo de su pueblo natal Alagón. La temporada 1983, ficha por el desaparecido Calasanz, donde jugaría una temporada, para pasar después por el Illuesca, Teruel, Binefor, y Aragon, antes de llegar al Zaragoza en 1988.

Su llegada al filial zaragocista y su ascenso al primer equipo, de la mano del técnico serbio Radomir Antic, resultó clave para su devenir futuro. El entonces entrenador zaragocista se fijó muy pronto en las cualidades del “chaval de Alagón” y, también bajo la cobertura de las escasas inversiones de la entidad en el capítulo de refuerzos, amén del rosario de lesiones que por aquel entonces sufría la plantilla, ahí comenzó su auténtico protagonismo como profesional del fútbol.

La rápida dimisión del uruguayo Ildo Maneiro y la inmediata llegada al primer banquillo zaragocista del por aquel entonces técnico más joven en Primera, Víctor Fernández, provocó que Salillas comenzase a preparar su marcha hacia otros lares. Su amistad con el ex entrenador del Celta no le valió para contar con más ventajas que el resto del plantel. Y su baja no tardó en producirse. En busca de un lugar donde se le valorase, Paco Salillas ficha por el Real Club Celta el 20 de agosto de 1991.

viernes, 9 de mayo de 2008

MANOLO SÁNCHEZ


NOMBRE COMPLETOManuel Sánchez Murias
FECHA DE NACIMIENTO27 de enero de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
DORSAL 12 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2000-01 y 2003-05)
PARTIDOS23
GOLES1
CLUB DE DESTINOOsasuna / Racing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tras jugar en el Gijón Industrial y en el filial del Sporting de Gijón, llegaría al primer equipo rojiblanco en la dura Temporada 1997-98, la última de los gijoneses en Primera. Su debut oficial en la máxima categoría del fútbol español se produjo el 11 de enero de 1998 en El Molinón ante el Compostela. Su equipo perdería 0-2 y Manolo sería titular y jugaría los 90 minutos. De ahí al final de la temporada, Manolo jugaría todos los partidos con su equipo pero no sería capaz de evitar el descenso de categoría del Sporting.

Las dos siguientes temporadas se las pasó con el Sporting en Segunda. A pesar de las lesiones de la primera temporada, completó una gran segunda mitad que hizo que el Celta se fijase en él. Llegó a Vigo en el verano de 2000. Su debut con el Celta en Liga se produjo el 19 de septiembre de 2000 en El Sadar de Pamplona ante Osasuna. Catanha entraría en el minuto 76 en sustitución de Gustavo López, marcando a los 8 minutos de entrar en el terreno de juego. Manolo comenzó muy bien esa temporada, jugando en 7 de los 8 primeros encuentros, pero en la octava jornada ante el Valencia en Mestalla se lesionaría a 11 minutos del final tras comenzar el partido como titular por segunda semana consecutiva. Esa temporada ya no volvería a jugar.

Al finalizar ese año sería cedido a Osasuna dónde tampoco tendría mucha fortuna jugando simplemente 3 partidos sin llegar a marcar ningún gol. Su siguiente destino, también como cedido sería el Numancia, en Segunda División, dónde jugaría 15 partidos. En la Temporada 2003-04 regresaba a Vigo, dónde tampoco consiguió hacerse con un hueco en el equipo titular jugando tan sólo un encuentro ante el Barcelona en el Camp Nou, entrado a 35 minutos del final sustituyendo a Gustavo López. En el mercado de invierno de la Temporada 2003-04 sería cedido al Tenerife, nuevamente en Segunda División, dónde jugaría 14 partidos para anotar 3 goles.

CARLOS VELA


NOMBRE COMPLETOCarlos Alberto Vela Garrido
FECHA DE NACIMIENTO1 de marzo de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOCancún, Quintana Roo (México)
DEMARCACIÓN Delantero
DORSALES-
CLUB DE PROCEDENCIAArsenal
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2005-06)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINOSalamanca  
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

Delantero muy rápido y con un gran regate, se caracteriza por su talento con el balón y su aceleración, que lo convierten en un arma muy potente, sobre todo, entrando como relevo. Antes de llegar a Europa, Vela empezó su carrera con el Chivas de Guadalajara. Sin llegar a debutar con el primer equipo del Chivas, fue seleccionado para participar en la Copa Mundial Sub 17 de 2005 con la selección mexicana. Vela fue una pieza importante en el campeonato, se proclamó máximo goleador del torneo con 5 tantos y lideró a su selección hacia el triunfo final.

El Arsenal se fijó en ese rápido y escurridizo delantero y lo reclutó para sus equipos inferiores con un contrato por 5 temporadas. Las restricciones de la FA Premier League le impedían debutar en dicho Campeoanto hasta noviembre de 2007, por lo que en virtud de un supuesto acuerdo entre el Celta y el Arsenal, el jugador llegaría a Vigo.

Se entrenaría con el club durante varios messe sin poder jugar porque no tenía ficha. Con el Celta no llegaría a disputar ningún partido oficial, pero sí varios amistosos. Su debut con la camiseta del Celta fue en un encuentro amistoso justo antes de finalizar la Temporada 2005-06 ante el Deportivo de La Coruña en Balaídos. El Celta ganaría 2-1.

JUAN VELASCO


NOMBRE COMPLETOJuan Velasco Damas 
FECHA DE NACIMIENTO15 de mayo de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla
DEMARCACIÓN Lateral derecho
DORSAL 2
CLUB DE PROCEDENCIASevilla FC
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1999-04)
PARTIDOS134
GOLES1
CLUB DE DESTINOClub Atlético de Madrid  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral derecho internacional. Tras jugar en el modesto Coria, llegaría al filial del Sevilla, alternando presencias en el equipo filial con varias convocatorias con el primer equipo. Su oportunidad de debutar en Primera División le llegaría el 5 de marzo de 1997 en Vallecas ante el Rayo Vallecano. El Sevilla perdería por dos goles a cero.

El traumático descenso del Sevilla daría con los huesos del joven lateral derecho en la Segunda División, dónde militaría dos temporadas con el club sevillista jugando más de 70 partidos. En la Temporada 1998-99 el Sevilla alcanzaba el ansiado regreso a la Primera División del fútbol español, pero ya no volvería a jugar con los sevillanos en la División de Honor, puesto que en el verano de 1999 ficharía por el Celta de Vigo.

En Vigo vivió sus mejores años como futbolista. Con el conjunto vigués logró convertirse en internacional absoluto por España (debutaría el 26 de enero de 2000 ante Polonia) e ir convocado a la Eurocopa de Holanda y Bélgica disputada ese mismo año. Su debut en Liga con el Celta fue el 22 de Agosto de 1999 en el antiguo Carlos Tartiere de Oviedo. El Celta ganaría 0-1. Su mejor temporada sería la primera. Además de participar en las goleadas al Benfica (7-0) y Juventus (4-0) en Copa de la UEFA, consiguió la internacionalidad, y además consiguió marcar su único gol con el Celta en Liga. Fue ante el Valencia en Mestalla. La Temporada 2000-01 sería también bastante positiva a nivel personal e individual, ya que el Celta alcanzaría el subcampeonato de Copa.

MARIO MORAES


NOMBRE COMPLETOMario Carlos Moraes Soares 
FECHA DE NACIMIENTO3 de marzo de 1966
LUGAR DE NACIMIENTOFiladelfia - Brasil 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIABragantino (BRA)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1990-91)
PARTIDOS10
GOLES2
CLUB DE DESTINOVac (HUN)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mario Soares comenzó a jugar al futbol como delantero centro en el Guarani-SP, para pasar luego al Bragantino, donde se convirtió en campeón paulista con Vanderlei Luxemburgo y vicecampeón-brasileño en 1991 con Carlos Alberto Parreira. 

En medio de la temporada 1990-91, intentando enderezar el rumbo para volver a primera, el Real Club Celta fichaba a Mario Moraes, que venía en plan “estrella”, y comenzó con buen pie en Vigo. Por desgracia para el club olívico, su olfato de gol apenas le duró un par de semanas.

En la década de los 80, los futbolistas brasileños  habían dejado muy buenos recuerdos con Baltazar y Amarildo, pero los que vinieron después ya no funcionaron igual.

jueves, 8 de mayo de 2008

ENRIQUE SILVESTRE


NOMBRE COMPLETOEnrique Silvestre David
FECHA DE NACIMIENTO4 de noviembre de 1941
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Murcia 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1965-67)
PARTIDOS44
GOLES11
CLUB DE DESTINOReal Sociedad 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (18/01/2022)

Militó en varios equipos de la Primera y Segunda División en España llegando a disputar 118 partidos en la máxima categoría del fútbol español y a marcar 34 goles en esta categoría. Jugaba principalmente como centrocampista, en el puesto de interior, pero en su etapa como realista llegó a jugar como delantero. Era habilidoso con el regate dentro del área, veía puerta con relativa facilidad y era un buen lanzador de penaltys.

Se formó en la cantera del Fútbol Club Barcelona y llegó a jugar en el Barcelona Amateur, aunque nunca llegó a dar el salto al primer equipo. Paradójicamente Silvestre proviene de una familia de tradición perica y es socio del RCD Espanyol desde la infancia.

En 1961 ficha por Osasuna recien ascendido a Primera división. Debuta con este equipo en la Primera división española el 4 de marzo de 1962 jugando contra el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabeu. Silvestre marcó un gol ese día y contribuyó a un histórico empate a domicilio a 2 contra el equipo que sería ese año campeón de Liga. Jugó dos temporadas con Osasuna en Primera división, solo 19 partidos, pero marcando 10 goles. Tras el descenso de categoría en 1963 permaneció otra temporada y media más con Osasuna en Segunda división.

RODOLFO RÁBADE


NOMBRE COMPLETORodolfo Rábade 
FECHA DE NACIMIENTO11 de abril de 1931
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIARC Deportivo 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1954-55)
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado (Falleció en 2001)

Rábade nació con la República para ser un monarca del fútbol. Es considerado por muchos aficionados y críticos deportivos como el gran jugador malogrado de Galicia en la década de los 50, víctima de una enfermedad, la tuberculosis, que en aquel tiempo hacía estragos en España. Rábade estudiaba en La Escuela de Comercio y como todos los chavales de aquella época, jugaba al fútbol en la calle. Jugaba también en un equipo infantil llamado Cantábrico, localizado en la plaza de Santa Catalina. De sus filas surgieron jugadores de la talla de Carlos Torres, Lázaro Candal, Ito, Eloy y, por supuesto, Rodolfo Rábade.

Con 15 años, Rábade ya demostraba su clase. Poco después desarrollaría su genio en los equipos modestos del Imperátor y en el de su barrio, Santa Margarita. Tras jugar en el Santa Margarita, pasó en 1947 al Deportivo Juvenil de Tercera División y en Marzo de 1951 saltó al Deportivo en Primera.

Su primer partido fue el 18 de Marzo contra el Alcoyano, al que ganó por 4-0. Posteriormente actuó contra el Barcelona en Riazor, al que gana por 2-0 con un gol de Rábade que dribla a Ramallets, el cual salió a felicitarle, por lo que recibió en los vestuarios una bronca del entrenador Daucik. Su último encuentro en Primera con el Deportivo lo jugaría en Nervión contra el Sevilla marcando también un gol.

martes, 6 de mayo de 2008

JOSÉ DOMÍNGUEZ


NOMBRE COMPLETOJosé Domínguez Rial 
FECHA DE NACIMIENTO10 de noviembre de 1940
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIARC Deportivo
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1959-60 y 1971-74)
PARTIDOS50
GOLES2
CLUB DE DESTINORC Deportivo / Retirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido Junio del 2000


En los juveniles del Real Club Celta se inició como futbolista, pasando rápidamente a la plantilla de profesionales en la temporada 1959-60. Llegó a debutar con el primer equipo en segunda división aquella temporada, con tan solo 19 años. Pero, en plena juventud no se resignaba al banquillo. Su ilusión era jugar un domingo tras otro y servir eficazmente al club. Por esta razón, porque en aquella época tenía dificultades para alcanzar la titularidad en el Celta, se fue a Coruña para ser titular en el Deportivo.

En Coruña triunfará plenamente como lateral izquierdo (aunque también jugaría algunos partidos como medio formando ala con Manin). Duro, pero muy noble, voluntarioso, luchando eternamente con su cintura, propicio a avanzar por su lateral y centrar medido al centro del área enemiga, Domínguez fue el clásico gran "jugador de Club" y un ejemplo de aprovechamiento económico de un futbolista, pues jugaba casi todos los partidos de la temporada.

Domínguez participó en cinco ascensos a Primera con el Deportivo y otras tantas temporadas jugó en Primera División. La directiva del Celta, llegado el mes de julio de 1971, se centró en conseguir refuerzos, y uno de los jugadores que volvía a Vigo, al lugar de donde había salido, fue ”Pepino” Domínguez, después de su gran etapa en el Deportivo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails