miércoles, 30 de abril de 2008

"PICHI" LUCAS


NOMBRE COMPLETOArgimiro Pérez García, "Pichi Lucas"
FECHA DE NACIMIENTO14 de marzo de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOCamponaraya (León) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1980-90)
PARTIDOS289
GOLES99
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Argimiro Perez García se puede considerar el goleador céltico de los años 80. Lucas jugó con el Celta durante toda la década de los 80 y marcó para nuestro equipo durante esos años un total de 94 goles, casi todos ellos en Segunda, dónde fue "pichichi" en la Temporada 1981-82, motivo por el cual se ganó el apodo de "Pichi". El de Lucas, que siempre acompañó a Pichi, se debía al nombre de su padre, así le llamaban en las categorías inferiores, y ese sobrenombre pervivió hasta su etapa de entrenador. 

Pichi Lucas es el padrino de uno de los componentes del dúo gaditano Andy &Lucas. Concretamente Lucas. Lucas era jugador juvenil en el Rivadavia en Ourense y ahí lo descubrió Pedrito, padre de Lucas, ex jugador del Celta, y entrenador del Celta en ese momento y lo firmó para el Celta. Pedrito lo tuvo dos temporadas en el Gran Peña, filial del Celta y luego fue cedido al Córdoba y de ahí repescado para el equipo vigués donde triunfaría. Pedrito fue su padre deportivo y creció una gran amistad entre ambos y esto conllevó a que ‘Pichi’ Lucas fuera el padrino del hijo de Pedrito.

Lucas se incorporó al primer equipo del Celta una vez cumplido el servicio militar en Córdoba, para debutar frente al Mirandés en Balaidos el 20 de enero de 1981. Anotando 3 goles, esa temporada el equipo arrasaba en segunda B y ascendía a segunda. La temporada siguiente el Celta regresa a primera a lo campeón, con Lucas como pichichi de la categoría con 27 goles, jugando 37 partidos.


YAYO


NOMBRE COMPLETOSantiago Sanz Fraile, "Yayo" 
FECHA DE NACIMIENTO15 de mayo de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOSantander (Cantabria) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAReal Racing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1942-1952)
PARTIDOS200
GOLES13
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado


Extremo izquierdo cántabro. Su primer equipo de Primera División fue el Racing de Santander, con quién debutaría en Primera División el 3 de febrero de 1935 ante el Arenas de Guecho, siendo local el Racing Club. Después de una etapa en el Salamanca, en 1942 el Real Zaragoza y el Celta pujarían fuerte por sus servicios. Finalmente el jugador se decidiría por el Celta. Era la llegada al Celta de uno de los jugadores más grandes de su historia, acumulando 10 años defendiendo la elástica celtiña.


Cuando era un crío Yayo estuvo en el Penal de El Dueso pagando sus pecados. Era un tipo extremadamente sociable y simpático, con una cabeza capaz de asimilar todo género de opiniones, tolerante, educado y abierto a todos los diálogos... En fin, era en lo que en la España de la época se decía un criminal.

Su carácter extrovertido y su pasión por el fútbol le convirtieron en uno de esos “reclusos bien vistos”. Organizaba partidos, preparaba a los equipos, exponía sus respetuosas quejas al alguacil sobre el estado del balón y mudaba con frecuencia a los internos, no de prisión ni de celda, sino de banda. Pero cuando llevaba tres años supurando fútbol entre rejas lo llamaron una tarde para notificarle la sentencia: —Que debo condenar y condeno a Santiago Sanz Fraile, alias Yayo, a la pena de un año de privación de Libertad...

martes, 29 de abril de 2008

NACHO FRANCO


NOMBRE COMPLETOJosé Ignacio Franco Zumeta 
FECHA DE NACIMIENTO11 de agosto de 1981
LUGAR DE NACIMIENTOPina de Ebro (Aragón)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 30
CLUB DE PROCEDENCIARC Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2003-05)
PARTIDOS6
GOLES0
CLUB DE DESTINOUniversidad de Las Palmas 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Obligado a emigrar, Nacho Franco, natural de Pina de Ebro, regresará esta tarde a casa vestido con el traje oficial del Celta año y pico después de emprender aventura y dar por concluido el apartado de capítulos incompletos a orillas del Ebro. Nacho era uno de esos futbolistas que prometían, una de tantas joyas por pulir, un blanco perfecto. Era la referencia atacante de aquel Zaragoza juvenil que conquistó el campeonato de España en la temporada 1999/2000 con los Granero, Dorado, Cabrero, Cani y compañía.

Ya por entonces se adivinaba la ingente dosis de magia que Rubén guardaba en la chistera, pero era Franco el que enamoraba a base de goles y capacidad de liderazgo. Pero su exitosa campaña no le llevó en volandas hacia el filial. El Real Zaragoza consideró que el Huesca, por entonces, en Tercera, era el destino idóneo por eso de adquirir experiencia y demás argumentos de cuestionable validez. Nacho, claro, aceptaba el reto como parte necesaria para seguir creciendo y alimentar el sueño de, algún día, jugar en La Romareda con el primer equipo zaragocista.

Después de triunfar en Huesca y quedar relegado al olvido en el filial, Nacho decidió poner punto y final a su estancia de nueve años en la Ciudad Deportiva. Triunfaría en Lanzarote y el Real Madrid B suspiraba por él, pero fue el Celta el que se hizo con sus servicios previo y breve paso por Alicante para apenas jugar con el Hércules.

JAVI GUERRERO


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier García Guerrero
FECHA DE NACIMIENTO22 de octubre de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 10
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2005-06 y 2007-08)
PARTIDOS24
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero formado en las categorías inferiores del Real Madrid, empezó a destacar en el año 1996 por su buen rendimiento con el tercer equipo madridista anotando 21 goles lo que le valió el ascenso al filial madridista. Tras una temporada en el conjunto "B" del Real Madrid su siguiente destino sería el Terrassa de la Segunda División B con el que empezaría la Temporada para terminarla en el Jaén, ya en Segunda División. Su paso por tierras jienenses no fue del todo malo, pero faltó el gol. Tras esta cesión regresaría al Real Madrid B, dónde completaría la Temporada 1998-99.

En 1999 emprende camino hacia Albacete, en Segunda División, donde Javi comenzaría a explotar todas sus cualidades, tras una primera temporada discreta en la segunda explota como goleador anotando 14 goles en 40 partidos, lo que le valdría su llegada a un recién descendido que buscaba el ascenso a Primera como era el Racing de Santander. Llegó a tierras cántabras en 2001 y es pieza fundamental para el retorno de los santanderinos a la Primera División anotando 10 goles.

En la Temporada 2002-03 llega su tardío debut en Primera en las filas del Racing de Santander. El zurdo jugador madrileño, lejos de amedrentarse por la categoría, comienza a demostrar que es un jugador hecho para Primera División. Permanece cuatro fantásticos años en el Racing de Santander donde anota más de 40 goles, alguno de ellos de muy bella factura, lo que le vale el reconocimiento del mundo futbolístico español.

CHICHÍ


NOMBRE COMPLETOAndrés Fernández García, “Chichí”
FECHA DE NACIMIENTO8 de septiembre de 1944
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1969-70)
PARTIDOS7
GOLES ENCAJADOS-5
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido a los 63 años)


Fue un guardameta de finales de los a los años 60, que apenas pudo disputar algunos partidos oficiales con el primer equipo del Real Club Celta. Pero la historia de un club también depende de futbolistas como él, a los que no sonrió la fortuna pero aportaron su esfuerzo y amor a la construcción celeste.

Andrés Fernández García, `Chichí´, nació en Teis. Cuentan que no le faltaba calidad. Pero coincidió en la época con grandes arqueros que le cerraron el paso. Pese a todo, en el ejercicio 69-70, año de regreso a Primera, pudo disputar cuatro partidos. Venía defendiendo la portería del Gran Peña, e ingresa en el Celta como tercer guardameta al tener que incorporarse Olasola al Servicio Militar.

Encajaría dos goles frente al F.C Barcelona en Balaidos el 15 de marzo de 1970, uno contra el Zaragoza, y uno contra el Granada. Mantuvo su puerta a cero contra el Mallorca en las islas (0-0) en el partido de su debut con el Celta el 15 de febrero de 1970.

lunes, 28 de abril de 2008

ORLANDO QUINTANA


NOMBRE COMPLETOOrlando Quintana García
FECHA DE NACIMIENTO25 de marzo de 1978
LUGAR DE NACIMIENTOLas Palmas (Gran Canaria)
DEMARCACIÓN Portero 
DORSAL 25 
CLUB DE PROCEDENCIAUD Las Palmas
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (2004-05)
PARTIDOS4
GOLES ENCAJADOS3
CLUB DE DESTINOLorca 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Guardameta de elevados reflejos, buena colocación bajo palos, hábil en el uno contra uno y algo errático en el juego por alto, nos cuenta como anécdota, que se decidió por la portería mas que nada por imposición de su hermano y sus primos que eran mayores que él y siempre le tocaba ponerse de portero, y desde siempre tuvo como ídolo a Paco Buyo. Comenzó a jugar en benjamines en la AD Huracán, de donde pasó a la edad cadete al Real Artesano, donde jugaría en juvenil nacional.

Después pasó por el San Antonio, La Angostura (actual Villa de Sta Brigida), antes de llegar al filial de la UD Las Palmas. Llegó al primer equipo amarillo en la temporada 2000-01, pero no sería hasta la siguiente, con Fernando Vázquez en el banquillo cuando debutaría con el primer equipo y además en Primera División. Su gran día sería el 9 de marzo de 2002, en el antiguo Insular de Las Palmas ante el Alavés. Entraría tras el descanso en sustitución de Cicovic, y no encajaría ningún gol. Su equipo ganaría 2-1.

Orlando nos habla del entrenador que lo hizo debutar: “Fernando Vázquez fue muy importante en mi carrera, contaba mucho con la cantera en Las Palmas y me dio continuidad en primera división cuando había dos porteros muy buenos en el primer equipo”. Tras el descenso de la UD Las Palmas a Segunda División, jugaría durante dos temporadas en la categoría de plata, alternando la titularidad con la suplencia. En su última Temporada en Las Palmas, su equipo descendería a Segunda División B y la UD Las Palmas prescindiría de los servicios del guardameta al no poder hacer frente a su contrato.

ERNESTO GUTIÉRREZ


NOMBRE COMPLETOErnesto "Ché" Gutiérrez Bocono
FECHA DE NACIMIENTO9 de noviembre de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOBuenos Aires (Argentina) 
DEMARCACIÓN Centrocampista, Mediapunta
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Avellaneda (ARG)
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1956-58)
PARTIDOS33
GOLES2
CLUB DE DESTINOArgentinos Juniors (ARG)
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 9-12-2006)

Ernesto Gutiérrez era conocido como el “Rey Petiso” o Beethoven. Los apodos nada tenían de exagerado: Gutiérrez era chico de estatura, pero un enorme jugador: fino, ubicuo, luchador. Reunía todas las condiciones. Jugó en Ferro (44-46), Racing (47-54; en los 223 partidos que disputó señaló 3 goles), Fue figura indiscutible en la Selección Nacional Argentina (1947-1956), donde relegó nada menos que a Natalio Pescia, un auténtico ídolo. Intervino en 23 cotejos internacionales.


Tras la aparición del 4-2-4 se transformó en el número uno de los volantes ofensivos de la época. Quizá en uno de los mejores equipos del Racing Club de todas las épocas, se convirtió en un complemento ideal de los muchos talentos que por aquel entonces lo acompañaban: “Tucho” Méndez, Rubén Bravo, Llamil Simes, Ezra Sued... Fue un pilar de la “Academia” en la obtención del Tricampeonato (1949-50-51). Todavía hoy en día es todo un ídolo para los aficionados de Racing de Avellaneda.


En la temporada 1956-57, la directiva del Real Club Celta, en su empeño de mantener al equipo en primera cueste lo que cueste, realiza un nuevo esfuerzo económico, y a través de un amigo personal de Scopelli (entrenador céltico en aquel momento), consigue el fichaje de Ernesto Gutiérrez Bocono, gran estrella de Racing de Avellaneda. El Celta tuvo que desembolsar 300.000 pesetas al club argentino, mientras que “Che” Gutiérrez, como después se le conocería en Vigo, iba a percibir la ficha mas alta de todos los componentes de la plantilla: 150.000 pesetas.

MAURO RODRÍGUEZ


NOMBRE COMPLETOMauro Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO15 de enero de 1932
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAAvilés 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1953-58)
PARTIDOS118
GOLES72
CLUB DE DESTINOReal Zaragoza 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido)

Comenzó jugando en equipos pequeños de la ciudad pero rápidamente destacó y el Celta se fijó en él. Impecablemente peinado, llenando mucho campo y jugando de volante antes de hacerse delantero. Con dieciocho años se marchó cedido a la Ponferradina y Luego al Avilés, donde consiguió el Trofeo Pichichi de Segunda División; y ya no hubo nada más que esperar: regresó a Vigo para proseguir el camino del gol que habían trazado Nolete, Pahiño y Hermidita.

Debutó en el primer equipo el 27 de septiembre de 1953 con 21 años en la victoria del Celta frente al Deportivo de A Coruña por 3-1, aunque en este que primer año su participación fue limitada. Jugó 6 partidos marcando 2 goles frente al Osasuna. En los años siguientes Mauro se convirtió en habitual de las alineaciones y el referente en la punta del ataque. Comparte vestuario con jugadores míticos en la historia del Celta como Quinocho, Villar, Gaitos, Lolín, Torres o el argentino “Che” Gutiérrez.

En la temporada 1954-55 jugaría 25 partidos anotando 12 goles. Avanzada la liga, el Celta amplia por cuatro temporadas mas el contrato de Mauro. En la penúltima jornada en Balaidos, frente al Valencia (2-1), el Celta se libraba de la promoción con un gol de Mauro.

JUAN DEL CURA



NOMBRE COMPLETOJuan Gómez del Cura 
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAAlgeciras
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1975-85)
PARTIDOS228
GOLES55
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado


Barbastro, una lejana población aragonesa, marca un hito en uno de los históricos ascensos del Algeciras en la década de los 70. El punta y extremo izquierdo Juan Gómez del Cura es uno de esos héroes de Barbastro. Su corazón futbolístico está partido en dos mitades. La una, vivida en El Mirador. Y la otra, en Balaídos y vestida con la camiseta celeste del Real Club Celta de Vigo. Después de muchos goles y centros perfectos desde la banda con el Algeciras, Del Cura fue fichado por el club gallego y allí disfrutó de las mieles de la Primera división.

Suárez, Del Cura y Lucas compusieron una de las tripletas atacantes que la hinchada viguesa no olvida por más que pasen los años. Cuando era la estrella del Recreativo de Huelva fue capaz de sacar de quicio al mismísimo Luis Villar exhibiendo todo un repertorio de gritos, lamentos y dolores ante patadas imaginarias. Terminado el partido, Isabelo, defensa del Huelva y antiguo compañero de Luis Villar en las filas del Celta, fue a disculparse de la actuación de Del Cura. Y terminada aquella Liga, el club decidió ficharle para que su cinturilla de avispa y su rapidez de felino amargase la tarde a los laterales contrarios.

Juan Del Cura fichó por el Celta antes de concluir la temporada 1974-75, pagando el equipo vigués por su traspaso 6 millones de pesetas. En su primera temporada el equipo consigue el ascenso a primera, jugando Del Cura 25 partidos y marcando 6 goles, en una temporada en la que el equipo estuvo 19 jornadas sin conocer la derrota. En el derbi de la segunda vuelta contra el Coruña en Balaidos, se produjo una grave lesión de Del Cura tras una entrada de Pablo. Esta lesión provocó bastante revuelo.

MANUEL AMOEDO


NOMBRE COMPLETOManuel Amoedo López 
FECHA DE NACIMIENTO9 de febrero de 1932
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIABerbés
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1952-57)
PARTIDOS66
GOLES19
CLUB DE DESTINORC Deportivo 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Amoedo, un delantero de la cantera viguesa, se inició en el Rápido de Pereiró, para pasar después al Berbés, y una vez fichado por el Celta, fue cedido al Arsenal de Ferrol y al Pontevedra. En la temporada 1952-53 debutaría con el Celta jugando 15 partidos, y marcando 6 goles. Debutó en Balaidos el 23 de noviembre de 1952, frente al Real Zaragoza (6-1), marcando 2 goles.

Sería muy importante su papel en la fase de promoción para evitar el descenso donde anotaría 3 goles.El caso de Amoedo, es un caso curioso, ya que siempre jugó de defensa, pero dada su calidad en los lanzamientos de falta, el entrenador del Pontevedra, durante la etapa que estuvo en el conjunto granate lo puso de delantero, puesto en el que llegó a marcar bastantes goles.

En la temporada 1953-54, renueva contrato por tres años, siendo la ficha del primer año de 100.000 pesetas. En su segunda temporada en el Celta jugaría Amoedo 22 partidos de liga, marcando 5 goles.

En las siguientes temporadas dispondría de pocas oportunidades.
Durante su etapa en el Real Club Celta jugaría un total de 66 partidos, anotando 19 goles.

sábado, 26 de abril de 2008

MANUEL RIVERA



NOMBRE COMPLETOManuel Rivera Martorell
FECHA DE NACIMIENTO3 de Octubre de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOLa Graña (Ferrol)
DEMARCACIÓN Mediocentro 
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1928)
PARTIDOSAmistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido diciembre 1952)


Es, sin duda, uno de los más importantes jugadores que aportó el fútbol ferrolano. Se le definió como el mejor medio centro que dio Galicia. Nunca quiso abandonar su ciudad natal a pesar de haber tenido importantes ofertes de varios equipos españoles. Su trayectoria como jugador estuvo prácticamente unida al Rácing de Ferrol, excepto dos temporadas (1933-1934 y 1934-1935) que militó en el Deportivo de La Coruña.

Y por aquella época Rivera era requerido por los equipos gallegos cuando tenían importantes compromisos amistosos internacionales. Con el Deportivo viajo a tierras levantinas para enfrentarse al Boca Juniors argentino y solicitó el concurso del jugador racinguista. En 1928 el R.C. Celta realizó una gira por América y allí estuvo Rivera reforzando las filas celtiñas.

El 7 de junio de ese 1928, el Celta salía del muelle de Vigo a bordo del trasatlántico alemán “Werra”, con Manuel Rivera como un céltico mas. El Celta fue recibido en buenos Aires con gran entusiasmo por la colonia gallega, hasta el punto que el primer partido, disputado contra un equipo porteño, fue presenciado por 60.000 espectadores. En total el Celta jugó tres encuentros en Buenos Aires, ganando uno y perdiendo los otros dos; dos partidos en Uruguay, y uno en Rosario. Y en estos partidos vistió de celeste el que se dice fue el mejor medio centro gallego de siempre, Manuel Rivera.

TONI MORAL


NOMBRE COMPLETOAntonio Moral Segura 
FECHA DE NACIMIENTO29 de agosto de 1981
LUGAR DE NACIMIENTOTerrassa (Cataluña)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
DORSAL 32 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid Castilla 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2004-05)
PARTIDOS6
GOLES1
CLUB DE DESTINOCD Tenerife 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Es un centrocampista ofensivo, conocido en el mundo del fútbol como Toni Moral. Toni inició su carrera en las categorías inferiores del Barcelona. En el año 2002 Jorge Valdano se encaprichó de él cuando jugaba en la cantera del Barça y lo fichó para el filial madridista (junto a otro ex azulgrana, Jordi). Pero en la Casa Blanca Toni pasó un calvario. López Caro no contaba con él. Pasó dos temporadas en el Segunda B, pero Soldado y Riki le cerraban las puertas de la titularidad. Sufrió mucho en la grada y, aunque su papel en dos partidos de la fase de ascenso fue decisivo, el técnico le apartó de sus planes en los últimos choques.

Su padre estaba empeñado en que fuera karateka, pero Toni nunca le hizo caso. Jugaba al fútbol como delantero en el equipo de su colegio (San Pedro Lumen) y luego se fue al Mercantil. Poco después, el Barcelona se fijó en él y pasó siete años en las categorías inferiores del club culé hasta que Valdano le llevó a Madrid.

No debutó en un partido oficial con el primer equipo, pero sí lo hizo en un amistoso en Valladolid (0-0), en el que protagonizó una gran jugada con vaselina incluida que no fue gol porque lo impidió el poste. Si llega a marcar, lo habría celebrado como festejaba sus tantos con el filial: se levantaba la camiseta y mostraba otra en la que se leía 'Sex Instructor'. No era una provocación, sino un recuerdo. La que enseñaba era la camiseta favorita de un sobrino suyo que falleció en un accidente de tráfico. En la Ciudad Deportiva, era el 'Pavón' más fashion. Lo mismo lucía una larga melena rubia, que compraba tintes de todos los colores y experimentaba en casa o se rapaba. En el verano del 2004 se buscó la vida en el Celta B y se marchó a Vigo con sus perros Gala ("de Galáctica") y Polo buscando triunfar.

BENNI McCARTHY


NOMBRE COMPLETOBenedict Saul McCarthy 
FECHA DE NACIMIENTO12 de noviembre de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOCiudad del Cabo (Sudáfrica)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 17
CLUB DE PROCEDENCIAAjax (HOL)
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1999-03)
PARTIDOS107
GOLES30
CLUB DE DESTINOFC Porto (POR)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero centro conocido como Benni McCarthy. Destacó siendo muy joven en el equipo sudafricano Seven Stars y fue contratado por el Ajax de Amsterdam. En La temporada 1997-98 ganaría el Campeonato holandés con el Ajax marcando nueve goles en dieciséis partidos, así como la Copa de Holanda. En la temporada siguiente repetiría triunfo en la Copa.

En el verano de 1999 McCarthy fue traspasado al Celta, donde se haría con la titularidad nada más llegar, aunque en las siguientes temporadas iría perdiendo peso específicon el equipo. Benni se hizo famoso en Vigo por realizar excelentes pretemporadas (especialmente destacado en la Copa Intertoto que ganó el Celta en el año 2000) y temporadas donde bajaba claramente su rendimiento.

A mediados de la Temporada 2001-02, ante las pocas oportunidades que tenía en el Celta sería cedido al Oporto de José Mourinho que estaba realizando una temporada decepcionante. McCarthy realizaría un gran final de Temporada con los "dragoes" marcando 12 goles en 11 partidos. El jugador regresaría a Vigo para disputar la siguiente Temporada, la 2002-03. El regreso de Benni al Celta volvió a ser decepcionante. Su calidad no era puesta en duda, pero su rendimiento no era el deseado. El jugador alternaba actuaciones fenomenales con grandes jugadas y extraordinarios goles con otras mucho más insulsas por lo que hacía cundir entre los aficionados la desesperación.

viernes, 25 de abril de 2008

EVERTON GIOVANELLA


NOMBRE COMPLETOEverton Giovanella 
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOCaixas do Sul (Brasil)
DEMARCACIÓN Mediocentro
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1999-06)
PARTIDOS194
GOLES1
CLUB DE DESTINOCoruxo CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Everton Giovanella es un mediocentro defensivo brasileño que inició su carrera en el Lajeadense, de donde pasaría al Porto Alegre en la Temporada 1992-93. En la siguiente Temporada Giovanella llegaría a Europa para formar en el Tirsense portugués, donde tras un buen año sería fichado por el Estoril y la siguiente temporada por un equipo ya más potente como el Os Belenenses de la capital de Portugal.

Su llegada a España se produciría en 1996, cuando el Salamanca contrató a muchos jugadores procedentes del país vecino, tanto portugueses como brasileños. En Salamanca Giovanella viviría tres buenas temporadas, la primera de ellas se saldaría con el ascenso del conjunto charro a Primera y en las otras dos, en la División de honor, Giovanella sería una pieza importante en el equipo jugando muchos partidos.

Sus buenas actuaciones motivarían el interés del Celta por hacerse con sus servicios y así, tras el descenso del Salamanca en 1999, el jugador llegaría al Celta. Su debut en el Celta se produjo el 22 de agosto de 1999 en el Carlos Tartiere ante el Oviedo. Con el Celta jugaría durante 7 temporadas, siendo un jugador importante, especialmente en los primeros años. Era un mediocentro defensivo, de carácter y mucho trabajo. Su esfuerzo constante en los partidos es muy valorado por la afición celtiña que guarda muy buen recuerdo de Giovanella. Con el Celta alcanzaría una final de Copa y la clasificación para la Champions League, además de participar en grandes encuentros de la historia del Celta como el 7-0 al Benfica, o el 4-0 a la Juventus ambos en Copa de la UEFA. No era un gran goleador, y tan sólo anotó un gol en Liga ante el Oviedo.

NENÉ


NOMBRE COMPLETOAnderson Luis de Carvalho, "Nené" 
FECHA DE NACIMIENTO19 de julio de 1981
LUGAR DE NACIMIENTOSao Paulo (BRA)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
DORSAL 23
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo Alavés 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2006-07)
PARTIDOS46
GOLES9
CLUB DE DESTINOMónaco (FRA)
EQUIPO ACTUAL Juventude (BRA)

Nené es un extremo izquierdo o segunda punta que inició su carrera profesional en el Juiandaí brasileño. En el año 2002 saltaría a Palmeiras con quién jugó durante un breve espacio de tiempo para saltar al Santos dónde estaría poco tiempo obteniendo una media goleadora espectacular de casi un gol por partido.

En el año 2003 le llegaría su gran oportunidad, ya que da el salto a Europa, a la Liga española para enrolarse en las filas del Malloca. Su estancia en las Islas baleares no es todo lo buena que podría esperar Nené que no goza de muchas oportunidades como titular y que apenas marca 2 goles en esa Temporada. Le marcaría al Real Zaragoza y, curiosamente al Celta, un gol en Balaídos en la última jornada de Liga que certificaba el descenso del Celta a Segunda División.

No sólo el Celta bajaría a Segunda, ya que el propio Nené bajaba un peldaño para fichar por el Alavés, siendo por entonces el propietario Dimitri Peterman. Nené era el fichaje estrella, no sólo del Alavés, sino practicamente de la Segunda División. No defraudó en Vitoria, anotó 12 goles en 40 partidos para los alaveses y su equipo ascendería a Primera División con lo que Nené volvía a tener una nueva oportunidad en la considerada mejor liga del mundo. La Temporada 2005-06 en Primera con el Alavés sería buena a nivel particular, pero no tanto a nivel colectivo. Nené jugaría todos los partidos de Liga como titular anotando 9 goles, pero no podría evitar el descenso del equipo vitoriano a Segunda División. El siguiente destino de Nené sería Vigo.

IVÁN KAVIEDES



NOMBRE COMPLETOJaime Iván Kaviedes
FECHA DE NACIMIENTO24 de octubre de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOS.D. de los Colorados (Ecuador)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSALES12, 9
CLUB DE PROCEDENCIAPerugia / Barcelona SC
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1999-00 y 2002-03)
PARTIDOS6
GOLES0
CLUB DE DESTINOPuebla FC / SD Quito
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero centro. Tuvo una infancia complicada, ya que sus padres murieron cuando Iván tan solo tenía seis años, a causa de un accidente automovilístico. De niño integró varios equipos infantiles de su pueblo, como el Audaz, Adac, Tres de Julio, Los Chavos, Sport Colombia y Talleres a la par que estudiaba en la escuela Pío XII del que era seleccionado escolar en el equipo que dirigía el profesor Sabú Santillán, su primer maestro. De esa época le queda un recuerdo que lo acompañaría toda la vida, su apodo de "Nine". 

La historia cuenta que una vez llegaron a Santo Domingo profesionales extranjeros que regalaron los uniformes a un equipo infantil para jugar un torneo de la zona. La camiseta no tenía los tradicionales números en la espalda, sino que éste era escrito con letras y en inglés. Iván era delantero y usaba el 9 (Nine). Así sus compañeros lo llamaban. "Nine pasa el balón. Nine esto, Nine el otro." Y se quedó con Nine para siempre.

Fue conocido en 1998 como el máximo goleador del mundo, marcando 43 goles con su club, Club Sport Emelec. El espigado delantero gracias a esta espectacular marca de goles se convirtió en el primer jugador de su país, y hasta la actualidad el único, en fichar por un equipo de primera división de Italia, el Perugia. Kaviedes jugo media temporada en ese país y marco 4 goles. Después de haber hecho una aceptable Copa América, ficha por el Real club Celta de Vigo, en el verano de 1999, pro una cifra próxima a los 5 millones de dólares Esa pretemporada del Real Club Celta fue espectacular, ganando todos los trofeos que disputó, entre ellos el Teresa Herrera, en cuya semifinal, Kaviedes marcó un gol al deportivo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails