Mostrando entradas con la etiqueta años 40. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 40. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2022

CHACHO


NOMBRE COMPLETOEduardo González Valiño  “Chacho”
FECHA DE NACIMIENTO14 de abril de 1911
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1943-44
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 21-10-1979

Traemos hoy de nuevo a nuestros lectores, la historia de otro afamado deportivista, que curiosamente, vistió la camiseta del eterno rival, el Celta en un partido amistoso celebrado en Vigo en 1944.

A Chacho, nuestro protagonista de hoy, los más veteranos aficionados del Deportivo,  lo consideran como uno de los mejores jugadores que pasaron por el club, solamente por detrás de Luis Suárez.

Entre sus cualidades destacaban su maestría en el dominio del balón, la potencia de sus disparos, sobre todo sus zarpazos de volea o, incluso, la frialdad y milimetría de sus pases. Gracias a este combinado consiguió debutar con la Selección.

domingo, 19 de mayo de 2019

PONTE




NOMBRE COMPLETOEnrique Ponte Veira
FECHA DE NACIMIENTO28 de julio de 1925
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña
DEMARCACIÓN Defensa Central
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1949-50)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
CLUB ACTUALRetirado - Fallecido 9-01-2010

Muy alto y delgado, a este defensa central llegaron a compararlo por sus características físicas con el gran defensa Luis Otero, internacional que había jugado en los años 20 en Celta y Deportivo.

Se inició como juvenil en el Imperio de Ceuta, a donde había ido desde La Coruña por motivos profesionales de su padre. En 1941, ya de vuelta en su tierra, juega en el Sporting y en el Deportivo Ciudad y posteriormente en el Deportivo tras la constitución de un equipo de promesas que había promocionado el exguardameta Paco Trigo, en 1943, siendo cedido al Lemos de Monforte, antes de regresar al club herculino para incorporarse definitivamente a la primera plantilla antes de cumplir los 20 años en 1945 ya con ficha profesional.

Con el Deportivo logró cotas entonces impensables para aquel modesto equipo gallego, siendo durante una década el indiscutible defensa central. Algunos de sus éxitos fueron dos ascensos a Primera y el importante subcampeonato de Liga de la temporada 1949-50.

domingo, 25 de noviembre de 2018

JOAQUÍN VALLS




NOMBRE COMPLETOJoaquín Valls Casanova
FECHA DE NACIMIENTO12 de abril de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOL'Armentera (Girona) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho 
CLUB DE PROCEDENCIAFigueres
TEMPORADAS EN EL CLUB1944-45
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 06-07-1994

El extremo derecho catalán Joaquin Valls comenzó a destacar llegando a debutar en primera división en el Castellón en la temporada 1943-44. El parón de la guerra civil hizo que llegase tarde a la élite, y aquel año debutó en la máxima con 28 años ante el Sabadell. La siguiente jornada participó también en la victoria castellonense (2-1) frente, al  Real Madrid, con el campo de El Sequiol a rebosar y eufórico por la gran batalla ganada.

Aquellos dos partidos de Liga serían los únicos disputados por el delantero catalán, quien al ver que no contaba para el técnico Emilio Vidal acabó jugando la temporada siguiente en el Figueres de donde llegaría a Vigo para fichar por el Real Club Celta ya con el campeonato en marcha.

En aquel curso 1944-45, el Celta contó con 23 futbolistas en su plantilla, algunos de los cuales se incorporaron ya avanzado el campeonato, como fue el caso de Joaquín Valls.

viernes, 15 de junio de 2018

RAFAEL FRANCO




NOMBRE COMPLETORafael Franco Reyes  
FECHA DE NACIMIENTO17 de junio de 1923 
LUGAR DE NACIMIENTOCatamarca (Argentina) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1949-50)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
CLUB ACTUALRetirado - Fallecido Octubre 1997

Francisco Canaro fue un compositor de tangos, violinista y director de orquesta uruguayo nacionalizado argentino en 1940. Fue pionero del jazz en Argentina y contribuyo de forma extensiva en la introducción del tango en Europa.

Paralelamente al éxito de Francisco Canaro y su orquesta por el mundo entero, el equipo gallego del Deportivo de A Coruña llegaba a la última jornada de liga con aspiraciones de ganar el campeonato 1949/50 que finalmente fue a las vitrinas del At. Madrid en una jornada de infarto donde el equipo rojiblanco tiro por la borda una ventaja de (4-1) ante el Valencia llegando el equipo levantino a empatar a 4 goles a falta de solo cinco minutos del final del partido (que manera de sufrir). El Deportivo jugaba en San Mames y se fue al descanso con (0-2) a su favor terminando el partido con empate a dos goles, con un gol más de deportivistas y valencianistas el Deportivo hubiera sido campeón de liga. Esa vigésimo sexta y última jornada del 23 de abril de 1950 finalizaba con el Deportivo de La Coruña como subcampeón de la competición a un solo punto del campeón. Sin duda la mejor temporada de su historia hasta ese momento.

La capacidad goleadora de aquel equipo dio nombre a una mítica delantera, la Orquesta Canaro,  compuesta por los sudamericanos Corcuera, Moll, Franco, Oswaldo y el canterano Tino.

domingo, 24 de diciembre de 2017

JUAN ACUÑA


NOMBRE COMPLETOJuan Acuña Navas
FECHA DE NACIMIENTO14 de febrero de 1923
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 30-08-2001


Muchos lectores se sorprenderán de ver la ficha y la historia de unos de los mitos del Deportivo de A Coruña en esta web. Unas líneas más abajo comprenderán el motivo.

A lo largo de los años ha habido numerosos jugadores que por unas circunstancias u otras únicamente han disputado un encuentro con la Selección Española de fútbol. Entre ellos, se encuentra el guardameta coruñés Juan Acuña Navas.

Nacido, como el Celta en 1923 siendo el segundo de ocho hermanos, desde muy temprana edad, como muchos niños de aquellos años, jugaba en la calle como entretenimiento para estar con sus amigos; en aquellas décadas, con pelotas de trapo y, si había suerte, con pelotas de goma, que se podían dominar mejor. 

domingo, 2 de abril de 2017

BONMATÍ


NOMBRE COMPLETOAntonio Pascual Bonmatí

FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Pola (Alicante)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIASantiago
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOHércules 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Desde los primeros años del siglo XX se extendió la afición por el futbol en la localidad alicantina de Santa Pola, gracias a los marineros que desembarcaban para cargar sal en las salinas de la comarca. Los marineros que arribaban en busca de la sal, aprovechaban las playas santapoleras para practicar aquel nuevo deporte que llamaban fútbol.

De esas tierras alicantinas con tanta tradición futbolera, salió Antonio Pascual Bonmatí, un extremo derecho talentoso, que podía jugar también como interior o delantero. Se caracterizaba por un dribling único y una gran habilidad con el balón en los pies.
Si embargo, un problema de índole mas bien mental, no le permitió triunfar en el Celta, pues le podía la responsabilidad y se sentía con miedo a encarar a los rivales. Dicen que ese mismo miedo se lo tenía a los exámenes de las asignaturas de farmacia, carrera que estudio en Compostela mientras jugaba en el Santiago. A la capital gallega llegó en 1948, poco después de que el Celta alcanzase su primera final de copa, procedente de un club de la segunda división, el Real Murcia.

domingo, 17 de abril de 2016

PEPE VASCO


NOMBRE COMPLETOJosé Rodriguez Barros "Pepe Vasco"
FECHA DE NACIMIENTO1925
LUGAR DE NACIMIENTOPonteareas (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIABerbés
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 5/08/2013

La villa pontevedresa de Ponteareas destacó en el mundo del ciclismo gracias a varios deportistas que triunfaron con la bicicleta por le mundo adelante durante le siglo XX.
Los precursores y primeros grandes triunfadores en el mundo del ciclismo fueron los hermanos Rodriguez. Cuatro de los hermanos Rodríguez se dedicaron al ciclismo: Manuel, Pastor, Emilio y  Delio. Los más destacados fueron los dos últimos.
Delio ganó la vuelta ciclista a España  en 1945 y Emilio disputó el Tour de Francia allá por 1954.

José Rodriguez, conocido como Pepe Vasco, hermano de los cuatro ciclistas citados, también coqueteó con el mundo de las bicicletas, corrió alguna que otra carrera y llegó a ganar un campeonato de Galicia, pero lo suyo era mas el balón, el futbol.

Pepe comenzó a destacar a mediados de los años 40 en un  clásico histórico del futbol vigués, el Deportivo Coia. De este club salieron grandes futbolistas como Pepe Villar, Paradela o Mosquera.  De la quinta de Pepe, destacaban hombres como Vixana, Leocho, Capelo, Figueroa o Piñeiro, que dieron tardes de gloria a este club a nivel regional. 

domingo, 1 de noviembre de 2015

REBOREDO


NOMBRE COMPLETOManuel Reboredo Mosquera
FECHA DE NACIMIENTO8 de agosto de 1997
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1942-43))
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
CLUB ACTUALRetirado

Es extraño en los tiempos actuales el trasvase de jugadores entre dos equipos eternos rivales como el Real Club Celta y el Deportivo de A Coruña, pero en los años 40, 50 o 60 no se veía con malos ojos que un jugador pasase de un equipo a otro o viceversa.

Nuestro protagonista de hoy, Manuel Reboredo comenzó jugando en el Coruña en tiempos de la postguerra, en aquel Deportivo de los Acuña, Caballero, Elicegui, Montserrat o Chacho.

Reboredo llegó en 1942 a Vigo, sin mucho nombre, pero con la intención de buscar protagonismo en un equipo que era con mucha diferencia el primero de Galicia.
Y la verdad, no le fue nada fácil. El entrenador del Celta, Baltasar Albeniz, contó muy poco con Manuel, que veía como el centro del campo celeste era ocupado por hombres de la talla de Yayo, Alvarito, o el canario Fuentes, un futbolista de cuerpo entero, que eran los pilares de aquel equipo.

La plantilla de aquel Celta de la temporada 1942-43 era muy competitiva, y Manuel Reboredo acabó siendo el jugador menos utilizado por el entrenador.  Sus números como futbolista del Celta se limitan a tan solo dos partidos de primera división jugados,  curiosamente, ambos fuera de Balaidos, por lo que la afición gallega no llegó a conocer sus cualidades.

Reboredo se estrenó con el Celta en un escenario magnífico, la catedral del fútbol español, el estadio de San Mamés, el 11 de octubre de 1942. No fue una buena tarde para el equipo vigués, que fue derrotado ampliamente por el Athletic Club de Bilbao (4-0). Ese día Reboredo integró el centro del campo vigués con el incansable Alvarito.

Su segundo partido, que a la postre sería también el último, lo jugó en Zaragoza, y en esta ocasión el equipo gallego consiguió la victoria (1-2), con Reboredo formando línea media con el canario Fuentes.
Como decíamos, éste fue su último partido oficial con el club olívico. Tan solo dos partidos, con una victoria y una derrota resumen su estancia en el Celta. Era dura la competencia por hacerse con un hueco en el equipo en una época en la que no existían los cambios.

En lo colectivo, fue un gran año para el equipo, que terminó en la quinta posición de la primera división española.
Tras terminar la temporada, el Celta le concedió la baja, y Manuel regresó a Coruña para jugar de nuevo en el Deportivo.


*Estadísticas: @celtahistoria










* Fuentes (El Mundo Deportivo, BDFutbol, Fameceleste, Estadísticas Alberto Fernández @celtahistoria, Faro de Vigo)

domingo, 4 de octubre de 2015

TITO


NOMBRE COMPLETOJusto González Calvo “Tito”
FECHA DE NACIMIENTO13 de mayo de 1925 
LUGAR DE NACIMIENTOEsposende - Ribadavia (Ourense) 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1943-46)
PARTIDOS33
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido)

Santiago de Esposende, parroquia de Ribadavia (Ourense), vio nacer hace 90 años a Justo González, conocido como Tito, que jugaba como defensa, en una época en la que predominaba el fútbol de ataque, y las defensas estaban habitualmente formadas por 3 hombres. 

Llegó al Celta muy joven, con apenas 18 años, en la temporada 1943-44, con el club vigués en primera división. En la plantilla céltica, había zagueros de la talla de Deva, Martín Pica, Varela o Cons, varios de ellos, históricos defensas de los primeros años del club. 

Debutó en partido oficial el 28 de noviembre de 1943 en Balaídos, en la 9ª jornada de liga frente al Valencia (1-2). Baltasar Albeniz le situó junto a Trujillo y Vicente Cons en la retaguardia del equipo, pero no pudo evitar los dos goles del equipo valenciano. 

domingo, 3 de mayo de 2015

AMERICANO


NOMBRE COMPLETOAdolfo García Alonso "AMERICANO"
FECHA DE NACIMIENTO3 de octubre de 1915
LUGAR DE NACIMIENTOCoronel Dorrego (Argentina) 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIASporting Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB1945-46
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOHercules 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 24-05-1988 (Ponferrada - León)


Adolfo García Alonso, apodado "El Americano" por su lugar de nacimiento, fue un delantero centro, buen rematador, que defendió la camiseta de varios equipos en la liga española.

Nació en Coronel Dorrego (Argentina), el 3 de Octubre de 1915, pero tenía sus orígenes en el Bierzo, donde se afincó tras dejar le fútbol, hasta su fallecimiento.
En las alineaciones aparecía indiferentemente como Adolfo o Americano. En España, jugó en la Ponferradina y en el Deportivo de la Coruña, antes de llegar a Asturias para fichar por el Sporting.

Su club de referencia en España fue la Ponferradina, club de su Bierzo de origen, donde jugó en diferentes etapas, ayudando al equipo a salir de la tercera división.

domingo, 28 de septiembre de 2014

JOSÉ BENITO BERMEJO


NOMBRE COMPLETOJosé Benito Bermejo González
FECHA DE NACIMIENTO19 de agosto de 1925  
LUGAR DE NACIMIENTODacón, Maside (Ourense) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB6  (1946-52)
PARTIDOS37
GOLES3
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mucho antes de la llegada de Mario, en la década de los 40 del siglo XX, ya un futbolista apellidado Bermejo defendió la camiseta y el escudo del Real Club Celta de Vigo. José Benito Bermejo González, más conocido por Bermejo, nacido en el pueblo de Dacón, en el concello orensano de Maside, era un delantero de la época, que hoy en día sería centrocampista, que llegó al Celta en el año 1945, con 20 años recién cumplidos.

El Celta contaba con una plantilla muy numerosa, nada menos que 36 futbolistas en una época en la que no existían los cambios, y en la que la liga solamente tenía 14 equipos. La competencia en la delantera era enorme para el joven Bermejo, con compañeros de la talla de Muruaga, Pahiño, Carnero, Venancio, Retamar, Aretio, Hermidita, Roig o Chantada.

En su primera campaña en Vigo, Bermejo no llegó a debutar, pues fue objeto de un trueque para la llegada del gran guardameta Simón al Real C. Celta. En la noche del 13 de diciembre de 1945 se reúnen en A Coruña representantes del Celta con directivos del Deportivo para cerrar el traspaso de Simón por el club vigués. Faustino Álvarez, vicepresidente, junto con otros dos directivos, concretaron el fichaje con el secretario deportivista Landín. El Celta desembolsaría 60.000 pesetas y cedería a José Benito Bermejo por conseguir los derechos federativos del meta Simón.

domingo, 31 de agosto de 2014

JOSÉ GÓMEZ


NOMBRE COMPLETOJosé Gómez Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO9 de Abril de 1915
LUGAR DE NACIMIENTOMarbella (Málaga)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1948-49)
PARTIDOS5
GOLES2
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 22-07-1987

Aunque nació en Marbella (Málaga) en 1915, a José Gómez Sánchez siempre se le conoció como “El Che Gómez”, ya que se le considera argentino, porque cuando solo contaba con tres meses de edad emigró con sus padres a Comodoro  Rivadavia, en la provincia de Chubut en Argentina. Este extremo izquierdo hispano-argentino, destacó el fútbol mexicano, antes de llegar a España para jugar en el Real Club Celta de Vigo. Jugó en Mexico en el Monterrey en 1945 y  salvó a sus compañeros de un incendio en el autobús en San Juan de los Lagos.

El 15 de septiembre de ese año el autocar que transportaba al plantel se incendió mientras cargaba gasolina con todos los jugadores dentro. A causa de las quemaduras, Guillermo Cuadros Vidal y el costarricense Enrique Lizano morirían días después. Otros hubieran corrido la misma suerte de no ser por José “Che” Gómez, un jugador argentino que había llegado apenas a la institución y quien arriesgando su vida los sacó de las llamas. 

Con casi todo su plantel incapacitado por el accidente, el club regio debió recurrir a jugadores prestados por otros equipos para seguir jugando en la Liga. No tuvo suerte. Al final de la temporada 1945-1946, incapaz de recuperarse de la desgracia, el equipo desapareció por un tiempo. José Gómez por las quemaduras no pudo ejercer su profesión de futbolista por un tiempo y como el equipo había desaparecido, nadie le pagó mientras estaba convaleciente. 

domingo, 23 de marzo de 2014

EMILIO OVEJERO



NOMBRE COMPLETOEmilio Ovejero
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOEl Astillero (Cantabria) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1942-43)
PARTIDOS2
GOLES6
CLUB DE DESTINO-
CLUB ACTUALRetirado


En una época en la que los cambios no estaban permitidos en el fútbol, resulta más que curioso que el Real Club Celta de Vigo contase en la temporada 1942-43 con hasta cuatro guardametas: Bermúdez, el principal protagonista bajo los palos durante aquella campaña, Bayo, el canario Sánchez, y nuestro protagonista, el cantabro de Astillero Emilio Ovejero. De la localidad cantabra de Astillero surgió poco después otro futbolista mítico del futbol español, Paco Gento, la “galerna del cantábrico”.

Ovejero tenía una cualidad no muy común en los guardametas, y mas aún en los de su época, era extremadamente veloz. Campeón de los 100 metros lisos en varias competiciones atléticas, incluso superó al futbolista mas veloz del equipo, el canario Roig en mas de una carrera. Parece que Ovejero era un gran especialista de la velocidad a fuerza de la costumbre. Se entrenaba persiguiendo tenazmente a los tranvías por las calles de la ciudad olívica.

El cangués Bermúdez gozó del mayor protagonismo defendiendo la portería del Celta en una magnífica campaña liguera que acabó con el club de Balaidos en 5ª posición, a solo 6 puntos del campeón, el At. C. de Bilbao. Del resto de guardametas, Ovejero y Sánchez jugaron muy poco, y Bayo no llegó a estrenarse.

domingo, 9 de marzo de 2014

JOSE VAZQUEZ



NOMBRE COMPLETOJosé Vázquez Román
FECHA DE NACIMIENTO14 de Diciembre de 1923
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIABerbés
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1946-47)
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

En los años 40 del pasado siglo, los entrenadores de futbol acostumbraban a alinear equipos con dos defensas, tres centrocampistas y cinco delanteras. Uno de los integrantes de aquellas defensas de dos hombres fue el vigués José Vázquez, perteneciente a la cantera del Celta.

A finales de la década de los cuarenta, campaña 1946-47, el Celta comenzaba a configurar una de las mejores plantillas de su historia, que una año después llegaría a su primera final de copa. En la zaga, el club vigués contaba con hombres de la talla de Mesa, Deva, Cabiño, Salas o Gaitos. Muy dura competencia para nuestro hoy protagonista.

En la campaña 1946-47 se contrata a Ricardo Zamora para ocupar el banquillo celeste , y a su llegada le hizo saber a la directiva que pretendía apostar fuerte por la los jugadores de origen gallego. La directiva habría de encontrarse con problemas para la continuidad del goleador Pahiño y la ficha inicial de José Vázquez, pues ambos futbolistas se resistieron a firmar sus contratos con el Real Club Celta, por lo que el club les declararía en rebeldía. 

domingo, 26 de enero de 2014

CONSTANTINO CARNERO


NOMBRE COMPLETOConstantino Carnero Carnero
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO-
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIARacing Ferrol
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1944-45, 1945-46)
PARTIDOS5
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

El apellido Carnero apareció en dos etapas de la historia del Celta entre los integrantes de la plantilla del primer equipo. Por un lado, a finales de los 60, se destapó Félix Carnero, que luego sería también secretario técnico del club, y que tendría mucho que ver con la creación del Celta europeo de finales de los 90.

Además de Felix, bastantes años antes, allá por 1944 otro Carnero formó parte del plantel céltico. De este primer Carnero tenemos muy pocos datos, ni siquiera en la base de datos de la LFP aparece su nombre de pila o su lugar y fecha de nacimiento. Este delantero de la época de la posguerra que llegaría al Celta en la peor fase de la década de los cuarenta, pues el conjunto vigués había descendido recientemente a la categoría de plata española.


Antes de fichar por el Celta, Carnero formaba en líneas de ataque del Racing de Ferrol, formando un equipo competitivo junto a los Rómulo, Caliche, Silvosa, Basterrechea, Gallart o Portugués, entre otros.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails