Mostrando entradas con la etiqueta Hercules CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hercules CF. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

SAMUEL LLORCA


NOMBRE COMPLETOSamuel Llorca Ripoll
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1985
LUGAR DE NACIMIENTOAlicante (Alicante)
DEMARCACIÓN Defensa central
DORSAL21
CLUB DE PROCEDENCIAHércules
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2012-14) 
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Valladolid
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa de potente juego aéreo, que jugó en el Celta entre 2012 y 2014, estando caracterizada su estancia en Vigo por las lesiones. Llorca nació central en Alicante, dando sus primeras patadas al balón en un equipo de barrio como la Sociedad Cultural Deportiva San Blas, jugando en alevines, hasta que el Hércules le convocó para representar a los alicantinos en el torneo de Brunete en el verano de 1997. 

A partir de ahí fue escalando una a una todas las categorías inferiores del Hércules hasta llegar al filial. Después jugó en el Alone de Guardamar, en la Tercera División, y posteriormente en el filial del Elche, el eterno rival de los herculanos. Sería precisamente con los franjiverdes con quien debutaría en el fútbol profesional de la mano de David Vidal, que le daría su primera oportunidad en un partido frente al Castellón disputado el 9 de junio de 2007. 

Samuel era entonces un prometedor central que se ganaría a la afición ilicitana en las siguientes temporadas, siendo titular indiscutible durante cuatro años seguidos, con todos los entrenadores que pasaron por el Martínez Valero: David Vidal, Claudio Barragán y Bordalás. Tres entrenadores de carácter que apreciaron las virtudes del alicantino, que anotó 3 goles en 126 partidos. Su rendimiento hizo que incluso varios equipos ingleses se interesasen en su fichaje, aunque el Elche lograría retenerlo. 

domingo, 30 de septiembre de 2012

JOSE IGNACIO ZUBELDIA



NOMBRE COMPLETOJosé Ignacio Zubeldia Zaldúa
FECHA DE NACIMIENTO12 de enero de 1925
LUGAR DE NACIMIENTOSan Sebastián (Guipuzcoa)
DEMARCACIÓN Interior
CLUB DE PROCEDENCIAHércules de Alicante
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1947-50)
PARTIDOS30
GOLES8
CLUB DE DESTINOReal Zaragoza
CLUB ACTUALRetirado - Fallecido


Zubeldia jugaba de interior en aquellas delanteras de 5 hombres de mediados del siglo pasado. Debutó en primera división con el Hércules de Alicante en la temporada 1945-46, y en 1947, tras conseguir la carta de libertad del conjunto alicantino, fichaba por el Real Club Celta, para integrar una de las plantillas mas grandiosas que ha tenido el Celta en toda su historia, la que en la campaña 1947-48, consiguió el subcampeonato de copa y terminó 4º en la liga.

Su primer partido oficial con el club olívico lo disputó el 28 de septiembre de 1947 en la segunda jornada de la liga de primera división frente al Oviedo en tierras asturianas, en victoria del Celta a domicilio (1-2). En una época en la que no existían los cambios, Zubeldía jugó bastante (17 partidos de liga), en aquella magnífica temporada del club vigués, en la que anotó cuatro goles en liga, frente a cuatro de los grandes, Real Madrid, Atlético de Madrid, FC Barcelona y Valencia. Habitualmente formaba delantera con Vazquez, Pahiño, Hermida, Retamar, o Aretio, conformando un equipo de ensueño.

domingo, 27 de septiembre de 2009

MAURO PEREZ


NOMBRE COMPLETOMauro Pérez Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO11 de febrero de 1946
LUGAR DE NACIMIENTOSan Cristobal de la Laguna, Tenerife 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAHércules CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1968-69)
PARTIDOS3
GOLES1
CLUB DE DESTINOCD Tenerife
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en las categorías inferiores del Arenas y el Toscal, Mauro fue uno de los muchos canarios que emigró a Venezuela en su juventud. Allí, en la "octava Isla" militó en el Nivaria y en el Canarias, éste último, equipo de Primera División. Su estancia en el extranjero es corta y con 17 años vuelve a España para fichar por el Recreativo de Huelva de Segunda División.

Tras dos años en el decano del fútbol español, sus cualidades como medio de ataque llaman la atención del Real Madrid, que lo ficha por cinco años. Sin embargo, apenas tiene tiempo de hacerse un hueco en la entidad blanca, puesto que es destinado a Alicante para hacer el servicio militar. El Real Madrid lo cede entonces al Hércules, donde juega un curso en Primera y otro en Segunda.

Luego, aunque realiza la pretemporada con el primer equipo del Madrid, vuelve a ser cedido, en esta ocasión al Real Club Celta de Vigo, a donde llega a finales de enero de 1969, con 22 años. Mauro llegaba a un equipo lanzado hacia el ascenso a primera división, categoría que el Celta no conocía desde hacía diez años. Con el equipo celeste disputa tres partidos de liga, colaborando al ansiado ascenso.

lunes, 31 de agosto de 2009

TOMEU SALAS


NOMBRE COMPLETOBartolomé (Tomeu)  Salas Ribot
FECHA DE NACIMIENTO30 de noviembre de 1919
LUGAR DE NACIMIENTOPalma de Mallorca (Islas Baleares) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAHércules de Alicante
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1946-50)
PARTIDOS50
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Murcia
EQUIPO ACTUAL Fallecido (25-08-2013)

Se inició en el balompié en el Peña Soledad y el Juventud Antoniana. La guerra civil cortó su trayectoria futbolística al verse obligado a sustituir las botas por el mosquetón. Participó en la batalla del río Ebro y fue herido en cinco oportunidades a lo largo de la contienda bélica. Rebajado de servicio le mandaron a Torremolinos y fichó por el Malacitano, hasta que volvió a Mallorca y en marzo de 1940 suscribe contrato por el Constancia a cambio de una gabardina y diez pesetas de dieta martes y jueves cuando iba a Inca a entrenar.

Bartolomé Salas estuvo cuatro temporadas en un Constancia que promocionó incluso para ascender a Primera División. Su fama de defensa de acero le valió para que el Hércules de Alicante, que acababa de ascender a Primera División aquella temporada 1945-46, le fichara. El Hércules descendió de nuevo de categoría, pero Salas continuó en la élite, ya que antes de iniciarse la campaña 1946-47 fichaba en las filas del Real C. Celta de Vigo, llegando a una de las mejores plantillas de la historia del equipo vigués.

Debutó con la camiseta del Celta en la liga el 22 de septiembre de 1946, en Barcelona, en un año que sería muy bueno para el defensa balear, al disputar 25 de los 26 partidos de liga. Al año siguiente, en una de las mejores temporadas de la historia del Celta, sólo una lesión le impidió jugar la final de Copa de España de 1948 contra el Sevilla. En la semifinal, frente al Espanyol, Salas había sido de los más destacados de su equipo.


miércoles, 16 de abril de 2008

MANUEL NAVARRO



NOMBRE COMPLETOManuel Navarro Dolz
FECHA DE NACIMIENTO29 de septiembre de 1946
LUGAR DE NACIMIENTOAlicante
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAHércules CF
TEMPORADAS EN EL CLUB6 (1971-77)
PARTIDOS139
GOLES2
CLUB DE DESTINOAlicante CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral izquierdo que manejaba el balón con ambos pies. Tras jugar en el equipo juvenil del Hércules pasaría al Alicante CF, dónde permanecería durante dos temporadas. Tras jugar dos años con el Alicante desembarcaría en el Alcoyano, dónde jugaría entre 1960 y 1970 y de ahí pasaría nuevamente al Hércules en 1970, dónde jugaría solamente una temporada.

En 1971 llegaría al Celta de Vigo, dónde permanecería durante 6 temporadas. Debutaría con el Celta y en Primera División ante el Atlético de Madrid en Balaídos, el 5 de septiembre de 1971. El partido finalizaría con victoria celtiña (2-1) marcando por parte del Celta Rivera de penalti y Lezcano. Por parte del Atlético el autor del tanto sería Luis Aragonés. En esa misma temporada, Navarro también debutaría en Copa de la UEFA, en el encuentro de vuelta de la primera eliminatoria ante el Aberdeen en Escocia. Lamentablemente, el Celta caería eliminado a las primeras de cambio en su debut europeo.

En la Temporada 1972-73 Navarro sería junto con Castro el único jugador de la plantilla celtiña que habría de disputar todos los partidos de Liga, jugando todos los partidos completos excepto dos, ante el coruña y ante el Granada, en los que fue sustituído. Los únicos goles de Navarro con el Celta llegaron en la Temporada 1972-73, dónde habría jugado todos los partidos de no ser por una inoportuna lesión nada más comenzar un Celta- Barcelona (2-1) que le obligó a perderse 3 encuentros. Marcaría en la décima jornada ante el Racing en Santander a los 24 minutos. Un gol que sería rapidamente respondido por Aitor Aguirre que dejaría el empate a uno en el marcador final. Su segundo gol fue ante el Sporting de Gijón en Balaídos. Un gol importante que llegaría a 3 minutos de la finalización del tiempo reglamentario y que deshacía el 0-0 reinante.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails