Mostrando entradas con la etiqueta Recreativo de Huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recreativo de Huelva. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

DANI MOLINA


NOMBRE COMPLETODaniel Molina Orta
FECHA DE NACIMIENTO14 de marzo de 1996
LUGAR DE NACIMIENTOHuelva (Andalucía)
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL37
CLUB DE PROCEDENCIACelta B / Recreativo
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2017-18)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo
CLUB ACTUALFC Penafiel (POR)

Mediocentro de buen toque, Dani Molina nació y creció en Huelva, más concretamente en las categorías inferiores del equipo de su corazón; el Recreativo. Tras ir escalando por los equipos de la base recreativista, llegó al Atlético Onubense, su filial. Por entonces ya era una firme promesa de la cantera, no solo de Huelva, ya que fue internacional con la selección Sub-19. 

Siendo muy joven le llegó la oportunidad de debutar en el primer equipo del Recreativo. Fue el 23 de agosto de 2014 en un encuentro disputado en el Nuevo Colombino ante el Real Zaragoza en Segunda División y siendo titular con apenas dieciocho años. 

Aquella Temporada, la 2014-15, disputará 14 partidos con el primer equipo, pero el curso tendría un final trágico con el descenso del club andaluz, que a partir de ahí vería como se acrecentaban sus problemas económicos. Nuestro protagonista se iba consolidando poco a poco en el primer equipo, y en la Temporada 2016-17 estaba firmando su mejor campaña cuando le llamó el Celta en el mercado de invierno para jugar en su filial. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

AITOR GARCÍA


NOMBRE COMPLETOAitor García Flores
FECHA DE NACIMIENTO25 de Marzo de 1994
LUGAR DE NACIMIENTOGibraleón ( Huelva )
DEMARCACIÓN Extremo derecho 
CLUB DE PROCEDENCIARecreativo de Huelva
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (Celta B)
PARTIDOSSólo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOCD Toledo
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

Aitor García, natural del municipio onubense de Gibraleón, se inició jugando en las filas de la Escuela de Fútbol del PMD Gibraleón, a la edad de seis años.

Con 12 años fue fichado por el Recreativo de Huelva junto a dos compañeros más y con el decano del futbol español,  llegó al segundo equipo donde despuntó de tal manera que el técnico Álvaro Cervera no dudó en ofrecerle la oportunidad de debutar en Segunda División, categoría en la que se hallaba el conjunto andaluz.
Todo parecía indicar que el jovencísimo centrocampista debutaría en la Nueva Condomina, el campo donde el Recreativo se enfrentaría al Real Murcia a finales del primer mes de 2012 .

De once minutos dispondría Aitor para demostrar su valía al técnico blanquiazul, pues cerca del minuto 35 de la segunda parte sustituiría a su compañero Javi Álamo. Cinco minutos después marcaría su primer gol con el primer equipo recreativista. El de Gibraleón sentenciaría el encuentro al marcar el 0-3 que redondearía su debut en la categoría de plata española.

jueves, 28 de enero de 2010

EDU MOYA


NOMBRE COMPLETOEduardo Moya Cantillo 
FECHA DE NACIMIENTO3 de enero de 1981
LUGAR DE NACIMIENTOMonesterio (Badajoz)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
DORSAL 23
CLUB DE PROCEDENCIARecreativo de Huelva 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2008-10)
PARTIDOS32
GOLES1
CLUB DE DESTINOHércules CF
EQUIPO ACTUAL Retirado


Nacido en Monesterio el 3 de enero de 1981, tercero de cuatro hermanos (Luz María, Cristina y Adrián) e hijo de Rosa María y de Antonio. Empezó a desarrollar sus tareas deportivas en Monesterio hasta la edad de 16 años (deportista muy completo en cualquier actividad deportiva, o lo que es lo mismo, gran capacidad de adaptación y destreza para realizar cualquier tipo de tarea deportiva o no deportiva) y es en este último año cuando el equipo cadete de Monesterio realiza una temporada de ensueño que le abre las puertas al equipo de división de honor juvenil del CF Extremadura.

Su primer equipo profesional fue el Extremadura en el que militó en las temporadas 00/01 y 01/02 y dónde debuta el 21 de enero de 2001. Posteriormente es traspasado al Tenerife durante 4 temporadas. En el mercado de invierno de la temporada 03/04 sería cedido al Mallorca donde debuta en Primera División el 19 de enero de 2003 a las órdenes de Luis Aragonés y compartiendo vestuario con Samuel Eto'o Leo Franco Nadal entre otros. Vuelve al Tenerife y tras realizar dos buenas últimas temporadas en el club insular firma en el Recreativo donde permanecerá 2 temporadas, la 06/07 y 07/08.

En la primera temporada fue un jugador trascendental e incluso se le pudieron abrir las puertas de la Selección Española como lateral derecho de no ser por una injusta e incomprensible salida del equipo titular, a pesar de ello quedó en evidencia que junto a su compañero Santi Cazorla formaron si no la mejor, una de las mejores banda derecha de la primera división española ; la segunda temporada transcurrió difícil como lo fue la permanencia del equipo en la categoríá de 1ª división. Al acabar la temporada 2007/08 termina contrato con el Recreativo de Huelva y decide fichar por el Celta de Vigo.

martes, 18 de agosto de 2009

JUAN MARAVER



NOMBRE COMPLETOJuan Maraver González 
FECHA DE NACIMIENTO28 de abril de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIARecreativo de Huelva
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1985-88)
PARTIDOS69
GOLES5
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Maraver, un defensa central y libero, de gran altura y corpulencia, lleva el futbol y el oficio de defensa en la sangre, pues su padre jugó como lateral derecho y como defensa central en el Sevilla durante once temporadas, en las que demostró sus grandes cualidades físicas, llegando a disputar una eliminatoria de la Copa de Europa que jugó el Sevilla en 1958. Esas cualidades físicas las heredó su hijo, que también empezó a destacar en el futbol en la cantera sevillista, siendo internacional en la Selección Nacional Sub-19, hasta llegar al primer equipo del Sevilla en 1979, siendo jugador del primer equipo del club de Nervión durante dos temporadas.

Sin muchas oportunidades en el Sevilla, se fue al Receativo de Huelva al finalizar la temporada 1980-81. En el decano del futbol español siguió demostrando su capacidad física, y su dominio del juego aéreo que le llevaba a anotar bastantes goles de cabeza, pese a jugar como defensa. Su buen hacer en el club onubense hace que el Real Club Celta, que acababa de ascender a primera división, se interese por él en el verano de 1985. El equipo celeste se hace con sus derechos federativos a cambio de 13 millones de pesetas.

Aunque la temporada 1985-86 fue nefasta para el Real Club Celta, que solo logra 14 puntos y desciende de nuevo a segunda división, Maraver, pese a pasarse los dos primeros meses de liga lesionado por una fractura de peroné, llega a jugar 20 partidos, anotando dos goles. La siguiente temporada, no comienza bien para el futbolista sevillano, que es declarado transferible. Sin embargo, permanece en el Celta, y se acabará convirtiendo en uno de los jugadores claves en el nuevo ascenso del equipo vigués a primera división.

martes, 29 de abril de 2008

JAVI GUERRERO


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier García Guerrero
FECHA DE NACIMIENTO22 de octubre de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 10
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2005-06 y 2007-08)
PARTIDOS24
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero formado en las categorías inferiores del Real Madrid, empezó a destacar en el año 1996 por su buen rendimiento con el tercer equipo madridista anotando 21 goles lo que le valió el ascenso al filial madridista. Tras una temporada en el conjunto "B" del Real Madrid su siguiente destino sería el Terrassa de la Segunda División B con el que empezaría la Temporada para terminarla en el Jaén, ya en Segunda División. Su paso por tierras jienenses no fue del todo malo, pero faltó el gol. Tras esta cesión regresaría al Real Madrid B, dónde completaría la Temporada 1998-99.

En 1999 emprende camino hacia Albacete, en Segunda División, donde Javi comenzaría a explotar todas sus cualidades, tras una primera temporada discreta en la segunda explota como goleador anotando 14 goles en 40 partidos, lo que le valdría su llegada a un recién descendido que buscaba el ascenso a Primera como era el Racing de Santander. Llegó a tierras cántabras en 2001 y es pieza fundamental para el retorno de los santanderinos a la Primera División anotando 10 goles.

En la Temporada 2002-03 llega su tardío debut en Primera en las filas del Racing de Santander. El zurdo jugador madrileño, lejos de amedrentarse por la categoría, comienza a demostrar que es un jugador hecho para Primera División. Permanece cuatro fantásticos años en el Racing de Santander donde anota más de 40 goles, alguno de ellos de muy bella factura, lo que le vale el reconocimiento del mundo futbolístico español.

miércoles, 23 de abril de 2008

PABLO COUÑAGO


NOMBRE COMPLETOPablo González Couñago
FECHA DE NACIMIENTO9 de agosto de 1979
LUGAR DE NACIMIENTORedondela (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 9
CLUB DE PROCEDENCIARecreativo de Huelva
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2000-01)
PARTIDOS18
GOLES1
CLUB DE DESTINOIpswich Town (ING)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Desde muy temprana edad, sus cualidades para la práctica del deporte rey fueron notorias y no pasaron desapercibidas por los ojeadores de la cantera del Celta, equipo en el que se formó como futbolista. En el verano de 1997, Pablo integró la delantera del Celta B. En esa temporada, los goles materializados hicieron que obtuviera reconocimiento nacional. Así, a la conclusión de la Liga, Pablo integró el combinado español sub 20 que jugaría el Mundial de la categoría en Nigeria. El cuerpo técnico de las inferiores de la selección, dirigido en 1998 por Iñaki Sáez, formó un equipo de jóvenes valores en el que el delantero gallego debía llevar la voz cantante. Y Couñago no defraudó.

Los Aranzubía, Marchena, Xavi, Orbaiz, Aganzo o Casillas lograron una de las gestas más importantes del fútbol español. Consiguieron alzarse con el Mundial sub 20 goleando en la final al combinado japonés, a 40 grados de temperatura y tras realizar un campeonato soberbio, donde Pablo Couñago fue el máximo goleador del Mundial, logrando el entorchado soñado por cualquier juvenil y que, a lo largo de los años, lo han obtenido grandes jugadores del planeta, como Ramón Díaz, Salenko, "Amor a la camiseta" Etxeberría, Saviola, Messi o Agüero.

Alabado por la prensa, Pablo se marchó a préstamo al Numancia de la 2ª División, cesión que en 2008 sería impensable, ya que pocos goleadores de un Mundial sub 20 permanecerían ahora en la categoría de plata de nuestro fútbol. Pero la cosa no le fue bien, y pese a que el equipo soriano ascendió, Pablo marco un único gol en trece (pocos) partidos disputados y el Numancia no le renovó la cesión.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails