Mostrando entradas con la etiqueta Eiriña Pontevedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eiriña Pontevedra. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

CALIBRE



NOMBRE COMPLETOJ. Pérez Soto "Calibre" 
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO-
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1934-1936)
PARTIDOS16
GOLES ENCAJADOS-46
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado . Fallecido 

J. Pérez Soto, conocido con el sobrenombre de Calibre, fue el tercer portero que más partidos defendió la portería del Celta en el primer periodo de la historia del club hasta la guerra civil, en 1936. Con 16 partidos disputados en esta etapa, solamente lo superan Pedrín (17), y Lilo, el primer gran guardameta de la histeria céltica que fue el amo de la puerta celeste desde 1926 hasta 1936 (248 partidos).

De todas formas, la sombra de Lilo, y la de Pedrín eran alargadas, y tampoco tuvo demasiada continuidad Calibre en sus 2 temporadas de celeste.

Calibre había pertenecido al histórico Unión Sporting de Lavadores, y sus buenas maneras hicieron que fichase por el Eiriña de Pontevedra, donde jugó al lado de grandes futbolistas de nuestra tierra como fueron Pechecho, Herodes,  Morla,  Barril o Carbó. (Algunos también vestirían de celeste).

domingo, 7 de junio de 2015

MARCIAL



NOMBRE COMPLETOMarcial
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1931-1934)
PARTIDOS43
GOLES7
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Los clubes de la ciudad de Pontevedra, y principalmente el Eiriña, fueron un importante vivero de futbolistas que integraron las plantillas del Real Club Celta en los primeros años de vida del club (finales de los años 20 y principios de los 30). Desde el  Eiriña, club fundado en 1922 y que vestía jersey amarillo y negro a listas con pantalón negro, llegó al club de Balaidos en 1931 el delantero pontevedrés Marcial.

Este fenomenal atacante, llegó para integrar la nómina de delanteros del club, al mismo tiempo que lo hacía el catalán Cupóns. En aquellas delanteras copiosas de la época, contó en aquellos años el Celta con goleadores como Polo, Rogelio, Paredes, Machicha, o el argentino Seijas, contra los que tuvo que pelear nuestro protagonista de hoy por un puesto en el equipo.

El Celta disputaba por aquel entonces tres competiciones, el campeonato regional, la copa de España, y la liga de segunda división, peleando por el ansiado ascenso a primera. Marcial debutó con el Celta en la liga regional, el 6 de septiembre de 1931, en tierras orensanas, frente al Ourense, venciendo (0-1).

domingo, 21 de septiembre de 2014

BARRIL


NOMBRE COMPLETOCelestino Freire Freire "Barril"
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1926-28)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOEiriña 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Victor Hugo Morales, el famoso periodista argentino, llamaba en el mundial de Mexico 86 a Maradona barrilete cósmico. En el Real Club Celta, allá por los primeros años de nuestra historia, década de los 20 del pasado siglo, había un futbolista bajito pero muy habilidoso con el balón en los pies, veloz e inteligente, al que pronto apellidaron Barril, y así se le conoció en el ámbito futbolístico.

Barril, se llamaba en realidad Celestino Freire, y en su entorno le conocían por Tino. Freire formaba parte del club de fútbol Eiriña, predecesor del Pontevedra. Tino Freire debutó con el Celta en 1926. El 17 de octubre de 1926 se estrenó con la camiseta del club vigués, precisamente contra su ex equipo, el Eiriña, en la 3ª jornada del campeonato gallego en Pontevedra ( 1-2 para el Celta). 

El técnico gallego Andrés Balsa acababa de llegar al club vigués, y con su llegada, el Celta iba a perder la supremacía del futbol gallego, dejando de ganar por primera vez el campeonato gallego. Los últimos días del año 1926, los jugadores del Celta los pasan fuera de sus domicilios jugando una serie de partidos amistosos, que le habrían de servir, además, para preparar el Campeonato de España. La plantilla volvería a pasar las navidades lejos de sus familias. Este año tocaba en Barcelona, para enfrentarse al FC Barcelona, entonces campeón de España

domingo, 21 de octubre de 2012

GUEVARA


NOMBRE COMPLETOGuevara
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOGalicia 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1927-30)
PARTIDOS36
GOLES5
CLUB DE DESTINOEiriña de Pontevedra 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Las cifras de Guevara en el Celta se resumen en 36 partidos oficiales disputados en tres campañas, entre 1927 y 1930, anotando cinco tantos. No son unas cifras espectaculares, pero Guevara debió ser un futbolista especial, que mereció hasta una caricatura del gran Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Guevara jugó en el Eiriña de Pontevedra entre 1922 y 1925 antes de llegar al Real Club Celta.

Con el Celta debutó el 11 de septiembre de 1927 en un encuentro de la Liga Maximalista frente al Atlético de Madrid en una gran victoria (5-1). La Liga Maximalista o Liga Profesional de Clubs de Foot-ball,  fue una competición deportiva de fútbol disputada de forma incompleta entre Septiembre de 1927 y Julio de 1928. El formato de la competición fue el de un torneo de liga a disputar entre nueve clubs. Este campeonato de liga, junto a la Liga Minimalista disputada por seis clubs la misma temporada 1927-28, fue el antecedente del Campeonato Nacional de Liga, que comenzaría la temporada siguiente.

Hasta 1927 los clubs de fútbol españoles tan sólo disputaban los diversos campeonatos regionales y el Campeonato de España, además de otros torneos locales y encuentros amistosos. Ante la incipiente profesionalización del fútbol en España, los clubs de fútbol veían cada vez menos rentable este sistema. Para poder sufragar los cada vez más costosos fichajes se empezó a discutir la posibilidad de crear un torneo liguero a nivel nacional que fuese más competitivo que los campeonatos regionales, atrajese a más público y por lo tanto, dejase mayores beneficios para los clubs.

domingo, 20 de marzo de 2011

O´DONELL LORENZO


NOMBRE COMPLETOO'Donnel Lorenzo Codesido
FECHA DE NACIMIENTO20 de julio de 1910
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1939-40)
PARTIDOS5
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


Formaba una excelente saga de delanteros, junto a su hermano gemelo Edelmiro, y a Gonzalito (brillante atacante del Celta en los años 30). Empezaron jugando al futbol en los equipos de barrio, antes de integrarse en el Eiriña, club emblemático de la ciudad del Lerez por aquel entonces.

Luego emigraron a Cuba, para jugar en el Iberia, llamados por unos chicos de Vilagarcía con los que habían coincidido en el Eiriña. En la isla caribeña ganaron el campeonato nacional, y Edelmiro fue internacional con la selección cubana. Regresaron a España para jugar de nuevo en el Eiriña, y Edelmiro fichó por el Espanyol de Barcelona. Donde se convirtió en una figura de la época.

O'Donell siguió los pasos de su hermano gemelo, y en la campaña 1933-34 fichó también por el club perico. En esa temporada 1933-34, el Real Club Celta se enfrentó en la Copa de España con el Espanyol, y los hermanos gemelos se enfrentaron a su otro hermano, Gonzalo, que formaba parte de la plantilla del equipo celeste. El Celta quedó eliminado en aquella eliminatoria por el entonces potente equipo catalán. En su época en el Espanyol, a O'Donell se le conocía como Edelmiro II.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

PIRELO


NOMBRE COMPLETODiego Díaz de León y Castillo, Pirelo
FECHA DE NACIMIENTO8 de febrero de 1910
LUGAR DE NACIMIENTOChihuahua (México)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1933-35 y 1939-42)
PARTIDOS62
GOLES8
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Terminada la Guerra Civil Española el Real Club Celta volvía a la competición oficial, y lo iba a hacer estrenándose en la máxima categoría del futbol español. El debut en primera exigía la renovación de una plantilla mermada por la guerra y el parón. Entre otros fichajes, el Celta realizó una serie de gestiones con el Eiriña de Pontevedra para el fichaje de varios futbolistas, entre los que estaba el mexicano Pirelo. El Celta, en agradecimiento por la magnífica disposición del equipo pontevedrés, jugó un partido gratis en el campo de éste.

Pirelo ocupaba la posición de centrocampista en aquellas líneas medias integradas por tres hombres que se estilaban a comienzos de los cuarenta. Pero ya antes de la guerra, y antes del ascenso a primera, Pirelo jugó dos temporadas en el Celta, ambas en segunda división, anotando 8 goles en 30 partidos.

Ya devuelta en el club tras el ascenso, el mexicano debutó en la máxima categoría en el primer partido de liga, el que sería el estreno del equipo en la primera división española, frente al Zaragoza el 3 de diciembre de 1939, formando aquel día equipo con Márquez, Rivas, Varela, Emilio, Alvarito, Venancio, Cons, Nolete, O´Donell y Toro. El Celta perdió en tierras mañas (3-2).

miércoles, 16 de junio de 2010

GONZALITO LORENZO

NOMBRE COMPLETOGonzalo Lorenzo Codesido, Gonzalito
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1933-36)
PARTIDOS86
GOLES50
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugó como delantero en el Eiriña F.C. de Pontevedra formando equipo con sus hermanos O’Donell y Edelmiro. Con ellos formó un trío famoso durante su estancia en Cuba. En la isla caribeña jugaron en el Iberia, equipo con el que ganaron el campeonato nacional. A su vuelta a España, volvió a jugar en el Eiriña, hasta que en el verano de 1933, el Real Club Celta buscó nuevos refuerzos a petición del técnico José María Peña. Así, entre otros, llegaron de Pontevedra, Pirelo y Gonzalito.

Pronto mostró sus cualidades, y ya en la jornada inaugural del Campeonato Regional, precisamente frente al Eiriña, anotó su primer gol. Era solo la muestra de lo que sería un gran campeonato, que terminaba con un nuevo título gallego para el Celta, y el primero para Gonzalito.


Tras terminar la temporada 1933-34, el Celta afrontó la Copa de España, donde se enfrentó a dos equipos catalanes. Después de eliminar al Sabadell, le tocó el turno al Espanyol de Barcelona, y en esta eliminatoria, Gonzalo tuvo ocasión de enfrentarse a sus dos hermanos, O´Donell y Edelmiro. El Celta quedó eliminado ante el entonces potente equipo barcelonés. Durante sus campañas en el Celta formó siempre grandes delanteras junto a Venancio, Nolete, Polo o Toro, y siempre dejó huella con sus goles.

domingo, 21 de febrero de 2010

SANTIAGO LOSADA


NOMBRE COMPLETOSantiago Losada Amor
FECHA DE NACIMIENTO1910
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1928-29)
PARTIDOS22
GOLES15
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido en 01-1977)


Excelente delantero de finales de los años veinte y comienzos de los años treinta del siglo XX, Losada comenzó jugando en el Eiriña de Pontevedra, antes de llegar al Real Club Celta justo a tiempo de disputar la primera liga de la historia, 1929-30, en la que el equipo vigués participó en segunda división. Losada anotó 5 goles en aquella campaña de liga, con Moncho Encinas de entrenador, y formando habitualmente delantera con Reigosa, Rogelio, Valcárcel, y Polo.


A últimos del mes de julio de 1930, uno de los traspasos mas productivos que realizó el Celta en sus primeros años de historia fue el de Santiago Losada. El Español ya había anunciado el fichaje de Losada, pero fue finalmente el Atlético de Madrid (por aquel entonces llamado Athletic), el que se hacía con la ficha del futbolista pontevedrés, al pagar al Celta 30.000 pesetas, en tanto que Losada percibía 8.000 pesetas, cantidades bastante importantes en aquellos años.

El directivo del Atlético de Madrid que consiguió el fichaje, Luciano Urquijo, relataba las circunstancias del mismo en un diario de la época: “No sabría decir la causa por la que Losada rechazó al Español por el Atlético de Madrid. Yo me figuro que la razón puede haber estado en las condiciones ofrecidas, discutidas y aceptadas por cada uno, aunque advierto que como los dos directivos del Español, que fueron conmigo en el mismo tren a Vigo, llegaron en departamentos de primera y yo en una presuntuosa cabina del coche-cama, quizá impresionara esto mucho en la población gallega. La verdad es que los directivos del Celta hicieron al delegado del Athlétic objeto de muy especiales distinciones. Y es que muchas veces el hábito hace al monje”.Lo cierto es que Losada fichó por el Atlético, y los directivos del Español se llevaron a Edelmiro, e intentaron el fichaje de Vega, por el que llegaron a ofrecer 20.000 pesetas, pero este último rechazó la oferta.

martes, 1 de septiembre de 2009

CABEZO I



NOMBRE COMPLETORafael López Ventín, "Cabezo I" 
FECHA DE NACIMIENTO22 de abril de 1905
LUGAR DE NACIMIENTOCesantes - Redondela (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB9 (1925-33 y 1934-36)
PARTIDOS128
GOLES4
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid  /Redondela
EQUIPO ACTUAL Retirado

Rafael López Ventín, conocido por Cabezo I, mítico defensa celeste de los primeros años de historia del equipo vigués, ya jugaba en el R.C. Celta en mayo de 1925 tras haber pasado por el Eiriña de Pontevedra, y ese mismo año se proclamó por primera vez campeón gallego con el Celta, en el que fue un nuevo paseo del equipo celeste en el campeonato regional.

Los jugadores célticos, tras lograr el campeonato gallego, afrontaron el campeonato de España con muchas ilusiones. Pero una vez más, la mala suerte se iba a encontrar en su camino. Después de eliminar a la Cultural Leonesa, Sporting de Gijón y Real Sociedad, el Celta llega a semifinales para enfrentarse al potente Atlético de Madrid.

El encuentro se jugó el 9 de mayo de 1926 en San Mamés. Las semifinales se disputaban entonces a un solo partido y en campo neutral. Al término del tiempo reglamentario se llegó con un empate a dos goles, pero con la lesión del guardameta céltico Lilo, que sufría la dislocación de un brazo tras una violenta entrada, teniendo que abandonar el campo sin jugar la prórroga. Su puesto seria cubierto por Cabezo, que a los cuatro minutos de la prorroga encajaría el gol que daba la victoria a los colchoneros. Después, el empuje y la garra de los célticos, serían insuficientes para poder romper la cerrada defensa adversaria. Los jugadores del Celta, con lágrimas en los ojos por tanto infortunio, no pudieron cumplir uno de sus sueños: llegar a una final nacional.

sábado, 29 de agosto de 2009

VICENTE CONS


NOMBRE COMPLETOVicente Cons Delatorre
FECHA DE NACIMIENTO17 de julio de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOPontevedra
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAEiriña de Pontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1939-46)
PARTIDOS99
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

De cara al inicio de la temporada 1939-40, la que sería la primera del Real Club Celta en la máxima categoría del futbol español, el equipo vigués se vio en la necesidad de reforzar la plantilla, que se había visto mermada tras el parón por la guerra civil. Así la gestiones con el Eiriña de Pontevedra para el fichaje de varios jugadores fueron positivas, y entre otros llegaba el magnifico defensa Vicente Cons.

Cons, en aquellas defensas de dos hombres que se estilaban en la época, ocupaba el flanco derecho, puesto en el que defendió los colores celestes durante 7 temporadas. Su debut con el Celta en la liga se produjo el 3 de diciembre de 1939 en Zaragoza, en el que era el primer partido del equipo vigués en la primera división. Y aunque debutó con derrota, aquella temporada disputaría 17 de los 22 encuentros de liga.


Seis de las siete temporadas que jugó en el Celta lo hizo en primera división, convirtiéndose en uno de los principales baluartes de la zaga celeste en los primeros años del transito celeste por la máxima categoría del futbol español. A pesar de la competencia en su puesto, ya que en esta época el Celta contó con importantes defensas como Victoriero, Varela, Deva entres otros, y a pesar de que no estaban permitidas las sustituciones, jugó siempre un buen número de partidos por temporada.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails