Mostrando entradas con la etiqueta Vilagarcía de Arousa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vilagarcía de Arousa. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2024

JOSÉ FONTÁN

NOMBRE COMPLETO José Manuel Fontán Mondragón
FECHA DE NACIMIENTO 11 de febreiro de 2000
LUGAR DE NACIMIENTO Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN  Lateral izquierdo / Central
DORSAES 31, 29, 19
CLUB DE PROCEDENCIA Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB 3 (2019-22) 
PARTIDOS 29
GOLES 2
CLUB DE DESTINO FC Arouca (POR)
CLUB ACTUAL FC Arouca (POR)


Para entender como fue la trayectoria en categorías inferiores de José Fontán hay que saber que tenía un hermano gemelo que compartió con él buena parte de sus primeros años en el fútbol. Ambos formaron parte de las escuelas del Arosa siendo biberones, y en categoría prebenjamín jugaron en la Unión Deportiva San Miguel de Deiro, un equipo de Vilanova de Arousa. 

Tras los dos años de prebenjamines, los gemelos regresaron al Arosa para formar parte de su equipo benjamín, donde cada año jugaban en un equipo superior a la que les correspondía por edad. Siendo benjamines de primer año ya estaban en el Benjamín A, y cuando eran de segundo año formaban parte del Alevín. En esa etapa fue cuando José fue citado por una entrenamiento con la selección Sub-12 de Pontevedra. 

El Celta no tardó en tener noticias de los gemelos, y en el verano de 2011 se incorporaron a la disciplina celeste para jugar en el Alevín A. Ahí Jose fue seleccionado por el combinado gallego Sub-12, aunque no llegó a participar en el Campeonato Nacional de Selecciones autonómicas. Los dos hermanos formarían parte del Cadete B que se proclamó campeón gallego ante el Deportivo, siendo uno de los mejores en la historia del club. 

domingo, 14 de julio de 2013

DANI ABALO


NOMBRE COMPLETODaniel Abalo Poulos
FECHA DE NACIMIENTO29 de octubre de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOVilagarcía de Arousa (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Extremo derecho  
DORSAL 34, 29, 21, 7
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (2006-13)
PARTIDOS124
GOLES8
CLUB DE DESTINOPFC Ludogorest (BUL)
EQUIPO ACTUAL Portonovo

Extremo derecho clásico, habilidoso e incisivo. Desde su llegada a las categorías inferiores del Celta, a donde llegó procedente del Club Juventud de Cambados para jugar en el Juvenil A, estaba llamado a ser uno de los hombres más importantes del club celeste. Dani Abalo escaló peldaños con rapidez y no tardó en ser llamado por Rafa Sáez para el filial. Su debut con el segundo equipo se produjo el 17 de diciembre de 2005, en Barreiro ante el Melilla. Ganó el Celta 3-0, y Abalo entró entró en el minuto 70 en lugar de Ismael. 

No tardó en hacerse con la titularidad, y para cuando concluyó la temporada, Abalo ya era una de las más firmes promesas del club. La temporada 2006-07 fue la de su consolidación en el filial, jugó 34 partidos y anotó 3 goles. Aquel año forjó una gran amistad con Iago Aspas, que llegó al equipo ese año, y juntos formaban una pareja temible para los rivales. Además, Fernando Vázquez le dio la alternativa con el primer equipo en un choque disputado en Mallorca. Con apenas 19 años y el número 34 a la espalda, Abalo tenía la oportunidad de debutar en Primera División. Saltó al campo en el minuto 84 en lugar de Perera, en un partido que terminó con empate a dos. 

Aquella temporada terminaría muy mal para el Celta, que descendería a Segunda, y a Dani Abalo se le abría la puerta del primer equipo. Realizó la pretemporada con Hristo Stoichkov y jugó dos partidos de Liga y uno de Copa en el primer mes, pero en septiembre el técnico búlgaro devolvió a Abalo al filial. Fue un duro golpe para él, pues esperaba dar el salto esa misma temporada. Regresó al Celta B, donde se convirtió en la estrella indiscutible de aquel equipo, formando en ataque junto a Iago Aspas y Goran Maric, que marcó un buen número de goles gracias a sus asistencias. 

domingo, 2 de septiembre de 2012

PABLO PILLADO


NOMBRE COMPLETOPablo Santiago Pillado 
FECHA DE NACIMIENTO27 de agosto de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOVilagarcía de Arousa (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAArousa Fútbol 7 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2011-12)
PARTIDOSAmistosos
GOLES1
CLUB DE DESTINOCD Ourense
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

Pablo Pillado es el claro ejemplo del canterano que se queda a las puertas de dar el salto al primer equipo. Delantero en sus orígenes, guardó el olfato de gol, que siguió mostrando ya como centrocampista. Sus inicios fueron en el Arousa de futbol 7, de donde pasó al Celta desde alevines. Estuvo cedido un año en el Villalonga de tercera división antes de llegar al filial céltico en la campaña 2009-2010.

Centrocampista ofensivo, jugador bastante técnico para jugar siempre de cara a la portería contraria y ayudar defensivamente, aunque no es su fuerte, pero si puede hacerlo, pero sobre todo mirar para arriba y ofrecer balones a los delanteros.

Al final de la temporada 2010-2011, tuvo la opción de marcharse al Sevilla B, pero la insistencia del Celta y de Paco Herrera, que le invitó a realizar la pretemporada con el primer equipo hicieron que se quedase en Vigo. Hizo una muy buena pretemporada con el Celta. Jugó varios partidos amistosos, frente a Sporting de Braga, Beiramar, Ourense, Pontevedra o Coruxo.

domingo, 23 de agosto de 2009

RAMÓN BÚA


NOMBRE COMPLETORamón Búa Martiñán 
FECHA DE NACIMIENTO4 de octubre de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOVilaxoán de Arousa (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIACD Malaga 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1974-77)
PARTIDOS65
GOLES4
CLUB DE DESTINOCD Málaga 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 02-12-1985

Primero delantero, luego defensa, el caso de Ramón Búa es el ejemplo de muchos goleadores que terminaron haciendo perfectamente todo lo contrario de lo que había llenado su historia profesional en el mundo del balón. Empezó jugando como extremo izquierdo. Su primero club, ya cómo federado, fue el Vilanova de juveniles con 15 años de edad. Pasado un año, fichó por el Arousa, donde se mantuvo dos temporadas.

Jugando con la selección juvenil gallega frente a la vizcaína en San Mamés, cuajó un extraordinario partido, que llamó la atención de los ojeadores del Real Madrid, que lo fichó en 1965 por 800.000 ptas., que fue la mayor cantidad que pagó el club merengue por un juvenil en aquellas fechas de los años 60. Jugó en el equipo de aficionados del Real Madrid, durante tres temporadas, antes de ser cedido al Rayo Vallecano, Castellón y Alavés en 2ª División.

En 1970, es traspasado al Málaga en compensación por el fichaje de Fleitas por el equipo madridista. Tras cuatro temporadas en tierras andaluzas, en 1974, compró su baja y regresó a su Galicia natal para fichar por el Real Club Celta. Debuta con el Celta en Barcelona frente al Espanyol, el 7 de septiembre de 1974, en una derrota céltica por (2-0).

miércoles, 23 de abril de 2008

PABLO COIRA


NOMBRE COMPLETOPablo Coira Lojo 
FECHA DE NACIMIENTO18 de octubre de 1979
LUGAR DE NACIMIENTOVilagarcía de Arousa (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
DORSAL 18
CLUB DE PROCEDENCIASD Compostela 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1999-03)
PARTIDOS67
GOLES2
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral derecho surgido de la cantera de la SD Compostela, con quién debutaría en Segunda División en la Temporada 1998-99. Sus actuaciones con el equipo santiagués llamarían la atención del Celta que lo incorporaría a su disciplina en 1999, dónde compaginaría el filial con el primer equipo. Coira fue uno de los artífices del triunfo de la selección Sub-20 que se alzó con el título mundial de la categoría en 1999 en Nigeria, en cuyo plantel se juntaron hoy consagrados como Casillas, Xavi o Marchena con otros de trayectoria menos afortunada como Jusué, Bermudo, Alex Lombardero o Pablo Couñago.

Debutaría con el Celta en Primera División un 13 de febrero del año 2000, en Balaídos ante la Real Sociedad. Coira entraría en el minuto 83 en sustitución de Karpin. Durante las 4 campañas en las que formó parte del Celta, el Vilagarciano llegó a disputar más de 40 partidos con el Celta, aunque tan sólo en 23 de ellos fue titular. Su única expulsión con el Celta sería en su segundo partido y primero como titular ante el Espanyol en Montjuich.

En las temporadas 00/01 y 01/02 el defensa gallego fue ganando peso en el Celta, jugando cada vez más y mejor. Sin embargo en la 02/03 su protagonismo se esfumó. Eso sí, su equipo llegó alcanzar una plaza para la Champions. Alegre en el ámbito colectivo por ser partícipe de semejante éxito para el club, pero abatido en lo individual por la cada vez más notoria falta de oportunidades, Coira decidió poner fin a su etapa celeste y vincularse con el Deportivo... Alavés, entonces recién descendido a Segunda. En Vitoria sí que logró cierta continuidad, pero sin ser aquel prodigio que muchos aventuraban cuando era juvenil.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails