Mostrando entradas con la etiqueta Castilla-La Mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla-La Mancha. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

ALFON GONZÁLEZ

NOMBRE COMPLETO Alfonso González Martínez
FECHA DE NACIMIENTO 4 de mayo de 1999
LUGAR DE NACIMIENTO Albacete (Albacete)
DEMARCACIÓN  Delantero
DORSALES 36, 32, 12
CLUB DE PROCEDENCIA Celta Fortuna
TEMPORADAS EN EL CLUB 3 (2020-22, 2024-25)
PARTIDOS 32
GOLES 8
CLUB DE DESTINO
Sevilla FC
CLUB ACTUAL
Sevilla FC

Nacido en Albacete el 4 de mayo de 1999, Alfonso González Martínez, a quien el fútbol y la costumbre llaman simplemente Alfon, es uno de esos jugadores moldeados por la paciencia, el coraje y la persistencia silenciosa. En las vastas llanuras manchegas, donde el viento no encuentra resistencia, comenzó a formarse un extremo que aprendería pronto a moverse como el aire: escurridizo, veloz, difícil de atrapar.

Su historia no comenzó bajo los focos, sino en los campos de tierra del Albacete Balompié, donde siendo aún juvenil ya dejaba ver destellos de algo distinto. Tenía 17 años cuando debutó con el filial, un 21 de agosto de 2016, en un partido que terminó en derrota ante el Atlético Tomelloso. No hubo épica en ese comienzo, pero sí una semilla sembrada en tierra firme. Apenas unas semanas más tarde, el 9 de octubre, marcó su primer gol con el equipo B, en otra derrota, esta vez ante el Toledo "B". No importaba el resultado: Alfon ya había aprendido que el camino se forja incluso en las tardes tristes.

Ese mismo año, el 14 de mayo, llegó su debut con el primer equipo del Albacete en Segunda B. Entró en el minuto 72 en un empate sin goles frente al Real Madrid Castilla. Fue apenas un instante, pero bastó para encender la llama de un sueño más alto.

domingo, 23 de julio de 2023

ÓSCAR RODRÍGUEZ

NOMBRE COMPLETO Óscar Rodríguez Arnaiz
FECHA DE NACIMIENTO 28 de junio de 1998
LUGAR DE NACIMIENTO Los Navalmorales (Toledo)
DEMARCACIÓN  Centrocamista, Mediapunta
DORSAL 5
CLUB DE PROCEDENCIA Getafe
TEMPORADAS EN EL CLUB 1 (2022-23) 
PARTIDOS 36
GOLES 3
CLUB DE DESTINO Getafe
CLUB ACTUAL Al-Diraiyah (KSA) 

Centrocampista con gran disparo, que jugó cedido durante la Temporada 2022-23 en el Celta. Óscar Rodríguez nació en Talavera, aunque se crió en la pequeña localidad de Los Navalmorales, perteneciente a la comarca de La Jara. Fue ahí donde empezó a jugar al fútbol con apenas 8 años, ingresando en las categorías inferiores del equipo del pueblo. 

No tardó en despuntar y llamar la atención de clubes más grandes. En 2009, con apenas 11 años se incorporó al equipo alevín del Real Madrid, y a pesar de la exigencia de la cantera del club blanco, avanzó raudo por sus categorías inferiores, jugando generalmente en equipos superiores a los que le correspondían por su edad. 

Destacó de tal manera que en el año 2015 fue nominado por Fútbol Draft. Por entonces ya estaba en la agenda de muchos clubes, entre ellos el Celta, pero su llegada a Vigo se retrasaría durante unos cuantos años.  Antes de eso destacaría en Primera División, y el club celeste lo sufriría en más de una ocasión. 

domingo, 29 de septiembre de 2019

VÍCTOR PASTRANA


NOMBRE COMPLETOVictor Pastrana Carrasco
FECHA DE NACIMIENTO27 de septiembre de 1996
LUGAR DE NACIMIENTOGuadalajara (Guadalajara)
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL36
CLUB DE PROCEDENCIACelta B / Ponferradina
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2017-18)
PARTIDOS0
GOLES0
CLUB DE DESTINOExtremadura 
CLUB ACTUALCD Lugo

Extremo  muy habilidoso con capacidad para desenvolverse por las dos bandas, con gran velocidad y desborde. Su trayectoria arrancó en el Alcorcón, con quien tras jugar en el juvenil y el filial debutó con el primer equipo en la Temporada 2014-15, en un partido disputado en Santo Domingo el 25 de enero de 2015, con Bordalás como entrenador de los alfareros. El equipo madrileño cayó derrotado (2-3) ante el Albacete de Luis César. Pastrana saltó al terreno de juego en el minuto 65, en lugar de Kiko Femenía. 

Ese año disputaría 13 partidos en los que no marcó ningún gol. Además fue internacional Sub-19 con España bajo la batuta de Luis de la Fuente.  Al año siguiente, aún como jugador del filial, disputaría 21 partidos.  En el verano de 2016 salió cedido para jugar en la Ponferradina, con quien también disputaría otros 21 encuentros, y de ahí llegó al Celta firmando un contrato por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2019. 

En su primera temporada en el Celta marcó 2 goles en 29 partidos, siendo uno de los futbolistas importantes en un equipo que alcanzó la promoción de ascenso, en la que caería eliminado frente al Cartagena después de eliminar al Marbella en una apasionante eliminatoria que se resolvería desde el punto de penalti. 

domingo, 13 de abril de 2014

DAVID RODRIGUEZ


NOMBRE COMPLETODavid Rodríguez Sánchez 
FECHA DE NACIMIENTO14 de febrero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOTalavera de la Reina (Toledo)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 9, 18
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca / UD Almería 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2008-09, 2010-12 y 2013-14)
PARTIDOS114
GOLES37
CLUB DE DESTINOUD Almería / Sporting / Brighton 
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

David Rodriguez se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, donde se le llegó a comparar con Fernando Torres por su proyección, especialmente cuando se convirtió en el máximo goleador de la Eurocopa Sub-17 con 6 goles, cuatro de ellos anotados en el partio de semifinales ante Austria.

Con ese partido, David se daba a conocer a la europa futbolística como una de las mayores perlas de la cantera española. A pesar de no comenzar el torneo como titular y estar en el banquillo ante Italia, en un partido que acabaría 2-0 para los españoles, pudo hacerse con la titularidad ante Israel, marcando el segundo gol en la victoria 3-0.

En la semifinal contra los austriacos, su inclusión en el equipo titular quedó justificada tras un "hat-trick" en la primera parte, y, cuando fue sustituído en el minuto 68 había añadido un cuarto gol a su cuenta particular. Esto hizo imposible que el seleccionador nacional, Juan Santiesteban, prescindiera de él para la final. En el partido disputado en Viseu, David empató para España tras el descanso con un gran cabezazo, pero no pudo impedir que su equipo perdiera por 2-1. A pesar de ello, la potencia, la definición y la velocidad de David mostraban su potencial como futbolista.

domingo, 5 de enero de 2014

CARMELO NUÑEZ


NOMBRE COMPLETOCarmelo Núñez Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO12 de Abril de 1941
LUGAR DE NACIMIENTOVillaluenga de la Sagra  (Toledo)  
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIARayo Vallecano
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1964-65)
PARTIDOS15
GOLES1
CLUB DE DESTINORayo Vallecano 
EQUIPO ACTUAL Retirado

En el verano de 1964, el Celta, que ansiaba el retorno a la primera división contaba como técnico con un joven entrenador,  Joseito, que había sido alumno aventajado en la escuela nacional de preparadores. Fue número uno de su promoción, sacando una puntuación muy superior al segundo clasificado.

Joseito, ex futbolista del Real Madrid, y conocedor de la cantera madrileña fichó para el  Celta a algunos futbolistas procedentes del futbol madrileño. Procedente del Rayo Vallecano, como cedido llegó Carmelo Nuñez. Nacido en Villaluenga de la Sagra venía a ocupar el puesto de extremo izquierdo, con buenas referencias del club rayista y 23 años de edad.

Tardó en debutar con el Celta, y lo hizo en la 9ª jornada de liga el 8 de noviembre de 1964, en un empate en Balaidos frente al Sporting.  El “Pueblo Gallego” en su crónica de aquel encuentro, decía que Carmelo mereció el aprobado y que podría ser titular a poco que se lo proponga. Carmelo actuó de extremo izquierdo, y como él mismo reconocía, salió un poco nervioso, pero pronto se repuso. 

domingo, 27 de octubre de 2013

JULIÁN SERRANO


NOMBRE COMPLETOJulián Serrano Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO2 de Mayo de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOToledo (Castilla - La Mancha) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAOsasuna
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1981-82)
PARTIDOS8
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Julián Serrano era un centrocampista ofensivo, un mediapunta en el futbol actual, con bastante gol. Fue uno de sesos muchos fichajes que el Real Madrid incorpora a su cantera, pero que nunca llegan al primer equipo, pero que acaban viviendo del fútbol en alguno de los muchos equipos de la geografía española. Serrano deja el Madrid, y en 1977 llega a Pamplona para ponerse a las órdenes de García Verdugo en un Osasuna que de aquella se hallaba en segunda división.

En el club rojillo permaneció a lo largo de cuatro temporadas, hasta lograr el ascenso a primera división en la campaña 1980-81 . Con Alzate como técnico de los pamplonicas, Serrano jugaría nueve partidos en la máxima categoría con aquel Osasuna de los Iriguibel, Echeverría, Basauri, Iriarte, Castañeda y un jovencísimo Patxi Rípodas. El Osasuna lograría mantener el tipo en primera, y al no contar con los servicios del toledano, decide traspasárselo al R.C. Celta en el verano de 1981. 

Fueron muchos los fichajes realizados por el Celta en la temporada 81-82 tras el ascenso de 2ºB a 2ª división A. Julian Serrano llegó junto a Eseverri, un prometedor portero de la cantera osasunista que no llegó a disputar ningún encuentro oficial con el Celta. El equipo se hallaba en segunda división bajo la dirección del preparador yugoslavo Milorad Pavic, quien estaba desempeñando un excelente trabajo con el club de Balaídos.

lunes, 27 de agosto de 2012

TOLEDO


NOMBRE COMPLETOÁngel Hernández Sonseca "Toledo" 
FECHA DE NACIMIENTO24 de septiembre de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOYepes (Toledo) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIACD Lugo
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1978-79)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOPontevedra / Racing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Fallecido (26/12/2021)

Toledo se inició, futbolísticamente, en las categorías de base del Club Deportivo Getxo (Vizcaya), en la temporada 1970-1971, teniendo como primer técnico a Elorza. Su demarcación habitual era interior o extremo izquierdo. Jugador técnico y con un buen remate con la pierna izquierda.

Al finalizar la edad juvenil, es incorporado al primer equipo del C.D. Getxo, temporada 1975-1976, que por entonces militaba en la Tercera División. Estuvo dos temporada en las que tuvo como entrenadores a García de Andoín ( un ex técnico del Rácing de Ferrol) y Elorduy.

En la temporada 1977-1978, se viene a tierras gallegas y firma por el Club Deportivo Lugo, que competía en Tercera División y estaba entrenado por Manolín. Las buenas condiciones de Toledo con observadas por los técnicos del RC Celta de Vigo, que los incorporan a las filas celtistas para la temporada 1978-1979. Militaba el Celta en Primera División y estaba entrenado por Laureano Ruiz. Con veintidós años no se le ofrecen muchas posibilidades al joven Toledo y es cedido a mitad de temporada al Pontevedra, que competía en Segunda División "B".

miércoles, 11 de agosto de 2010

CANDELA


NOMBRE COMPLETOÁngel Luis Ruiz Paz, "Candela" 
FECHA DE NACIMIENTO12 de enero de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOLa Puebla de Montalbán (Toledo)
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL 34
CLUB DE PROCEDENCIAAlbacete / Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2008-09)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOMontañeros 
EQUIPO ACTUAL Sin equipo 

Candela es un centrocampista de contención al que César Ferrando hizo debutar en el primer equipo del Albacete. Formado en las catgorías inferiores del "queso mecánico", siendo pieza básica en el centro del campo del Albacete B con quién anotó 3 goles. El debut de Candela en Segunda División se produjo el 10 de junio de 2007 en un partido que el Albacete perdió en Valladolid (4-2)

En julio del año 2008 se incorporó al filial céltico, junto con Dani Gail, que también fue compañero suyo en el Albacete. Para la llegada de Candela fue fundamental la figura del por entonces director de las categoría inferiores del Real Club Celta, José Luis Molina, quién conocía a la perfección a Candela de su etapa en el conjunto manchego.

Tras jugar con cierta regularidad en el filial, a Candela le llegó la oportunidad de debutar con el primer equipo de la mano de Eusebio Sacristán, entrenador por entonces del Celta. "Creía que no iba a entrar en la convocatoria, pero Eusebio parece que confía en mí y está contando mucho con la cantera”. El manchego remarcó que “la verdad es que esto es un orgullo para la cantera. cuando estás en el filial estás trabajando todos los días para esto. Para mí esto es lo más, estás desde pequeñito luchando para triunfar en el fútbol” comentaba Candela al enterarse de la noticia.

miércoles, 31 de marzo de 2010

JOSE MARIA MENA


NOMBRE COMPLETO José María Mena García
FECHA DE NACIMIENTO 28 de septiembre de 1978
LUGAR DE NACIMIENTO Talavera de la Reina (Toledo) 
DEMARCACIÓN  Delantero
DORSAL  28 
CLUB DE PROCEDENCIA Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB 2 (1999-01)
PARTIDOS 6
GOLES 1
CLUB DE DESTINO CD Badajoz 
EQUIPO ACTUAL  Retirado

Delantero zurdo, estuvo 6 años en las categorías inferiores el Real Madrid, llegando incluso a ser internacional con las selección española Sub 16 y 18. Eran tiempos donde quería emular a su ídolo de siempre, Marco Van Basten. Mena es un futbolista técnicamente bien dotado, con buen manejo de ambas piernas y un potente disparo a media y larga distancia, dominador del juego de espaldas y con movilidad y habilidad en espacios cortos.

Cuando terminó su etapa en el equipo blanco, fue fichado por el Real Club Celta, para jugar en su filial, el Celta B. Sin embargo, su calidad no pasó desapercibida por el primer equipo, y Víctor Fernández le hizo debutar en primera división, el 26 de marzo de 2000 en el partido Betis – Celta (0 – 0). Esa misma campaña, jugaría dos partidos mas, contra el Valencia en Balaidos, y en el Camp Nou frente al FC Barcelona. El Real Club Celta terminaba la temporada en los puestos que daban opción a disputar la Copa Intertoto.

Esta copa Intertoto del año 2000, sería la competición en la que mas destacó Mena durante su estancia en el Real Club Celta. En la primera eliminatoria, ante al Pelister de Macedonia, disputó los dos partidos. En el primero, jugado en Balaidos a mediados de julio, Mena disputó 60 minutos, siendo sustituido por Mario Turdó. El Celta vencía por (3-0). En el partido de vuelta en Macedonia, disputado una semana después, el 22 de julio, Mena disputaba todo el encuentro, formando delantera con Pablo Couñago, en un equipo plagado de canteranos. El Celta terminaba venciendo (1-2), con goles del delantero redondelano, y con una gran actuación del delantero castellano.

viernes, 12 de febrero de 2010

LUIS GARCIA



NOMBRE COMPLETOLuis Garcia Conde
FECHA DE NACIMIENTO24 de Abril de 1979
LUGAR DE NACIMIENTOToledo
DEMARCACIÓN Portero 
DORSAL  13 
CLUB DE PROCEDENCIAGetafe CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (2007-08)
PARTIDOS0
GOLES ENCAJADOS0
CLUB DE DESTINOCD Tenerife 
EQUIPO ACTUAL Retirado

El joven Luis García era un prometedor portero toledano a quién el Atlético de Madrid reclutó para su cantera en 1991, cuanto apenas contaba con 12 años. Tan sólo un año después, Jesús Gil tuvo la brillante idea de disolver las cateogrías inferiores y regresaría a Toledo. No tardaría mucho el Atlético en rehacer sus categorías inferiores, y Luis García volvió a ser llamado, completando su formación futbolístico con el conjunto colchonero, con quién jugó desde cadetes hasta Segunda División, dónde jugaría con el filial atlético.

En 2001 fue cedido al Xerez. No tuvo fortuna. Titular indiscutible, y cuando ocupaba el tercer puesto de los porteros menos goleadores, sufrió una desafortunada lesión al romperse los ligamentos al comienzo de la segunda vuelta. Luis García conoció los sinsabores del fútbol. Después de 10 años en el Atlético de Madrid, y tras su lesión, prescindió del toledano, que tuvo que buscar fortuna en Soria, en las filas del Numancia. En Soria se reencontró con el fútbol. Durante su primera temporada compaginó la titularidad con Núñez, pero ya en la segunda campaña fue titular indiscutible, y uno de los artífices del ascenso soriano.

Su buen hacer en Soria no pasó desapercibido para varios clubes de Primera. Zaragoza, Mallorca, Espanyol, Albacete o Racing de Santander se interesaron por el guardameta, que finalmente se decidió por el Zaragoza, un equipo que iba a jugar la UEFA como campeón de Copa y la Supercopa de España. En Zaragoza aprovechó la lesión de Cesar Laínez, haciéndose con la titularidad y disputando 37 partidos de Liga. A pesar de ello, finalizada la temporada, el Zaragoza le recomendó que buscase una salida pues no se contaba con él. Luis García no guarda un buen recuerdo de su estancia en Zaragoza, y la afición zaragocista parece que tampoco guarda buen recuerdo de él.

lunes, 1 de febrero de 2010

AGUS GARCÍA IÑIGUEZ


NOMBRE COMPLETOAgustín García Iñiguez, "Agus"
FECHA DE NACIMIENTO3 de mayo de 1985
LUGAR DE NACIMIENTOBonete (Albacete)
DEMARCACIÓN Defensa central / Lateral izquierdo 
DORSAL 12 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid Castilla
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS30
GOLES1
CLUB DE DESTINOCórdoba CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Agus se formó en las categorías inferiores del Albacete, y no en las del Madrid, como se informa en varios sitios. Es por tanto un canterano del Albacete. En Albacete comenzó a jugar al fútbol, ascendiendo por las categorías inferiores del conjunto manchego hasta llegar al primer equipo, con quién debutó en Priemra División en la jornada 32 de la Temporada 2004-05. El partido, disputado en el Carlos Belmonte Albaceteño terminó con victoria del Málaga 1-2. El Albacete descendería a Segunda División esa misma temporada, en la que Agus jugaría 7 partidos, los 7 últimos de la temporada.

Al finalizar esa temporada, el Real Madrid se haría con los servicios del zaguero manchego para jugar en el filial blanco. La cantidad que pagó el conjunto capitalino para hacerse con sus derechos rondaría los 600.000 euros. En algún momento se llegaría a hablar de la posibilidad de que jugase con el primer equipo, aunque finalmente acabaría jugando en el Castilla. Con el filial merengue disputaría dos temporadas, en las que se haría sin problemas con la titularidad. Tras el descenso del equipo a Segunda "B" en la Temporada 2006-07, el Real Madrid decidió cederlo al Celta, junto a su compañero en el Castilla, Adrián González.

El Celta había descendido a Segunda División, y las ventas de varios jugadores, propiciaron que llegasen muchos futbolistas a Vigo. De todos los nuevos fichajes, Agus fue junto a Vara, el menos conocido o el que menos expectativas levantó entre los aficionados. El central manchego tuvo que ganarse a pulso un hueco en la titularidad, hueco que se ganó a base de demostrar que era un jugador válido para el Celta y que para ello estaba dispuesto a jugar en varias posiciones.

viernes, 21 de agosto de 2009

JOSÉ MANUEL ESPINOSA


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Espinosa Gómez
FECHA DE NACIMIENTO28 de julio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOAldeanueva de S. Bartolomé, Toledo
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1988-91)
PARTIDOS90
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa central, fuerte, duro y marcador, formado en la cantera del Real Madrid, tuvo la ocasión de formar parte de aquel histórico Castilla que disputó la Recopa de Europa en la temporada 1980-81. En aquel filial madridista coincidió con Casimiro Torres, que años después vestiría como él la camiseta celeste del Real Club Celta. El Castilla jugó la primera ronda de la Recopa, en la que cayó frente al West Ham United, y Espinosa participaría en los dos partidos como titular.

La temporada siguiente, el 11 de abril de 1982, jugó su único partido con el primer equipo del Real Madrid. Fue frente al Castellón, jugando los 90 minutos de un encuentro en el que también debutó con el equipo merengue Casimiro Torres. Con 23 años dejaba el equipo blanco para marcharse al Sporting de Gijón, fichado a petición de Boskov, técnico con el que había coincidido en el Real Madrid y que le conocía perfectamente.

En Gijón se recordará siempre, un día de febrero de 1983 en el que el FC Barcelona llegaba a El Molinón con nada menos que Diego Armando Maradona a la cabeza. El Sporting, instalado en la zona media de la tabla, recibía tranquilo al conjunto culé, pero con una importante duda en el once inicial: ¿quién debía encargarse de cubrir al astro argentino? Muchos aficionados se mostraban partidarios de que fuera Jiménez quien le siguiera de cerca, pero Vujadin Boskov, entonces entrenador rojiblanco, tenía otra idea en su cabeza. Según él, el futbolista ideal para sacar adelante aquella complicada misión no era otro que José Manuel Espinosa. Cuentan que Espinosa asumió con nervios su papel, pero parece que se los dejó en el vestuario antes de que el balón echara a rodar.

domingo, 13 de abril de 2008

SANTIAGO CAÑIZARES



NOMBRE COMPLETOJosé Santiago Cañizares Ruiz
FECHA DE NACIMIENTO18 de diciembre de 1969
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAMérida
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1992-94)
PARTIDOS82
GOLES ENCAJADOS89
CLUB DE DESTINOReal Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado

Nació en Madrid, y se se crió en Puertollano. Hay confusión al respecto, pero la realidad es que nació en Madrid por tener un embarazo de riesgo su madre. Al poco de nacer volvió a Puertollano. Comenzó su trayectoria en el Severo Ochoa de Puertollano, aunque jugaba en todas las posiciones su sitio preferido era siempre bajo palos.

Sus actuaciones en el Elche y Mérida lo catapultaron a la Primera División, en la que debutaría el 6 de septiembre de 1992, defendiendo los colores del Celta. En Vigo terminaría su formación con dos grandes años, en los que alcanzó el Trofeo Zamora, en la Temporada 1992-93, hecho especialmente destacable, teniendo en cuenta que defendía la meta de un equipo de la parte baja de la tabla. La Temporada siguiente, Cañizares alcanzaría el subcampeonato de Copa con el Celta, y a nivel personal, el triunfo de ser el héroe de la selección española en el partido clasificatoria para el Mundial de USA'94, dónde tuvo que entrar al terreno de juego con el partido iniciado tras la expulsión de Zubizarreta, acercándo a España, con sus enormes paradas al Mundial.

Sus buenas actuaciones con el Celta y con la selección, llamaron la atención del Real Madrid, equipo en cuyas categorías inferiores comenzó su formación. Las cosas no le fueron del todo bien en el equipo capitalino, ya que primero Paco Buyo y después incluso Illgner, le privaron de la titularidad, por lo que tomó la decisión de abandonar el club blanco para probar fortuna en el Valencia, eso sí, después de alzarse con 2 ligas y una champions con los merengues.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails