Mostrando entradas con la etiqueta Racing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

ANTONIO PÉREZ



NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Pérez García 
FECHA DE NACIMIENTO8 de diciembre de 1942
LUGAR DE NACIMIENTOLos Corrales de Buelna (Cantabria) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Racing de Santnader
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1967-68)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOGimnástica de Torrelavega
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fue el mayor de una familia de siete hermanos cuyo padre, con el mismo nombre, trabajaba en la fábrica de Nueva Montaña Quijano. Antonio, así conocido futbolísticamente, también fue apodado El Gallego, y fue un delantero que empezó a dar sus primeras patadas en el Infantil La Salle de Los Corrales, donde cursaba además estudios, permaneciendo en este equipo hasta 1958, año en que pasa al Juvenil de la S. D. Buelna, para jugar tres temporadas, pasando al primer equipo en la campaña 1960-61.

En esta época, y debido principalmente a su rapidez y facilidad goleadora, formaba parte de los integrantes de la selección cántabra juvenil que entrenaba Sergio Sanz Teto y donde estaban compañeros de la talla de Goñi, Isidro y Uco Iglesias. Ya en la siguiente campaña se incorpora al Rayo Cantabria, entrenado por Manuel Fernández Mora, Moruca, permaneciendo dos temporadas y destacando en el grupo de Tercera División donde se enfrentaban equipos cántabros y vizcaínos.

En la temporada 1963-64 Antonio es cedido a la Real Sociedad Gimnástica donde disputa 23 partidos y marca 8 tantos, produciéndose su debut el 15 de septiembre de 1963 en los campos de Las Llanas ante el Sestao Club.

miércoles, 6 de enero de 2010

VITOLO


NOMBRE COMPLETOVictor Javier Aniño Bermúdez 
FECHA DE NACIMIENTO9 de septiembre de 1983
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife  
DEMARCACIÓN Mediocentro 
DORSAL 4
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS35
GOLES0
CLUB DE DESTINOAris de Salónica (GRE)
EQUIPO ACTUAL Retirado

Conocido por Vitolo, formado en las categorías inferiores del Tenerife, es un mediocentro defensivo, sólido y con mucho recorrido. Como dato anecdótico decir que Vitolo presntó, durante su estancia en Vigo, su propia linea de moda bajo el nombre de VTL. Tras formar en los equipos inferiores del Tenerife, llegó al primer equipo con quién jugó 69 partidos entre 2001 y 2005. Al final de esa temporada ficharía por el Racing de Santander, por entonces en Primera División, con quién solo llegaría a jugar durante dos años, en los cuales siempre fue titular.

En el verano de 2007, Vitolo, pese a ser uno de los jugadores con más minutos de la temporada anterior era cedido al Celta de Vigo, que militaba aquella temporada en Segunda División. En Vigo comenzó siendo titular y convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del equipo, pero conforme fue avanzando la temporada fue perdiendo peso en el equipo hasta desaparecer incluso de las alineaciones. Las virtudes de Vitolo son las mismas que destacaban los aficionados de sus anteriores equipos. Su derroche fisico, su pundonor y su capacidad de recuperar balones le hicieron merecedor del cariño de la afición, que siempre reconoció su esfuerzo.

El Celta tenía una opción de compra preferencial tasada en 3 millones de euros. Mantenía a la vez un conflicto con el Racing de Santander por el cual el Celta intentaba recortar la cantidad pactada durante la sanción. El Celta perdió el contencioso con el Racing sobre Iriney y la cláusula siguió fijada en los 3 millones de euros, cantidad que luego sería inasumible ya que el club se acogió a un proceso concursal al final de la temporada. La llegada de Ariel Rosada en el mercado de invierno le relegó a la suplencia, aunque llegaría a completar 34 partidos disputados con el Celta.

martes, 1 de diciembre de 2009

RUBÉN GONZÁLEZ


NOMBRE COMPLETORubén González Rocha 
FECHA DE NACIMIENTO29 de enero de 1982
LUGAR DE NACIMIENTOSantiago de Compostela (A Coruña)
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSAL 6
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2007-09)
PARTIDOS74
GOLES1
CLUB DE DESTINORCD Mallorca 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Rubén González, futbolísticamente conocido exclusivamente por su nombre de pila, es un defensa central santiagués que comenzó a dar patadas a un balón en el histórico conjunto compostelano del Conxo, de donde daría el salto a las categorías inferiores de la SD Compostela. El Real Madrid se fijaría en el jugador y se lo llevaría para sus categorías inferiores, causando un tremendo enfado a José María Caneda, presidente del club albiceleste, que incluso llegó a despedir al hermano de Rubén, Chechu, que era titular del equipo juvenil del Compostela.

Con el Real Madrid no tendría mucha fortuna, tan solo disputó 4 partidos en 3 temporadas con el primer equipo, aunque sí gozó de más oportunidades con el Castilla en la división de bronce. Para el recuerdo quedará el que sería su último partido con el Real Madrid ante el Sevilla. Aquella noche, el Sánchez Pizjuán fue testigo de una goleada de los andaluces al Real Madrid con los defensas centrales merengues como protagonistas. Carlos Queiroz, entrenador madridista, sustituiría al santiagués Rubén antes de finalizar la primera mitad por su mala actuación.

Con todo, Rubén puede presumir de haber ganado la copa de Europa de 2002, ya que disputó algún encuentro con el Real Madrid en las primeras rondas. Tras aquel partido, el Real Madrid cedería al futbolista al histórico conjunto alemán del Borussia Monchengladbach donde tan solo disptuaría 3 partidos en la segunda vuelta de la Liga. Concluída su étapa alemana, Rubén regresaría a España para ser cedido nuevamente, en esta ocasión al Albacete Balompié. Allí, la carrera de Rubén repuntaría, jugaría con cierta regularidad y regresaría al Castilla, que jugaba en Segunda División, donde coincidió, entre otros, con Óscar Diaz.

domingo, 15 de noviembre de 2009

ABEL FERNANDEZ



NOMBRE COMPLETOAbel Fernández Valencia 
FECHA DE NACIMIENTO2 de octubre de 1937
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Racing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1965-70) 
PARTIDOS162
GOLES91
CLUB DE DESTINOCD Castellón
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 23-04-2018

Abel, es por méritos propios, uno de los principales goleadores de la historia del Real Club Celta, sin que sin embargo sea conocido o recordado, como lo han sido otros grandes futbolistas que han vestido la elástica celeste.

Seguramente la causa de que Abel, autor de nada mas y nada menos que 91 goles en 162 partidos oficiales con el equipo vigués, no sea mas conocido por el celtismo, se debe a que de las cinco temporadas que jugó en el Celta, cuatro de ellas las disputó en segunda división.


Este delantero con gran olfato de gol, y que se caracterizaba por sus clásicos quiebros y regates en el área contraria, llegó a Vigo en el verano de 1965, tras llegar el Celta a un acuerdo con el Racing de Santander, para el traspaso del jugador madrileño al equipo vigués, a cambio de 1.200.000 pesetas. Abel llegaba con la vitola de ser uno de los grandes goleadores de la segunda división, pues en la temporada 1963-64 ya había sido el pichichi de segunda con el Racing.



miércoles, 9 de septiembre de 2009

ANTONIO FUENTES

NOMBRE COMPLETOAntonio Fuentes Fajardo
FECHA DE NACIMIENTO30 de diciembre de 1917
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife
DEMARCACIÓN Medio centro
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1939-46)
PARTIDOS89
GOLES6
CLUB DE DESTINOReal Sporting de Gijón
EQUIPO ACTUALFalleció en julio de 1992


A falta de escasas jornadas para la conclusión de la Liga 1939-40, el Celta reforzaba el equipo con el primer jugador canario, el mediocentro Fuentes, a quién más tarde sucederían muchos otros de dicha comunidad autónoma. Antonio Fuentes Fajardo, a quien Manuel de Castro bautizó como "un jugador de cuerpo entero" se formó en los equipos canarios Teide, Cataluña e Iberia. Antes de llegar al Real Club Celta militaba en el Santander, a dónde se trasladó el directivo Nicolás Brasa para tratar de cerrar el traspaso con el club montañés.

Después de no complicadas negociaciones, Fuentes decidió venirse a Vigo -aquí había cumplido parte de su servicio militar- renunciando a importantes ofertas, como fueron el Madrid y el Barcelona. El Celta hubo de pagar al Santander 30.000 pesetas por el traspaso, y Fuentes debutaría pocos días después en Vigo, concretamente frente al Espanyol. El canario colaboró con su juego práctico y ofensivo a la victoria celeste.

Manuel de Castro escribió en las páginas de Faro de Vigo lo siguiente sobre Fuentes; "Se trata de un jugador extraordinario, de distinta modalidad a la del equipo en que está encuadrado. Se coloca maravillosamente, con mucho sentido futbolístico en el servicio de balones a los delanteros. Su facilidad con el buen pase es asombrosa. Cuando se adapte al equipo, cuando le llegue el momento de "soltarse el pelo" y de empujar a los delanteros, abrigamos la esperanza de que ha de armar verdaderos alborotos futbolísticos, ya se de medio centro o en el puesto que convenga al club. Es un jugador de cuerpo entero"

miércoles, 30 de abril de 2008

YAYO


NOMBRE COMPLETOSantiago Sanz Fraile, "Yayo" 
FECHA DE NACIMIENTO15 de mayo de 1914
LUGAR DE NACIMIENTOSantander (Cantabria) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAReal Racing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1942-1952)
PARTIDOS200
GOLES13
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado


Extremo izquierdo cántabro. Su primer equipo de Primera División fue el Racing de Santander, con quién debutaría en Primera División el 3 de febrero de 1935 ante el Arenas de Guecho, siendo local el Racing Club. Después de una etapa en el Salamanca, en 1942 el Real Zaragoza y el Celta pujarían fuerte por sus servicios. Finalmente el jugador se decidiría por el Celta. Era la llegada al Celta de uno de los jugadores más grandes de su historia, acumulando 10 años defendiendo la elástica celtiña.


Cuando era un crío Yayo estuvo en el Penal de El Dueso pagando sus pecados. Era un tipo extremadamente sociable y simpático, con una cabeza capaz de asimilar todo género de opiniones, tolerante, educado y abierto a todos los diálogos... En fin, era en lo que en la España de la época se decía un criminal.

Su carácter extrovertido y su pasión por el fútbol le convirtieron en uno de esos “reclusos bien vistos”. Organizaba partidos, preparaba a los equipos, exponía sus respetuosas quejas al alguacil sobre el estado del balón y mudaba con frecuencia a los internos, no de prisión ni de celda, sino de banda. Pero cuando llevaba tres años supurando fútbol entre rejas lo llamaron una tarde para notificarle la sentencia: —Que debo condenar y condeno a Santiago Sanz Fraile, alias Yayo, a la pena de un año de privación de Libertad...

martes, 29 de abril de 2008

JAVI GUERRERO


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier García Guerrero
FECHA DE NACIMIENTO22 de octubre de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 10
CLUB DE PROCEDENCIARacing de Santander 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2005-06 y 2007-08)
PARTIDOS24
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero formado en las categorías inferiores del Real Madrid, empezó a destacar en el año 1996 por su buen rendimiento con el tercer equipo madridista anotando 21 goles lo que le valió el ascenso al filial madridista. Tras una temporada en el conjunto "B" del Real Madrid su siguiente destino sería el Terrassa de la Segunda División B con el que empezaría la Temporada para terminarla en el Jaén, ya en Segunda División. Su paso por tierras jienenses no fue del todo malo, pero faltó el gol. Tras esta cesión regresaría al Real Madrid B, dónde completaría la Temporada 1998-99.

En 1999 emprende camino hacia Albacete, en Segunda División, donde Javi comenzaría a explotar todas sus cualidades, tras una primera temporada discreta en la segunda explota como goleador anotando 14 goles en 40 partidos, lo que le valdría su llegada a un recién descendido que buscaba el ascenso a Primera como era el Racing de Santander. Llegó a tierras cántabras en 2001 y es pieza fundamental para el retorno de los santanderinos a la Primera División anotando 10 goles.

En la Temporada 2002-03 llega su tardío debut en Primera en las filas del Racing de Santander. El zurdo jugador madrileño, lejos de amedrentarse por la categoría, comienza a demostrar que es un jugador hecho para Primera División. Permanece cuatro fantásticos años en el Racing de Santander donde anota más de 40 goles, alguno de ellos de muy bella factura, lo que le vale el reconocimiento del mundo futbolístico español.

miércoles, 9 de abril de 2008

MIGUEL MUÑOZ


NOMBRE COMPLETOMiguel Muñoz Mozún 
FECHA DE NACIMIENTO19 de enero de 1922
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAReal Racing de Santander
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1946-48)
PARTIDOS48
GOLES3
CLUB DE DESTINOReal Madrid
CLUB ACTUALRetirado (Fallecido el 16-07-1990)


Fue el primer capitán que levantó la Copa de Europa así como el primero en ganarla como jugador y entrenador. La revisión de su infancia nos lleva a Madrid, al Colegio Calasancio -mismo centro en el que estudió años más tarde Emilio Butragueño-. Allí se enamoró del fútbol y decidió que quería ser futbolista.

Durante los primeros años de la posguerra juega en diversos equipos de Madrid como la Ferroviaria, Girod o el Imperio. En 1943 mientras realiza el servicio militar juega en el C.D. Logroñés, el equipo desciende esa temporada a Tercera división y al finalizar la campaña 1943-44 ficha por el Racing de Santander.

En el verano de 1946, la afición del Real Club Celta aguardaba con interés el nombre de un fichaje estrella que había anunciado la junta directiva. Este no fue otro que Miguel Muñoz procedente del Racing de Santander. No fue fácil la contratación, puesto que existía mucho interés por parte de los clubes madrileños para enrolarlo en sus filas. Fue muy importante la mediación del cineasta Cesareo Gonzalez para conseguir el fichaje. Muñoz pasa así a formar parte del primer gran Celta, aquel de finales de los años 40.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails