Mostrando entradas con la etiqueta CE Sabadell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CE Sabadell. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

MARTÍN PICA


NOMBRE COMPLETOMartín Pica Ramírez
FECHA DE NACIMIENTO18 de enero de 1919
LUGAR DE NACIMIENTOCádiz (Andalucía) 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIACE Sabadell 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1942-44)
PARTIDOS5
GOLES0
CLUB DE DESTINOGranada CF
EQUIPO ACTUAL Retirado


Catalán de origen andaluz, el defensa Martin Pica jugó en el Sabadell, en 1941 y 1942. En el club arlequinado, jugaría tiempo después, en primera división, su hermano Juan Bautista Pica, también defensa, y nueve años mas joven que Martín. El mas viejo de los hermanos Pica llegó al RC Celta a últimos del mes de agosto de 1942. El club de Balaidos, pagó por él y por el delantero Ardevol, 125.000 pesetas.


Martín Pica se mantuvo en el Celta entre 1942, y comienzos de 1944, dos temporadas en las que el club vigués pasó del blanco al negro. De terminar en quinta posición en la campaña 1942-43, a realizar una de las mas pobres y tristes temporadas en primera división en la campaña 1943-44. Temporada esta última, que por cierto, Martín Pica no llegó a terminar. Pero vayamos por partes.

Martín Pica, tras su llegada a Vigo en agosto de 1942, debutó con el Real Club Celta en primera división, en la primera jornada de aquella campaña 1942-43. Fue en el Campo de la Carretera de Sarriá, frente al Espanyol de Barcelona, en un partido que se perdió a falta de cinco minutos. El equipo vigués alineó aquella tarde a Bermúdez, Deva, Pica, Trujillo, Alvarito, Sabina, Venancio, Agustín, Del Pino, Yayo y Victoriero.

domingo, 1 de agosto de 2010

PEP MERCADER


NOMBRE COMPLETOJosep Mercader Bosh
FECHA DE NACIMIENTO6 de agosto de 1957
LUGAR DE NACIMIENTOVidreras (Girona) 
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIACE Sabadell 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1981-86)
PARTIDOS122
GOLES19
CLUB DE DESTINOCartagena 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista ofensivo, a veces incluso delantero, a veces extremo, brillaba en todo el frente del ataque.De todas formas, pos sus características debiera considerársele más bien centrocampista. Más que por la rapidez se distinguía por querer asegurar el pase, la pared y su disparo de lejos. También tenía fama de frío, pero eso caracteriza a muchos de los grandes futbolistas de la historia, incluso alguno de los que han pasado por el Real C. Celta, como Alexander Mostovoi.

Formado en la cantera del FC Barcelona, Mercader pasó por el Barcelona Atlético antes de ser cedido al Sabadell. Sin oportunidades en club culé, en el verano de 1981 acepta la oferta del Real Club Celta, que tras el reciente paso por el infierno de segunda B, pretendía construir un equipo para el ascenso. En aquel Celta de 1981, Mercader se encontró con varios jugadores de pasado en el club barcelonés, cono Capó, Mina o Emilio.

Aquel Celta retornó a primera a lo campeón, y Mercader fue uno de los grandes protagonistas del ascenso. Jugó 35 de los 38 partidos de liga, anotando 5 goles. Al año siguiente, el entrenador Pavic, antes de iniciarse el campeonato, se encontraba con la baja de dos de los pilares de su proyecto, con las lesiones del centrocampista Ademir, y la de Pep Mercader, que tenía que operarse de pubis. Con aquellos pésimos inicios, el equipo pronto fue a la deriva y retornó a la segunda división.


miércoles, 26 de agosto de 2009

SANTIAGO MINA


NOMBRE COMPLETOSantiago Mina Vallespín 
FECHA DE NACIMIENTO11 de marzo de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOUrrea de Gaen (Teruel) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIACE Sabadell
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1981-84)
PARTIDOS22
GOLES0
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Si hay un jugador con auténtica mala suerte y al mismo tiempo con una irresistible voluntad para superarla, ése es sin duda Santiago Mina. Natural de una pequeña localidad turolense, vivió bastante tiempo en Tarragona y alcanzó notoriedad en el Barcelona At., donde se erigió en puntal del equipo y en uno de los discípulos predilectos del técnico Laureano Ruiz.

Defensa que actuaba generalmente como central, a pesar de su aparente endeblez física, resultaba ser un valladar prácticamente inexpugnable por su tremendo arrojo de facultades y el nervio que ponía en cada jugada. Se le auguraba un buen futuro en el club azulgrana e incluso llegó a debutar con el primer equipo en un amistoso contra Os Belenenses, encuentro en el que también actuaron por vez primera Carrasco y Calderé.

El jugador se había forjado grandes ilusiones después de aquel, encuentro, pero en el club azulgrana, ya se sabe, «muchos son los llamados y pocos los escogidos». Comenzada la temporada 1978-79 tuvo que dejar la disciplina azulgrana para cumplir el servicio militar en el sur de España. Una vez en Andalucía fue cedido los últimos partidos de aquella campaña al Algeciras que, dirigido por Enrique Ales, estaba entonces en Segunda (A). Al año siguiente continuó en el Algeciras, con José Antonio Viera de técnico, pero no terminó allí la Liga. Tras licenciarse regresó a Barcelona y estuvo entrenando tres meses con el filial sin poder jugar.

jueves, 13 de agosto de 2009

JOAN CAPÓ


NOMBRE COMPLETOJoan Capó Coll
FECHA DE NACIMIENTO13 de noviembre de 1954
LUGAR DE NACIMIENTOCiutadella de Menorca (Baleares)
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIASabadell
TEMPORADAS EN EL CLUB4  (1979-83)
PARTIDOS101
GOLES ENCAJADOS87
CLUB DE DESTINOSabadell
EQUIPO ACTUAL Retirado

Portero menorquín que siempre estuvo a la sombra de otros, será recordado por su aspecto físico, e incluso los aficionados celestes llegaron a conocerlo como "O porteiro descapotable". Aunque medía 1,74 m, se valía de una tremenda agilidad para suplir su altura. Formado en las categorías inferiores del Salesianos y Espanyolet, muy pronto destacó por lo que era: un portero de extraordinaria agilidad y reflejos, que le valió el fichar por el At. Ciutadella y debutar en Tercera División con tan solo diecisiete años.

Sus actuaciones en el Atlético Ciutadella, así como su progresión, no pasaron inadvertidas para los ojeadores de los principales equipos del país, pero sería el Barcelona quien cuando apenas había cumplido los dieciocho años se hizo con sus servicios, y además para el primer equipo. Apareció por primera vez en los cromos con 19 añitos durante la temporada 1973-74, como tercer portero de aquel FC Barcelona que ganó 0-5 en el Bernabeu, comandado por Cruyff y que tenía en la portería a Sadurní. Capó, en edad de aprender jugó algunos amistosos, en especial en la pretemporada en Holanda.


El Real club Celta, en la temporada 1979-80, estaba viviendo una temporada nefasta que lo llevaría camino de la segunda división B. La situación deportiva comenzó a ser alarmante y el portero Carlos Alberto Fenoy se enfrentó al público, por lo que se le impuso una multa de 250.000 pesetas y se le separó del equipo. La directiva se vio obligada al fichaje de un nuevo portero. Así llegaría Joan Capó al Real Club Celta, procedente del Sabadell, donde estaba cedido por el FC Barcelona, al no gozar de oportunidades en el equipo culé. El traspaso le costó al Celta 4 millones de pesetas.

sábado, 19 de abril de 2008

MANUEL ALMUNIA



NOMBRE COMPLETOManuel Almunia Rivero
FECHA DE NACIMIENTO19 de mayo de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOPamplona  (Navarra)
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAOsasuna - Sabadell
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (2001-02)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOEibar
EQUIPO ACTUAL Sin equipo

Se formó en el CD Oberena, equipo vinculado al Club Atlético Osasuna. La temporada 97/98 fue el portero titular del filial osasunista, disputando un total de 31 partidos. La cifra disminuyó un año después, alineándose tan sólo en 13 encuentros. La temporada 1999/00, pasó a formar parte de la plantilla del primer equipo navarro, aunque terminó cedido al Fútbol Club Cartagena, donde sólo disputó tres encuentros. En la siguiente temporada, la 2000/01, fue nuevamente cedido al Centre d'Esports Sabadell, donde realizó una destacada campaña. Pese a empezar de suplente del meta Jordi, acabó jugando un total de 25 partidos (debido a la mala relación de Jordi con su entrenador Mora y a que Manuel Almunia venía cedido del Osasuna con una cláusula en la cual debía de jugar 25 partidos mínimo, si no su contrato lo tendría que pagar el C.E.Sabadell), siendo el portero menos goleado de la Segunda División B esa temporada. Su equipo llegó a disputar, sin éxito, la fase de ascenso a la categoría de plata.

A raíz de esa gran temporada, aprovechando que debido a su cesión no tenía contrato profesional, Manuel Almunia abandono en el año 2001 a Osasuna para marcharse al Celta de Vigo, sin tener que pagar por su salida del club, circunstancia por la cual el jugador no es muy apreciado en su club de origen. No obstante Almunia fue cedido a la SD Eibar, en Segunda División, donde consigue ganar el trofeo Zamora por segundo año consecutivo, esta vez en la categoría de plata.

Estas dos grandes temporadas del meta navarro hace que Almunia pueda gozar de sus primeros partidos en la categoría de oro, aunque no con el conjunto celeste, sino que de nuevo fue cedido, esta vez al Recreativo de Huelva. Con los andaluces, la progresión de Almunia se estancó, ya que no gozó de muchos minutos (tan solo dos partidos de liga y algunos de Copa del Rey).

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails