Mostrando entradas con la etiqueta CD Ourense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD Ourense. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

AURELIO



NOMBRE COMPLETOAurelio
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOOurense 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES0
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Con el descenso del Celta a segunda división B en la temporada 1979-80, los cambios en la portería del club de cara a la nueva campaña. Mientras el argentino Fenoy compraba su carta de libertad por 3.200.000 pesetas para fichar por el Real Valladolid, Hortas alegaba “estar a disgusto en el club” para forzar su salida.

En la plantilla seguiría el meta balear Joan Capó, al que se unirían para competir el puesto, Sánchez (procedente del Pontevedra), y el canterano Alaña. La salida de Hortas obligó a buscar nuevos guardametas, y llegó también Aurelio, procedente del Ourense.

Aurelio venía de destacar como juvenil en el CD Ourense, despertando el interés de clubes importantes del futbol español. Fue el Celta el club que finalmente firmó al cancerbero orensano, negociado un contrato de dos años, en los que cobraría medio millón de pesetas por temporada.  Por el traspaso del joven guardameta, el Celta debió pagar 5 millones de pesetas.

domingo, 29 de diciembre de 2013

JOSÉ CARBALLEDA



NOMBRE COMPLETOJosé Carballeda Pérez
FECHA DE NACIMIENTO28 de Agosto de 1946
LUGAR DE NACIMIENTODoade (Ourense) 
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOS1 amistoso
GOLES0
CLUB DE DESTINOCD Ourense
EQUIPO ACTUAL Retirado

José Carballeda Pérez, conocido futbolísticamente por Carballeda,  era un delantero centro goleador, natural del pueblo ourensano de Doade.  Los comienzos futbolísticos de Carballeda fueron en el Seminario Diocesano orensano, a los once años de edad.

Allí estuvo hasta los 16, abandonando sus estudios. Hasta los 18 años, permaneció sin tocar un balón, sin practicar el fútbol, porque trabajaba en una empresa de coches propiedad de su padre, donde cobraba los billetes a los viajeros. Después de estos dos años de inactividad futbolística, e decir, a los 18 años, comenzó a jugar un «poco formalmente» al fútbol; pero alternando con su trabajo de cobrador de billetes.

Su primer equipo de verdad fue el Arenteiro de Carballiño, pero cuando empezó a dedicarse de verdad al futbol fue cuando fichó por el Ourense.  El C.D. Ourense militaba en el grupo I de la Tercera División española, integrado en su totalidad por clubes gallegos. Eran dieciséis equipos. En aquellos años sesenta, el equipo de la ciudad de las Burgas era uno de los referentes del fútbol gallego. El Ourense había realizado grandes campañas en Segunda División estando en varias ocasiones a las puertas del ascenso a primera.

domingo, 10 de noviembre de 2013

MANUEL CASTRO


NOMBRE COMPLETOManuel Castro Vázquez
FECHA DE NACIMIENTO11 de diciembre de 1937
LUGAR DE NACIMIENTOLa Linea de la Concepción (Cádiz) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAOurense
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1964-65)
PARTIDOS26
GOLES3
CLUB DE DESTINOTenerife
EQUIPO ACTUAL Retirado

Nacido en La Línea de la Concepción, ciudad gaditana del campo de Gibraltar pegada al peñón, en la que nació también un futbolista histórico del Real Betis (Juan Merino), Manuel Castro Vázquez fue un futbolista modesto, pero que consiguió vivir unos años de su pasión, el fútbol, peleando siempre en equipos de la categoría de plata del futbol español e inferiores.

El equipo en el que comenzó a destacar el centrocampista Castro fue el Xerez, cercano a su localidad natal, conjunto en el que jugó en dos etapas de su carrera.En la temporada 1964-65 el Real Club Celta, con el presidente Daniel Alonso a la cabeza, realizó una importante reducción de la plantilla del equipo celeste. 

La plantilla del club de Balaidos quedaría reducida a 20 futbolistas, de los cuales tres eran guardametas. Entre las incorporaciones, estaba el andaluz Castro, que llegó procedente del Ourense, donde había recalado desde tierras andaluzas, y que tendría un papel destacado durante la temporada.

domingo, 27 de febrero de 2011

JOSÉ RAMÓN IBARRECHE


NOMBRE COMPLETOJosé Ramón Ibarreche Villanueva
FECHA DE NACIMIENTO20 de junio de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOSan Salvador del Valle (actual Valle de Trápaga – Vizcaya)
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1964-69)
PARTIDOS132
GOLES ENCAJADOS-128
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 19-02-2011) 

Guardameta de talla, medía 1,83 metros y pesaba 79 kilos en su época de futbolista, había jugado en el CD Ourense, de donde llegó al Celta en 1964. Tras jugar con el Ourense a finales del a campaña 1963-64, el Real Club Celta llegó a un acuerdo con el club de O Couto para el traspaso de Ramón Ibarreche que se incorporó al equipo celeste al concluir la temporada.

La respuesta de Ibarreche a una pregunta de los periodistas tras confirmarse su fichaje por el Celta fue clara y contundente: “¿mis características?, evidentemente mi regularidad y parar lo difícil”. Lo cierto es que Ibarreche era un portero muy regular que fue una pieza importante en el club de Balaidos durante las temporadas que defendió el marco celtiña.

Quizás no sea tan recordado como otros futbolistas de la historia del Celta, porque al portero vasco le tocó vivir los duros años de permanencia del Celta en la segunda división durante la década de los años 60 del pasado siglo. 

domingo, 15 de agosto de 2010

MIGUEL ÁNGEL



NOMBRE COMPLETOMiguel Angel Gonzalez Suarez
FECHA DE NACIMIENTO24 de diciembre de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOReal Madrid
EQUIPO ACTUAL Fallecido (06-02-2024)

Seguramente cuando empecéis a leer este artículo, la mayoría de vosotros estaréis pensando que hace aquí Miguel Ángel, ese gran portero del Real Madrid de los años 70. Y seguramente a mi me pasaría lo mismo, si no hubiese descubierto, casi por casualidad, que el gran Miguel Ángel, defendió el escudo del Real Club Celta en un partido; concretamente 45 minutos.

Los primeros pasos de este ourensano no iban destinados al fútbol. Empezó a despuntar dentro del deporte como portero de balonmano del Cardenal Cisneros, colegio en el que cursaba sus estudios, permutando, si acaso, esta afición por el baloncesto. Sus buenas maneras como guardameta empezaron a levantar expectación en la ciudad, hasta que al final de un partido le proponen fichar por el A.D. Couto, un modesto club de fútbol regional. Por aquel entonces ya tenía dieciocho años y, pese a su tardía vocación, no tardó en tomarse en serio su nuevo reto: el fútbol.

Los comentarios sobre sus actuaciones como portero, su colocación, sus salidas por alto y sus felinas estiradas que le valieron el sobrenombre de "El Gato", pronto traspasaron la ciudad de Ourense. Los dirigentes del Real C. Celta, en aquella mitad de la década de los 60, tenían mucho interés en ver en acción a Miguel Ángel. Concretamente defendiendo los colores del cuadro de Balaídos. Surgió la oportunidad. Ibarreche, que era por aquél entonces portero del conjunto vigués, se sintió enfermo. El Celta se había comprometido a jugar un partido amistoso en el Estadio Santiago Bernabéu frente a un equipo “B” del Real. Y el Celta llamó a Miguel Ángel para que supliera a Ibarreche.

domingo, 23 de mayo de 2010

RAMON DACOSTA


NOMBRE COMPLETOJosé Ramón Dacosta González 
FECHA DE NACIMIENTO21 de septiembre de 1974
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 26
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1996-97)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Interesante lateral izquierdo, no exento de calidad, jugó en el Celta B las campañas 1993-94 y 1994-95, antes de marcharse cedido al CD Ourense, donde actuó a un gran nivel durante la temporada 1995-96, lo que hizo que el Real Club Celta lo recuperase. La temporada 1996-97, de vuelta en Vigo, juega en el Celta B, entrenando habitualmente con el primer equipo, y tendrá ocasión de debutar en primera división, jugando su único partido oficial con el Celta, el 11 de mayo de 1997 en Gijón.

Fue el famoso partido del abandono del campo de Mostovoi, y el agarrón de Pachi Salinas, cuando Dacosta sustituyó a Adriano poco antes del descanso, y disputó sus únicos minutos en primera división. El Celta terminó perdiendo el partido (2-1). Sin más oportunidades con el primer equipo céltico, deja Vigo al final de temporada y ficha por el Deportivo Alavés por entonces en segunda división. Dacosta realiza una excepcional temporada en el equipo vasco, jugando 32 partidos, siendo titular indiscutible, en un equipo que acabará logrando el ascenso.

No podrá sin embargo Dacosta, volver a jugar en primera, ya que no continúa en el Alavés, y ficha por el Hércules de la división de plata. No llega a terminar la campaña en tierras alicantinas, y ficha por el Cadiz, en segunda B. El auténtico valedor de Dacosta en el club amarillo era Fran Canal, que había coincidido con él en su etapa en el Ourense.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

JOSE JUÁN


NOMBRE COMPLETOJosé Juan Figueras García
FECHA DE NACIMIENTO24 de enero de 1979
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Portero 
DORSAL 26 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (2002-04)
PARTIDOS2
GOLES ENCAJADOS2
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Guardameta vigués, conocido durante su estancia en el CD Ouresne como Josiño, volvió a Vigo en el año 2002, fichado por el Real Club Celta, para convertirse en el tercer portero del equipo, detrás de Cavallero y Pinto, y defender la portería del equipo filial. En julio de 2002 se unió al “stage” de pretemporada del Celta en Italia, al haberse marchado el guardameta Roberto, comprometido con el Sporting.

Su gran momento con el primer equipo del Celta, le llegó en Mayo del 2003, cuando el portero gaditano Pinto, en ese momento suplente de Cavallero, se encontraba de baja por una varicela. José Juan fue convocado para el partido frente al Racing de Santander, disputado el 11 de mayo de 2003. Un Celta que luchaba por meterse en Champions, en un partido muy disputado, se había adelantado con gol de Jesuli.

En el minuto 55, sin embargo, Cavallero cometía penalti y era expulsado. José Juán salió para ocupar su lugar, en lo que suponía su debut en la primera división. No pudo detener el penalti, pero a poco del final, en el minuto 84, en lo que parecía ya el resultado definitivo, Edú adelantaba de nuevo al Celta de penalti, (2-1). Sin embargo, el colegiado del partido, Ramírez Domínguez, añadió 8 minutos. En el minuto 98, se cumplía el tiempo de prolongación que había marcado con la cartulina electrónica el colegiado, pero permitió que continuase el juego y que los cántabros sacasen un golpe franco en el que llegó el gol del empate, (98 minutos y 53 segundos de juego).

sábado, 17 de octubre de 2009

AGAPITO VIÑAS


NOMBRE COMPLETOAgapito Viñas Miguélez
FECHA DE NACIMIENTO12 de marzo de 1942
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1962-69)
PARTIDOS83
GOLES9
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado


Empezó a jugar al fútbol como la mayoría de los niños de su corta edad en equipos de barrio donde se juntaban unos cuantos amigos e hicieron un equipo que al que llamaron "Laguna" y como no había entonces equipos ni alevines, infantiles, cadetes ni juveniles federados, pues se retaban un barrio contra otro.

En ese transcurrir del tiempo, se le murió su padre, y con doce años se fueron a vivir con una tía que tenían en Madrid, donde volvió al futbol callejero, hasta que un día alguien se fijo en su hermano y como ya había cumplido los quince años le dijeron si quería fichar en un equipo juvenil. El equipo se llamaba "Parque Móvil" de Nuevos Ministerios, y a continuación fue Agapito para hacer una prueba y le ficharon. En el año 1957 le ficho el Real Madrid para jugar en los Juveniles, siendo seleccionado para jugar con la selección Castellana durante tres años, y posteriormente con la Selección Nacional juvenil participando en el Campeonato de Europa que se celebró en Austria.


Al terminar este torneo saltó al equipo de Aficionados del Real Madrid quedando (campeones de España) alternando partidos amistosos con el equipo profesional y entrenado con el equipo profesional, hasta que en el año 1960 el R. Madrid le cedió al Ourense, estando en segunda División, y jugando durante dos grandísimas campañas de 1960 a 1962.


viernes, 14 de agosto de 2009

FRAN CAINZOS



NOMBRE COMPLETOFrancisco Caínzos Palmero 
FECHA DE NACIMIENTO12 de julio de 1973
LUGAR DE NACIMIENTOBarcelona 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 15 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1998-99)
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINOUD Salamanca  
EQUIPO ACTUAL Retirado


El lateral zurdo Fran Caínzos, nacido en la ciudad condal aunque criado toda su vida en Curtis, llegaba al Celta Turista en la temporada 1992-93, tras haber pasado por el equipo juvenil del Barcelona, y por el Brigantium de la tercera división. Con apenas 21 años se iba al Racing de Ferrol. Junto a él también se van al Racing cuatro compañeros más del filial celeste (Casal, Casales, Fran Nogueira y Manel).

La primera de sus dos temporadas con el cuadro verde seria excelente para el de Curtis al jugar 27 partidos y conseguir el titulo de campeón de liga para los ferrolanos tras un grandisimo año, que sin embargo terminó en tristeza tras aquella fatídica tarde que los dejó sin ascenso cuando casi dependían de si mismos. A la temporada siguiente “topito” Fran Caínzos, como lo apodaban en la radio gallega, juega un total de 32 partidos logrando el subcampeonato de liga aunque sin demasiada fortuna en la promoción de ascenso.

Sus grandes cualidades y su gran juventud lo convirtieron en uno de los laterales zurdos más prometedores del panorama futbolístico nacional. Asi después de dejar Ferrol en 1996, militó dos campañas con el Ourense en 2ªDivisión A. En la ciudad de as burgas continuó su enorme progresión hasta convencer al primer equipo del Celta para que le diera la oportunidad de jugar en Primera División en la temporada 98-99.

viernes, 18 de abril de 2008

ANTÓN LAS HERAS



NOMBRE COMPLETOAntón de las Heras Rotaeche
FECHA DE NACIMIENTO10 de julio de 1935
LUGAR DE NACIMIENTOBilbao (Vizcaya)
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIABarakaldo
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1958-68)
PARTIDOS208
GOLES1
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (07-04-2021)

Comenzó su carrera futbolística a los 17 años en el Arenas de Getxo de Tercera División, equipo en el que permaneció tres temporadas. Después pasó al Baskonia, de Segunda División, dónde jugó otra temporada.

En 1956 firmó con el Celta e intervino en diversos partidos amistosos. La Temporada 57-58 se la pasó cedido al Ourense. A partir de la 58-59 en que regresó a Vigo, y hasta finales de la 67-68, en que se retiró del fútbol, ha sido uno de los hombres básicos del conjunto céltico. Durante las diez temporadas en Balaídos ha jugado un total de 208 encuentros, catorce de ellos en Primera División, ciento noventa en Segunda y cuatro en promociones de ascenso.

Figura por tanto en un lugar privilegiado entre los jugadores que más veces defendieron en partidos oficiales la camiseta azul celeste. Las Heras era un central de cuerpo entero, inabordable por alto, seguro en los cruces y una garantía para el portero y sus compañeros de retaguardia. Lo dio todo por el Celta y ha sido un ejemplo de pundonor y entereza para sus coequipiers.

jueves, 3 de abril de 2008

VENANCIO

NOMBRE COMPLETOVenancio González Iglesias
FECHA DE NACIMIENTODiciembre de 1914
LUGAR DE NACIMIENTORibadavia (Ourense)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB12 (1933-36 y 1939-48)
PARTIDOS120
GOLES15
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado (Falleció el 25/03/1978)

Venancio González Iglesias, al que los amigos y aficionados llamaban cariñosamente "Capitán Veneno" nació en 1914 en Ribadavia (Ourense).

Sus padres Rosendo y María eran propietarios de una ferretería en el pueblo y él fue el último de quince hermanos, aunque no todos vivían cuando llegó a este mundo. A los ocho años sus padres le enviaron a estudiar a Vigo, con los Padres Salesianos. Allí, con once años, se hizo socio infantil del Celta. Poco después, por asuntos familiares, Venancio regresó a su pueblo para continuar sus estudios de bachillerato en el colegio de los Maristas.

Los chicos alababan las virtudes futbolísticas de Venancio que "había jugado en equipos de Vigo", es decir en los Salesianos. Así que pronto se vio enrolado en el Olímpico de Ribadavia. Cuando comenzó la década de los treinta llegó a la ferretería de sus padres un viajante de la capital y entre venta y venta le propuso a Venancio fichar por el Orense F.C.

El equipo le pagaba 25 pesetas al mes, que le servían para pagar los viajes y la comida los días de partido. El Orense jugaba el Campeonato gallego en el que participaban el Celta, el Deportivo, el Racing de Ferrol y el Eiriña de Pontevedra. Venancio corría como un gamo, centraba de maravilla y chutaba a gol con precisión. Eso le hacía subir enteros hasta el punto de ser fichado por el equipo rival orensano: el Burgas F.C. Y todo eso por 300 pesetas y 50 por partido.

Pero el Orense le había abierto ficha como profesional y Venancio tuvo que seguir en el Orense. Eso sí, le subieron el sueldo a 50 pesetas por partido. Cuando el Orense y el Burgas se fusionan, formando el Galicia, Venancio continúa una temporada más. Un encuentro entre el Celta y el Galicia, arbitrado por Escartín, sirvió para que los mandatarios del Celta se fijasen en él. Y una tarde de 1.933 cuando se entrenaba en el campo de O Xestal, se presentaron varios directivos para ver si quería fichar por el equipo azul con la cruz de Santiago al pecho.  

Era el sueño de su vida, a lo que había aspirado siempre. El Celta compró al Galicia su carta de libertad por 3.000 pesetas y a él le dieron 300 de sueldo mensual. 

Debutó en el Estadio Metropolitano ante el Atlético, cuando este jugaba en la Segunda División y los nervios no le permitieron hacer un buen partido. En la temporada siguiente, bajo las órdenes de José María Peña, empezó jugando como titular pero una lesión de rodilla no le permitió terminar la temporada de 1.934-35. Al finalizar el Celta le dio la carta de libertad pagándole 1.000 pesetas de las 1.800 que le debían.

Volvió a su Ribadavia querida y comenzó un duro tratamiento y a entrenarse en solitario. Recibió una propuesta para jugar en el Unión Sporting por 25 pesetas por partido más comida y desplazamientos. Realizó una estupenda campaña y al finalizar el Celta fue a buscarle de nuevo. Ya en la temporada 1.935-36 el Celta, junto con el Zaragoza, consiguió el ascenso a la Primera División. En esa campaña fue cuando el ex internacional Vega le puso cariñosamente Venancio Veneno. Porque era un veneno como futbolista, por su genio, velocidad, ilusión y amor a los colores del club.

En el conjunto vigués comenzó jugando en segunda división, pero después de un par de temporadas, el equipo logró el ansiado ascenso a primera en 1936, y Venancio fue pieza clave en el ascenso. Defendió los colores celestes por espacio de doce temporadas, hasta la 47-48 inclusive, jugando un total de 162 encuentros oficiales (99 en Primera, 49 en Segunda y 14 de Promoción).

Venancio es pura leyenda del Celta, uno de los "inmortales" del club. Formó parte del equipo que ascendió por primera vez a la División de Honor en 1936 y también jugó cuatro partidos -los últimos de su carrera futbolística- en aquella plantilla de 1948 que consiguió disputar la final de Copa contra el Sevilla en Chamartín. Vivió, por así decirlo, los dos momentos más brillantes e históricos del club vigués hasta ese momento, al margen de estar presente en los actos que se celebraron en 1974, con motivo de las bodas de oro del titular de Balaídos.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails