Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

VICENTE GUAITA

NOMBRE COMPLETOVicente Guaita Panadero
FECHA DE NACIMIENTO18 de febrero de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOPicassent (Valencia)
DEMARCACIÓN Portero
DORSAL25
CLUB DE PROCEDENCIACrystal Palace (ING)
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2023-25)
PARTIDOS61
GOLES ENCAJADOS86
CLUB ACTUAL
Sin equipo
CLUB DE DESTINO
Sin equipo

Vicente Guaita Panadero nació el 10 de enero de 1987 en Picassent (Valencia, España). Desde pequeño se sintió atraído por el fútbol, una pasión heredada de su padre, quien tuvo que dejar su carrera como portero en el Valencia y en las inferiores de la selección española al ser llamado a filas para cumplir con el servicio militar obligatorio, una decisión que siempre lamentó. Aquella historia familiar inspiró a Vicente a seguir ese mismo camino, el de portero, con la ilusión de llegar donde su padre no pudo.

Su primer contacto con el balón fue en el Colegio Nuestra Señora del Montesión de Torrent, y luego continuó su formación en las categorías inferiores del Aldaia C.F., antes de ingresar en la cantera del Valencia C.F., donde se forjó como futbolista. De niño, sus grandes ídolos fueron Santiago Cañizares, quien también jugó en el Celta, e Iker Casillas.

Guaita debutó en Primera División el 18 de enero de 2009 con el Valencia C.F. en San Mamés ante el Athletic Club, un partido que terminó 3-2 a favor de los locales. Sustituyó al lesionado Renan Brito, y aunque el debut no tuvo un resultado favorable, marcó el inicio de su carrera en la élite. En la temporada siguiente fue cedido al Recreativo de Huelva en Segunda División, donde realizó una magnífica campaña que le valió el Trofeo Zamora, encajando solo 25 goles en 31 partidos.

domingo, 3 de septiembre de 2023

CARLOS BEITIA

NOMBRE COMPLETO Carlos Beitia Cardos 
FECHA DE NACIMIENTO 14 de febrero de 2000
LUGAR DE NACIMIENTO Massanasa  (Valencia)
DEMARCACIÓN  Mediocentro
DORSAL 28
CLUB DE PROCEDENCIA Villarreal B 
TEMPORADAS EN EL CLUB (2021-23) Solo amistosos
PARTIDOS 0
GOLES 0
CLUB DE DESTINO CE Sabadell
CLUB ACTUAL Utebo FC

Mediocentro nacido en Massanassa, población muy cercana a la ciudad de Valencia, en la comarca del l ´Horta Sud. Población tradicionalmente agrícola de donde su proximidad al Parque Natural de l´Albufera la ha marcado como lugar de cultivo del arroz, y cítricos como la naranja, y de vegetales como la alcachofa y la cebolla. Y entre tanto cultivo de gran calidad el 15 de febrero del año 2000 surgió un jugador que defendería la camiseta del Celta B entre 2021 y 2023. 

Tras pasar por la cantera del Alboraya UD y CD Roda, llegó en su etapa formativa al Villarreal. En sus inicios era delantero, pero en categoría infantil retrasó su posición hasta el centro del campo, destacando por estar siempre bien colocado, con buen pie para la distribución y un enorme sacrificio defensivo por el bien del colectivo. 

Internacional en categorías inferiores, en octubre de 2017 disputaría el Mundial Sub-17, en el que llegaría a disputar la final, en la que cayó ante Inglaterra (5-2). Beitia entró a 9 minutos para el final del partido. Unos meses después, el 4 de marzo de 2018 llegó la primera llamada del filial del Villarreal, en un partido ante el Formentera que vio desde el banquillo, sin la oportunidad de disputar ningún minuto. 

domingo, 2 de abril de 2017

BONMATÍ


NOMBRE COMPLETOAntonio Pascual Bonmatí

FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Pola (Alicante)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIASantiago
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOHércules 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Desde los primeros años del siglo XX se extendió la afición por el futbol en la localidad alicantina de Santa Pola, gracias a los marineros que desembarcaban para cargar sal en las salinas de la comarca. Los marineros que arribaban en busca de la sal, aprovechaban las playas santapoleras para practicar aquel nuevo deporte que llamaban fútbol.

De esas tierras alicantinas con tanta tradición futbolera, salió Antonio Pascual Bonmatí, un extremo derecho talentoso, que podía jugar también como interior o delantero. Se caracterizaba por un dribling único y una gran habilidad con el balón en los pies.
Si embargo, un problema de índole mas bien mental, no le permitió triunfar en el Celta, pues le podía la responsabilidad y se sentía con miedo a encarar a los rivales. Dicen que ese mismo miedo se lo tenía a los exámenes de las asignaturas de farmacia, carrera que estudio en Compostela mientras jugaba en el Santiago. A la capital gallega llegó en 1948, poco después de que el Celta alcanzase su primera final de copa, procedente de un club de la segunda división, el Real Murcia.

domingo, 22 de noviembre de 2015

FABREGAT


NOMBRE COMPLETOJuan Carlos Fabregat Beltrán 
FECHA DE NACIMIENTO26 de enero de 1953 
LUGAR DE NACIMIENTOCastellón de la La Plana (Castellón)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAVal de Uxó
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOValencia
EQUIPO ACTUAL Retirado

De casta le viene al galgo dice el refrán. Y el refrán se cumple cuando hablamos de Juan Carlos Fabregat, ya que su padre Emilio había sido un legendario futbolista del Castellón que jugaba en primera división en los años 40, y mas tarde fue presidente del club de Castalia. 

Nuestro protagonista de hoy, Juan Carlos, no quiso ser menos que su padre, ya que además de jugar en la máxima categoría del fútbol español con el Castellón, también dirigió el club en 2004. Además jugó en otros clubes como Levante, Villareal o Valencia.

Fabregat estudió Derecho, compatibilizando su carrera deportiva con los estudios, algo nada habitual en los futbolistas de su época, algo que si ha ido cambiando para bien los últimos años. 

domingo, 5 de julio de 2015

SAMUEL LLORCA


NOMBRE COMPLETOSamuel Llorca Ripoll
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1985
LUGAR DE NACIMIENTOAlicante (Alicante)
DEMARCACIÓN Defensa central
DORSAL21
CLUB DE PROCEDENCIAHércules
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2012-14) 
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Valladolid
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa de potente juego aéreo, que jugó en el Celta entre 2012 y 2014, estando caracterizada su estancia en Vigo por las lesiones. Llorca nació central en Alicante, dando sus primeras patadas al balón en un equipo de barrio como la Sociedad Cultural Deportiva San Blas, jugando en alevines, hasta que el Hércules le convocó para representar a los alicantinos en el torneo de Brunete en el verano de 1997. 

A partir de ahí fue escalando una a una todas las categorías inferiores del Hércules hasta llegar al filial. Después jugó en el Alone de Guardamar, en la Tercera División, y posteriormente en el filial del Elche, el eterno rival de los herculanos. Sería precisamente con los franjiverdes con quien debutaría en el fútbol profesional de la mano de David Vidal, que le daría su primera oportunidad en un partido frente al Castellón disputado el 9 de junio de 2007. 

Samuel era entonces un prometedor central que se ganaría a la afición ilicitana en las siguientes temporadas, siendo titular indiscutible durante cuatro años seguidos, con todos los entrenadores que pasaron por el Martínez Valero: David Vidal, Claudio Barragán y Bordalás. Tres entrenadores de carácter que apreciaron las virtudes del alicantino, que anotó 3 goles en 126 partidos. Su rendimiento hizo que incluso varios equipos ingleses se interesasen en su fichaje, aunque el Elche lograría retenerlo. 

domingo, 6 de julio de 2014

CRISTIAN BUSTOS


NOMBRE COMPLETOCristian Bustos Costa
FECHA DE NACIMIENTO29 de mayo de 1983
LUGAR DE NACIMIENTOAlicante (Alicante)  
DEMARCACIÓN Mediocentro  
DORSALES21, 14
CLUB DE PROCEDENCIAUD Salamanca 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2009-13)
PARTIDOS110
GOLES1
CLUB DE DESTINOSporting de Gijón 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Mediocentro defensivo, defendió la camiseta del Celta entre 2009 y 2013. Su caso es el opuesto al de otros muchos chicos con talento, en muchos casos desperdiciado. La suya, es como pocas, una historia de auténtica superación. La de un muchacho que deseó, por encima de todo, ser futbolista profesional. Y no lo tuvo fácil. Cristian Bustos compaginó su carrera deportiva con el turno de noche en el Carrefour, trabajaba de seis a once de la mañana, y entrenaba por la tarde. 

Llegó a debutar en Primera División tras pasar por todas las categorías del fútbol español, desde Regional Preferente. Nacido en Petrer (Alicante) en 1983, Cristian dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en el club de su pueblo, el Petrelense. Pronto cambió al vecino Eldense -'era mejor equipo'- y allí siguió jugando hasta juveniles. Siempre de mediocentro, aunque en sus inicios caía un poco a la banda izquierda.

En su segundo año en categoría juvenil llegó su primera gran oportunidad. Lo fichó el Villarreal. 'Fue la temporada en la que subió por primera vez a Primera División y abrieron la residencia para la cantera. Empezaban a hacer las cosas bien, pero tuve problemas de pubis y volví el último año de juvenil al Eldense', relataba  Cristian al Diario Atlántico. 

domingo, 2 de febrero de 2014

CARLOS BELLVÍS


NOMBRE COMPLETOCarlos Bellvís Llorens 
FECHA DE NACIMIENTO24 de abril de 1985
LUGAR DE NACIMIENTOValencia (Valencia)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSALES16
CLUB DE PROCEDENCIACD Tenerife
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2011-14)
PARTIDOS41
GOLES0
CLUB DE DESTINOSD Ponferradina
CLUB ACTUAL Retirado

Conocido en el mundo del fútbol como el "chispa", este pequeño lateral o extremo izquierdo, jugó en el Celta entre 2011 y 2014. Nacido en Valencia, se formó en la cantera del conjunto ché, a donde llegó procedente del E.M.D.A. Alaquas, aunque como tantos otros no tuvo sitio en el exigente conjunto ché, sin gozar de oportunidades en el primer equipo. Llegó al Valencia Mestalla, filial del conjunto valencianista, y en el año 2006 salió rumbo a Elche, donde jugó cedido dos temporadas. 

Con el conjunto ilicitano explotaría jugando como extremo izquierdo en algunos partidos, primero con Luis García Plaza en el banquillo, pero sobre todo con David vidal, destacando especialmente en la segunda temporada, la 2007-08, en la que anotó tres goles, dos de ellos en un partido ante el Celta disputado en el Martínez Valero. Tras su cesión retornó a Valencia, pero ese mismo verano volvería a ser cedido al Numancia, que le daría la oportunidad de debutar en Primera División. 

Su debut en la máxima categoría no sería en un partido cualquiera, sino en un choque ante el Barcelona, el primero con Pep Guardiola como técnico. El conjunto azulgrana sucumbió aquella tarde en Los Pajaritos con Bellvís ocupando el lateral izquierdo de la defensa. El "Chispa" disputaría 28 partidos, anotando 1 gol, pero el Numancia, a pesar del buen arranque de temporada, acabaría descendiendo a Segunda División, y Bellvís, ya desvinculado del Valencia, agarraría nuevamente el tren de Primera División fichando por el Tenerife, que era otro conjunto recién ascendido. 

domingo, 4 de agosto de 2013

NATXO INSA


NOMBRE COMPLETOIgnacio Insa Bohigues 
FECHA DE NACIMIENTO9 de junio de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOCocentaina (Alicante) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
DORSAL 25
CLUB DE PROCEDENCIAVillarreal B
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2011-13)
PARTIDOS49
GOLES3
CLUB DE DESTINOAntalyspor (TUR)
EQUIPO ACTUAL Johor Darul Ta'zim (MAL)

Natxo Insa, centrocampista de brega  pero no exento de calidad técnica, jugó en el Celta entre 2011 y 2013, participando activamente en el ascenso y posterior salvación del conjunto céltico anotando los tantos decisivos en ambos hitos. Nacido en Cocentaina, una pequeña localidad de poco más de 10.000 habitantes a 65 kilómetros de Alicante y 100 de Valencia. Siendo muy pequeño recorrió ese centenar de kilómetros rumbo a Paterna para formar parte de las categorías inferiores del Valencia. 

Poco a poco fue escalando por los diversos equipos de categorías inferiores del club ché hasta llegar al Mestalla, y a su debut con el primer equipo valencianista. Fue en Liga, en la última jornada de Liga ante la Real Sociedad de Miguel Ángel Lotina, que acabaría descendiendo aquel día a Segunda. Natxo Insa saltó al terreno de juego en el minuto 84 en sustitución de Jorge López. Unos meses antes había debutado en Champions League ante la Roma, en partido disputado en el Olímpico de la capital italiana. 

Falto de oportunidades en el club valencianista, Natxo Insa emprendió rumbo hacia Eibar. Con el conjunto armero jugaría durante dos temporadas, en las que se asentaría en la categoría y llamaría la atención del Villarreal, que lo fichó para su filial, aunque también le dio alguna oportunidad en el primer equipo, disputando otro partido de Liga con el "submarino amarillo". En Villarreal coincidió con Paco Herrera, quien un año después de abandonar la ciudad castellonense lo reclamaría para el Celta de Vigo. 

domingo, 3 de junio de 2012

ENRIQUE VICEDO


NOMBRE COMPLETOEnrique Vicedo Pascual 
FECHA DE NACIMIENTO6 de noviembre de 1938
LUGAR DE NACIMIENTOElda (Alicante) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIARacing Santander - FC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1958)
PARTIDOSAmistosos
GOLES0
CLUB DE DESTINOEldense 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 11-01-2011)

Aunque nació en Elda, Enrique Vicedo Pascual se formó futbolísticamente en la “Pedrera” del Barça, en donde pasó por todo el escalafón (juvenil, Condal …) hasta figurar incluso una temporada en el primer equipo (1956/57) sin que no pasara de jugar partidos amistosos. Si bien los Kubala, Villaverde, Sampedro, Eulogio Martínez y sobre todo Luis Suárez – era el puesto de Vicedo- eran demasiado obstáculo para el eldense, si adquirió el buen gusto por la pelota, el estilo y se asemejaba a la clase del coruñés. 

Era un placer ver al espigado interior valenciano llevar la pelota pegada al borceguí, sin mirarla siquiera, con la cabeza erguida, la mirada al aire, oteando el horizonte buscando compañero a quien servir el balón. Aunque era diestro, le pegaba con las dos piernas y aunque marcaba goles, no era precisamente un goleador, aunque fueron buenos sus números en este aspecto.

Debutó con el primer equipo azulgrana con sólo 18 años, en un partido amistoso jugado el 21 de febrero de 1957. Como azulgrana disputó un total de seis encuentros, ninguno de ellos de competición oficial, y marcó tres goles. Era un centrocampista ofensivo, que estacaba por su visión de juego y olfato de gol y fue uno de los hombres más importantes del fútbol base barcelonista y un habitual de las selecciones juveniles.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

ALVARÍN




NOMBRE COMPLETOÁlvaro Pérez Falcó, "Alvarín" 
FECHA DE NACIMIENTO19 de enero de 1930
LUGAR DE NACIMIENTOCocentaina (Alicante)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIACD Alcoyano
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1957-58) 
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Jaén  
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido

Jugador del famoso Alcoyano de la década de los 50 y 60. Defendió los colores del equipo en 1ª, 2ª y 3ª. Su demarcación habitual era de mediocampista, cuando se jugaba con solo dos medios. Alvarín era dueño y señor de la vertiente izquierda del centro del campo. Tras jugar en un equipo de su barriada (Aguilas), fichó por el CD Contestano. Allí jugó dos temporadas en categoría regional, y en la última coincidió con "Quisco" como entrenador, de tal forma que se aceleró su fichaje por el CD Alcoyano.

Para ello, en el verano de 1949 se alineó como prueba con el Alcoyano frente al Mestalla en Valencia. Agradó tanto al cuerpo técnico del equipo de Alcoy que a continuación le ofrecieron: 50.000 ptas mas 4 temporadas, mas 800 ptas/mes de sueldo. Debutó con el Alcoyano el 4 Septiembre 1949 (jornada 1) del campeonato del grupo II de la 2ª Dv. Fue en el Collao frente al Hércules CF, y debutó con victoria (3-1). En aquel Alcoyano jugaba Cerdá, nacido en Cocentaina como él y que después jugó también en el Real Club Celta.

Fue aquella una brillante temporada del Alcoyano, que terminó ascendiendo a primera división. En esta temporada, Alvarín jugó 13 partidos compartiendo la media con otros "monstruos" como Quisco, Bolinches y Cano. En la temporada 1950/51, debutó en primera en la primera jornada, el 10 Septiembre de 1950, frente al Real Santander SD (actual Real Racing Club de Santander) en el Collao, con empate a tres goles. Vistió la camisola del equipo alicantino un total de siete partidos en esa temporada, uno de ellos frente al Celta. En esa primera temporada en primera anotó su único gol en la máxima categoría del fútbol español, en la jornada tercera, frente al Málaga.

sábado, 11 de septiembre de 2010

AARÓN ÑÍGUEZ


NOMBRE COMPLETOAarón Ñíguez Esclápez 
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOElche (Alicante)
DEMARCACIÓN Delantero
DORSAL 19  
CLUB DE PROCEDENCIAGlasgow Rangers / Valencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2009-10)
PARTIDOS12
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero talentoso que ha destacado en las categorías inferiores de la selección española y del Valencia, a donde llegó con 11 años. Hijo de Boria, futbolista histórico del Elche, la trayectoria de Aarón como futbolista ha sido un sinfin de vaivenes que le han llevado a estar cedido en varios equipos sin consolidarse en el primer equipo del Valencia.

Aarón destacó en las categorías inferiores de la selección española, siendo nombrado mejor jugador y máximo goleadores en los torneos Sub-17 y Sub-19, siendo éste su mayor aval, que no le ha servido hasta el momento para que el Valencia le de una oportunidad, ya que sólo ha disputado partidos de Copa y Competición europea, eso sí, con apenas 17 años.

Fue en 2007 cuando comenzó la odisea de Aarón tras ganar el Europeo Sub-19 con la selección española y ser elegido el mejor futbolista de dicho torneo.

miércoles, 14 de julio de 2010

JOSE ENRIQUE


NOMBRE COMPLETOJosé Enrique Sánchez Díaz 
FECHA DE NACIMIENTO23 de enero de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOValencia 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 2
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2005-06)
PARTIDOS17
GOLES0
CLUB DE DESTINOVillarreal CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

José Enrique empezó jugando en la cantera del Levante, equipo de su ciudad natal, en la temporada 2004-2005, siendo traspasado al Valencia la temporada siguiente. Su puesto es el de lateral izquierdo, con numerosas subidas al ataque. Se caracteriza por su fuerza física, muy potente (apodado Bufalo), y domina todo el carril izquierdo, adaptándose al ataque con facilidad.

En el Valencia no llegó a disputar ningún partido oficial, por lo que fue cedido al Real Club Celta de Vigo, al entrar en la operación de traspaso del uruguayo Fabián Canobbio al equipo vigués. Aunque no se consolidó como titular, en competencia con Diego Placente, José Enrique si cuajó una aceptable campaña en el Celta, jugando 14 partidos de liga, 12 de ellos como titular. Su primer partido oficial con el Celta, fue su debut en la primera división española, en la victoria céltica en Villareal, el 21 de septiembre de 2005, formando defensa junto a Ángel, Contreras y Sergio.

La campaña del Celta, que acababa de volver a primera, remató con la clasificación para la copa de la UEFA, y aunque José Enrique debía regresar a Valencia, se especuló durante algún tiempo, con su fichaje por el Celta. Sin embargo finalmente, acabó fichando por el Villareal, quizás para jugar cerca de casa.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

OCTAVIO CERDÁ



NOMBRE COMPLETOOctavio Cerdá Ferrándiz 
FECHA DE NACIMIENTO3 de abril de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOCocentaina (Alicante)  
DEMARCACIÓN Interior izquierda 
CLUB DE PROCEDENCIACD Alcoyano 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1953-57)
PARTIDOS73
GOLES11
CLUB DE DESTINOReal Jaén  
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 15-10-2011)

Centrocampista que ocupaba la posición de interior izquierda, Cerdá, tras jugar en el equipo de la Torre de les Maçanes y en el Ave María de Alcoy comenzó a destacar defendiendo la camiseta del Serpis Club Alcoy. Con ese equipo amateur se proclamó campeón de España en el estadio Metropolitano de Madrid, éxito que le permitió dar el salto al profesionalismo con el CD Alcoyano, equipo con el que disputó dos de las cuatro temporadas que el club alicantino jugó en la primera división en toda su historia.

Debutó con el Alcoyano en la campaña 1948-49, y permaneció en el club blanquiazul hasta la temporada 1952-53. En alguna entrevista, ya en la actualidad decía comparando su época de futbolista con la actual: “El futbol de antes era diferente y hay gente que se ríe cuando lo digo, pero ahora yo no querría ser jugador de fútbol, creo que no se divierten. Tanto entrenamiento… antes no estábamos media hora corriendo en el calentamiento, hay que correr durante el partido, pero ahora es otra historia. Los jugadores corren con cronómetro para correr, pero la persona necesita desahogarse. Antes salíamos a pasarlo bien y si perdías lo celebrabas, porque disfrutábamos mucho en el campo". 

"Jugábamos cuatro delanteros y un interior retrasado, que era mi puesto, cuando nos marcaban algún gol se desataba la locura. Igual te daba perder por uno que por cuatro, por eso se marcaban más goles. Otra cosa que ha cambiado es que antes, un jugador que era titular jugaba toda la liga, al final era cuando llegaban los desgarros porque el músculo se agota, ahora no sé cómo juegan y corren tanto. A mí cuando me dijeron que iban a pagarme por jugar alucinaba, si hubiese tenido dinero habría pagado yo. No me lo creía”.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

CASIMIRO TORRES



NOMBRE COMPLETOCasimiro Torres Ibáñez 
FECHA DE NACIMIENTO18 de junio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOTorrevieja (Alicante) 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1985-86)
PARTIDOS15
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral izquierdo formado en las categorías inferiores del Real Madrid tras haber pasado por el Torrevieja CF. Jugó la famosa final de Copa Real Madrid-Castilla (6-1), con el equipo filial merengue el 4 de junio de 1980. La alienación del Castilla en aquel histórico partido fue: Agustín, Juanito, Castañeda, Herrero, Casimiro, Gallego, Bernal, Álvarez, Pineda, Paco y Cidón.

El equipo filial había eliminado para llegar a la final a Extremadura, Alcorcón, Racing de Santander y a los entonces primeras, Hércules (remontando un 4-1 con un 4-0 en Madrid) Athletic de Bilbao (0-0 en Madrid y 1-2 en San Mamés), e incluso a la Real Sociedad (2-1 en Atocha y 2-0 en el Bernabéu), que ese año acabo en segundo puesto en la liga y que ganaría las dos competiciones ligueras siguientes. En semifinales se midió al histórico Sporting de Gijón de Quini, Ferrero, etc… venciendo 4-1 en la vuelta en el Santiago Bernabéu tras remontar dos goles (2-0, ambos de penalty), del encuentro de ida. Aquella temporada se llenó el estadio Bernabeu para ver al filial madridista en la Copa del Rey.

Al año siguiente el Castilla participó en la Recopa de Europa cayendo en la primera ronda ante el West Ham United, venciendo en el Santiago Bernabéu por 3 a 1 y cayendo 5 a 1 en Londres pero forzando una prórroga. Casimiro jugó los dos encuentros como titular. Un año y medio después de esta eliminatoria europea debutó en la primera división española con el Real Madrid, el 11 de abril de 1982 en Castellón, jugando los noventa minutos del único partido que jugaría en liga con el equipo madrileño.

sábado, 15 de agosto de 2009

GONZALO MARZÁ


NOMBRE COMPLETOGonzalo Marzá Trilles
FECHA DE NACIMIENTO18 de abril de 1919
LUGAR DE NACIMIENTOCastellón (Comunidad valenciana) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1944-54)
PARTIDOS67
GOLES ENCAJADOS-132
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fsllecido 6-09-1996)

Aunque empezó a destacar en el Real Madrid, Marzá, un corpulento portero que destacaba por su estampa, siempre será recordado en el mundo del futbol por su etapa en el Real Club Celta, equipo en el que permaneció diez temporadas (ocho de ellas en primera división), pese a estar casi siempre a la sombra de otros grandes porteros.

Marzá debutó como futbolista en 1936 con el Villarreal CF, aunque tuvo que abandonar el club tras el estallido de la Guerra Civil Española. Tras finalizar la guerra, Gonzalo volvió al mundo del fútbol con el CD Castellón, en el que permaneció durante una temporada.

Allá por noviembre de 1941, cuando el Real Madrid estaba viviendo una profunda transformación apareció un joven castellonense que, seguro de si mismo, rompió las cartas de presentación que le habían dado y se presentó en Chamartín para realizar una prueba. Los blancos andaban tiesos de porteros y les venía bien cualquier cosa, claro que Gonzalo Marzá no era cualquier cosa. 

Los técnicos encargados de evaluar al joven portero eran nada más y nada menos que el mítico Kinké y Hernández Coronado, el gran psicólogo deportivo.

sábado, 19 de abril de 2008

JOSÉ MANUEL TÁRRAGA



NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Tárraga Valero 
FECHA DE NACIMIENTO15 de abril de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOValencia 
DEMARCACIÓN Defensa  
DORSAL 21
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1994-97)
PARTIDOS48
GOLES0
CLUB DE DESTINOUE Lleida
EQUIPO ACTUAL Retirado

Ocupaba el puesto de defensa. Tárraga había comenzado a jugar al fútbol en el Don Bosco, para pasar a formar parte de las categorías inferiores del Valencia, jugando en el CD Mestalla. Asomó al fútbol profesional de la mano del club valenciano en la Copa de 1993 y tuvo su oportunidad liguera en la siguiente campaña de la mano de Paco Real.

Era un central con buen sentido de la colocación y poderío aéreo, aunque las circunstancias (concretamente una trifulca entre la directiva y Quique Flores, que se había despachado a gusto con la prensa) le emplazaron como lateral derecho. Tuvo un estreno excelente en un partido en Sevilla, pero las turbulencias de la época no le dejaron asentarse más allá de mes y medio. Al cierre de la campaña se vio convertido, con Juan Sánchez, en la moneda de cambio de la operación Otero, y se fue al R.C. Celta.

Su primera temporada en Vigo, no dispuso de demasiados minutos, con la competencia de Alejo y Patxi Salinas como centrales. En ocasiones ocupó también el lateral derecho. Jugaría 9 partidos. La temporada siguiente, 1995-1996, tras la destitución de Carlos Aimar y el fichaje de Castro Santos, gozaría de más oportunidades, disputando 22 encuentros de liga.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails