Mostrando entradas con la etiqueta Sporting de Gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sporting de Gijón. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2023

CHRISTIAN JOEL SÁNCHEZ

NOMBRE COMPLETO Christian Joel Sánchez Leal
FECHA DE NACIMIENTO 9 de julio de 1999
LUGAR DE NACIMIENTO La Habana (Cuba)
DEMARCACIÓN  Portero
DORSAL 34
CLUB DE PROCEDENCIA Celta B / Sporting de Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB 1 (2022-23)
PARTIDOS 0
GOLES ENCAJADOS 0
CLUB DE DESTINO Sporting de Gijón
CLUB ACTUAL Sporting de Gijón

Guardameta que jugó en el Celta B durante la Temporada 2022-23, entrando en varias convocatorias con el primer equipo. Nació en Cuba, pero a los cinco años su familia emigró a España. De su padre, Lázaro, heredó el gusto por los guantes, no en vano su progenitor llegó a ser internacional con la selección cubana y jugador del Pinar del Río, equipo de la ciudad más occidental del archipiélago. 

Así que tanto él como su hermano pequeño, Jonathan, se dedicaron a la portería. Christian dio sus primeros pasos en equipos de la Cuenca del Nalón, como el Ciaño o el Sama. Más tarde se iría al Roces, donde llamó la atención del Sporting de Gijón, incorporándose a los 12 años a las categorías inferiores del club rojiblanco. Antes había llegado a hacer una prueba con el Real Madrid. 

La prolífica cantera de Mareo le ayudó a seguir creciendo como futbolista, y tan solo cinco años después se produciría su debut con el filial sportinguista. Sería el 20 de agosto de 2017, en un partido que acabaría con derrota del Sporting Atlético ante el Gernika. Aquel año alternaría el filial con el juvenil, jugando principalmente con este último. 

domingo, 15 de octubre de 2017

JUAN MERA


NOMBRE COMPLETOJuan Mera González 
FECHA DE NACIMIENTO22 de noviembre de 1993
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIASporting B
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2016-17 Celta B)  
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES 0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUALDempo SC (IND)


Juan Mera se formó en las categorías inferiores del Real Sporting de Gijón, club al que llegó en la temporada 2003/04 con nueve años. Anteriormente había jugado una temporada en el Antonio Machado y  , una de las canteras más importantes de Asturias, que no son ni Oviedo ni Sporting, la de Roces se fijó en este chaval y su familia, el club ideal para seguir creciendo.

Muy pronto, el chaval ya empieza a sonar para los equipos importantes de la región, poco duro su estancia en el Roces y desde muy joven se fue rumbo a Mareo.

En el Sporting de Gijon poco a poco fue subiendo de categoría, dejando muestras de  su calidad. Media punta o principalmente, extremo zurdo, es jugador rápido con buena conducción de balón y muy vertical, tiene el desborde fácil y regate. Lo mejor  que tiene que es un jugador que le gusta jugar en equipo, pasa rápido  y ve el fútbol fácil, no es un jugador de gol, es más pasador que goleador.

domingo, 3 de mayo de 2015

AMERICANO


NOMBRE COMPLETOAdolfo García Alonso "AMERICANO"
FECHA DE NACIMIENTO3 de octubre de 1915
LUGAR DE NACIMIENTOCoronel Dorrego (Argentina) 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIASporting Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB1945-46
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOHercules 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 24-05-1988 (Ponferrada - León)


Adolfo García Alonso, apodado "El Americano" por su lugar de nacimiento, fue un delantero centro, buen rematador, que defendió la camiseta de varios equipos en la liga española.

Nació en Coronel Dorrego (Argentina), el 3 de Octubre de 1915, pero tenía sus orígenes en el Bierzo, donde se afincó tras dejar le fútbol, hasta su fallecimiento.
En las alineaciones aparecía indiferentemente como Adolfo o Americano. En España, jugó en la Ponferradina y en el Deportivo de la Coruña, antes de llegar a Asturias para fichar por el Sporting.

Su club de referencia en España fue la Ponferradina, club de su Bierzo de origen, donde jugó en diferentes etapas, ayudando al equipo a salir de la tercera división.

domingo, 5 de mayo de 2013

PEPE URBANO


NOMBRE COMPLETOJosé Luis Urbano Martínez 
FECHA DE NACIMIENTO24 de diciembre de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIASporting de Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINOCórdoba 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (20/05/2016)

Defensa en ocasiones, y casi siempre centrocampista, José Urbano, tras pasar por el Córdoba Amateur, debutó en Segunda División con el Córdoba en la campaña 1972-73 y allí permaneció hasta 1977. En su época en el Córdoba llegó a ser internacional sub 21.

Fichó por el club Sporting de Gijón, en primera división, pagando el conjunto gijonés 12 millones de pesetas por su traspaso. Intervino en diez encuentros en 1977-78 y en cuatro en 1978-79 con el club rojiblanco.

El 21 de marzo de 1980, Urbano era fichado por el Celta. El club de Balaidos pagaba al Gijón cinco millones de pesetas, y se hacía cargo del 15% de la prima del fichaje que correspondía al futbolista. Urbano fichaba por lo que quedaba de la temporada 1979-80, y por dos campañas más. Su ficha anual en el Celta sería de dos millones de pesetas.

domingo, 5 de septiembre de 2010

PEDRO GONZALEZ



NOMBRE COMPLETOPedro González Llosa
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOVillaviciosa (Asturias) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1982-84)
PARTIDOS25
GOLES0
CLUB DE DESTINOCartagena
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pedro fue un extremo derecha que comenzó jugando en el CD Lealtad de Villaviciosa y se incorporó a la cantera del club Sportin de Gijón en 1976 y llegó hasta el primer equipo, con el que debutó en Primera División. Intervino con el club rojiblanco gijonés en 16 partidos de la campaña 1979-80; en doce, incluida la final de Copa, en 1980-81 y en 27 en 1981-82. En la temporada 1982-83 el Real Club Celta de Vigo volvía a la primera división tras haber pasado por el pozo de la segunda división B.

Pronto se reforzó el equipo de cara a esta nueva campaña, y así se recuperó a Andrés, procedente del Sporting, que había realizado una brillante campaña en la temporada 1980-81 en 2ª B. Junto a él, llegaba al Celta otro jugador del Sporting, el extremo Pedro Por ambos pagó el Celta 30 millones de pesetas al Sporting, cantidad que percibió con muchas dificultades, hasta el extremo de que los dos jugadores estuvieron a punto de regresar a su club de origen meses después por impago de letras ya vencidas y avaladas.


La liga empezó a rodar en el Sánchez Pizjuan ante el Sevilla el 5 de septiembre de 1982, donde la mala suerte privaba al Celta de conseguir su primer punto. En este encuentro debutó Pedro con el Celta en partido oficial, al sustituir a Emilio en el minuto 65. El Celta perdía (1-0) con gol sevillista en los últimos minutos del partido.

miércoles, 25 de agosto de 2010

JOSE MANUEL DIAZ NOVOA



NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Díaz Novoa 
FECHA DE NACIMIENTO1 de enero de 1944
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIASporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1967-70)
PARTIDOS23
GOLES6
CLUB DE DESTINOAvilés Industrial 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Interior procedente del fútbol asturiano que jugó en el Sporting y el Celta, pero que le llegó la popularidad al haber sido un destacado entrenador en Primera División llegando a dirigir al Real Club Celta a finales de los 80. Perteneció a los juveniles del Sporting y, al cumplir edad, fue cedido al Siero, antes de debutar con el primer equipo, en Segunda División.

Participó en tres encuentros de la campaña 1962-63; en once en 1963-64; en nueve en 1964-65; en doce en 1965-66 y en seis en 1966-67. Antes de iniciarse la Liga de la campaña 1967-68, con el Celta hundido en la segunda división de la que no era capaz de salir en toda la década de los 60, el club vigués traspasaba al Sporting de Gijón al extremo Lavandera, por 400.000 pesetas y los derechos federativos del interior Novoa.

Lavandera recordaba la anécdota del traspaso en una entrevista: «Hicimos el cambio en Lugo, donde llegué con el presidente y el secretario del Celta en un BMW. Novoa llegó con Ortiz y un directivo, en un 850. Después de arreglar los últimos detalles cambiamos las maletas». En su primera campaña en el Celta, Novoa disputó 9 partidos, anotando un gol en la goleada al Lleida (6-0).

domingo, 22 de agosto de 2010

NOEL ALONSO


NOMBRE COMPLETONoel Alonso Pérez 
FECHA DE NACIMIENTO19 de marzo de 1987
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
DORSAL 34 
CLUB DE PROCEDENCIACelta B / Sporting de Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS3
GOLES0
CLUB DE DESTINOMelilla 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Empezó en el futbol a los 7 años, en su colegio de aquella, Las Ursulinas, aunque solo era un día a la semana, los sábados. Ya más en serio pasó a jugar al Roces. En sus inicios jugaba un poco más adelante, (interior izquierdo), pero pronto le posicionaron en el lateral izquierdo, puesto en el que comenzó a destacar y en el que sigue jugando. Pasó a la cantera de Mareo, donde se convirtió en una de las grandes promesas de la cantera gijonesa, principalmente llegado a juveniles.

Noel nos cuenta su experiencia en los juveniles rojiblancos: “Con el equipo de División de Honor juvenil del Sporting lo hicimos muy bien; quedamos sub-campeones tanto de la Copa del Rey, como de la Copa de Campeones. Los dos partidos contra el Barça. Y lo recuerdo como un momento agridulce. Teníamos muy buen equipo e incluso tuvimos oportunidad sobre todo en la Copa de Campeones de ganar, pero aunque nos adelantamos en el marcador...no pudo ser. Pero muy contento y orgulloso de haber quedado sub-campeones”.

Pronto le llegó la ocasión de debutar con el primer equipo del Sporting: “Lo recuerdo como uno de los días más felices de mi vida; es cierto que aunque era un partido en el que no nos jugábamos nada, la tensión del debut, que la grada no la teníamos a nuestro favor por el trascurso de la temporada y que tenia enfrente a un gran jugador como es el ahora madridista Pedro León, hizo tomarme el partido como una gran final y que felizmente nos llevamos la victoria”.

miércoles, 26 de mayo de 2010

EDUARDO MORILLA


NOMBRE COMPLETOEduardo Morilla Ponga
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOAsturias
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIASporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1927-28)
PARTIDOS15
GOLES17
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 06-06-1961)

Eduardo Morilla Ponga, fue un impetuoso futbolista de vanguardia, interior o delantero centro, con facilidad de gol, que jugó en el Real Club Celta a finales de los años 20. Fichó por el club Sporting de Gijón e intervino en cuatro partidos de la campaña 1921-22; en once en 1922-23; en seis en 1923-24 y en nueve en 1924-25. Se alternó con Arcadio como interior derecho, en la primera y con Trapote como delantero centro, en las otras tres.

Con la llegada de Ramón Herrera al club rojiblanco gijonés, volvió a retomar las funciones de interior y participó en 16 encuentros en 1925-26 y en diez en 1926-27. Vistió la camiseta rojiblanca en 56 ocasiones y marcó 44 goles.

Posteriormente marchó al Real Club Celta de Vigo, donde siguió dando muestras de su olfato de gol, en la temporada 1927-28. Aquella campaña, el Celta tuvo que acometer tres competiciones, un ensayo de la liga profesional y los campeonatos regional y nacional. El equipo vigués, con el asturiano Morilla como integrante del plantel, volvió a recuperar el título de campeón gallego. En el Campeonato de España, el – el grupo lo componían los campeones de Asturias, Galicia, y Castilla-León – el Celta se clasificó en primer lugar, lo que le valió pasar a los cuartos de final, donde tuvo que vérselas con la Real Sociedad.

domingo, 31 de enero de 2010

ANDRES FERNANDEZ


NOMBRE COMPLETOAndrés Fernández Ramón 
FECHA DE NACIMIENTO28 de mayo de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOPunta Umbría (Huelva) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1980-81 y 1982-84)
PARTIDOS102
GOLES26
CLUB DE DESTINOCartagena
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista creativo, de calidad, veía puerta con facilidad, llegando a ser en alguna ocasión, sin ser delantero, el máximo goleador de su equipo. Su mejor posición era la de enlace con la delantera, a veces escorado a la banda izquierda, como interior zurdo.

Se estrenó en un equipo grande, allá por el año 1976, con el decano del futbol español, el Recreativo de Huelva, disputando la segunda división, y realizando una gran campaña, que llamó la atención del Sporting de Gijón, que lo ficha para hacerlo debutar en primera. Las actuaciones en sus inicios futbolísticos, le llevan a la selección española juvenil entrenada por Chus Pereda actuando en el torneo de Mónaco en 1978.

En el Sporting, sin embargo, no tendría apenas ocasiones de mostrar su valía en las 5 campañas que se mantuvo en el club rojiblanco. En la campaña 1980-81, el Real Club Celta, que acababa de hundirse en el pozo de la segunda B, reestructuró por completo la plantilla en busca del ascenso. Una de las primeras incorporaciones, fue Andrés, cedido por el Sporting, ya que se encontraba en Figueirido (Pontevedra), cumpliendo el Servicio Militar.



domingo, 27 de diciembre de 2009

ARETIO




NOMBRE COMPLETOJuan Rodríguez Aretio 
FECHA DE NACIMIENTO10 de julio de 1922
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1943-49 y 1953-54)
PARTIDOS148
GOLES63
CLUB DE DESTINOFC Barcelona  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Era el futbolista del regate sublime, un futbolista de frac que sentó cátedra en Balaidos. Tras destacar en el fútbol regional había llegado al Real Club Celta en la temporada 1943/44 junto a Pahiño para edulcorar el adiós de dos monstruos: Nolete, que dejó el fútbol; y Del Pino, que fichó por el Sabadell.

En su primer año sacaron al equipo de la Segunda División y fueron consolidándolo entre los grandes con una delantera para esculpir en la historia: Roig, Miguel Muñoz, Pahiño, Aretio y Vázquez. Esta magnífica delantera, después de jugar una memorable final de Copa el 4 de julio de 1948, se fue deshaciendo, al comenzar el éxodo de estrellas del Celta. Pahiño y Muñoz ficharon por el Real Madrid, y un año más tarde se les unieron Gabriel Alonso y Sobrado. El portero Pazos también acabó en Chamartin y Roig se retiró del fútbol, y con él se marcharon los goles de córner directo.

La estampa inmaculada de Aretio también dejó el Celta en octubre de 1949, y se fue al Barcelona, previo pago de quinientas mil pesetas que dibujaron una tenue sonrisa en las tristes arcas de Balaidos. Aretio había dejado huella con sus goles, siempre acompañado en esta faceta por Pahiño. Tras jugar en el Barcelona, Murcia y Sporting de Gijón, Aretio retorna al Celta en noviembre de 1953, pero ya no era el jugador que se había ido, y se le concede la baja al terminar aquella temporada.

domingo, 22 de noviembre de 2009

TOMÁS HERVÁS


NOMBRE COMPLETOTomás Alberto Hervás Girón 
FECHA DE NACIMIENTO25 de noviembre de 1970
LUGAR DE NACIMIENTOPonferrada (León)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
DORSAL 7
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1998-01)
PARTIDOS100
GOLES9
CLUB DE DESTINOSevilla FC
EQUIPO ACTUAL Retirado

Centrocampista zurdo, se formó en las categorías inferiores del Sporting de Gijón, hasta llegar al primer equipo en la temporada 91-92, consolidándose dos años después. Permaneció con el club asturiano hasta el descenso de categoría, y en estas siete temporadas se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la década en el Sporting, aunque no llegaría a ser titular indiscutible.

Tras el descenso del Sporting, el 14 de julio de 1998, era presentado como nuevo jugador del Real Club Celta de Vigo, a donde llegaba con 27 años, firmando un contrato por tres temporadas, con una cláusula de rescisión de 5.000 millones de pesetas. 

En Vigo, este berciano con una zurda de oro, vivirá los años mas brillantes de su carrera deportiva, coincidiendo también con algunos de los mejores años de la historia del equipo vigués. El año de su llegada, el Celta disputaba por segunda vez en su historia la Copa de la UEFA, competición en la que Tomás iba a tener gran protagonismo.

jueves, 12 de noviembre de 2009

JAVI MENÉNDEZ


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier Menéndez Frechilla
FECHA DE NACIMIENTO12 de septiembre de 1956
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1981-86)
PARTIDOS74
GOLES1
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Lateral que jugaba por ambas bandas, llegó al Sporting de Gijón procedente del Deportivo de Gijón, que jugaba en tercera división, en el año 1977. En el Sporting coincidió con su hermano gemelo, el extremo zurdo Toni. Durante su estancia en el club rojiblanco, se registró un caso insólito en la plantilla, al formar parte de ella tres parejas de hermanos: los Castro, los Ferrero, y los Menéndez (Javi y Toni).

Las condiciones económicas con las que firmó, eran las habituales que el Sporting tenía con los jugadores de los equipos filiales, 450.000 pesetas por la primera temporada y 650.000 por la segunda, teniendo aparte compensación según los partidos que llegase a jugar. Debutó con el Sporting en primera división el 8 de septiembre de 1979, en una victoria frente al Sevilla (2-1), pero no tuvo demasiada continuidad en el equipo asturiano.

Iniciada la temporada 1981-82, el Celta, en busca del ascenso a primera, rescindía contrato con Urbano, y fichaba al lateral Javi Menéndez. Javi jugaba en su primera temporada en el Celta 18 partidos, consiguiendo el ascenso a primera. En primera, al año siguiente, jugó muy poco, solo 3 partidos en un nefasto campeonato que devuelve al club vigués a la división de plata.

jueves, 1 de octubre de 2009

POCHOLO



NOMBRE COMPLETOJuan Antonio Fernández Álvarez 
FECHA DE NACIMIENTO18 de marzo de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias) 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1968-70)
PARTIDOS26
GOLES7
CLUB DE DESTINORCD Mallorca 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pocholo tuvo su infancia en las calles del barrio de La Arena de Gijón, donde creció y corrió detrás de un balón teniendo como referencia la playa de San Lorenzo. Coincidió en sus correrías infantiles por el barrio de La Arena con otros futbolistas como 'Tore' y Panchulo, y con el presidente del Principado, Tini Areces, con los que compartió vivencias y travesuras. Entre ellas, la de colarse en la plaza de toros.

Estudió en el colegio Inmaculada, donde se graduó en la promoción de 1960. En el equipo de futbol del colegio comenzó a destacar como delantero goleador. Una lesión de menisco con 16 años no le impidió progresar en el fútbol, y fichar por el Sporting de Gijón. Es uno de los estandartes de la historia del club asturiano, pues ocupa el tercer lugar, empatado con Ortiz y tras Montes y Medina, en la lista de los que intervinieron en más partidos, en Segunda División, con el equipo, y el quinto, tras Quini, Pin, Ramón Herrera y Ortiz, en la lista de los goleadores del club en toda su historia.

En la pretemporada de 1968, el Real Club Celta se reforzaba, entre otros, con Pocholo, por el que al parecer se llegó a pagar nada menos que cuatro millones de pesetas de la época. En esta temporada 1968-69, el Real Club Celta, conseguía el ascenso a primera tras diez años en segunda división. Pocholo disputó 21 partidos de liga, estando entre los ocho futbolistas mas utilizados de la plantilla, y anotó 7 goles, 3 de ellos en su mejor partido con la camiseta del Celta, frente al Indauchu en Balaidos.

viernes, 21 de agosto de 2009

JOSÉ MANUEL ESPINOSA


NOMBRE COMPLETOJosé Manuel Espinosa Gómez
FECHA DE NACIMIENTO28 de julio de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOAldeanueva de S. Bartolomé, Toledo
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1988-91)
PARTIDOS90
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa central, fuerte, duro y marcador, formado en la cantera del Real Madrid, tuvo la ocasión de formar parte de aquel histórico Castilla que disputó la Recopa de Europa en la temporada 1980-81. En aquel filial madridista coincidió con Casimiro Torres, que años después vestiría como él la camiseta celeste del Real Club Celta. El Castilla jugó la primera ronda de la Recopa, en la que cayó frente al West Ham United, y Espinosa participaría en los dos partidos como titular.

La temporada siguiente, el 11 de abril de 1982, jugó su único partido con el primer equipo del Real Madrid. Fue frente al Castellón, jugando los 90 minutos de un encuentro en el que también debutó con el equipo merengue Casimiro Torres. Con 23 años dejaba el equipo blanco para marcharse al Sporting de Gijón, fichado a petición de Boskov, técnico con el que había coincidido en el Real Madrid y que le conocía perfectamente.

En Gijón se recordará siempre, un día de febrero de 1983 en el que el FC Barcelona llegaba a El Molinón con nada menos que Diego Armando Maradona a la cabeza. El Sporting, instalado en la zona media de la tabla, recibía tranquilo al conjunto culé, pero con una importante duda en el once inicial: ¿quién debía encargarse de cubrir al astro argentino? Muchos aficionados se mostraban partidarios de que fuera Jiménez quien le siguiera de cerca, pero Vujadin Boskov, entonces entrenador rojiblanco, tenía otra idea en su cabeza. Según él, el futbolista ideal para sacar adelante aquella complicada misión no era otro que José Manuel Espinosa. Cuentan que Espinosa asumió con nervios su papel, pero parece que se los dejó en el vestuario antes de que el balón echara a rodar.

viernes, 9 de mayo de 2008

MANOLO SÁNCHEZ


NOMBRE COMPLETOManuel Sánchez Murias
FECHA DE NACIMIENTO27 de enero de 1976
LUGAR DE NACIMIENTOGijón (Asturias)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
DORSAL 12 
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (2000-01 y 2003-05)
PARTIDOS23
GOLES1
CLUB DE DESTINOOsasuna / Racing de Ferrol
EQUIPO ACTUAL Retirado

Tras jugar en el Gijón Industrial y en el filial del Sporting de Gijón, llegaría al primer equipo rojiblanco en la dura Temporada 1997-98, la última de los gijoneses en Primera. Su debut oficial en la máxima categoría del fútbol español se produjo el 11 de enero de 1998 en El Molinón ante el Compostela. Su equipo perdería 0-2 y Manolo sería titular y jugaría los 90 minutos. De ahí al final de la temporada, Manolo jugaría todos los partidos con su equipo pero no sería capaz de evitar el descenso de categoría del Sporting.

Las dos siguientes temporadas se las pasó con el Sporting en Segunda. A pesar de las lesiones de la primera temporada, completó una gran segunda mitad que hizo que el Celta se fijase en él. Llegó a Vigo en el verano de 2000. Su debut con el Celta en Liga se produjo el 19 de septiembre de 2000 en El Sadar de Pamplona ante Osasuna. Catanha entraría en el minuto 76 en sustitución de Gustavo López, marcando a los 8 minutos de entrar en el terreno de juego. Manolo comenzó muy bien esa temporada, jugando en 7 de los 8 primeros encuentros, pero en la octava jornada ante el Valencia en Mestalla se lesionaría a 11 minutos del final tras comenzar el partido como titular por segunda semana consecutiva. Esa temporada ya no volvería a jugar.

Al finalizar ese año sería cedido a Osasuna dónde tampoco tendría mucha fortuna jugando simplemente 3 partidos sin llegar a marcar ningún gol. Su siguiente destino, también como cedido sería el Numancia, en Segunda División, dónde jugaría 15 partidos. En la Temporada 2003-04 regresaba a Vigo, dónde tampoco consiguió hacerse con un hueco en el equipo titular jugando tan sólo un encuentro ante el Barcelona en el Camp Nou, entrado a 35 minutos del final sustituyendo a Gustavo López. En el mercado de invierno de la Temporada 2003-04 sería cedido al Tenerife, nuevamente en Segunda División, dónde jugaría 14 partidos para anotar 3 goles.

jueves, 1 de mayo de 2008

SERGIO FERNÁNDEZ


NOMBRE COMPLETOSergio Fernández González 
FECHA DE NACIMIENTO23 de mayo de 1977
LUGAR DE NACIMIENTOAvilés (Asturias)
DEMARCACIÓN Defensa central 
DORSALES21, 23
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1999-06)
PARTIDOS165
GOLES4
CLUB DE DESTINOReal Zaragoza
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa central formado en las categorías inferiores del Real Sporting de Gijón con quién debutaría en Primera División en la jornada 20 de la Temporada 1995-96 en el partido Sporting- Salamanca (3-2). Permanecería en el equipo sportinguista hasta la temporada 1998-99, con el club en Segunda División.

En el verano de 1999 llegaría al Celta de Vigo, convirtiéndose en una pieza importante en los esquemas de Víctor Fernández. Cuando llegó a Vigo era uno de los defensas más prometederos de España y su rendimiento en su primer año le hizo entrar en las quinielas para formar parte de la selección española. Su altura no estaba reñida con un buen manejo del balón.

Sin embargo, su gran lastre fueron las lesiones. Durante la Temporada 2000-01 no pudo disputar ni un sólo minuto debido a problemas de lesiones, y en las siguientes temporadas su rendimiento siempre se vió debilito por sus constantes problemas físicos, lo que le impidió completar temporadas más redondas.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails