Mostrando entradas con la etiqueta Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marín. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2023

HUGO MALLO


NOMBRE COMPLETO Hugo Mallo Novegil
FECHA DE NACIMIENTO 22 de junio de 1991
LUGAR DE NACIMIENTO Marín (Pontevedra)
DEMARCACIÓN  Lateral derecho
DORSALES 12, 2
CLUB DE PROCEDENCIA Celta Juvenil 
TEMPORADAS EN EL CLUB 14 (2009-23) 
PARTIDOS 449
GOLES 12
CLUB DE DESTINO Inter de Porto Alegre (BRA)
CLUB ACTUAL Sin equipo 

Uno de los grandes capitanes en la historia del Celta, defendió la camiseta del Celta durante 14 temporadas, siendo uno de los jugadores que más partidos oficiales jugó con el club vigués a lo largo de su historia. 

Lateral derecho nacido en Marín, el pequeño Hugo dio sus pasos en el Salgueiriños, un equipo de Pontevedra, cercana a su localidad natal. No tardó en destacar y en categoría infantil fichó por el Pontevedra, donde tras un solo año dio el salto a las categorías inferiores del Celta. Ya no se iría del club vigués hasta 2023. 

En la Temporada 2008-09 formó parte de una de las mejores generaciones de juveniles del Celta, que alcanzó la final de la Copa de Campeones. Joselu, Rodrigo,  Toni Dovale, el propio Hugo Mallo o los hermanos de Paul Pogba, eran algunos de los componentes más destacados de aquel equipo. 

domingo, 30 de marzo de 2014

VÍCTOR VÁZQUEZ


NOMBRE COMPLETOVíctor Vázquez Rosales 
FECHA DE NACIMIENTO17 de octubre de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOPoio-Marín (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Lateral derecho, Central
DORSALES36, 33
CLUB DE PROCEDENCIACelta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (2009-11) 
PARTIDOS4
GOLES0
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol
CLUB ACTUAL Marín CF

Apodado "Churre", por la churrería que sus padres regentaban en Estribela, este todoterreno marinense pasó por el Porvir y por la Agrupación Juvenil Lérez antes de enfundarse la casaca celeste. A Vigo llegó siendo un juvenil y pronto se hizo con el brazalete de capitán del filial. Con el Celta B actuó tanto de defensa central, su posición más reconocible, como de lateral por ambos costados, especialmente por el derecho. 

Su debut con el filial céltico se produce el 16 de marzo de 2008, en la visita del conjunto celeste al Marino de Luanco. Cayeron los chicos entrenados por Alejandro Menéndez, pero "Churre" dio un pequeño salto al entrar en el terreno de juego en el minuto 85 en lugar de Javi Hernández. Aquel día jugaron, entre otros, Yoel, Richy, Noel Alonso, Abalo, Mateo, Aicart, Joselu, Iago Aspas o Ferrán Tacón. Un buen puñado de futbolistas que posteriormente, con mayor o menor suerte, llegarían a jugar con el primer equipo. 

Pero la temporada de su consolidación sería la 2009-10. Aquel año, Víctor Vázquez disputó 36 partidos con el filial, todos ellos como titular y disputando todos los minutos. Solo se perdió dos encuentros y ambos por sanción al cumplir el obligado ciclo de cinco tarjetas amarillas. Incluso llegó a debutar, de la mano de Eusebio Sacristán, en el primer equipo, tanto en Liga como en la Copa del Rey. 

domingo, 8 de noviembre de 2009

TUCHO DE LA TORRE




NOMBRE COMPLETOAntonio de la Torre Múñoz 
FECHA DE NACIMIENTO4 de julio de 1937
LUGAR DE NACIMIENTOMarín (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIA
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1958-60)
PARTIDOS27
GOLES0
CLUB DE DESTINOSevilla FC
EQUIPO ACTUAL Fallecido (18-09-2017)

Conocido por el apodo de "Tucho", De la Torre, comenzó la práctica del fútbol en equipos infantiles de su tierra. Jugaban en el campo de la Escuela Naval de Marín y de allí salieron muchos y buenos jugadores. A los trece años emigró con sus padres a Venezuela. Alternando los estudios con el fútbol y mezclando su temperamento hispano al fútbol sudamericano, destacó jugando como centrocampista en los equipos Colonia Canaria de Venezuela y Banco Obrero de Venezuela. Incluso fue seleccionado para un tornero en Haití. En el país sudamericano fue considerado como un gran futbolista.

A los 17 años regresó a España, y en la campaña 1957-58, se convirtió en el primer fichaje del Real Club Celta. Aunuqe aparecen informaciones contradictorias en varias fuentes, basándonos en el siempre fiable Jaime Cross, diremos que esta campaña fue cedido a mitad de temporada al Racing de Ferrol, y no debutó con el Celta en liga hasta la temporada siguiente.

La temporada siguiente, ya de vuelta en Vigo, se convierte en indiscutible, pero nada puede hacer para evitar el descenso del equipo que termina último en la clasificación. La campaña del equipo en segunda fue bastante satisfactoria, terminando segundo en la liga regular 1959-60. Pero cuando se aguardaban con interés los partidos de promoción de ascenso, estalló la “bomba” con los traspasos de Juan Manuel y Tucho de la Torre al Sevilla, que pagó un millón y medio de pesetas, cantidad que se consideró irrisoria para la calidad de ambos jugadores.

martes, 25 de agosto de 2009

LELÉ


NOMBRE COMPLETORogelio Santiago García, "Lelé" 
FECHA DE NACIMIENTO11 de abril de 1911
LUGAR DE NACIMIENTOMarín (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAValencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1946-47)
PARTIDOSSólo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOPontevedra CF
EQUIPO ACTUAL Falleció el 15 de marzo de 1984

Lelé tenía el talento propio del jugador vertical, luchador y habilidoso. Velocidad, buen trato del balón, excelente asunción del concepto del juego de equipo, adaptación a cualquiera demarcación con proyección ofensiva, tiro duro y envenenado a puerta y gol. Con eses argumentos tenía que triunfar en la élite del fútbol español. Cuando en 1929-30, con sólo diecinueve años, jugaba en el Emden coruñés (luego llamado Coruña) era difícil que alguno de los tres clubs “grandes” del fútbol gallego de la época, no le echase el ojo. Y fue el Racing de Ferrol el que lo hizo.

Lelé estuvo en el Racing hasta mediada la temporada 1933-34, que marcho junto a Rivera y Alvarito al Deportivo de A Coruña. En ese período se confirmó como un gran goleador, habitual en los onces racinguistas, tanto en la demarcación de interior como en la de extremo. Tras una corta estancia por A Coruña -que le permitió debutar en la 2ª División- vendrían después sus mejores años, entre 1934 y 1944. En ese decenio da el salto al Arenas de Guecho, debutando así en la máxima categoría en 1934.


Tras dejar Guetxo llegó al Valencia como interior izquierdo, en cuyo puesto jugó la última liga de anteguerra.

A base de descargas de media distancia salió a más de medio gol por partido en el equipo che, lo que no evitó que se le achacase falta de ambición. Medio ala después, en el gran equipo de los primeros títulos nacionales del Valencia, Lelé asumió el papel, ingrato pero fundamental, de gregario, dedicado a cubrir los errores y desfallecimientos de los demás, lo que conllevaba mucho trabajo extra.

domingo, 20 de abril de 2008

CARLOS PEREIRA



NOMBRE COMPLETOCarlos Santiago Pereira
FECHA DE NACIMIENTO9 de septiembre de 1951 
LUGAR DE NACIMIENTOMarín (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1985-86)
PARTIDOS17
GOLES ENCAJADOS-36
CLUB DE DESTINOHércules
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se inició en el fútbol en el Pontevedra CF. Fue un arquero atípico, que, entre otras singularidades, llegó a jugar contra su sobrino (Agustín, portero del Real Madrid). Su barba bien recortada fue una de las pioneras en Primera. Era casi desconocido cuando Ciric, amigo de las sorpresas, le hizo debutar con el Valencia casi de improviso en el Camp Nou. Encajó cinco goles, volvió al banquillo por un año y acabó de titular en la Liga del 76, que había empezado cedido en el Deportivo Alavés.

En los cuatro años siguientes se alternó con Balaguer y Manzanedo. Luego se vio arrinconado por Sempere, aunque volvió para defender con su envergadura el juego aéreo del Nottingham en la ida de la Supercopa de Europa. Era un portero de presencia imponente, un tanto imprevisible en sus deciciones pero con mando sobre la defensa, que suplía mediante impulsos atléticos con una colocación y unos reflejos solamente medianos.

Tuvo su día de gloria en la final de la Recopa de Europa que el Valencia jugó contra el Arsenal. Mantuvo la puerta a cero, pero, sobre todo, paró los dos penalties de la tanda que valieron el título. El primero tuvo más mérito, porque Brady era un superlanzador y porque Kempes había fallado el inmediato. Pereira aguantó, marcó la intención y se lanzó con ganas. En el último Rix chutó encogido, como temeroso de aquel grandullón con aspecto de duro del Oeste. Pereira apabulló la pelota y salió en hombros hacia la puerta grande del estadio Heysel, con un hueco asegurado en la mitología valencianista.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails