Mostrando entradas con la etiqueta FC Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FC Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

DENIS SUÁREZ


NOMBRE COMPLETO Denis Suárez Fernández
FECHA DE NACIMIENTO 6 de enero de 1994
LUGAR DE NACIMIENTO Salceda de Caselas (Pontevedra)
DEMARCACIÓN  Mediapunta
DORSAL 6
CLUB DE PROCEDENCIA Barcelona (ESP)
TEMPORADAS EN EL CLUB 4 (2019-23) 
PARTIDOS 105
GOLES 5
CLUB DE DESTINO RCD Espanyol
CLUB ACTUAL Deportivo Alavés

Centrocampista fino, talento puro, que se formó en las categorías inferiores del Celta, y tras varios años en Manchester, Barcelona, Sevilla, Villarreal y Londres regresó en el verano de 2019 para jugar en el primer equipo del Celta, saliendo del club en enero de 2023 por problemas con el Presidente Carlos Mouriño. 

Sus inicios como futbolista fueron actuando como defensa, pero con el paso del tiempo, especialmente a partir de infantiles, fue acercándose a la que sería la posición que marcó su carrera, la mediapunta, especialmente en categorías inferiores, y posiciones de interior como profesional. 

Sus primeros pasos fueron en el Porriño Industrial. Ya en categoría benjamín destacaba por encima del resto, y solía competir contra jugadores mayores que él gracias a su calidad y desparpajo. Llegó al Celta en categoría alevín, reclutado por Toni Otero, por entonces director de la cantera del club celeste, y que sería su descubridor. 

domingo, 1 de noviembre de 2020

RAFINHA ALCÁNTARA


NOMBRE COMPLETO Rafael Alcántara do Nascimento
FECHA DE NACIMIENTO 12 de febrero de 1993
LUGAR DE NACIMIENTO Sao Paulo (Brasil) 
DEMARCACIÓN  Centrocampista 
DORSAL  12
CLUB DE PROCEDENCIA FC Barcelona 
TEMPORADAS EN EL CLUB 2 (2013-14 y 2019-20) 
PARTIDOS 62
GOLES 8
CLUB DE DESTINO FC Barcelona / PSG (FRA) 
EQUIPO ACTUAL  Sin equipo

Hijo y hermano de futbolistas, el pequeño Rafa Alcántara, para el fútbol Rafinha, creció rodeado en un entorno eminentemente dominado por el deporte. Su padre fue futbolista profesional, campeón del mundo con Brasil en el año 1994, jugó durante cuatro temporadas en el Celta, y su madre, Valeria, fue jugadora profesional de Voleibol, desarrollando su carrera también en Vigo. Así, lo más normal era que tanto él como su hermano Thiago, acabasen practicando un deporte, y eligieron el fútbol. 

Rafinha dio sus primeros pasos como futbolista en el Ureca aunque con un inicio un tanto curioso que pudo haber cambiado para siempre su vida. En edad alevín, el menor de los Alcántara era portero y así jugó sus primeros meses en el club de Nigrán, en el que estuvo tres años. "Era muy bueno e incluso llegó a la selección de Vigo, le gustaba jugar de portero", señalaba Javier Lago, uno de sus entrenadores en el Ureca: "Podría haber hecho carrera porque tenía condiciones", relata el primero de sus entrenadores, Alejandro Villar. 

Sin embargo, las tremendas condiciones técnicas que poseía le hicieron cambiar de posición y lanzarse hacia adelante, todo por decisión propia. Desde el primer momento, los técnicos ya observaban muchas diferencias entre Thiago y Rafinha, con un estilo de juego muy dispar pese a correr la misma sangre por las venas. Thiago era más técnico, con más toque y desequilibrante. Rafa era más de llegada, vertical, de fuerza.

domingo, 26 de agosto de 2018

SERGI GÓMEZ


NOMBRE COMPLETOSergi Gómez Solà
FECHA DE NACIMIENTO28 de marzo de 1992
LUGAR DE NACIMIENTOArenys de Mar (Barcelona)
DEMARCACIÓN Defensa central
DORSAL20
CLUB DE PROCEDENCIABarcelona B 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (2014-18)
PARTIDOS134
GOLES2
CLUB DE DESTINOSevilla FC
CLUB ACTUALFC Alverca (POR)

Nacido en Arenys de Mar, Sergi Gómez comenzó a jugar al fútbol en el Mataró. Llegó a La Masía en 2006, donde se formó como futbolista en la generación del 92, junto a otros futbolistas como Sergi Roberto o Marc Muniesa. Sergi Gómez ha sido internacional en todas las categorías hasta llegar a la sub-21, y ha venido jugando en el filial desde la Temporada 2009-10. Con el Barcelona B acumula 91 partidos, en los que anotó 3 goles. 

El verano de 2010, además, Sergi Gómez completó la pretemporada con el primer equipo del Barça a las órdenes de Pep Guardiola, técnico que le hizo debutar. Aquel verano, incluso llegó a jugar la Supercopa de España frente al Sevilla.

Su trayectoria en las categorías inferiores está jalonada de éxitos. Pasó por el Cadete B, Cadete A, Juvenil B y Juvenil A, siendo campeón en todas las categorías, siendo también especial su participación en el Nike Premier Cup de 2007, en el mítico Old Trafford, en el que el Barcelona conquistó el Mundial Sub-15 oficioso tras batir al Sao Paulo con un solitario gol de Marc Muniesa. 

domingo, 20 de diciembre de 2015

ROMÁN ALBARRÁN



NOMBRE COMPLETORomán Albarrán Morató   
FECHA DE NACIMIENTO2 de enero de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOVic (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1988-89)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOFigueres  
EQUIPO ACTUAL Retirado


En la temporada 1988-89, el Real Club Celta reforzaba su plantilla con un tercer portero, para tratar de hacer competencia a Maté y Villanueva, los dos ocupantes de la portería céltica durante la mayor parte de la década de los 80.

Como tercer guardameta de la plantilla llegó Albarrán, procedente de la cantera del FC Barcelona, y que había destacado en el Barcelona Athletic.

Román Albarrán fue presentado junto a Herrera, Amarildo, Espinosa, y el nuevo técnico, José Manuel Diaz Novoa. 

domingo, 3 de junio de 2012

ENRIQUE VICEDO


NOMBRE COMPLETOEnrique Vicedo Pascual 
FECHA DE NACIMIENTO6 de noviembre de 1938
LUGAR DE NACIMIENTOElda (Alicante) 
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIARacing Santander - FC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1958)
PARTIDOSAmistosos
GOLES0
CLUB DE DESTINOEldense 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 11-01-2011)

Aunque nació en Elda, Enrique Vicedo Pascual se formó futbolísticamente en la “Pedrera” del Barça, en donde pasó por todo el escalafón (juvenil, Condal …) hasta figurar incluso una temporada en el primer equipo (1956/57) sin que no pasara de jugar partidos amistosos. Si bien los Kubala, Villaverde, Sampedro, Eulogio Martínez y sobre todo Luis Suárez – era el puesto de Vicedo- eran demasiado obstáculo para el eldense, si adquirió el buen gusto por la pelota, el estilo y se asemejaba a la clase del coruñés. 

Era un placer ver al espigado interior valenciano llevar la pelota pegada al borceguí, sin mirarla siquiera, con la cabeza erguida, la mirada al aire, oteando el horizonte buscando compañero a quien servir el balón. Aunque era diestro, le pegaba con las dos piernas y aunque marcaba goles, no era precisamente un goleador, aunque fueron buenos sus números en este aspecto.

Debutó con el primer equipo azulgrana con sólo 18 años, en un partido amistoso jugado el 21 de febrero de 1957. Como azulgrana disputó un total de seis encuentros, ninguno de ellos de competición oficial, y marcó tres goles. Era un centrocampista ofensivo, que estacaba por su visión de juego y olfato de gol y fue uno de los hombres más importantes del fútbol base barcelonista y un habitual de las selecciones juveniles.

domingo, 8 de enero de 2012

FRANCESC RIBAS


NOMBRE COMPLETOFrancesc Ribas i Sanglas
FECHA DE NACIMIENTO1 de diciembre de 1916
LUGAR DE NACIMIENTORoda de Ter - Osona (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1939-41)
PARTIDOS9
GOLES0
CLUB DE DESTINOHorta 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido enero de 2009)


Conocido por Quiquet, fue un defensa en aquel fútbol de finales de los años 30, cuando las defensas las formaban dos únicos hombres, en aquellos alocados sistemas siempre en busca del gol. Ribas jugó en el Futbol Club Barcelona, donde llegó procedente del Vic, y en 1939, se fue cedido al Real club Celta de Vigo, que acababa de ascender a primera división.

Quiquet se vino al Celta porque estaba cumpliendo el servicio militar en Galicia. Tras el ascenso en 1936, y después de la Guerra Civil, el Celta tuvo que reforzarse en todas las líneas. Hubo otro jugador catalán que llegó al Celta en 1939, que también se encontraba en Vigo cumpliendo el servicio militar. Se llamaba Monserrat y también era defensa y procedía del Júpiter de Barcelona, pero no llegó a alinearse con el Celta a lo largo de la liga.

Ribas comenzó siendo uno de los puntales en aquel Celta que debutaba en la primera división española, y tubo el honor de formar parte del primer once de la historia del Real Club Celta en la máxima categoría, al jugar el partido de la primera jornada de la temporada 1939-40, en Zaragoza, formando pareja defensiva con Varela, el 3 de diciembre de 1939.

sábado, 1 de enero de 2011

EMILIO GOMEZ


NOMBRE COMPLETOEmilio Gómez Gallardo
FECHA DE NACIMIENTO14 de enero de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOTarragona 
DEMARCACIÓN Extremo derecho 
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1980-84)
PARTIDOS85
GOLES6
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Habilidoso y menudo extremo derecho, Emilio se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona, llegando a jugar en su filial, el Barcelona Atlético. Cuando cesaron a Hennes Weisweiler como entrenador del FC Barcelona en 1976, y colocaron al técnico del filial Laureano Ruiz en su lugar, Emilio estuvo entrenando con el primer equipo blaugrana, y llegó a disputar algunos amistosos.

Fue internacional juvenil en el primer mundial que se celebrado en Túnez, con Chus Pereda como seleccionador.

Luego, al llegar Núñez a la presidencia del Barcça y marcharse Laureano del equipo, fue cedido al Tarragona, y comenzó su peregrinaje por diversos equipos españoles. De ellos se acuerda especialmente del Celta, con el que ascendió desde Segunda B a Primera División. Emilio fue uno de los muchos futbolistas que llegaron al Celta tras el descenso del equipo a segunda B en 1980. Junto a él, de las categorías inferiores del Barcelona, llegó también Galera.

Bajo la dirección del técnico yugoslavo Pavic, y con una plantilla de mucha calidad para una categoría muy pobre, el Celta se paseó por la segunda división B, perdiendo solo 3 encuentros en el campeonato, y proclamándose campeón. Emilio, que jugó 20 partidos de liga aquella temporada, debutó en el primer partido de liga, en Las Palmas, ante Las Palmas Atlético y anotó 3 tantos en aquella exitosa temporada.

miércoles, 10 de marzo de 2010

JOSE ANTONIO CANTERO



NOMBRE COMPLETOJosé Antonio Cantero Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO15 de diciembre de 1939
LUGAR DE NACIMIENTOValladolid
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1962-64)
PARTIDOS54
GOLES ENCAJADOS-51
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido (25-7-2017)

Se formó como guardameta en el Arces de Valladolid, integrando después la Selección Oeste juvenil, y la Selección española de la misma categoría. Su buen hacer le llevó a fichar por el Real Valladolid, de primera división, donde debutó el 13 de septiembre de 1959, en una victoria del equipo pucelano frente al Real Zaragoza (2-1). Las crónicas de la época no hablan muy bien de su actuación en aquel partido. Decían que estaba bastante verde para aquellas lides, muy bisoño y muy nervioso, hizo dos o tres salidas extemporáneas, en una de las cuales encajó el gol.

Siempre tras la sombra del guardameta Pedro Estrems, no tuvo oportunidades de demostrar su valía en el Real Valladolid. Ninguno de los dos técnicos que dirigieron al equipo pucelano durante sus años en Valladolid, Saso y Eguiluz, contaron con él, y el de su debut, fue el único partido de liga que disputó con el equipo castellanoleonés.


Le relegaron al banquillo durante las tres temporadas de que constaba el contrato que tenía con el Valladolid, y cuando éste se cumplió, optó por marcharse, púes lo que quería era solo jugar.
Una vez consiguió la carta de libertad, fichó por el Condal, filial del FC Barcelona, donde jugó la campaña 1961-62. Entre las bajas que concedió el Real Club Celta una vez rematada la campaña 1961-62, estaba el portero Ramóm Allegue, “Padrón”.

domingo, 7 de febrero de 2010

SANTIAGO CASTRO


NOMBRE COMPLETOSantiago Castro Anido 
FECHA DE NACIMIENTO16 de mayo de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOMugardos (A Coruña)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB10 (1970-80)
PARTIDOS276
GOLES31
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Sus grandes actuaciones con el Racing de Ferrol en la segunda división jugando como interior, en punta o de enlace, no pasaron desapercibidas para el Futbol Club Barcelona, que gestionó su fichaje a finales de la campaña 1967-68. Fichaje que para Santiago Castro era todo un sueño, pues el Barcelona siempre había sido su equipo desde niño, y su ídolo Luis Suárez.

Castro fichó por el Barcelona, pero no se incorporó de inmediato al equipo culé, pues debía disputar la promoción de descenso con el Racing, consiguiendo la salvación frente al Salamanca. Posteriormente, sus obligaciones con el servicio militar retrasaron su debut en la ciudad condal. Estuvo destinado en Cartagena, en la Comandancia de Marina de Barcelona, y luego en el Ministerio de Marina en Madrid.

A finales de la campaña 1968-69, se estrenaba en la liga con el Barcelona, y tenía tiempo también de jugar la recopa. El año siguiente fue su mejor año con la camiseta blaugrana. Se convirtió en “el pulmón” del equipo catalán, tal como lo bautizó la prensa de la época.

viernes, 18 de abril de 2008

MANOLO JIMÉNEZ


NOMBRE COMPLETOManuel Otero Jimenez 
FECHA DE NACIMIENTO14 de diciembre de 1942
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla 
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1968-75)
PARTIDOS193
GOLES51
CLUB DE DESTINOGirona
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 5-12-2021


Nacido en pleno corazón del barrio sevillano de Triana, en un corral compuesto por 24 viviendas. El dinero pasaba tan de refilón por su casa que a la hora de comer había unas cuantas bocas hambrientas alrededor de la mesa esperando un milagro como el de los panes y los peces, lo cual no era muy diferente a lo que vivían el resto de las familias de su calle, en donde solo había un pilón para que se lavaran cara y manos para afrontar la dura jornada. Eran años de posguerra y hambre.

Ya de niño, con unos 8 años, su obsesión era llevarle cada día unas perras a su madre para contribuir a la comida cotidiana, y a esa edad, se levantaba a las 5 de la madrugada de su catre para dirigirse a la subasta del Barranco con un gancho en la mano izquierda con el que arrastrar las cajas de pescado y un martillo en la derecha para quitar las puntas de madera. Juntar cinco pesetas en un día era un milagro pero lo era mas conseguir eliminar las escamas de las manos para llegar a la escuela sin olor a pescado.
Su madre, Rosario, fue una figura omnipresente en su vida.

Empezó jugando al futbol en los recreos del colegio, cuando no tenían ni porterías ni pelota de cuero, aunque eran unos artistas con la de trapo. Unas viejas botas de futbol remendadas por su madre con hilo de cobre fueron sus primeras armas.
Nació para hacer deporte pese a que estaba muy delgado y era muy pequeño. Esa incapacidad física, de no alimentarse bien, la suplía con mucho entusiasmo.
Le gustaba también la natación y el atletismo y braceaba muchas tardes entre el puente de Triana y el de San Telmo. 

miércoles, 16 de abril de 2008

EUSEBIO SACRISTÁN


NOMBRE COMPLETOEusebio Sacristán Mena 
FECHA DE NACIMIENTO13 de abril de 1964
LUGAR DE NACIMIENTOLa Seca (Valladolid)
DEMARCACIÓN Mediocentro 
DORSAL 15
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1995-97)
PARTIDOS77
GOLES1
CLUB DE DESTINOReal Valladolid 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Jugó 19 temporadas consecutivas en diferentes equipos de la Liga española de fútbol, siendo siempre titular en todos los equipos. Es, con 543 partidos, el segundo jugador que más partidos oficiales ha disputado en la historia de la Liga, tan sólo por detrás de Zubizarreta. Eusebio fue un centrocampista de extraordinaria clase y calidad técnica, con un buen pase y una gran visión de juego. Tenía un fino toque de balón, que le convirtió en un peligroso lanzador de faltas al borde del área. Su carácter simpático y extravertido, y su gran sentido de la deportividad, hicieron de él uno de los futbolistas más queridos y respetados de España en su época.

El catedrático de La Seca puede presumir de muchas cosas en la vida, entre ellas el hecho de ser el jugador de campo que más partidos ha disputado en la Liga española. Pero, sin lugar a dudas a Eusebio siempre se le recordará como un gran caballero del fútbol, alguien que pasó de ser un endeble chico de La Seca a ganar la Copa de Europa y llenar de lecciones magistrales los campos de España.

La trayectoria de Eusebio Sacristán Mena es la que sueñan todas las noches todos los niños. Su larga lista de títulos cosechados no es capaz de eclipsar su condición de deportista humilde, trabajador y con buen corazón, como le describen los que le conocen. El pequeño chaval de La Seca nacido en 1964 llegó al Real Valladolid bien jovencito y rápidamente destacó en las categorías inferiores gracias a su exquisita técnica, que le permitía sobreponerse a un físico inferior.

sábado, 12 de abril de 2008

ALBERT CELADES


NOMBRE COMPLETOAlbert Celades López
FECHA DE NACIMIENTO29 de septiembre de 1975
LUGAR DE NACIMIENTOAndorra La Vella (Andorra)
DEMARCACIÓN Centrocampista, Lateral derecho
DORSAL 16
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1999-2000)
PARTIDOS34
GOLES
CLUB DE DESTINOReal Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado

Cuando tenía siete años emigró con su familia a Andorra, para volver con trece años a Barcelona e ingresar a los catorce en las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona. Al volver a Barcelona se alojó en casa de sus tíos, si bien el domicilio de sus padres se mantuvo en el país pirenaico. En La Masía, donde le conocían con el apodo de "El andorrano" ("L'andorrà).

Formó parte de la conocida como Quinta del Mini, que integraba a jugadores como Roger García, Toni Velamazán e Iván de la Peña. De aquel grupo, el cántabro De la Peña se llevaba los mayores elogios. Pero Johan Cruyff, que tuteló la camada, dijo que el mejor pelotero de todos ellos era Celades. Su debut en el primer equipo del Barça, en septiembre de 1995, con 20 años recién cumplidos, fue precisamente en el Bernabeu frente al Real Madrid, con lo que acabó de cobrar realidad su fama de niño mimado del Flaco.

Su aspecto de chavalín y una apariencia frágil que no se corresponde con su 1,77 de altura y sus 75 kilos, le hicieron desarrollar un juego de toque a la primera que complementa con un buen control y una buena posesión. Se convirtió generalmente en la extensión del entrenador en la cancha, en un futbolista táctico por excelencia. Diríase que la vida era bella para Celades. Pero empezó a conocer los sinsabores. Tuvo que superar una ausencia obligada de siete meses por una lesión en una rodilla. Gajes del oficio, al fin y al cabo. Peor incluso que su convalecencia fue el ostracismo al que le relegó Bobby Robson. El inglés sólo le alineó en cuatro partidos de Liga.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails