Mostrando entradas con la etiqueta Mondariz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mondariz. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2013

GUSTAVO BLANCO


NOMBRE COMPLETOGustavo Blanco Sobral
FECHA DE NACIMIENTO30 de diciembre de 1962
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1984-85)
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

La Copa de la Liga fue una competición española de fútbol por eliminación directa que se celebró anualmente entre 1983 y 1986, organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Inicialmente solo participaban los equipos de la Primera División de España, aunque también se realizaron ediciones en Segunda División, Segunda B y Tercera. En esta competición que tuvo muy pocos años de vida, tuvo el honor de debutar nuestro protagonista de hoy con la camiseta del Real Club Celta.

La Copa de la Liga fue impulsada por el presidente del F. C. Barcelona, José Luis Núñez, con el fin de crear una nueva competición que generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto de taquilla como por los derechos de televisión. En 1986, cuando tan sólo se habían celebrado cuatro ediciones, los clubes se pusieron de acuerdo en cancelar la competición a causa de la saturación del calendario de partidos. 

Gustavo Sobral disputó con el Celta la primera ronda de la copa de la liga de 1984-85, pero antes de eso ya empezaba a despuntar en el Gran Peña. Se inició jugando en un Gran Peña, que de aquella dirigía el ex-futbolista del Celta Agapito Viñas. Allí se convertiría en una leyenda junto a compañeros como Barciela, Lema, Arcadio, Cambeiro y Alvelo, entre otros, llegando a eliminar a todo un equipo de primera como el Racing de Santander en la segunda ronda de la Copa del Rey, siendo disputada la ida en tierras cántabras.

domingo, 6 de junio de 2010

JOSÉ TATO


NOMBRE COMPLETOJosé Tato Vázquez
FECHA DE NACIMIENTO2 de mayo de 1955
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAMondariz 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1975-76 y 1977-79)
PARTIDOS34
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Con 20 años arribó al Celta, siendo el último integrante en llegar a la plantilla celeste en la temporada 1975-76, con el equipo vigués en segunda división. El presidente del turista, Fernández Trigo, en un gesto de buena voluntad, entregó su baja al Celta de forma desinteresada, cuando el Real Madrid había mostrado mucho interés por hacerse con los servicios del joven delantero.

El equipo vigués empezó mal aquella temporada, pero tras el la llegada del entrenador Carmelo Cedrún, tras 19 jornadas invicto, el Celta consiguió el ascenso. José tuvo ocasión de disputar 6 partidos de aquella liga, tras debutar en Vallecas, el 11 de abril de 1976, en una victoria del Celta por (0-2). Formó delantera con Felix y Sanromán, y jugó prácticamente todo el encuentro, al ser sustituido casi en el descuento por Búa.

No faltó en aquel encuentro la muestra de afecto de Carmelo hacia el debutante José. Al término del partido, el técnico besaba en la frente al ex jugador del Turista por su gran actuación. El Celta había ganado al Rayo y el ascenso estaba cerca. El joven mondaricense no pudo debutar al año siguiente con el Celta en primera, pues tuvo que cumplir el servicio militar, obligación que no le dejó reincorporarse a la plantilla céltica hasta la campaña 1977-78, con el Celta de vuelta en segunda división.

miércoles, 24 de febrero de 2010

COSME VAZQUEZ


NOMBRE COMPLETOCosme Vázquez Subiabre
FECHA DE NACIMIENTO15 de enero de 1904
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB2
PARTIDOS11
GOLES3
CLUB DE DESTINOAtlético de Madrid
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 27/08/1976)

Tal como él mismo decía en vida, posiblemente pertenecía a una de las familias mas largas de España. Su madre, Doña Emelina Subiabre Peña, cuando falleció en septiembre de 1973 con cien años de edad, había tenido 14 hijos, 49 nietos, 161 bisnietos y 5 tataranietos. 
Cosme pronto comenzó a destacar en aquel moderno juego llamado futbol. Dicen que su característica era “marcar goles”. Mejor no se le podía definir.

Dicen también de él, que por tener que jugar un día de examen, dejó la carrera de ingeniero. Sin apenas haber jugado en el Celta, aunque ya había dejado muestras de su capacidad goleadora (como ejemplo la Copa del Apostol en Santiago frente al Real Madrid), en noviembre de 1925, el Celta concede permiso para su traspaso al Atlético de Madrid.

En esa campaña 1925-26 se proclama con el entonces llamado Athletic, subcampeón regional y nacional. En la copa de España, aquella campaña, el Celta disputó la semifinal frente al Atlético de Madrid.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails