Mostrando entradas con la etiqueta años 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 80. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

TOTI



NOMBRE COMPLETOFernando Gonzalez-Amadiós Gonzalez  
"Toti"
FECHA DE NACIMIENTO2 de febrero de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1984-85)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOGran Peña
EQUIPO ACTUAL Retirado


En la segunda jornada de liga de la temporada 1984-85 los futbolistas profesionales convocaron una huelga. Los clubs, haciendo oídos sordos a la misma y como medida de fuerza, tomaron la decisión de presentar a sus equipos filiales en los partidos que se disputaron ese fin de semana, caso de que los profesionales cumplieran con la jornada de protesta.

El Celta se encontraba en segunda división y acudió a aquel partido con un equipo formado por entero por miembros de su filial en aquella época: el Gran Peña. El once celeste estuvo formado por Siro; Alex, Tono, Gustavo, Emilio; Carlos, Fredi, Toti; Carolo, Quique y Ochoa (también tuvieron sus minutos Francisco y Fidel). Por parte del Cádiz hubo tres jugadores profesionales que formaron en el once titular aquella tarde (el portero Paco y los jugadores Vojinovic y Escobar).

El capitán aquella tarde por parte del Celta era Fernando González, conocido con el sobrenombre de  Toti.

domingo, 21 de enero de 2018

FIDALGO



NOMBRE COMPLETOVicente Fidalgo González
FECHA DE NACIMIENTO3 de julio de 1972
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Centrocampista
CLUB DE PROCEDENCIACelta B
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOMensajero 
CLUB ACTUALRetirado

A Vicente Fidalgo lo definió mejor que nadie Jacinto Barreiro, que fue técnico suyo en las categorías inferiores del Celta. Decía de él, que desde la posición de media punta y, en los últimos años, de medio centro nunca le había visto a nadie hacer lo que le vio hacer a él. Antes de recibir el balón ya tenía pensadas casi todas las soluciones y, si surgía algo inesperado, improvisaba con éxito. Lo tenía todo: le pegaba al balón como nadie, regateaba con habilidad parado y en carrera, pasaba el balón en corto y en largo con una precisión asombrosa y definía con calidad e imaginación. Metía goles de falta de todas las clases y desde todas las posiciones: de rosca hacia dentro y hacia fuera por encima de la barrera, en potencia por el lado del portero, por arriba, por abajo.

Decía Jacinto que Fidalgo, en su etapa juvenil sorprendía en todos los entrenamientos y partidos con acciones increíbles. Sus compañeros se quedaban asombrados.

Según nos cuenta el propio Vicente, empezó a jugar al fútbol en el colegio Labor con 6 años en el equipo de fútbol-sala  y a los 9 entró a formar parte del R.C. Celta en la categoría de benjamines. Desde entonces, desde los 9 hasta los 22 años pasó por todas las categorías del club. 

Recuerda su primer acercamiento al club Celeste: “Mi primer contacto con el Celta fue en Septiembre del 81 en un entrenamiento en el campo de Alcabre donde entrenaban todas las categorías del club; aquel día no entrenaban los benjamines y me pusieron con los alevines entrenado por Luis Rodríguez Vila el cual preguntando mi nombre me propuso que en lugar de llamarme por mi nombre Vicente me llamaran por mi apellido Fidalgo. Y desde ese día pase a formar parte del R.C. Celta."

domingo, 20 de diciembre de 2015

ROMÁN ALBARRÁN



NOMBRE COMPLETORomán Albarrán Morató   
FECHA DE NACIMIENTO2 de enero de 1963
LUGAR DE NACIMIENTOVic (Barcelona) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAFC Barcelona
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1988-89)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOFigueres  
EQUIPO ACTUAL Retirado


En la temporada 1988-89, el Real Club Celta reforzaba su plantilla con un tercer portero, para tratar de hacer competencia a Maté y Villanueva, los dos ocupantes de la portería céltica durante la mayor parte de la década de los 80.

Como tercer guardameta de la plantilla llegó Albarrán, procedente de la cantera del FC Barcelona, y que había destacado en el Barcelona Athletic.

Román Albarrán fue presentado junto a Herrera, Amarildo, Espinosa, y el nuevo técnico, José Manuel Diaz Novoa. 

domingo, 15 de noviembre de 2015

VICTOR LEMA


NOMBRE COMPLETOVictor Lema Mejuto  
FECHA DE NACIMIENTO14 de abril de 1967
LUGAR DE NACIMIENTOVigo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Lateral derecho
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSólo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado


Son varios los casos de hermanos que jugaron en el Real Club Celta, y de los que ya hemos hablado en anteriores ocasiones. Quizá el caso más destacado y conocido sea el de los hermanos Santomé, que además eran gemelos.

El caso que hoy nos ocupa es bastante común, el hermano mayor destacó en el mundo del futbol, llegando a ser profesional, y su hermano pequeño siguió sus pasos, sin llegar a tener la misma fortuna.

El hermano mayo de nuestro protagonista de hoy era Benigno Lema, defensa, casi siempre lateral derecho, que debutó con el primer equipo del Celta en 1985 con 21 años. Se mantuvo en el club hasta 1987 cuando el Celta ascendió a primera división en el famoso play-off de la campaña 1986-87. Sin embargo Lema ya no jugaría la siguiente temporada en el Celta, siendo el de Sestao su último partido oficial con la camiseta celeste. Finalizada la temporada se le concedía la baja, en una decisión que no se entendió en su momento. 

domingo, 11 de octubre de 2015

CARLOS MOURIZ


NOMBRE COMPLETOCarlos Jesús Mouriz Castro
FECHA DE NACIMIENTO4 de abril de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOLugo 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIACD Lugo
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINORacing de Ferrol 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Durante los primeros años de la década de los 80 del pasado siglo, las plantillas de los clubes de fútbol españoles estaban plagadas de jóvenes futbolistas por la obligación instaurada por la federación con la normativa Sub 20.

Lejos de ser beneficiosa, esta normativa, provocó que futbolistas muy jóvenes, muchos de ellos en edad juvenil, estuviesen el plantillas de segunda o primera división, pero jugando muy pocos minutos, o en ocasiones, sin poder siquiera debutar en partidos oficiales.
Esta última situación, fue la que vivió nuestro protagonista de hoy Carlos Mouriz, durante su etapa en el Real Club Celta de Vigo.

Carlos ocupaba la posición de defensa, aunque en algunas ocasiones podía desempañar las funciones de un medio centro defensivo. 
Carlos se había iniciado en el club Comercial, y posteriormente pasó por el CD Lugo. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

FRAGUAS


NOMBRE COMPLETORafael Prado FRAGUAS
FECHA DE NACIMIENTO2 de enero de 1957 
LUGAR DE NACIMIENTOOurense 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético de Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Conocido en el mundo del fútbol por su segundo apellido, Fraguas ya había sido internacional juvenil en 5 ocasiones con España antes de debutar con el Atlético de Madrid en competición oficial.

Con  apenas 18 años, Luis Aragonés se vio en la necesidad de contar con el joven defensa de origen gallego ante las lesiones de Eusebio y Benegas y las sanciones a Heredia y Panadero Díaz. Era la parte final de la liga 1974-75, y nuestro protagonista tuvo que debutar jugando fuera de posición, para adaptarse a las necesidades del equipo rojiblanco.

Pese a que su estatura no parecía la más adecuada para ocupar el puesto de defensa central, donde hay que pelear muchos balones por alto, Fraguas se desenvolvió perfectamente. 

domingo, 29 de marzo de 2015

AURELIO



NOMBRE COMPLETOAurelio
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOOurense 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES0
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Con el descenso del Celta a segunda división B en la temporada 1979-80, los cambios en la portería del club de cara a la nueva campaña. Mientras el argentino Fenoy compraba su carta de libertad por 3.200.000 pesetas para fichar por el Real Valladolid, Hortas alegaba “estar a disgusto en el club” para forzar su salida.

En la plantilla seguiría el meta balear Joan Capó, al que se unirían para competir el puesto, Sánchez (procedente del Pontevedra), y el canterano Alaña. La salida de Hortas obligó a buscar nuevos guardametas, y llegó también Aurelio, procedente del Ourense.

Aurelio venía de destacar como juvenil en el CD Ourense, despertando el interés de clubes importantes del futbol español. Fue el Celta el club que finalmente firmó al cancerbero orensano, negociado un contrato de dos años, en los que cobraría medio millón de pesetas por temporada.  Por el traspaso del joven guardameta, el Celta debió pagar 5 millones de pesetas.

domingo, 15 de marzo de 2015

GENARO ALONSO



NOMBRE COMPLETO
Genaro Alonso Gallego
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTO
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIACelta juvenil
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1979-81)
PARTIDOS13
GOLES1
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Han sido varios los intentos por rebajar la edad media de nuestro fútbol en categorías catalogadas como “nodriza”. Unas veces declarando “no profesional” a la 3ª División. Otras estableciendo techos de edad a los jugadores profesionales más alejados de la elite. E incluso durante dos años, a partir del campeonato 1979-80, exigiendo la alineación de al menos 2 futbolistas Sub-20 en cada partido.

Esta última iniciativa hizo que fueran muchos los jóvenes futbolistas que entre finales de los años 70 y primeros de los 80 debutaron con la camiseta del Celta.   

El 20 de Enero de 1980, cuando ya habían debutado muchos de sus compañeros del juvenil, el delantero Genaro Alonso disfrutaría de su primera oportunidad en el Estadio Carlos Tartiere, ante el Real Oviedo.
El joven juvenil formaría ataque junto al yugoslavo Culafic y Sanromán, pero no duraría mucho en el campo. El técnico Carmelo Cedrún, hizo uso de los cumplimientos de la normativa y le dejó jugar a Genaro poco más allá de los quince minutos impuestos por norma.
Genaro no tendría mucho tiempo para demostrar su olfato goleador, y abandonaría el terreno de juego en lugar del brasileño Ademir. El Celta terminó perdiendo (2-1), ante un Oviedo superior. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

SINDO


NOMBRE COMPLETOGumersindo González Gregorio "Sindo"
FECHA DE NACIMIENTO13 de octubre de 1957
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB-
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOBaleares
EQUIPO ACTUAL Retirado

Sindo, delantero vecino de Candeán, inició su trayectoria deportiva jugando en los infantiles y juveniles del Club Turista. Pasó luego al primer equipo del club de Lavadores, hasta que con 19 años, Pavic se lo llevó al Real Club Celta.

Sindo jugó varias temporadas cedido por el Real club Celta. Vistió la camiseta granate del Pontevedra en segunda B, siendo nuevamente cedido al Lleida, equipo puntero de segunda división en donde realizó una magnífica temporada, Jaén e incluso jugó de nuevo cedido en el Turista. Curiosamente no pudo debutar en partido oficial con el primer equipo del Celta.

En el verano de 1980 , se incorporan al Celta varios valores que hasta la fecha militaban en el Gran Peña como el " Pichi " Lucas , Noly, los Sub-20 Genaro, Lemos y Cambeiro, y como no, también Sindo. El Celta venía de realizar una sobresaliente campaña en segunda división B,  y el reto del técnico Pavic era devolver al equipo vigués a la primera división. Se ficharon demasiados futbolistas para probar en la pretemporada, muchos de ellos, descartados por el preparador yugoslavo y se comenzaron a jugar los primeros amistosos del verano.

domingo, 3 de noviembre de 2013

NOLY


NOMBRE COMPLETOManuel Baltasar Alonso Méndez "Noly"
FECHA DE NACIMIENTO13 de noviembre de 1959
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Defensa Central, lateral 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1979-81, 1982-83, 1987-99)
PARTIDOS70
GOLES3
CLUB DE DESTINOTurista, Lleida, CD Logroñes
EQUIPO ACTUAL Retirado

Manuel Baltasar Alonso Méndez, conocido siempre para el futbol por Noly, era un defensa de vocación, de lucha, temperamental, muchas veces lateral, casi siempre central, con gran golpeo del esférico, cualidad que le llevó a hacer varios goles, a lo largo de su carrera. Formado en la cantera del Celta, tras jugar en el Gran Peña, la instauración de la normativa sub 20, le hizo debutar con muy temprana edad en el primer equipo en la temporada 1979-80, cuando todavía no había cumplido los 20 años.

Los jugadores “sub20” con los que contó el Real Club Celta en dicha temporada fueron Lemos, Vicente, Salvador, Cal, Genaro, Guisande, y el citado Noly. Su debut se produjo el 4 de noviembre de 1979, en la liga de 2ª división, en Balaidos frente al Getafe. Pese a su juventud jugó la nada desdeñable cantidad de 20 partidos de liga en la que era su primera campaña en el futbol profesional, en un año en el que el club de Balaidos disputaba la 2ª división.

El año del equipo no fue nada bueno, con una plantilla muy amplia por la inclusión de los “sub 20”, los diferentes técnicos que fueron pasando por la dirección técnica no consiguieron enderezar el rumbo, y en una de las peores etapas de la historia del club, se descendió a la 2ªB. Al años siguiente, con la llegada del yugoslavo Milorad Pavic como entrenador perdió mucho protagonismo, y recibió bastantes ofertas para irse cedido a otros equipos. Ya iniciada la temporada, acabaría yéndose al Turista junto a Sindo en calidad de cedido.

domingo, 27 de octubre de 2013

JULIÁN SERRANO


NOMBRE COMPLETOJulián Serrano Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO2 de Mayo de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOToledo (Castilla - La Mancha) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAOsasuna
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1981-82)
PARTIDOS8
GOLES0
CLUB DE DESTINODeportivo Alavés 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Julián Serrano era un centrocampista ofensivo, un mediapunta en el futbol actual, con bastante gol. Fue uno de sesos muchos fichajes que el Real Madrid incorpora a su cantera, pero que nunca llegan al primer equipo, pero que acaban viviendo del fútbol en alguno de los muchos equipos de la geografía española. Serrano deja el Madrid, y en 1977 llega a Pamplona para ponerse a las órdenes de García Verdugo en un Osasuna que de aquella se hallaba en segunda división.

En el club rojillo permaneció a lo largo de cuatro temporadas, hasta lograr el ascenso a primera división en la campaña 1980-81 . Con Alzate como técnico de los pamplonicas, Serrano jugaría nueve partidos en la máxima categoría con aquel Osasuna de los Iriguibel, Echeverría, Basauri, Iriarte, Castañeda y un jovencísimo Patxi Rípodas. El Osasuna lograría mantener el tipo en primera, y al no contar con los servicios del toledano, decide traspasárselo al R.C. Celta en el verano de 1981. 

Fueron muchos los fichajes realizados por el Celta en la temporada 81-82 tras el ascenso de 2ºB a 2ª división A. Julian Serrano llegó junto a Eseverri, un prometedor portero de la cantera osasunista que no llegó a disputar ningún encuentro oficial con el Celta. El equipo se hallaba en segunda división bajo la dirección del preparador yugoslavo Milorad Pavic, quien estaba desempeñando un excelente trabajo con el club de Balaídos.

domingo, 20 de octubre de 2013

ALFREDO CAMBEIRO


NOMBRE COMPLETOAlfredo Cambeiro Sambade
FECHA DE NACIMIENTO1962
LUGAR DE NACIMIENTOCaldebarcos-Carnota  (A Coruña)  
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOS10
GOLES0
CLUB DE DESTINOGran Peña 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Cambeiro era un futbolista fino, técnico y enormemente competitivo.  Su vida deportiva arrancó a los catorce años cuando empezó a jugar con el Carnota, equipo de su localidad natal. Ya a los 17 apostó fuerte fichando por el Real Club Celta, que se hallaba en segunda división B. El club atravesaba por una grave crisis económica y deportiva, pero contaba con muchos futbolistas de gran nivel para afrontar lo que sería su única campaña en la categoría de bronce.

Alfredo Cambeiro es un tipo peculiar: directo, sincero, bromista, carismático... Los que le conocen dicen que lo que más les atrae del carnotano es su carácter, y es que Alfredo era todo un guerrero, y además, un guerrero con caballo, al cual bautizó como  "Trono”. Ese carácter le llevó a jugar 10 partidos con el primer equipo del Celta aquella campaña 1980-81

En la temporada 1979-80, la RFEF estableció una polémica normativa que se mantendría en vigor durante dos temporadas. Dicha normativa obligaba a linear en los equipos titulares de las categorías de 2ª y 2ºB a dos  futbolistas en edad Sub 20. Esta normativa obligó a los clubes a fichar muchos jóvenes futbolistas si no contaban con ellos en sus categorías inferiores.


domingo, 6 de octubre de 2013

GUSTAVO BLANCO


NOMBRE COMPLETOGustavo Blanco Sobral
FECHA DE NACIMIENTO30 de diciembre de 1962
LUGAR DE NACIMIENTOMondariz (Pontevedra) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1984-85)
PARTIDOS2
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

La Copa de la Liga fue una competición española de fútbol por eliminación directa que se celebró anualmente entre 1983 y 1986, organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Inicialmente solo participaban los equipos de la Primera División de España, aunque también se realizaron ediciones en Segunda División, Segunda B y Tercera. En esta competición que tuvo muy pocos años de vida, tuvo el honor de debutar nuestro protagonista de hoy con la camiseta del Real Club Celta.

La Copa de la Liga fue impulsada por el presidente del F. C. Barcelona, José Luis Núñez, con el fin de crear una nueva competición que generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto de taquilla como por los derechos de televisión. En 1986, cuando tan sólo se habían celebrado cuatro ediciones, los clubes se pusieron de acuerdo en cancelar la competición a causa de la saturación del calendario de partidos. 

Gustavo Sobral disputó con el Celta la primera ronda de la copa de la liga de 1984-85, pero antes de eso ya empezaba a despuntar en el Gran Peña. Se inició jugando en un Gran Peña, que de aquella dirigía el ex-futbolista del Celta Agapito Viñas. Allí se convertiría en una leyenda junto a compañeros como Barciela, Lema, Arcadio, Cambeiro y Alvelo, entre otros, llegando a eliminar a todo un equipo de primera como el Racing de Santander en la segunda ronda de la Copa del Rey, siendo disputada la ida en tierras cántabras.

domingo, 5 de mayo de 2013

PEPE URBANO


NOMBRE COMPLETOJosé Luis Urbano Martínez 
FECHA DE NACIMIENTO24 de diciembre de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOCórdoba 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIASporting de Gijón
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINOCórdoba 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (20/05/2016)

Defensa en ocasiones, y casi siempre centrocampista, José Urbano, tras pasar por el Córdoba Amateur, debutó en Segunda División con el Córdoba en la campaña 1972-73 y allí permaneció hasta 1977. En su época en el Córdoba llegó a ser internacional sub 21.

Fichó por el club Sporting de Gijón, en primera división, pagando el conjunto gijonés 12 millones de pesetas por su traspaso. Intervino en diez encuentros en 1977-78 y en cuatro en 1978-79 con el club rojiblanco.

El 21 de marzo de 1980, Urbano era fichado por el Celta. El club de Balaidos pagaba al Gijón cinco millones de pesetas, y se hacía cargo del 15% de la prima del fichaje que correspondía al futbolista. Urbano fichaba por lo que quedaba de la temporada 1979-80, y por dos campañas más. Su ficha anual en el Celta sería de dos millones de pesetas.

domingo, 14 de abril de 2013

FERNANDO SANCHEZ



NOMBRE COMPLETOFernando Sánchez García
FECHA DE NACIMIENTO11 de Diciembre de 1951
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1980-81)
PARTIDOS5
GOLES ENCAJADOS3
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Cancerbero de gran golpeo de balón y no exento de reflejos y habilidad, nunca llegó a debutar en la máxima categoría del futbol español, aunque si defendió la portería de históricos del futbol peninsular como el Real Valladolid, Pontevedra o Real Club Celta.

Fernando ya militaba en el Real Valladolid antes de recalar en las filas del Pontevedra C.F. En el club de Lérez permaneció seis temporadas, llegando a jugar en segunda división durante la campaña 1976-77. Con Lalo como entrenador, Sánchez llegó a disputar 33 partidos en segunda división, su concurso más completo en la categoría de plata, lo más alto que pudo llegar. Pero por desgracia, el Pontevedra no conseguiría mantener el tipo en segunda, y al término de aquella campaña regresa a la división de bronce española.

El Real club Celta de Vigo, que vivía uno de los peores momentos deportivos de su historia con el descenso a segunda división B, rejuveneció la plantilla de cara a su paso por la división de bronce.

domingo, 3 de marzo de 2013

CARLOS LAGO


NOMBRE COMPLETOCarlos Lago Iglesias
FECHA DE NACIMIENTO13 de Abril de 1953
LUGAR DE NACIMIENTOCandeán (Vigo)
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB6  (1976-80, 1981-83)
PARTIDOS120
GOLES18
CLUB DE DESTINOSporting Braga (Por) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

A finales de los años 80, coincidieron en la plantilla del primer equipo del Real Club Celta dos futbolistas con el apellido Lago, ambos vigueses de nacimiento, uno era Alejandro Lago, y el otro que destacaba en las fotos por su bigote, se llamaba Carlos, Carlos Lago, y jugaba como centrocampista, aunque tenía buen olfato de gol.

Carlos Lago, conocido tambien como Carlos Cantarelo, deportista que dedicó toda su juventud al futbol, comenzó su andadura en los infatiles del Club Delicias de Caeiro de Cabral, pasando mas tarde a jugar una temporada en los juveniles del CD Rianxo. En los días festivos, por la mañana jugaba con el equipo juvenil, y por la tarde, si era necesario, reforzaba al equipo mayor. 

Al destacar por sus cualidades como interior derecho, en corto intervalo de tiempo, con 16 años fichó por el equipo juvenil del Real Club Celta. Estando en el Celta fue cedido al Turista de Lavadores y al CD Choco de Redondela.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails