viernes, 31 de agosto de 2018

CHECHÉ MARTÍN




NOMBRE COMPLETOJosé María Martín Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO25 de abril de 1924 
LUGAR DE NACIMIENTOA Coruña
DEMARCACIÓN Defensa 
CLUB DE PROCEDENCIADeportivo A Coruña
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1949-50)
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES1
CLUB DE DESTINODeportivo A Coruña
CLUB ACTUALRetirado - Fallecido Junio 2006

«Era un futbolista con alma de pintor», como lo definió el periodista y escritor Arturo Lezcano durante la presentación de su libro “Cheché Martín, fútbol sobre lenzo”, en el que se recoge la trayectoria deportiva, artística y personal del coruñés, muy aficionado a las artes. Y es que la vida de Cheché Martín compaginó inquietudes artísticas con una carrera deportiva, lo que lo aleja de cualquier tópico al uso.

Hay aún quien lo recuerda de niño, jugando al fútbol en el Relleno, en el campo de la Estrada y, por la noche, en la Terminal de Tranvías. En 1936, el fusilamiento de su padre, secretario del Ayuntamiento, obligó a su familia a emigrar a Buenos Aires, donde daría sus primeros pasos como jugador en la cantera del Banfield. Cheché tenía apenas 10 años.

En Argentina  empezó su carrera como futbolista que compaginaba con el trabajo de dibujante siendo ilustrador en la revista Autral y haciendo caricaturas en los bares de la ciudad.

Su carrera deportiva lo llevaría posteriormente a Venezuela, donde el zaguero militó dos años en el Vasco de Caracas antes de recalar en el fútbol francés, en las filas del Angers, desde donde daría el salto en 1948 al Deportivo, en el que jugó dos temporadas y con el que logró el subcampeonato de Liga (abril de 1950).

De su paso por el conjunto blanquiazul se recuerda la elegancia de un mariscal del área que sumaba a su calidad un pundonor espectacular que le permitía agregarse al ataque con peligro.

*Gol de cabeza en plancha al RC Celta
A la historia pasaría el tanto de cabeza que le marcó al Celta en Riazor el 13 de noviembre de 1949 tras un espectacular remate en plancha. La afición coruñesa se hizo lenguas de ese golazo durante muchos años.

Curiosamente, unos meses antes de lograr ese gol frente al Celta, Martín vestiría en una ocasión la camiseta del club de Balaidos. El 19 de junio de 1949, Martín fue uno de los jugadores que el Deportivo cedió al Celta para disputar el primer Trofeo Huérfanos del Mar frente al todopoderoso Benfica. Martín disputó aquel encuentro como volante, como acostumbraba hacer en ocasiones y fue protagonista del partido al anotar el segundo gol de los vigueses, que les daría la victoria (2-1) frente a los benfiquistas. Cheché remató de manera impecable un corner botado por Saras para subir el (2-1) al marcador.  

Los que los vieron jugar lo comparan con el actual defensa internacional del Real Madrid Sergio Ramos. El nivel mostrado por Cheché en el Coruña lo llevó al Barcelona de Kubala, en el que militó durante tres temporadas. Formó parte del mítico e quipo de las cinco copas con el que conquistó, entre otros títulos, la Liga en 1952 y 1953. Precisamente durante su estancia en Barcelona, protagonizó una de las historias que reflejan su alma de artista, al comprar, como relata Lezcano en su libro, los únicos dos cuadros de un entonces jovencísimo y desconocido Antoni Tàpies, en una de las primeras exposiciones del pintor catalán. Le costaron 9.000 pesetas.


Su gran nivel en el Barça lo llevó a debutar con la selección española el 1 de junio de 1952, en el encuentro que disputó en Madrid el combinado nacional (contra Irlanda) y que concluyó con una contundente victoria española por 6-0. Fue la única ocasión en la que vistió la camiseta nacional de la absoluta.

El Atlético fue su próximo destino. Allí jugó entre 1953 y 1956, antes de recalar en el Valencia (temporadas 1956-57 y 1957-58).
Durante su estancia en Madrid se relacionaba ya con lo más selecto de la intelectualidad del país, dando salida a sus numerosas inquietudes.

Su carrera como futbolista finalizó en el Morelia mexicano. Al llegar a ese país protagonizó una curiosa anécdota con Pelé. Antes de un amistoso contra el Santos se metió en el vestuario y le pidió por favor que no se excediese durante el partido porque se estaba jugando el contrato. Después de una dura entrada de Cheché en el campo y cuando los jugadores del Santos iban a por él, Pelé los paró desde el suelo y les dijo: «Nao, nao, o senhor e meu amigo».

Cheché colgó las botas en México, con casi 37 años e inició una segunda vida deportiva como entrenador. Toluca, Morelia, Badajoz, Murcia y Deportivo, al que regresaría en 1968. El equipo quedó décimo ese año, pero descendió a la campaña siguiente. Su segundo de a bordo era entonces otro viejo conocido, Arsenio Iglesias, al que repescó del Fabril y que no lo olvida fácilmente. «Era un gran amigo y un técnico muy inteligente, de esos que ven el fútbol con rapidez y siempre tienen soluciones imaginativas. Como persona -añade Arsenio- era un hombre excepcional, con un gran bagaje cultural y repleto de anécdotas».


Cheché encajó a la perfección con la ciudad y la sociedad de su tiempo.

TRAYECTORIA

Futbolista
Bandfiel ( Argentina)
Vasco de Caracas (Venezuela)
Angers (Francia)
1948 – 1950 Deportivo de la Coruña
1950 – 1953 F.C. Barcelona
1953 – 1956 Atlético de Madrid
1956 – 1958 Valencia CF
Morella (Mejico)

Entrenador
Deportivo Toluca (Méjico)
1968 – 1970, 1975 – 1976 Deportivo de la Coruña
1970, Real Zaragoza
1972– 1973, Real Valladolid


·         Fuentes (aupadeportivo.com, La Voz de Galicia, BDFutbol, Pueblo Gallego, Fameceleste)

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails